Internacionales
El monzón deja al menos 116 muertos en el norte de la India en un mes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El monzón deja al menos 116 muertos en el norte de la India. Foto: Sputnik Mundo @SputnikMundo
EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- Las lluvias del monzón han dejado al menos 116 muertos en el estado norteño de Himachal Pradesh, en la India, entre el 20 de junio y el 18 de julio, según el último balance oficial difundido este sábado por el Centro Estatal de Operaciones de Emergencia (SEOC), citado por medios locales.
Del total de fallecidos, 68 murieron por causas directamente relacionadas con el clima, como deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas, electrocuciones o caídas. Otras 48 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico atribuidos a las malas condiciones meteorológicas y la mala visibilidad, indica el informe, elaborado por la Autoridad Estatal de Gestión de Desastres (SDMA).
Las muertes directamente causadas por el monzón se debieron principalmente a inundaciones súbitas, lluvias intensas, ahogamientos y descargas eléctricas, así como a derrumbes y rayos, indicó la SDMA.
Este último fenómeno ha provocado más de una decena de muertes en cuestión de días en el estado oriental de Bihar, al sur del Himalaya, según informaron las autoridades policiales el viernes.
Durante el último mes, Himachal Pradesh registró 33 inundaciones repentinas, 22 ráfagas de nubes y 19 deslizamientos de tierra, además de numerosos daños en infraestructuras y servicios básicos.
El parte oficial cifra en 231 las carreteras actualmente bloqueadas por desprendimientos. El temporal ha dejado también 35 transformadores eléctricos y 56 sistemas de agua potable fuera de servicio, lo que dificulta el suministro en varias zonas del estado.
Las autoridades meteorológicas mantienen activas alertas naranja y amarilla por riesgo de precipitaciones intensas y han recomendado evitar desplazamientos innecesarios.
El Gobierno estima que los daños materiales provocados por el monzón en Himachal Pradesh superan los 1.220 crore de rupias (alrededor de 146 millones de dólares).
Equipos de emergencia de la Fuerza Nacional y Estatal de Respuesta a Desastres (NDRF y SDRF) continúan desplegados en las zonas afectadas para las labores de rescate y restablecimiento de servicios.
Relacionado
Internacionales
Morales cuestiona el llamado de Arce para conformar bloque único de izquierda en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Evo Morales, expresidente de Bolivia. Ilustración/END
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales cuestionó este sábado la legitimidad del llamado que hizo hace unos días el mandatario Luis Arce para conformar nuevamente un bloque único de «izquierda» que participe en las elecciones generales del 17 de agosto.
Morales (2006-2019), en un mensaje en la red X, señaló que el Gobierno de Arce no tiene «derecho» a llamar a la unidad y enumeró una serie de razones por las que considera que la propuesta del jefe de Estado se da en el marco de lo que considera fue una «traición».
«Los que robaron al Estado no tienen moral para hablar de unidad. Los que tienen presos a un centenar de campesinos tienen las manos manchadas de sangre indígena y no pueden convocar a la unidad. Los que robaron nuestra sigla no son nuestros compañeros y no puede haber unidad con ellos», argumentó.
El exgobernante también reiteró los señalamientos al Gobierno por intentar «destruir» las organizaciones sociales por medio de la «prebenda y la corrupción», además de que puso en duda que la Administración de Arce sea de «izquierda».
«Son la derecha que destruyó nuestra economía. No pueden hablar de unidad aquellos que no tienen principios ni valores», añadió.
El presidente Arce, a nombre del Gobierno de Bolivia, llamó el jueves a que los partidos de «izquierda» unan fuerzas para conformar un bloque común, tras valorar los resultados de las encuestas electorales que, a su juicio, muestran un «rechazo» creciente de la población a las opciones de «derecha».
Dicha reunión no tiene aún una fecha y hora definida. Tampoco Arce explicó si su convocatoria incluye al exmandatario Evo Morales, quien no está inscrito como candidato presidencial al no haber conseguido un partido político con personería jurídica vigente tras su renuncia al oficialismo.
Según las últimas encuestas, la preferencia electoral la lidera el empresario Samuel Doria Medina, de Unidad, seguido por un margen estrecho del exmandatario Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), cada uno con porcentajes alrededor del 20 %.
Mientras que también existe una cantidad algo superior al primero que representa a los indecisos y quienes aseguran que votarán nulo o en blanco.
A mediados de mayo, Arce anunció que renunciaba a la reelección para facilitar la conformación de un bloque de izquierda y convocó al presidente del Senado y a Morales a sumarse a esa propuesta, pero en ambos casos hubo una negativa al mandatario. También renunció a su postulación como primer senador por la región de La Paz.
Los partidos de izquierda habilitados son el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; Alianza Popular, que promueve al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
Los voceros de Rodríguez recibieron con amplitud el llamado de Arce, aunque también señalaron que la unidad de la izquierda debería realizarse alrededor del presidente del Senado, al ser el mejor posicionado en las encuestas.
El candidato vicepresidencial de Morena, Jorge Richter, quien fue vocero presidencial de Arce, dijo a los medios locales que la formación de un bloque del frente popular «debe estar en función de las conversaciones de los mismos interesados» y que no se necesita «ni facilitadores ni interlocutores».
Estas elecciones generales de agosto podrían ser las primeras en las que el oficialismo se presente dividido, con los bloques del MAS, el senador Rodríguez y la alcaldesa Copa, de pasado oficialista, además del sector de Morales.
Relacionado
Internacionales
Petro instalará el Congreso que lo acompañará en su último año de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Presidente Gustavo Petro. EFE/ Presidencia de Colombia.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Congreso de Colombia comienza este domingo su nuevo período ordinario de sesiones, el último con el presidente Gustavo Petro, con quien terminó enfrentado en la anterior legislatura por diferencias sobre el contenido de las reformas laboral y de pensiones del Gobierno.
Petro entregará el cargo el 7 de agosto de 2026 y, aunque el año próximo volverá a instalar el Congreso, para entonces ya estará elegido su sucesor para el período 2026-2030.
Por eso, en el período de sesiones que se inicia mañana, Día de la Independencia colombiana, el Gobierno de Petro buscará impulsar nuevamente las reformas a la salud, a la justicia y una nueva tributaria.
«El 20 de julio, ante la nación, mostraré los grandes logros alcanzados por nuestras reformas en la salud y que han salvado la vida de miles de niñas y niños de Colombia», manifestó el presidente sobre los cambios que ha implementado su Gobierno en el sector por vía administrativa.
El presidente debe instalar el Congreso después de llegar de una visita oficial a Haití y, tras hacerlo, viajará a Santiago de Chile para participar el lunes en la cumbre por la defensa de la democracia, convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric, y en la cual también estarán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En este nuevo período legislativo, la polémica se anticipa por el proyecto de reforma a la justicia, liderado por el nuevo ministro de esa cartera, el exfiscal general Eduardo Montenegro, quien radicará mañana mismo esta iniciativa, que ha catalogado como «una tercera vía» entre los acuerdos con los paramilitares y con la guerrilla de las FARC, y que ya acumula críticas de la oposición y de juristas.
El motivo de la discordia es que el proyecto incluye beneficios para jefes de bandas criminales que se sometan a la justicia, lo que eventualmente podría incluir al Clan del Golfo, el principal grupo criminal de Colombia, e incluso a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, según los críticos de la iniciativa.
«Este proyecto es una tercera vía entre las experiencias de la Ley de Justicia y Paz (para la desmovilización de los paramilitares) y de la Justicia Especial producto de los acuerdos de La Habana (con las FARC)», dijo Montealegre.
El ministro asegura que la ley que propondrá el Gobierno «es una mezcla de justicia retributiva y de justicia restaurativa».
«Colombia debe tener la seguridad de que aquí no estamos construyendo una alambrada de impunidad; siempre habrá un mínimo de pena privativa de la libertad», subrayó el jefe de la cartera de Justicia.
Sin embargo, ese proyecto ha recibido críticas de quienes consideran que es la concreción de un acuerdo que supuestamente negoció Juan Fernando Petro, hermano del presidente, durante la pasada campaña presidencial, con criminales presos en la cárcel bogotana de La Picota, y que consistía en entregar dinero y bienes a cambio de que no se les extraditara a EE. UU. y de que se les diera tratamiento político como parte de la «paz total» del Gobierno.
«El nuevo proyecto de acuerdos con el narcotráfico, disfrazado de paz total, último capítulo de la implementación del Pacto de La Picota, afianza la narcocracia con que Gustavo Petro está comprometido desde la campaña presidencial», escribió en su cuenta de X el expresidente conservador colombiano Andrés Pastrana.
La otra reforma importante que el Gobierno tramitará en el período legislativo es la tributaria, con el propósito de conseguir un recaudo adicional de 19,6 billones de pesos (unos 4.870 millones de dólares), según el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Dicha propuesta, tercera del actual Gobierno, incluirá la modificación de la estructura del IVA para reducir el gasto tributario, así como modificaciones adicionales al impuesto al carbono; IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias; y medidas dirigidas a gravar las diferentes formas de contaminación, tales como plaguicidas, ruido y vapeadores, entre otros.
La instalación del nuevo período de sesiones del Parlamento servirá también para medir fuerzas entre el Pacto Histórico, partido de Gobierno, y sus aliados, y la oposición, para ver quién se queda con las presidencias de la Cámara de Representantes y del Senado, posiciones importantes porque son las que controlan la agenda legislativa.
Relacionado
Internacionales
«Coronar el Tourmalet con el maillot de la montaña es increíble» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Lenny Martínez. Foto: CyclingMag @CyclingMag_
EL NUEVO DIARIO, SUPERBAGNÉRES, FRANCIA.- El francés Lenny Martínez (Bahrain Victorious), líder de la montaña, calificó de «increíble» la sensación de coronar en solitario la cima del Tourmalet aclamado por la afición.
«Teníamos un plan al principio esta mañana y lo ejecutamos casi al 100%. Quería sumar todos los puntos excepto los de meta, y al final no logré coronar en el Peyresourde, pero aun así quedé segundo porque Arensman se fue en solitario. Me quedaban pocas fuerzas», explicó en meta el ciclista de ascendencia española.
Martínez luchó por la etapa, pero en la jornada reina de los Pirineos no tuvo fuerzas para afrontar con los mejores la última subida.
«Me hubiera gustado ganar esta etapa, pero veo que hay ciclistas con más experiencia que consiguen ser más fuertes al final que al principio. En el Tourmalet conseguí no ponerme en números rojos, y fue increíble subir esta subida solo con el maillot de lunares y toda esa gente animándome», dijo.
Lenny Martínez lidera la clasificación de la montaña con 60 puntos, 8 más que el maillot amarillo, el esloveno Tadej Pogacar.
«Ahora tengo que seguir sumando el máximo de puntos posible en las etapas de montaña y centrarme en los días en los que tengo que hacer un gran esfuerzo», concluyó
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida