Internacionales
Enfrentamientos en Siria dejan 37 muertos en una ciudad de mayoría drusa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SIRIA. – Enfrentamientos entre tribus beduinas y combatientes locales en la ciudad predominantemente drusa de Sweida, en el sur de Siria, se saldaron con al menos 37 muertos, informó el domingo el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Las autoridades mandaron refuerzos a la zona, que en abril y mayo fue escenario de choques con decenas de muertos entre las fuerzas de seguridad sirias y miembros de la comunidad drusa.
El OSDH, una organización son sede en Reino Unido pero una vasta red de fuentes en Siria, señaló que 27 de las víctimas eran drusas, entre ellos dos niños, y el resto beduinas.
Previamente, el medio local Sweida 24 dio un balance preliminar de 10 muertos y 50 heridos de ambos lados. También informó del cierre de la carretera Damasco-Sweida debido a la violencia.
Después de casi 14 años de guerra civil que ha dejado más de medio millón de muertos, una coalición liderada por islamistas derrocó en diciembre al antiguo gobernante sirio Bashar al Asad.
Al asumir el poder, las nuevas autoridades prometieron velar por los derechos de las múltiples minorías en Siria y tratan de restablecer la seguridad en el conjunto del país.
Una fuente del gobierno sirio, que pidió permanecer en el anonimato porque no se le permitió informar a los medios, dijo a la AFP que las autoridades estaban enviando fuerzas para controlar la situación.
El gobernador de Sweida, Mustafa al-Bakur, pidió a sus constituyentes que «actúen con moderación y respondan a los llamamientos nacionales a la reforma».
– Enemistad de larga data –
Antes de la guerra estallada en 2011, Siria acogía unos 700.000 drusos, una comunidad nacida como una secta dentro del chiismo que la corriente dominante del islam considera esotérica.
La mayor parte de sus miembros se concentra en Sweida, donde mantienen una enemistad de larga data con facciones beduinas que provoca ocasionalmente estallidos de violencia.
Varios líderes espirituales drusos en Siria lanzaron llamados a la calma y reclamaron la intervención de las autoridades de Damasco.
Según la agenda de prensa estatal siria SANA, las fuerzas de seguridad se habían desplegado en las fronteras administrativas entre las provincias de Daraa y Sweida en vista de la situación.
Además, el Ministerio de Educación anunció el aplazamiento de los exámenes finales en las escuelas de secundaria en Sweida debido a estos enfrentamientos.
Después de los choques mortales en abril y mayo, líderes locales y figuras religiosas firmaron acuerdos para contener la escalada y mejorar la integración de los combatientes drusos en el nuevo gobierno.
Relacionado
Internacionales
Los talibanes elevan a 1.457 muertos y a 3.394 heridos por el terremoto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Los talibanes elevan a 1.457 muertos. Foto: Tweet Quake @tweet_quake
EL NUEVO DIARIO, ASADABAD, AFGANISTÁN. – Los talibanes elevaron este miércoles a 1.457 el número de fallecidos, a 3.394 el de heridos y a 6.782 las viviendas destruidas en las zonas afectadas hace tres días por un devastador terremoto de magnitud 6,0 en el este país.
«Hasta el momento, el número de mártires ha llegado a 1.457 y el número de heridos a 3.394. El número de viviendas destruidas en las zonas afectadas llegó a 6.782», dijo en un mensaje publicado en su perfil de la red social X el portavoz adjunto de los fundamentalistas, Hamdullah Fitrat.
Los talibanes informaron que los equipos de rescate siguen trabajando este miércoles en la zona, donde se han producido varias réplicas sísmicas en las últimas horas.
«Los equipos de rescate trabajaron durante todo el día para rescatar a los atrapados bajo los escombros y transportar a los heridos, que luego fueron trasladados en avión a hospitales», dijo Fitrat, que aseguró que la mayoría de las zonas afectadas por los seísmos ya están siendo cubiertas por operaciones de rescate y socorro.
El portavoz adjunto añadió que algunos países han enviado equipos de rescate especializados para participar en las operaciones de rescate y que las carreteras que conducen a las zonas afectadas por el terremoto ya se han abierto.
«Todos los departamentos gubernamentales, en cooperación con la población local, están haciendo esfuerzos para ayudar a los afectados», dijo el portavoz.
Afganistán, que enfrenta décadas de conflicto bélico y crisis económica, afronta ahora un nuevo reto tras el seísmo, el más devastador en el país desde los que afectaron en 2023 a la provincia de Herat.
La ayuda global proveniente de países como la India ha comenzado a llegar en las últimas horas, paralela a la de organismos y agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Relacionado
Internacionales
Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente estadounidense Donald Trump. Foto/ SAUL LOEB / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el martes que el presidente, Donald Trump, no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA) y se responsables de una «invasión», lo que encamina la disputa hacia un posible fallo de la Corte Suprema.
Trump había invocado la AEA mediante una proclamación emitida en marzo para expulsar a ciudadanos venezolanos, alegando que formaban parte del TdA, al que describió como una organización criminal extranjera que representaba una «invasión depredadora» a Estados Unidos.
Sin embargo, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, en una decisión de 2 votos contra 1, determinó que la ley no se aplica al caso y rechazó el argumento de la invasión por parte de la Administración Trump.
La AEA, adoptada en 1798, autoriza la expulsión de «nativos, ciudadanos o súbditos de una nación hostil» solo si existe un estado de guerra «declarado» contra otro país o si una potencia extranjera participa en una «invasión o incursión depredadora» en territorio estadounidense.
«Que un país aliente la migración ilegal no equivale a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, perturbar o causar daños a Estados Unidos», señaló el tribunal y añadió que «no se ha demostrado que esta inmigración masiva constituya una fuerza armada u organizada».
Bajo este entendimiento, el tribunal concluyó que no existía ninguna «invasión ni incursión depredadora» atribuible a una potencia extranjera.
En enero, Trump ya había restablecido la «expulsión inmediata» de inmigrantes indocumentados, una política que aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite deportar a quienes no puedan demostrar al menos dos años de residencia continua en el país, sin mediar audiencia judicial.
Hasta que la Corte Suprema se pronuncie, la decisión del tribunal de apelaciones es vinculante para los tribunales inferiores del Quinto Circuito, que incluye Luisiana, Misisipi y Texas, estados donde se habían implementado deportaciones bajo la AEA.
La demanda contra el uso de la AEA fue presentada y defendida por la Unión de Libertades Civiles Estadounidense (ACLU), que celebró un fallo, «que deja claro que el presidente no puede simplemente declarar una emergencia militar e invocar los poderes que le apetezcan».
Relacionado
Internacionales
Xi inaugura junto a Putin y Kim el desfile militar por el fin de la Segunda Guerra Mundial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente chino, Xi Jinping, presidente ruso, Vladímir Putin, y del norcoreano, Kim Jong-un. Foto/fuente externa
EL NUIEVO DIARIO, PEKÍN. – El presidente chino, Xi Jinping, inauguró el desfile militar que Pekín celebra por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, ante la atenta mirada del presidente ruso, Vladímir Putin, y del norcoreano, Kim Jong-un, invitados de honor a este evento en el que China muestra su poderío militar.
El desfile llega después de la cumbre de la Organización Mundial de Shanghái (OCS), en el que Pekín lanzó un mensaje que cuestionó la hegemonía occidental y defendió la multipolaridad en medio de las incertidumbres desatadas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Xi recibió los aplausos de las tribunas instaladas en Tiananmen para celebrar esta efeméride y se espera que pase revista a las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL), que en los últimos años ha sido testigo de varios escándalos de corrupción en sus filas y la purga de dos ministros de Defensa.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla