Connect with us

Internacionales

OMS denuncia ataques contra sus instalaciones en Gaza, donde Israel extiende sus operaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

OMS denuncia ataques contra sus instalaciones en Gaza, donde Israel extiende sus operaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, DEIR EL-BALAH. –  La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el lunes que sus instalaciones en Gaza habían sido atacadas por Israel, sumándose al pedido de los países occidentales de un alto el fuego inmediato, mientras el ejército israelí expandía sus operaciones militares a la ciudad de Deir al Balah.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el ejército israelí había entrado en la residencia del personal de la agencia de la ONU, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie, y esposando, desnudando e interrogando a punta de pistola a los hombres.

Más temprano, 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, afirmando que el sufrimiento allí había alcanzado una magnitud insospechada.

«La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente», escribieron en un comunicado conjunto los ministros de Relaciones Exteriores de varios países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia.

Los ministros consideraron que «el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles» y denunciaron «el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial».

Tedros, quien condenó el ataque al depósito principal de la OMS en Deir al Balah, también se hizo eco de ese llamado: «Un alto el fuego no solo es necesario, sino que debería haberse producido», declaró en X.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, condenó la declaración y afirmó que cualquier presión internacional debería recaer sobre Hamás.

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, calificó la carta conjunta de «repugnante», mientras que Egipto, mediador clave en el conflicto, respaldó el mensaje.

– «Como un terremoto» –

La petición de los países occidentales se produjo mientras Deir al Balah sufría intensos bombardeos el lunes. El día anterior, el ejército israelí había ordenado la evacuación de los residentes, advirtiendo de una acción inminente en una zona donde no había operado previamente.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en esa zona.

Familias enteras comenzaron a desplazarse, cargando sus pertenencias o en carretas tiradas por burros, hacia el sur, según corresponsales de la AFP.

Abdalá Abu Slim, de 48 años y residente de Deir al Balah, declaró a AFP el lunes: «Durante la noche, oímos enormes y potentes explosiones que sacudieron la zona como si se tratara de un terremoto».

«Tememos que el ejército israelí prepare una operación terrestre en Deir al Balah y en los campamentos del centro de la Franja de Gaza, donde se hacinan cientos de miles de desplazados», agregó.

– «Acelerado deterioro» –

En su declaración, los países occidentales también denunciaron el modelo israelí de distribución de ayuda en Gaza, calificándolo de «peligroso», que «alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana».

La ONU ha contabilizado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos desde finales de mayo, cuando Israel comenzó a levantar un bloqueo de más de dos meses.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó este lunes el «acelerado deterioro de las condiciones humanitarias» en Gaza, según un comunicado de su portavoz, Stephane Dujarric.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) expresó su alarma por la creciente desnutrición en el territorio palestino. «Levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda de forma segura y masiva», imploró.

Según la ONU, los cerca de 2,4 millones de habitantes de Gaza están amenazados por la hambruna debido al conflicto, desencadenado por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.

En Deir al Balah, imágenes de AFP mostraron columnas de humo negro elevándose hacia el cielo.

«Recibimos llamadas de familias asediadas en la zona de Baraka, en Deir al Balah, a causa de los disparos de tanques israelíes», precisó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza.

«Hay varios heridos, pero nadie puede acceder a la zona para evacuarlos», añadió.

El ejército israelí no respondió a una solicitud de comentarios.

Hamdi Abu Mughsib, de 50 años, dijo que él y su familia huyeron al amanecer hacia el norte, tras una noche de intensos bombardeos.

«No hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza. No sé a dónde podemos ir», deploró.

El ataque de Hamás el 7 de octubre dejó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

Los combatientes islamistas también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí.

Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva en la que han muerto al menos 59.029 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Mueren cinco personas en un tiroteo entre presuntos criminales y la Policía de Jamaica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Mueren cinco personas en un tiroteo entre presuntos criminales y la Policía de Jamaica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Cinco presuntos miembros de una banda criminal de Jamaica murieron en un tiroteo con la Policía de la isla, mientras el supuesto líder del grupo logró escapar y está siendo buscado por las autoridades acusado de liderar el enfrentamiento en Saint Andrew, al suroeste del país caribeño.

Según medios locales, integrantes de la División de Investigación, Crimen Organizado y Contraterrosimo de la Policía (C-TOC) de Jamaica fueron alertados este lunes de que varios hombres armados se encontraban en la comunidad de Jack Hill, en Saint Andrew.

Ante ello, los oficiales se dirigieron al lugar alrededor de las 12:40 (16:40 GMT), donde fueron recibidos a tiros, por lo que se defendieron disparando.

De acuerdo con las autoridades, los hombres armados llegaron hasta Jack Hill con la intención, supuestamente, de protagonizar una matanza.

«Cuando el tiroteo disminuyó, cinco hombre quedaron heridos de bala. Todos fueron llevados a un hospital para ser tratados, pero fueron declarados muertos», sostuvo la Fuerza Policial de Jamaica (JCF, en inglés) en un comunicado de prensa enviado en la noche del lunes.

Las fuerzas de seguridad decomisaron varias armas de fuego, entre ellas, una escopeta, un rifle M16, una pistola Glock y otra Taurus.

Ningún oficial de la JCF o del C-TOC resultó herido por los disparos de los seis presuntos atacantes, de los cuales uno escapó y aún es buscado por las autoridades.

La Policía, por su parte, no ha identificado a ninguno de los fallecidos.

Según la Policía, el hombre que escapó fue identificado como Courtney Ashley, más conocido como ‘Bloodstain’, uno de los hombres más buscados por la División de la Policía del Sur de Saint Andrew desde el 2022 porque presuntamente está vinculado con seis asesinatos, entre otros crímenes.


Continue Reading

Internacionales

Padre asesina su hijo en Seúl con una escopeta casera hecha gracias a YouTube – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Padre asesina su hijo en Seúl con una escopeta casera hecha gracias a YouTube – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, SÉUL.- Un hombre de 62 años fue arrestado el lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.

El crimen ocurrió la noche del domingo en el hogar del hijo, de 34 años, en el distrito de Yeonsu de la ciudad de Incheon, al oeste de Seúl, durante una celebración del cumpleaños del agresor, donde también se encontraban su nuera y dos nietos, de nueve y cinco años, según la policía, citada este martes por el diario local Dong-A Ilbo.

Durante el encuentro, el hombre, llamado por las autoridades como Jo, salió brevemente a su coche para regresar armado con la escopeta y disparar dos veces contra su hijo, quien murió poco después en el hospital.

Jo huyó en su vehículo y fue detenido tres horas más tarde en una calle de Seúl. Posteriormente, reveló que había instalado un artefacto explosivo casero en su propio hogar, en el distrito de Dobong de Seúl, programado para detonar el lunes al mediodía.

La policía encontró un explosivo compuesto por 15 botellas de PET llenas de diluyente de pintura conectadas entre sí. Algunas tenían dispositivos de ignición y temporizadores programados para la fecha y hora declarada.

La policía evacuó a 105 vecinos, desactivó la bomba y encontró 15 botellas llenas de diluyente de pintura inflamable conectadas entre sí, además de tubos de acero y municiones adicionales en su coche.

El arma casera hallada en el lugar del crimen era una especie de escopeta de cartuchos, fabricada con un tubo de acero de 40 cm y un mecanismo de disparo. El propio sospechoso confesó que aprendió a fabricarla mediante contenidos de YouTube.

Sobre el motivo, la policía dijo que el crimen estuvo motivado por el rencor que el padre sentía hacia su hijo, quien lo culpaba del divorcio familiar ocurrido dos décadas atrás. La exesposa del agresor dirige actualmente una conocida franquicia de salones de belleza en Seúl, según el medio local.

El hombre no tenía antecedentes penales, experiencia previa en la fabricación de armas, ni tratamiento psiquiátrico registrado. Sin embargo, se ha negado a dar más detalles sobre sus motivaciones, lo que llevó a las autoridades a anunciar que un equipo de perfiladores criminales será asignado al caso para evaluar su estado psicológico.

El caso ha reabierto el debate sobre la facilidad de acceso en internet a instrucciones para fabricar armas.

También recuerda otros delitos en Corea del Sur relacionados con armas fabricadas a partir de información disponible en internet. En 2016, un hombre cuadragenario llamado Seong Byeong-dae disparó y mató a un policía en Seúl. Se detectó que Seong contaba con al menos 17 armas caseras y un explosivo.

Tres años antes, un hombre hirió a tres personas con un arma casera mientras intentaba asesinar a su exnovia y, en 2010, un estudiante de secundaria fue detenido tras fabricar un arma letal, con una potencia comparable a la de un fusil militar, según la policía.


Continue Reading

Internacionales

Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: EFE).

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos, que anunció este martes su retirada de la Unesco, se ha retirado ya de cinco agencias o grandes acuerdos multilaterales alcanzados bajo el paraguas de Naciones Unidas, en medio de un cuestionamiento cada vez más abierto de los objetivos y el sentido mismo de la ONU.

Este es el listado y la cronología de la retirada de Estados Unidos de los organismos y acuerdos de la ONU:

1. Organización Mundial de la Salud: el 21 de enero de 2025, al poco tiempo de asumir la presidencia, el Gobierno de Donald Trump anuncio su retirada de la OMS, agencia de la que era el principal contribuyente, pues financiaba hasta entonces un 18 % de su presupuesto total.

Trump ya había formalizado esa retirada en su primer mandato, pero la decisión fue revocada por el Gobierno de Joe Biden. En el caso de la OMS, Trump la acusa de estar demasiado influida por China y por intereses corporativos ajenos a los de su Gobierno.

2. Los Acuerdos climáticos de París: ese mismo 21 de enero, Trump anunció igualmente su retirada de los acuerdos climáticos, decisión que también había implementado en su primer mandato y que igualmente había sido revocada por Biden.

Trump, que en varias ocasiones se ha mostrado escéptico con la idea misma del cambio climático y es un ferviente defensor de las energías fósiles, argumentó que esos acuerdos imponen cargas injustas a la economía estadounidense.

3. Consejo de Derechos Humanos de la ONU: formalizado el 4 de febrero de 2025 con una orden ejecutiva. Argumentó entonces que este organismo con sede en Ginebra «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha posibilitado que otros países Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos», y ello pese a que esos países citados son con frecuencia blanco de críticas del organismo.

4. Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa): también ese 4 de febrero de 2025 el presidente Trump formalizó la suspensión de la financiación estadounidense a esta agencia, de la que EE.UU. era el principal contribuyente antes de estallar la guerra en Gaza.

Sin embargo, en este caso Trump no hizo sino oficializar una medida adoptada un año atrás, en enero de 2024 por el Gobierno de Joe Biden, que congeló la financiación a la agencia al hacerse eco de las acusaciones israelíes de complicidad entre varios de sus miembros y el movimiento islamista palestino Hamás.

5. Unesco: El Gobierno de Trump anunció este 22 de julio de 2025 su abandono de la Unesco, en este acaso alegando que es una organización que «no redunda en los intereses nacionales de Estados Unidos», pese a su carácter apolítico de protección de la ciencia y la cultura a nivel mundial.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, acusó a esta agencia de «promover causas sociales y culturales divisivas» y de tener «enfoque desproporcionado» centrado en la «agenda globalista» propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradicen la política exterior de «EE.UU. primero» promovida por Trump.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.