Internacionales
Tres muertos y dos heridos tras un derrumbe en una mina en el norte de China – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Las autoridades activaron un protocolo de trabajos de rescate y evacuación.
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – Al menos tres personas perdieron la vida y dos resultaron heridas por un derrumbe registrado en una mina situada en la localidad de Wuzhong, en el norte de China.
El suceso se produjo el pasado sábado a las 19:56 hora local (11:56 GMT) en una mina de carbón, dejando un total de cinco trabajadores atrapados bajo tierra, informó anoche la agencia oficial Xinhua.
Las autoridades activaron un protocolo de trabajos de rescate y evacuación, durante los cuales se localizó a los mineros, tres de ellos sin vida.
La vida de los heridos, que fueron trasladados a centros médicos para recibir asistencia, no corre peligro, según Xinhua.
Las causas del siniestro todavía se hallan bajo investigación.
Las minas de carbón -material con el que China genera en torno a un 60 % de su energía- siguen registrando una alta siniestralidad en el gigante asiático, aunque en los últimos años el número de accidentes mortales se ha reducido de manera significativa.
El sector minero chino registró más de 3.000 muertes entre 2018 y 2023, cifra que sin embargo supone un descenso del 53,6 % con respecto al lustro anterior, según datos oficiales difundidos hace dos años.
Relacionado
Internacionales
Partido de María Corina Machado denuncia detención de un opositor en el sur de Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

María Corina Machado. Foto/fuente externa
EL NUEVO D IARIO, CARACAS. – El Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV), liderada por la antichavista María Corina Machado, denunció este lunes que el opositor Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido hoy por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
En un mensaje en X, VV aseguró que Loggiodice fue capturado en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).
«Al menos 30 funcionarios ingresaron a la fuerza en su lugar de resguardo», apuntó VV en su publicación, y advirtió que el activista fue «detenido arbitrariamente».
El partido de Machado exigió información sobre el paradero de Loggiodice, así como su liberación inmediata.
Hasta el pasado 30 de junio, la ONG Foro Penal computaba 940 presos políticos -844 hombres y 96 mujeres- en Venezuela, entre ellos cuatro adolescentes.
Además, la lista de detenidos incluye a 85 personas con nacionalidad extranjera.
La mayoría de los arrestados, entre ellos 771 civiles y 169 militares, fueron capturados después de los comicios presidenciales de 2024, en los que el organismo electoral -controlado por el chavismo- proclamó como ganador al mandatario Nicolás Maduro, pese a las denuncias de «fraude» de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.
El Ejecutivo venezolano y el Ministerio Público (MP, Fiscalía) niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos, sino que, aseguran, cometieron delitos, una afirmación que rechazan varias ONG y líderes opositores.
Recientemente, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años.
En ese sentido, señaló que diversas personas «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».
Relacionado
Internacionales
Padre de la tenista Radhika Yadav le quita la vida por supuestos celos a su éxito profesional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tenista Radhika Yadav.
EL NUEVO DIARIO, REDACCION INTERNACIONAL. – El mundo del deporte permanece consternado tras la trágica muerte de Radhika Yadav, joven tenista india de 25 años, quien fue asesinada presuntamente por su propio padre, incapaz de sobrellevar el ascenso profesional y económico de su hija.
Yadav, que competía en torneos del circuito ITF, había dejado temporalmente las canchas tras sufrir una lesión en el hombro. Lejos de retirarse por completo, se reinventó como entrenadora y fundó una academia en Gurgaon, una ciudad tecnológica próxima a Nueva Delhi. Esta decisión marcó el inicio de una exitosa carrera como emprendedora en el ámbito deportivo.
Según reportes del periódico El Tiempo, la relación familiar comenzó a fracturarse a medida que su éxito ganaba notoriedad en redes sociales y en los círculos deportivos locales. Su padre, Deepak Yadav, de 49 años y pequeño agricultor en una zona rural, habría empezado a recibir comentarios humillantes que lo señalaban como alguien que vivía a expensas de su hija. Esa presión social, sumada a un sentimiento de inferioridad, habría detonado un resentimiento profundo que terminó en tragedia.
Medios como Marca y The Hindustan Times citan testimonios de allegados que afirman que el padre le exigió cerrar su academia. Aunque inicialmente se negó, amigas cercanas aseguran que Radhika había decidido ceder ante la presión, cansada de los constantes conflictos familiares. Pero su decisión llegó demasiado tarde.
El crimen ocurrió el pasado jueves. Radhika fue hallada tendida en la cocina por su tío, con cinco impactos de bala por la espalda y el arma homicida —un revólver calibre .32— a su lado. Fue trasladada con urgencia a un hospital, pero los médicos no pudieron salvarla. De acuerdo con The Indian Express, el padre confesó el asesinato ante la policía, mientras se investiga si la madre estaba presente en el momento del hecho.
Más de 150 personas asistieron al funeral, en una ceremonia cargada de dolor e indignación. La muerte de Radhika ha generado un intenso debate en India, no solo por la violencia del crimen, sino por su trasfondo simbólico: una joven que fue asesinada por romper los límites impuestos por su entorno.
Relacionado
Internacionales
¿Por qué tu sueldo no rinde igual? La respuesta podría estar en la indexación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En el ámbito de los salarios, la indexación es una forma de adaptar los ingresos que percibe un trabajador a un índice de precios, y de esta manera sostener su poder adquisitivo después de la inflación.
La estrecha relación entre la indexación salarial y la inflación ocurre en momentos donde por ejemplo, si en una nación se registra una inflación del 30%, se espera que los salarios suban en la misma proporción de ese porcentaje para que los trabajadores no pierden valor adquisitivo.
Sin embargo, para poder alcanzarle el salario al trabajador dominicano, el ajuste salarial no solo debe contemplar el factor de indexación a la inflación, sino otros elementos como la producción por trabajador o productividad laboral.
De acuerdo al economista Francisco Tavárez “por sí sola, la indexación no generará suficiencia en el ingreso salarial. Para ello, la política salarial debe incluir elementos como la contribución de los salarios al producto interno bruto (PIB), las ganancias netas de las empresas y la productividad laboral”.
Tavárez explica que hay riesgos asociados a incrementos salariales por encima a la productividad del trabajo. De ser así, generaría la inflación y despidos en pequeñas y medianas empresas (Pymes) con márgenes estrechos de ganancias.
Informalidad laboral: el gran enemigo de la indexación salarial
Aunque en República Dominicana no existe una ley para implementar la indexación salarial, el economista cree que puede ser viable dada la relativa estabilidad de precios que existe.
“Nuestro país no es una nación de alta volatilidad de precios, lo que hace adaptable el método de indexación automática de salarios, aunque podríamos enfrentar una espiral precios-salarios, al empresariado reaccionar a los incrementos automáticos incrementando los precios”, agrega.
Otro de los factores por considerar, que podría traer complicaciones a la hora de poner en marcha la indexación salarial es la informalidad laboral. Al considerar esta realidad, solo aplicaría para el sector formal. La productividad laboral desigual entre sectores llevaría a una complejidad técnica en los ajustes, ya que todos los sectores económicos tienen productividades laborales diferentes.
Indexar la inflación evitaría la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra
Desde su punto de vista, el economista Francisco Tavárez dice que podría ser importante en la medida que proteja el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, ya que es clave para no empobrecer la fuerza laboral, y que el crecimiento generado sea inclusivo.

Al mismo tiempo, la indexación puede ayudar a reducir conflictividad laboral entre trabajadores y empleadores; habría menos negociaciones agresivas cada 2 años. Por otro lado, fomentaría un clima de confianza y certidumbre al ser predecibles los costos de la mano de obra a corto y mediano plazo.
Sin embargo, este paso requiere que se tenga un buen control de inflación por parte de las autoridades monetarias y consolidar la confianza de los agentes económicos, según el experto.
Otros de los beneficios es la reducción de pobreza laboral que en el país sigue siendo alta a pesar del crecimiento económico. Los salarios dominicanos en promedio no convergen con la canasta familiar, por lo que indexar anualmente a la inflación, evitaría la ampliación de la brecha entre el costo de la vida y el poder de compra.
Al mantener el poder de compra de los salarios, no se erosiona la capacidad de consumo privado, principal factor del crecimiento económico. Según el economista nuestro país ha priorizado los bajos salarios como atractivo de competitividad, haciendo que sectores protegidos como zonas francas y el sector turismo mantengan salarios inferiores a los que tienen capacidad de sostener. “Considero que la indexación resolvería en parte este dilema”, sostiene.
Por otro lado, indica que, en torno a la alineación de la actual inflación dominicana frente a los salarios, después de la pandemia, los mismos han sido consistentes y se han ajustado al nivel de inflación acumulada. Incluso, en este contexto, los salarios reales han crecido moderadamente.
“El asunto siempre es ver si estos ajustes por encima del nivel de inflación que hacen mejorar el salario real sean lo suficientemente sostenibles en el tiempo para palear la pobreza y la desigualdad socioeconómica. La disputa entre salario y ganancia siempre parte por el lado más fino (salario), si el Estado no juega un rol de redistribución de la riqueza”, destaca.
La indexación debió estar dentro del código laboral
El economista afirma que la indexación salarial debió contemplarse dentro del Código Laboral dominicano para los sectores o ramas de actividad económica donde se definen salarios mínimos y el Comité Nacional de Salarios tuvo que enfocarse en otros elementos como: productividad laboral, evolución de las ganancias agregadas de las empresas y el aporte de los salarios en el producto interno producto (PIB).
Se recuerda que en el mes de junio del presente año, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentó ante la comisión especial que estudiaba el proyecto de modificación al Código de Trabajo, una propuesta para que quede establecida la indexación salarial automática para los trabajadores del sector privado, con la cual se busca que los salarios de los trabajadores sea aumentado en la misma medida que aumente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tomando de referencias los estudios del Banco Central.
Amplíe más:
PLD propone se establezca en Código Laboral indexación salarial automática
¿Qué sugiere usted para garantizar salarios más justos y sostenibles en RD?
Para Tavárez sería interesante aplicar la indexación automática de los salarios mínimos debido a que las negociaciones de salarios tienden a beneficiar a quien tiene la ventaja de asimetría de poder: el empresariado. Al mismo tiempo, manifiesta que los salarios mínimos deben negociarse partiendo del incremento de la productividad laboral, cuestión que nunca se aborda, porque beneficia al trabajador.
El economista puntualiza que si un trabajador es más productivo y genera más riqueza por hora trabajada, debe incrementarse el salario independientemente del incremento de los precios.
Sugiere además, fortalecer el Comité Nacional de Salarios, haciendo que en este espacio se discutan otras métricas de productividad sectorial en las negociaciones que no solo implique el elemento inflacionario.
Finalmente, indicó que debemos al mismo tiempo promover políticas complementarias como la formalización laboral (incentivos fiscales), mejorar la capacitación técnica para mejorar productividad y controlar los mercados monopólicos y oligopólicos que abusan del poder dominante en los mercados para imponer precios abusivos.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida