Connect with us

Internacionales

México rechaza presión arancelaria de Trump con «cabeza fría» y confianza en acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

México rechaza presión arancelaria de Trump con «cabeza fría» y confianza en acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MEXICO. – El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, «experiencia» y «cabeza fría» para lograr una salida pactada ante la posible imposición tarifas del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apeló a la «experiencia» que ha adquirido con las presiones arancelarias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato en EE.UU., el 20 de enero pasado, advirtió que renovaría esa política comercial.

«Yo tengo pues ya alguna experiencia con estas cosas. Ya nos ha tocado varios meses y tengo(…) pienso que vamos a llegar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró la mandataria mexicana en un evento público en el estado de Baja California (norte).

Momentos antes, durante en un mitin en el estado de Sonora (norte), la presidenta mexicana también mencionó la carta pública que le envió su homólogo estadounidense advirtiendo una posible tarifa del 30 % a los productos mexicanos por considerar que México no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico.

No obstante, Sheinbaum se limitó a señalar que Trump está enviado estas cartas a muchos países y se mostró confiada en que México alcanzará un acuerdo en la mesa de negociación instalada por funcionarios de su Gobierno con sus contrapartes estadounidenses.

«Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema. Pero además yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno y es que representamos(…) la dignidad del pueblo de México», sostuvo la presidenta.

Negociaciones frente a ‘trato injusto’

La mesa de trabajo binacional se instaló el viernes con funcionarios de ambos países para desahogar temas como seguridad, migración y economía, según informaron las secretarías (ministerios) de Relaciones Exteriores (SRE) y Economía (SE) en un comunicado conjunto.

En dichas reuniones, EE.UU. avisó de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto a todos los países, -un 30 % correspondiente a México-, lo que los ministerios mexicanos calificaron como «injusto».

«Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», advirtieron, y aseguraron que ya están en negociaciones para conseguir «una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera».

Previamente, Trump publicó una carta dirigida a Sheinbaum en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del «30 % a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», a partir de agosto

Pero Trump indicó que las tarifas podrían fluctuar, dependiendo de la relación bilateral, al tiempo que criticó al Gobierno de Sheinbaum por no frenar a los carteles y el flujo de drogas, especialmente fentanilo.

Sin embargo, horas después, la Casa Blanca sugirió que los nuevos aranceles del 30 % anunciados por Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aunque los funcionarios citados por medios estadounidenses advirtieron que la decisión final es de Trump, por lo que el mandatario podría en cualquier momento cambiar de opinión y aplicar los impuestos comerciales de forma acumulativa, en lugar de separada.

En la primera ronda de aranceles globales, el 1 de febrero, Trump firmó órdenes ejecutivas para establecer aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos, que entraron en vigor el 4 de marzo, exceptuando a los que están en el T-MEC.

Luego, se añadió una tarifa del 25 % al acero y aluminio, en vigor desde el 12 de marzo en México, que aumentó al 50 % el 4 de junio.

A México también afecta el arancel universal del 10 % a todos los bienes importados a EE.UU. vigente desde abril, así como la ampliación de tarifas del 25 % a automóviles y autopartes, con exenciones parciales dentro del T-MEC.

La semana pasada, Trump anunció un nuevo arancel del 50 % al cobre, que también impacta a México, y entraría en vigor el 1 de agosto.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Una policía muere en ataque con explosivos lanzados desde un dron en suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Una policía muere en ataque con explosivos lanzados desde un dron en suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Maryory Stefaniet Ramos Mamián. (Foto: @PoliciaColombia)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Una mujer policía murió y un compañero suyo resultó herido en un ataque perpetrado con explosivos lanzados desde un dron contra la estación de Policía de Santander de Quilichao, en el convulso departamento colombiano del Cauca, en el suroeste del país.

El ataque «criminal perpetrado en Santander de Quilichao (Cauca) segó la vida de nuestra patrullera de policía Maryory Stefaniet Ramos Mamián y dejó herido al también patrullero de policía Iván Darío Numpaque Piraneque», informó este sábado la policía en su cuenta de X.

Aunque el explosivo no alcanzó directamente a la edificación policial, sí impactó un parqueadero, cobrándose la vida de la patrullera, de 22 años de edad.

«Actos de barbarie como este nos ratifican que tenemos que arreciar la ofensiva contra el multicrimen y el delito para liberar a nuestra patria de estas organizaciones que tanto daño le hacen», añadió la Policía.

Además, la Policía se comprometió a desplegar las capacidades de inteligencia e investigación criminal para dar con el «paradero de los asesinos y llevarlos ante la justicia».

Aunque las autoridades no han atribuido el hecho a ningún grupo, el Cauca es uno de los departamentos más golpeados históricamente por el conflicto armado colombiano e incluso después de la firma de la paz con la antigua guerrilla de las FARC siguió siendo escenario de violencia.

En ese departamento, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, son fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.

En ese contexto, el martes pasado una mujer murió y tres policías quedaron heridos por la explosión de un carro bomba cerca del puesto policial de El Estrecho, que hace parte del municipio de Patía, en el tramo de la Vía Panamericana que comunica a Popayán con Pasto, capitales de Cauca y Nariño, respectivamente.


Continue Reading

Internacionales

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Por ahora Estados Unidos aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la UE. (Foto generada con IA Gemini)

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La Unión Europea (UE) y los países miembros no tiran la toalla ante la nueva amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 30 % a los productos del bloque a partir del 1 de agosto, e insisten en seguir negociando sin descartar la adopción de «contramedidas proporcionadas».

Tanto los líderes de las principales instituciones de la UE como de varios países miembros, entre ellos España, se mostraron este sábado dispuestos a continuar con las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto que evite una guerra comercial.

Trump publicó este sábado en su red social, Truth Social, una carta con fecha 11 de julio dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que afirma que aplicará un arancel del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, «separado» de otras tasas sectoriales.

Por ahora Estados Unidos aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos.

“Tomamos nota de la carta enviada por el presidente estadounidense Trump en la que esboza una tasa arancelaria revisada y un nuevo calendario”, respondió Von der Leyen en un comunicado.

«Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario», agregó.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió la voluntad de la UE de mantenerse «firme, unida y dispuesta» a proteger sus intereses, a la vez que «construyendo asociaciones comerciales sólidas en todo el mundo».

En un mensaje en redes sociales, Costa expresó su apoyo a «los esfuerzos de la presidenta (Von der Leyen) y de la Comisión para alcanzar un acuerdo justo» con Estados Unidos.

Mientras, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, auguró en un mensaje en redes que la negociación «se va a intensificar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable de aquí al 1 de agosto», pero pidió acelerar «la preparación de respuestas creíbles» que se puedan tomar si las conversaciones fracasan.

Alemania plantea negociar de forma pragmática y rápida con Washington hacia «una solución centrada en los principales puntos de conflicto», en palabras de su ministra de Economía, Katherina Reiche.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reaccionó al anuncio de Trump en su cuenta de X y señaló que «la apertura económica y el comercio crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen».

«Por eso apoyamos y apoyaremos a la Comisión (Europea) en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto. Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo», sostuvo Sánchez.

También apoya persistir en las conversaciones el Gobierno de Italia, que aseguró en un comunicado que «sigue con gran atención el desarrollo de las negociaciones en curso entre la UE y Estados Unidos, respaldando plenamente los esfuerzos de la Comisión Europea que serán intensificados en los próximos días».

Las negociaciones continúan, como recordó el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien consideró que el tema de los aranceles es «una historia que todavía no ha terminado» y añadió que el diálogo va a proseguir «con la esperanza de que sea posible encontrar una solución en interés de todos».

Asimismo, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, ofreció el «pleno» apoyo de su Gobierno a la Comisión Europea para buscar un acuerdo con EE.UU. «mutuamente beneficioso», ante la «preocupante» decisión anunciada por Washington.

Y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, abogó por seguir buscando una solución negociada, pero recordó en un mensaje en X que los Veintisiete están dispuestos «a responder con duras contramedidas si fuera necesario».

En su carta a Von der Leyen, Trump advierte de que, si la UE toma represalias contra EE.UU. en forma de aranceles recíprocos, la tasa que los Veintisiete decidan, sea cual sea, se sumará al 30 % que él prevé aplicar a partir de agosto.

Varias fuentes comunitarias confiaban estos días en que la UE no recibiría la carta de Trump que ya había llegado a lo largo de la semana a otros socios comerciales para informarles de la imposición de aranceles más elevados a los actuales.

Los ministros de Comercio de la UE tendrán ocasión de abordar el asunto en un Consejo extraordinario este lunes, convocado previamente y que tendrá lugar un día antes de que entren en vigor las contramedidas aprobadas por la UE contra los aranceles estadounidenses al acero y aluminio europeos.


Continue Reading

Internacionales

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Estos datos se acercan al récord del 5 de julio de 2024. (Foto generada con IA Gemini)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.

El 9 de julio y el 10 de julio pasados fueron algunos de los días más cortos desde que hay registro porque duraron un estimado de 1,23 y 1,36 milisegundos menos que la duración oficial de 24 horas, según reportó el sitio Time and Date, referente del tema, con base en las estadísticas del IERS y el Observatorio Naval estadounidense.

Estos datos se acercan al récord del 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1,66 milisegundos menos.

Además, los científicos predicen que los próximos 22 de julio y el 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia, pues el primero duraría 1,38 milisegundos menos y el segundo hasta 1,51 milisegundos menos.

Especialistas han notado que la Tierra ha acelerado su velocidad de rotación desde 2020, por lo que los cinco días más cortos en la historia se han documentados desde entonces, pero lo consideran algo temporal, pues la tendencia a largo plazo es que el mundo gire más lento.

El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EE.UU. confirmó en un reporte que la «más reciente información, obtenida con mayor precisión y regularidad, ha mostrado que los cambios en la aceleración han causado variaciones irregulares en la duración del día».

El investigador Leonid Zotov de la Universidad Estatal de Moscú, uno de los principales expertos del mundo en la rotación de la Tierra, expuso a Time and Date que «nadie esperaba esto» y que aún no hay explicación sobre la aceleración actual del globo.

«La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración», expuso Zotov al medio.

Otro medio científico especializado, Live Science, explicó que la velocidad de la rotación depende de factores como la posición de la Luna y el Sol, así como del campo gravitacional de la Tierra.

«Con la luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual», señaló esta semana.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.