Nacionales
Testigo revela cómo general Santos Viola usó prestanombres para ocultar propiedades fruto de la corrupción
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público presentó este martes nuevos elementos que evidencian cómo los acusados en el expediente derivado de la Operación Coral ocultaron bienes millonarios a través de prestanombres, incluyendo inmuebles y vehículos adquiridos con dinero en efectivo que nunca fueron registrados a nombre de sus verdaderos dueños.
Durante la jornada de hoy, el órgano acusador estuvo representado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Melbin Romero, Arolin Lemos y Enmanuel Ramírez, quienes continúan desahogando pruebas con las que demuestran el esquema de corrupción utilizado por militares y policías para sustraer fondos públicos.
En la audiencia, celebrada ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, fue escuchada la testigo Marioly Pérez Adames, esposa del teniente coronel Kelman Santana Martínez, uno de los acusados en el proceso. La mujer admitió que, sin su consentimiento, fue colocada como supuesta propietaria del apartamento B-4, ubicado en el condominio Torre Elsa en Gascue.
La testigo declaró que nunca ha visitado dicho apartamento ni conoce su ubicación, y que, en el año 2022, ella y su esposo realizaron la entrega voluntaria del inmueble al Ministerio Público para fines de decomiso.
La investigación reveló que dicho inmueble fue adquirido en el año 2014 a la empresa Coinpro, pero el pago no fue realizado por Pérez Adames ni por Santana Martínez, sino, por el también imputado, general de brigada Julio Camilo de los Santos Viola. Este último aparece como comprador de otras unidades funcionales (A-3 y A-4) del mismo complejo, utilizando como prestanombres a Manuel Alba Solano y Elida María Trinidad Santiago.
Durante la audiencia también declararon los testigos Yessenia Artemis Cepín Peña y Jorge David Ulloa Ramos, cuyas declaraciones reforzaron la teoría del Ministerio Público sobre la ocultación de bienes. Uno de los casos señalados fue la colocación de una camioneta todoterreno a nombre de Cepín Peña, con la supuesta intención de traspasarla posteriormente a Manuel Alba Solano. Sin embargo, dicho traspaso nunca se formalizó, aunque el vehículo fue utilizado por los imputados.
En esta jornada también fueron incorporadas 24 tasaciones que evidencian los valores reales de los bienes adquiridos por los acusados. Entre ellos, figuran: propiedades pertenecientes al coronel Rafael Núñez de Aza y al mayor Raúl Alejandro Girón Jiménez, valoradas cada una en más de 50 millones de pesos.
La audiencia, presidida por las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, continuará el próximo jueves 24 de julio con la producción de más pruebas por parte del Ministerio Público, que hasta la fecha ha presentado 262 testigos y peritos, 755 pruebas documentales, 23 pruebas materiales y 88 informes periciales.
Nacionales
(Video) El INABIE socializa proyecto de pliego de condiciones específicas para licitaciones del almuerzo escolar
-El plazo para la presentación de observaciones está abierto hasta el 19 de noviembre de 2025-
Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) convoca a los interesados en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a participar en la consulta pública del proyecto del pliego de condiciones, referencia INABIE-CCC-LPN-2025-0045, para la contratación de los servicios de almuerzo de la Jornada Escolar Extendida y su distribución en los centros educativos públicos, durante los períodos lectivos 2026-2027 y 2027-2028.
Este proceso tiene como propósito fortalecer la transparencia institucional, promover la participación de la ciudadanía y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los oferentes del almuerzo escolar, quienes podrán presentar sus observaciones y sugerencias sobre las especificaciones del pliego, siempre que se ajusten a las normativas.
Los interesados pueden acceder al documento en el banner principal del portal institucional https://inabie.gob.do/ y remitir sus opiniones u observaciones, desde este miércoles 12 hasta el miércoles 19 de noviembre de 2025 a las 3:00 de la tarde, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP): www.portaltransaccional.gob.do y en la página web de la institución: https://inabie.gob.do/transparencia/compras-y-contrataciones.
La socialización del pliego se realiza en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre
Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su Reglamento de Aplicación instruido mediante el Decreto núm.416-23. Esta convocatoria está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Una vez finalizado el proceso de consulta, el INABIE evaluará las observaciones recibidas y determinará la viabilidad de incorporarlas en el pliego oficial, siempre en estricto apego a las normativas establecidas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
Marco legal, trasparencia y oportunidades para todos
La Dirección Ejecutiva del INABIE aseguró que los procesos de compra para la contratación del almuerzo escolar a nivel nacional se realizarán en estricto apego al marco legal, garantizando así transparencia e igualdad de participación para todas las empresas interesadas.
Nacionales
Comité de Fallas del SENI avanza en la evaluación de causas y respuesta del sistema eléctrico
-Una vez verificada la información técnica y los protocolos de operación, la mesa técnica elaborará los informes que precisarán las causas del evento-
Santo Domingo, RD.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) sostuvo una reunión la mañana de este miércoles, con el propósito de dar seguimiento al incidente ocurrido el martes a la 1:23 p.m. en la subestación San Pedro 1, mientras se realizaban labores de mantenimiento.
Durante el encuentro, la mesa técnica acordó ejecutar dos acciones prioritarias. La primera consiste en verificar el cumplimiento de los protocolos de operación en campo, con el fin de establecer si la causa del evento respondió a una intervención humana.
La segunda contempla recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.
“En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos, que dieron lugar al blackout que sufrimos en el país. Siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité”, indicó el superintendente del electricidad Andrés Astacio.
Una vez completado el proceso de verificación y evaluación de la información, el Comité, que volverá a reunirse este viernes 14 de noviembre, elaborará los informes técnicos correspondientes, cuyos resultados serán comunicados a la ciudadanía conforme vayan siendo concluyentes.

El Comité de Fallas del SENI esta integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED. Asimismo, las empresas distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE; generadores privados y los generadores estatales: Punta Catalina y EGEHID.
Nacionales
Dominicano cumplirá 16 años de cárcel por matar vecino por un “parking” en Nueva York
Por Jhonny Trinidad.-
NUEVA YORK.- A 16 años de cárcel fue sentenciado un dominicano que mató a un vecino de una puñalada en el corazón tras una disputa por un estacionamiento.
Vladimir López Germán, de 46 años, se había declarado culpable de homicidio involuntario en primer grado. La víctima, Dominic Aguilera, de 19 años, murió en brazos de su padre José Cruz.
Como parte del acuerdo de culpabilidad, López también fue sentenciado a cinco años de libertad condicional.
El crimen sucedió la mañana del 18 de abril de 2024 en Featherbed Lane, cerca de la avenida Inwood, frente al edificio donde ambos residían en El Bronx.
López se enfureció porque el joven se había estacionado en doble parquing junto a su auto, bloqueándole el paso.
Según Cruz, él y su hijo se estaban preparando para ir a trabajar juntos cuando el vecino llamó a su puerta furioso. Y aunque Aguilera movió su vehículo, López forcejeó con él y lo apuñaló.
El joven se tambaleó hacia una bodega cercana, donde su padre se apresuró a reunirse con él. “Papá, no me dejes morir”, recordó que le dijo el joven.
“Vi morir a mi hijo. Falleció en mis brazos. Toda nuestra familia está en shock. Nunca esperábamos algo así”.
Los paramédicos llevaron a Aguilera al Lincoln Hospital, donde fue declarado oficialmente fallecido.
López huyó de la escena, pero fue arrestado un día después del crimen.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
