Internacionales
Suben a tres los muertos y 34 heridos por los bombardeos israelíes contra Damasco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Suben a tres los muertos y a 34 los heridos. Foto: Álvaro Obregón Digital 🇲🇽🫶🏼 @_AOdigital
EL NUEVO DIARIO, DAMASCO.- El número de muertos en la fuerte oleada de bombardeos perpetrados este miércoles por Israel contra dos áreas diferentes de Damasco aumentó a tres y el de heridos a 34, informó el Ministerio de Sanidad del país árabe.
En un escueto comunicado, el departamento gubernamental confirmó el nuevo balance de víctimas a causa de los ataques israelíes, que tuvieron como objetivo las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor sirio y del Palacio Presidencial en Damasco.
La ola de bombardeos comenzó apenas tres horas después de que tuviera lugar otro ataque contra el cuartel general del Estado Mayor, el primero en la capital desde el inicio de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales sirias y facciones de la minoría drusa en el sur del país.
El Ejército israelí explicó en un comunicado que la sede militar fue atacada porque es ahí desde donde los altos mandos sirios dirigen sus operaciones contra los drusos en la provincia meridional de Al Sueida, al tiempo que anunció al menos un ataque más contra otro objetivo cerca del Palacio Presidencial.
Desde el lunes, el Estado judío ya había perpetrado varios acciones aéreas contra las tropas de Damasco en la provincia en Al Sueida, medidas que justifica como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa
Relacionado
Internacionales
La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU ya «no es la excepción» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La SIP alerta de que autoritarismo contra la prensa avanza y EEUU. Foto: del portal La Nación
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este miércoles de que el «autoritarismo» contra el periodismo «avanza» en América, donde «Estados Unidos ya no es una excepción», en la inauguración de la conferencia SIPConnect 2025 en Miami.
«Atravesamos una etapa crítica en nuestra región, el autoritarismo avanza y crece, y cada vez con menos máscaras. Este país claramente ya no es una excepción, como tampoco son muchos otros», expresó en su discurso inaugural Carlos Lauria, director ejecutivo de la SIP, compuesta por más de 1.300 publicaciones del continente.
Lauria advirtió de que «sin importar el sesgo ideológico, los Gobiernos adoptan posturas cada vez más hostiles hacia el periodismo, se normaliza el discurso de odio contra la prensa, se persigue judicialmente a medios y periodistas, se promueven leyes ambiguas que facilitan la censura».
Dale Anglin, directora de la coalición filantrópica Press Forward, que ha invertido más de 500 millones de dólares para fortalecer a medios locales estadounidenses, expuso que «la libertad de prensa está bajo ataque en muchos países, y finalmente esto ha llegado a Estados Unidos».
«Nuestra gente todavía está a veces en negación, para ser honesta. Algunos de nuestros financiadores dicen: ‘¿Qué quieres decir? Eso solo pasa allá (en otro país)’. Bueno, eso no es verdad, tengo ejemplo tras ejemplo de cosas pasando aquí, y solo está empeorando, no mejorando», indicó en una charla.
La SIPConnect 2025, bajo el lema ‘Reinventar el futuro de los medios’ congrega desde este miércoles al viernes a más de 160 periodistas, editores, dueños de medios y emprendedores de 19 países de América y Europa.
El impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones es uno de los focos principales del foro, que cuenta con talleres prácticos para que periodistas adopten estas herramientas.
Pero el director ejecutivo de la SIP apuntó que «nada de eso, nada, puede pensarse al margen de la libertad de prensa» porque «no puede haber futuro si el presente está marcado por el miedo, el exilio y el silencio impuesto».
«No puede haber transformación real sin libertad, no puede haber innovación si los periodistas se autocensuran, no puede haber sostenibilidad, si los medios enfrentan asfixia económica como forma de castigo», argumentó.
Relacionado
Internacionales
Demandan a Trump por eliminar millonarios fondos para prevención de desastres naturales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidenrte Donald Trump. EFE/ SHAWN THEW.
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES, EE.UU..- Una coalición de veinte fiscales estatales demandó este miércoles al Gobierno del presidente Donald Trump por poner fin a un programa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que destina fondos para que los estados se preparen y mitiguen los riesgos de desastres naturales.
Los estados han pedido a un tribunal federal en Massachusetts que obligue a FEMA a revertir la terminación del programa de la Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC), que asigna miles de millones de dólares para la prevención de desastres.
La querella legal advierte que no contar con los recursos asignados por BRIC ha sido devastador para los estados. «Comunidades de todo el país se ven obligadas a retrasar, reducir o cancelar cientos de proyectos de mitigación que dependen de estos fondos», se lee en la demanda.
Además, los estados afirman que la cancelación del programa fue «ilegal» ya que «contraviene rotundamente» la decisión del Congreso de continuar financiándolo, en violación de la Constitución.
La asignación de fondos para la prevención de desastres fue aprobada con apoyo bipartidista y mayoritario bajo la administración del presidente Bill Clinton (1993-2021) y se ha mantenido por casi tres décadas, resaltaron los demandantes.
«En nombre de reducir el despilfarro, el fraude y el abuso, el presidente Trump y sus lacayos han vuelto a poner en peligro la seguridad pública con su recorte indiscriminado de los fondos para la mitigación de riesgos antes de un desastre», dijo en un comunicado el fiscal general de California, Rob Bonta.
El demócrata agregó que California, el mayor beneficiario del programa, se encuentra en una situación de «riesgo excepcional» ante desastres naturales, por lo que poner fin a esos fondos «obstaculiza» el trabajo de prevención.
La fiscal de Arizona, Kris Mayes, advirtió de que la Administración Trump ha demostrado «una hostilidad abierta» para brindar ayuda a los estados en caso de desastres, en un intento por recortar drásticamente los fondos de FEMA.
La Casa Blanca ha defendido los recortes a FEMA para asignar mayor responsabilidad a los estados en la respuesta a emergencias.
La demanda llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio. Las autoridades buscan a más de 100 desaparecidos.
El condado de Kerr, donde se contabilizaron la mayoría de las muertes, tuvo dificultades para financiar las alertas de inundación y ha enfrentado críticas.
En ese sentido, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que tiene bajo su mando a FEMA, dijo en una visita a Texas la semana pasada que el Gobierno Trump está «empoderando a los funcionarios estatales y locales para que tomen las mejores decisiones para su gente».
A California y Arizona se unieron a la demanda los estados de Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minesota, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Wisconsin y Washington.
Relacionado
Internacionales
Astrónomos son testigos, por primera vez, del amanecer de un nuevo sistema solar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Astrónomos son testigos del nuevo amanecer de un nuevo sistema solar. Foto: Eyes to the Stars @Eyes2TheStars
EL NUEVO DIARIO, BERLÍN.- Un equipo internacional de astrónomos, a través del Gran Conjunto Milimétrico/Submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
«Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en el que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta de nuestro Sol», afirma Melissa McClure, docente de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del nuevo estudio, publicado este miércoles en Nature.
Merel van ‘t Hoff, docente de la Universidad Purdue (Estados Unidos) y coautora del estudio, compara estos hallazgos con «una imagen del sistema solar bebé».
«Estamos viendo un sistema que se parece a cómo era nuestro sistema solar cuando comenzaba a formarse», añade.
Este sistema planetario recién nacido surge en torno a HOPS-315, una…
protoestrella o estrella bebé situada a unos 1.300 años luz de nosotros y análoga al Sol naciente.
Alrededor de estas estrellas bebé, los astrónomos suelen observar discos de gas y polvo conocidos como «discos protoplanetarios», que son los lugares de nacimiento de nuevos planetas, indica ESO.
En nuestro sistema solar, el primer material sólido que se condensó cerca de la ubicación actual de la Tierra alrededor del Sol se encuentra atrapado en antiguos meteoritos repletos de minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO) y pueden condensarse a las temperaturas extremadamente altas que se dan en los discos planetarios jóvenes.
Con el tiempo, estos sólidos recién condensados se unen, sembrando las semillas para la formación de planetas a medida que ganan tamaño y masa, agrega el comunicado.
Los primeros planetesimales -las primeras partes sólidas de los planetas del sistema solar- que crecieron hasta convertirse en planetas como la Tierra o el núcleo de Júpiter, se formaron justo después de la condensación de estos minerales cristalinos.
Con su nuevo descubrimiento, el equipo de científicos ha hallado evidencia de estos minerales calientes que comienzan a condensarse en el disco que rodea a HOPS-315.
Sus resultados muestran que el SiO está presente alrededor de la estrella bebé en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que apenas está comenzando a solidificarse, un proceso que «nunca se había observado antes en un disco protoplanetario, ni en ningún otro lugar fuera de nuestro sistema solar», según Edwin Bergin, docente de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y coautor del estudio.
Estos minerales se identificaron por primera vez con el telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense; y para averiguar de dónde procedían exactamente las señales, el equipo observó el sistema con ALMA, operado por ESO junto con socios internacionales.
El equipo de astrónomos determinó que las señales químicas provenían de una pequeña región del disco que rodea la estrella equivalente a la órbita del cinturón de asteroides alrededor del Sol.
«Estamos viendo estos minerales en este sistema extrasolar en el mismo lugar en que los vemos en los asteroides del sistema solar», afirma Logan Francis, investigador posdoctoral en la Universidad de Leiden y coautor del estudios.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida