Internacionales
Acusan y detienen a una mujer de 42 años en Puerto Rico por tráfico sexual de menores – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Un jurado federal del Distrito de Puerto Rico presentó una acusación por tráfico sexual de menores contra Lizamarie Rivera, de 42 años, quien ya fue arrestada, informó este lunes la Fiscalía Federal de la isla.
«Estos cargos reflejan la gravedad de la conducta que la acusada infligió a sus víctimas», mencionó en un comunicado el jefe de la Fiscalía, W. Stephen Muldrow.
«La explotación sexual de menores roba a los niños su libertad, dignidad y sentido de seguridad. Tal conducta es inaceptable en nuestra sociedad. La Fiscalía Federal y nuestros socios en la aplicación de la ley utilizarán todas las herramientas a nuestra disposición para procesar a los traficantes sexuales y buscar justicia para las víctimas», añadió Muldrow.
Por su parte, Rebecca C. González, agente especial a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) de Estados Unidos en San Juan, denunció que los niños están siendo explotados sexualmente por individuos en posiciones de confianza pública.
«Las agencias del orden público están comprometidas a ser la voz de estas víctimas», aseveró González.
La agente criticó que una maestra de religión que tenía la responsabilidad de orientar a nuestros niños sobre principios y creencias, en realidad estaba desarrollando un plan para agredirlos sexualmente.
«No permitiremos que estos actos ocurran bajo nuestra vigilancia», sentenció González.
Según los documentos judiciales, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, Rivera, a sabiendas y voluntariamente, reclutó, sedujo, transportó y mantuvo a un menor varón de 15 años para que participara en actos sexuales comerciales.
De acuerdo a las autoridades, la mujer también está acusada de emplear, utilizar, persuadir, inducir, seducir y coaccionar a sabiendas al mismo menor varón de 15 años para que participara en actividades sexuales y utilizar servicios de mensajería instantánea por Internet y medios sociales, para transferir a sabiendas e intentar transferir a un menor.
Relacionado
Internacionales
¿Por qué tu sueldo no rinde igual? La respuesta podría estar en la indexación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En el ámbito de los salarios, la indexación es una forma de adaptar los ingresos que percibe un trabajador a un índice de precios, y de esta manera sostener su poder adquisitivo después de la inflación.
La estrecha relación entre la indexación salarial y la inflación ocurre en momentos donde por ejemplo, si en una nación se registra una inflación del 30%, se espera que los salarios suban en la misma proporción de ese porcentaje para que los trabajadores no pierden valor adquisitivo.
Sin embargo, para poder alcanzarle el salario al trabajador dominicano, el ajuste salarial no solo debe contemplar el factor de indexación a la inflación, sino otros elementos como la producción por trabajador o productividad laboral.
De acuerdo al economista Francisco Tavárez “por sí sola, la indexación no generará suficiencia en el ingreso salarial. Para ello, la política salarial debe incluir elementos como la contribución de los salarios al producto interno bruto (PIB), las ganancias netas de las empresas y la productividad laboral”.
Tavárez explica que hay riesgos asociados a incrementos salariales por encima a la productividad del trabajo. De ser así, generaría la inflación y despidos en pequeñas y medianas empresas (Pymes) con márgenes estrechos de ganancias.
Informalidad laboral: el gran enemigo de la indexación salarial
Aunque en República Dominicana no existe una ley para implementar la indexación salarial, el economista cree que puede ser viable dada la relativa estabilidad de precios que existe.
“Nuestro país no es una nación de alta volatilidad de precios, lo que hace adaptable el método de indexación automática de salarios, aunque podríamos enfrentar una espiral precios-salarios, al empresariado reaccionar a los incrementos automáticos incrementando los precios”, agrega.
Otro de los factores por considerar, que podría traer complicaciones a la hora de poner en marcha la indexación salarial es la informalidad laboral. Al considerar esta realidad, solo aplicaría para el sector formal. La productividad laboral desigual entre sectores llevaría a una complejidad técnica en los ajustes, ya que todos los sectores económicos tienen productividades laborales diferentes.
Indexar la inflación evitaría la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra
Desde su punto de vista, el economista Francisco Tavárez dice que podría ser importante en la medida que proteja el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, ya que es clave para no empobrecer la fuerza laboral, y que el crecimiento generado sea inclusivo.

Al mismo tiempo, la indexación puede ayudar a reducir conflictividad laboral entre trabajadores y empleadores; habría menos negociaciones agresivas cada 2 años. Por otro lado, fomentaría un clima de confianza y certidumbre al ser predecibles los costos de la mano de obra a corto y mediano plazo.
Sin embargo, este paso requiere que se tenga un buen control de inflación por parte de las autoridades monetarias y consolidar la confianza de los agentes económicos, según el experto.
Otros de los beneficios es la reducción de pobreza laboral que en el país sigue siendo alta a pesar del crecimiento económico. Los salarios dominicanos en promedio no convergen con la canasta familiar, por lo que indexar anualmente a la inflación, evitaría la ampliación de la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra.
Al mantener el poder de compra de los salarios, no se erosiona la capacidad de consumo privado, principal factor del crecimiento económico. Según el economista nuestro país ha priorizado los bajos salarios como atractivo de competitividad, haciendo que sectores protegidos como zonas francas y el sector turismo mantengan salarios inferiores a los que tienen capacidad de sostener. “Considero que la indexación resolvería en parte este dilema”, sostiene.
Por otro lado, indica que, en torno a la alineación de la actual inflación dominicana frente a los salarios, después de la pandemia, los mismos han sido consistentes y se han ajustado al nivel de inflación acumulada. Incluso, en este contexto, los salarios reales han crecido moderadamente.
“El asunto siempre es ver si estos ajustes por encima del nivel de inflación que hacen mejorar el salario real sean lo suficientemente sostenibles en el tiempo para palear la pobreza y la desigualdad socioeconómica. La disputa entre salario y ganancia siempre parte por el lado más fino (salario), si el Estado no juega un rol de redistribución de la riqueza”, destaca.
La indexación debió estar dentro del código laboral
El economista afirma que la indexación salarial debió contemplarse dentro del Código Laboral dominicano para los sectores o ramas de actividad económica donde se definen salarios mínimos y el Comité Nacional de Salarios tuvo que enfocarse en otros elementos como: productividad laboral, evolución de las ganancias agregadas de las empresas y el aporte de los salarios en el producto interno producto (PIB).
Se recuerda que en el mes de junio del presente año, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentó ante la comisión especial que estudiaba el proyecto de modificación al Código de Trabajo, una propuesta para que quede establecida la indexación salarial automática para los trabajadores del sector privado, con la cual se busca que los salarios de los trabajadores sea aumentado en la misma medida que aumente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tomando de referencias los estudios del Banco Central.
Amplíe más:
PLD propone se establezca en Código Laboral indexación salarial automática
¿Qué sugiere usted para garantizar salarios más justos y sostenibles en RD?
Para Tavárez sería interesante aplicar la indexación automática de los salarios mínimos debido a que las negociaciones de salarios tienden a beneficiar a quien tiene la ventaja de asimetría de poder: el empresariado. Al mismo tiempo, manifiesta que los salarios mínimos deben negociarse partiendo del incremento de la productividad laboral, cuestión que nunca se aborda, porque beneficia al trabajador.
El economista puntualiza que si un trabajador es más productivo y genera más riqueza por hora trabajada, debe incrementarse el salario independientemente del incremento de los precios.
Sugiere además, fortalecer el Comité Nacional de Salarios, haciendo que en este espacio se discutan otras métricas de productividad sectorial en las negociaciones que no solo implique el elemento inflacionario.
Finalmente, indicó que debemos al mismo tiempo promover políticas complementarias como la formalización laboral (incentivos fiscales), mejorar la capacitación técnica para mejorar productividad y controlar los mercados monopólicos y oligopólicos que abusan del poder dominante en los mercados para imponer precios abusivos.
Relacionado
Internacionales
Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Foto/AFP
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, en coincidencia con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.
Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.
«Estamos muy, muy descontentos» con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
«Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%», declaró Trump.
Añadió que se trataría de «aranceles secundarios» que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.
El primer socio comercial de Rusia el año pasado fue China, con cerca del 34%, seguido de lejos por India, Turquía y Bielorrusia, según el Servicio Federal de Aduanas ruso.
Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.
«Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (…) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla», declaró Trump.
– «Fabricaremos y ellos pagarán» –
«Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (…), lo fabricaremos y ellos pagarán», declaró el presidente.
Rutte, ex primer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como «papi» durante una cumbre, afirmó que Ucrania «obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, munición».
Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó haber hablado con Trump y dijo estar «agradecido» por el acuerdo de armamento.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es «muy positivo», pero demasiado lejano.
«Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario», declaró Kallas.
Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.
Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.
– «Un tipo duro» –
Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento.
«No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro», comentó este lunes sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.
La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otrora ha expresado admiración.
«Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿Sabes?, hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’», refirió Trump. «Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’».
El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.
– «Más vale tarde que nunca» –
Un soldado ucraniano desplegado en el este del país que se identificó como Grizzly para proteger su identidad, aplaudió la promesa de Trump de nuevos sistemas de defensa aérea.
«Más vale tarde que nunca», declaró a la AFP.
«Porque mientras estamos aquí defendiendo la línea del frente, nuestras familias están desprotegidas. Gracias a los Patriots que nos dan, nuestras familias estarán más seguras», añadió el joven de 29 años.
En el frente ucraniano, el ejército ruso sigue en ventaja.
Las fuerzas rusas afirmaron este lunes haberse apoderado de dos pequeños pueblos ucranianos: Maiak, en la región de Donetsk, y Malynivka, en la de Zaporiyia (sur).
Los ataques dejaron el lunes al menos tres civiles muertos en las regiones de Járkov y Sumy, ambas fronterizas con Rusia, según las autoridades locales.
Zelenski anunció una reestructuración gubernamental al proponer a la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, como primera ministra en reemplazo de Denis Shmigal, quien pasaría a ser ministro de Defensa.
Relacionado
Internacionales
La tormenta tropical Nari toca tierra en el norte de Japón arrastrando fuertes lluvias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – La tormenta tropical Nari tocó tierra en la madrugada de este martes en la isla japonesa de Hokkaido, la más septentrional del archipiélago, dejando fuertes lluvias en la región noreste del país, donde las condiciones atmosféricas siguen siendo extremadamente inestables debido a un sistema de baja presión.
No se ha informado de heridos, daños ni incidentes destacados.
Nari, que se formó como un tifón durante el fin de semana, el quinto de la temporada en el Pacífico, a unos 200 kilómetros al sur de la isla de Chichijima, se desplazó a lo largo del lado oriental del país antes de acercarse a isla del norte, donde tocó tierra cerca del cabo Erimo sobre las 2:00 hora local (17:00 GMT del lunes).
Unas siete horas después, la tormenta ya había atravesado la zona este de la ínsula y se encontraba de nuevo en el mar, donde se desplazaba en dirección norte a una velocidad de 50 kilómetros por hora y se espera que siga degradándose en las próximas horas, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Las autoridades meteorológicas mantienen la alerta roja, la tercera más severa, en la mitad sureste de Hokkaido, donde se prevén fuertes vientos y oleaje por influencia de la tormenta, así como en las costas de las prefecturas de Aomori, Iwaye y Miyagi, en el noreste del país, y otras zonas del centro y este, como Kanagawa, al sur de Tokio, o Nagano y Shizuoka por la inestabilidad atmosférica.
Existe la posibilidad de que se produzcan lluvias torrenciales repentinas y se pronostica que algunas zonas reciban más de 120 milímetros de precipitaciones en las 24 horas hasta esta noche, con el consiguiente aumento del riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones en zonas bajas y desbordamientos de ríos por crecidas.
A la par que la influencia del tifón, la JMA ha advertido de que las condiciones atmosféricas son extremadamente inestables en el centro y este del archipiélago debido a un sistema de baja presión sobre el mar de Japón y la entrada de aire cálido y húmedo, lo que está generando la formación de nubes de lluvia.
En el lapso de una hora hasta las 6:30 de hoy (21:30 GMT del lunes), se registraron 51 mm de lluvia en la ciudad de Fuji, en la prefectura de Shizuoka, y 35 mm en la de Okazaki, prefectura de Aichi.
El distrito de Suruga, ciudad de Shizuoka, se vio afectado por rachas de viento huracanado la noche del lunes, lo que llevó a emitir un aviso por tornado, informó la cadena pública NHK.
Las condiciones atmosféricas en el centro y este de Japón se mantendrán inestables por el momento, con probabilidad de fuertes lluvias acompañadas de tormentas, que se pronostica que puedan dejar hasta 150 mm de precipitaciones en las próximas 24 horas hasta la mañana del miércoles y hasta 200 mm del miércoles al jueves, por lo que se ha pedido extremar la precaución.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida