Connect with us

Nacionales

TSA admite recurso de nulidad contra INTRANT e incluye demanda patrimonial contra funcionarios

Published

on

TSA admite recurso de nulidad contra INTRANT e incluye demanda patrimonial contra funcionarios


SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) admitió a trámite una demanda de nulidad relacionada con los fondos utilizados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para la licitación de licencias de conducir.

Mediante el Auto núm. 18002-2025, la presidencia del tribunal otorgó un plazo de 30 días al INTRANT para responder y fijó para este miércoles, a las 2:00 p.m., la audiencia virtual para conocer una solicitud de suspensión cautelar.

La información fue confirmada por la oficina del doctor Juan Manuel Guerrero, en representación del doctor Ángel Lockward, abogado que presentó la demanda.

La acción legal busca demostrar que el INTRANT habría desviado recursos públicos al utilizar de forma irregular la Partida 2.2.8.7.06 —destinada al pago de servicios a la empresa DEKOLOR— para nutrir la Partida 2.29.1.01, correspondiente a la licitación de licencias, a la cual el Congreso Nacional solo había asignado RD$10 millones. La instancia sostiene que esta maniobra representa una desviación de poder y un desfalco, con la finalidad de engañar tanto al Congreso como a la ciudadanía.

Según el expediente, esta modificación presupuestaria se habría realizado con la participación de altos funcionarios, entre ellos el director de Presupuesto, José Rijo; el director del INTRANT, Milton Morrison; el director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel; y César Bobadilla. Todos figuran como co-demandados en una acción de responsabilidad patrimonial por daños estimados en RD$669,898,814.55; RD$7,000 millones; RD$100 millones y RD$50 millones, respectivamente.

De acuerdo con la demanda, el 23 de abril de 2025, el director de Presupuesto autorizó un cambio de partida por RD$1,400 millones para saldar compromisos con DEKOLOR. No obstante, dichos fondos —que ya habían sido autorizados por la Presidencia desde el año anterior— habrían sido omitidos deliberadamente por el director del INTRANT, a pesar de haber emitido un informe de buen desempeño en el primer trimestre del año.

El Tribunal Constitucional ha reiterado que la omisión en la ejecución de partidas contempladas en el Presupuesto General del Estado constituye una falta grave de responsabilidad patrimonial, como lo establece la sentencia TC/0264/22.

El caso del INTRANT, que ya ha sido objeto de cuestionamientos públicos, ahora se centra no tanto en el presunto intento de soborno —considerado por algunos como una cortina de humo—, sino en las anomalías del pliego de condiciones de la licitación publicada en abril, así como en la ilegalidad de los fondos utilizados.

Este proceso licitatorio ha sido objeto de múltiples enmiendas y erratas. Al menos seis oferentes, incluyendo importantes empresas extranjeras, han objetado las bases del proceso por considerar que vulneran los principios de igualdad y transparencia, lo que ha motivado su retiro.

Adicionalmente, el TSA acogió con carácter de urgencia otra acción legal: una Acción de Amparo de Cumplimiento, que está pautada para conocerse este jueves a las 9:00 a.m., en la Segunda Sala del mismo tribunal.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

(Video) El INABIE socializa proyecto de pliego de condiciones específicas para licitaciones del almuerzo escolar

Published

on

By

(Video) El INABIE socializa proyecto de pliego de condiciones específicas para licitaciones del almuerzo escolar


-El plazo para la presentación de observaciones está abierto hasta el 19 de noviembre de 2025-

Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) convoca a los interesados en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a participar en la consulta pública del proyecto del pliego de condiciones, referencia INABIE-CCC-LPN-2025-0045, para la contratación de los servicios de almuerzo de la Jornada Escolar Extendida y su distribución en los centros educativos públicos, durante los períodos lectivos 2026-2027 y 2027-2028.

Este proceso tiene como propósito fortalecer la transparencia institucional, promover la participación de la ciudadanía y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los oferentes del almuerzo escolar, quienes podrán presentar sus observaciones y sugerencias sobre las especificaciones del pliego, siempre que se ajusten a las normativas.

Los interesados pueden acceder al documento en el banner principal del portal institucional https://inabie.gob.do/ y remitir sus opiniones u observaciones, desde este miércoles 12 hasta el miércoles 19 de noviembre de 2025 a las 3:00 de la tarde, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP): www.portaltransaccional.gob.do y en la página web de la institución: https://inabie.gob.do/transparencia/compras-y-contrataciones.

La socialización del pliego se realiza en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre
Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su Reglamento de Aplicación instruido mediante el Decreto núm.416-23. Esta convocatoria está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Una vez finalizado el proceso de consulta, el INABIE evaluará las observaciones recibidas y determinará la viabilidad de incorporarlas en el pliego oficial, siempre en estricto apego a las normativas establecidas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Marco legal, trasparencia y oportunidades para todos

La Dirección Ejecutiva del INABIE aseguró que los procesos de compra para la contratación del almuerzo escolar a nivel nacional se realizarán en estricto apego al marco legal, garantizando así transparencia e igualdad de participación para todas las empresas interesadas.

Continue Reading

Nacionales

Comité de Fallas del SENI avanza en la evaluación de causas y respuesta del sistema eléctrico

Published

on

By

Comité de Fallas del SENI avanza en la evaluación de causas y respuesta del sistema eléctrico


-Una vez verificada la información técnica y los protocolos de operación, la mesa técnica elaborará los informes que precisarán las causas del evento-

Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) sostuvo una reunión la mañana de este miércoles, con el propósito de dar seguimiento al incidente ocurrido el martes a la 1:23 p.m. en la subestación San Pedro 1, mientras se realizaban labores de mantenimiento.

Durante el encuentro, la mesa técnica acordó ejecutar dos acciones prioritarias. La primera consiste en verificar el cumplimiento de los protocolos de operación en campo, con el fin de establecer si la causa del evento respondió a una intervención humana.

La segunda contempla recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.

“En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos, que dieron lugar al blackout que sufrimos en el país. Siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité”, indicó el superintendente del electricidad Andrés Astacio.

Una vez completado el proceso de verificación y evaluación de la información, el Comité, que volverá a reunirse este viernes 14 de noviembre, elaborará los informes técnicos correspondientes, cuyos resultados serán comunicados a la ciudadanía conforme vayan siendo concluyentes.

El Comité de Fallas del SENI esta integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el ⁠Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (⁠ETED. Asimismo, las ⁠empresas distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE; ⁠generadores privados y los generadores estatales: Punta Catalina y EGEHID.

Continue Reading

Nacionales

Dominicano cumplirá 16 años de cárcel por matar vecino por un “parking” en Nueva York

Published

on

By

Dominicano cumplirá 16 años de cárcel por matar vecino por un “parking” en Nueva York


Por Jhonny Trinidad.-

NUEVA YORK.- A 16 años de cárcel fue sentenciado un dominicano que mató a un vecino de una puñalada en el corazón tras una disputa por un estacionamiento.

Vladimir López Germán, de 46 años, se había declarado culpable de homicidio involuntario en primer grado. La víctima, Dominic Aguilera, de 19 años, murió en brazos de su padre José Cruz.

Como parte del acuerdo de culpabilidad, López también fue sentenciado a cinco años de libertad condicional.

El crimen sucedió la mañana del 18 de abril de 2024 en Featherbed Lane, cerca de la avenida Inwood, frente al edificio donde ambos residían en El Bronx.

López se enfureció porque el joven se había estacionado en doble parquing junto a su auto, bloqueándole el paso.

Según Cruz, él y su hijo se estaban preparando para ir a trabajar juntos cuando el vecino llamó a su puerta furioso. Y aunque Aguilera movió su vehículo, López forcejeó con él y lo apuñaló.

El joven se tambaleó hacia una bodega cercana, donde su padre se apresuró a reunirse con él. “Papá, no me dejes morir”, recordó que le dijo el joven.

“Vi morir a mi hijo. Falleció en mis brazos. Toda nuestra familia está en shock. Nunca esperábamos algo así”.

Los paramédicos llevaron a Aguilera al Lincoln Hospital, donde fue declarado oficialmente fallecido.

López huyó de la escena, pero fue arrestado un día después del crimen.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.