Connect with us

Internacionales

La CIJ alerta de que consecuencias de la crisis climática son “graves y de gran alcance” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La CIJ alerta de que consecuencias de la crisis climática son “graves y de gran alcance” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/Dean Lewins/Archivo.

EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió este miércoles de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance”, y subrayó que sus efectos reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.

Durante la lectura de la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, el máximo tribunal de la ONU alertó de que las emisiones de gases de efecto invernadero son “inequívocamente causadas por actividades humanas, sin límites territoriales”.

“En cuanto al contexto científico, la Corte señaló que las consecuencias del cambio climático son graves y de gran alcance, afectando tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias reflejan la amenaza urgente y existencial que representa el cambio climático”, agregó el juez presidente, Iwasawa Yuji.

La resolución adoptada por la Asamblea en marzo de 2023 pidió a la CIJ contestar a una serie de preguntas basándose en documentos como la Carta de Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Acuerdo de París, y los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“¿Cuáles son las obligaciones de los Estados, en virtud del derecho internacional, para garantizar la protección del sistema climático y otras partes del medioambiente frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, en beneficio de los Estados y de las generaciones presentes y futuras?”, cuestionó la Asamblea.

Además, preguntó sobre “las consecuencias legales” para los Estados que no cumplen con esas obligaciones.

Uno de los temas legales clave que se espera que aclare la CIJ es la relación entre cambio climático y derechos humanos, como el derecho a la vida, salud, alimentación o vivienda, así como la responsabilidad histórica de los grandes emisores de gases de efecto invernadero.

El pasado diciembre, durante una semana de audiencias, un centenar de países y organizaciones internacionales presentó sus argumentos ante la Corte en este sentido.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La Universidad de Harvard cerrará sus oficinas de diversidad como exigió Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Universidad de Harvard cerrará sus oficinas de diversidad como exigió Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La Universidad de Harvard, que mantiene una disputa con la Administración del presidente Donald Trump, cerrará sus oficinas para estudiantes de minorías, LGBTQ y mujeres y reasignará su personal a un nuevo organismo dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad (OCC).

Unas 50 personas trabajan entre las tres oficinas, incluidos más de 15 becarios y que ahora pasarán a la Fundación Harvard dentro de la OCC, informó en un correo electrónico enviado al personal el decano de la Universidad, David J.Deming, según el periódico estudiantil de la institución, Harvard Crimson.

Daming aseguró que pese a los cambios todos los servicios continuarán disponibles para los estudiantes.

«Con esta nueva estructura, materializamos nuestro compromiso de apoyar a todo nuestro alumnado y fomentar una comunidad donde personas de todos los orígenes, perspectivas y experiencias puedan aprender, crecer y prosperar juntas», concluyó Daming.

Harvard es una de las universidades que se ha enfrentado al Gobierno de Trump, que le ha acusado de no hacer lo suficiente por abordar el antisemitismo en el campus, por violar derechos civiles a estudiantes judíos y por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Con la eliminación de estas oficinas, el centro educativo cumple algunos de los requisitos que exigía el republicano.

Entre otras cosas, el Gobierno de Trump intentó prohibir a la Universidad que matricule estudiantes extranjeros, una medida paralizada de manera indefinida por una jueza federal.

Además, congeló más de 2.000 millones de dólares en fondos federales, algo que ahora se debate en un tribunal de Boston.

El pasado abril los abogados de Trump enviaron un memorando confidencial a Harvard señalando a la Fundación para las Relaciones Interculturales y Raciales como candidata a ser «eliminada» y establecía posibles demandas, señala además el diario estudiantil.

Tras ello, la Harvard la renombró como Oficina central de Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia a finales de abril y desde entonces continuaron trabajando para eliminar toda referencia al DEI, como ha exigido el Gobierno republicano.


Continue Reading

Internacionales

Trump firma orden ejecutiva que facilita la remoción de personas sin hogar de las calles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump firma orden ejecutiva que facilita la remoción de personas sin hogar de las calles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ken Cedeno.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON (EE.UU.). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades remover a las personas sin hogar de las calles y enviarlas a centros de tratamiento, aunque no hayan dado su consentimiento.

El mandatario estadounidense explicó en la orden que su administración ha adoptado un nuevo enfoque para lidiar con el problema de las personas sin techo «centrado en la protección de la seguridad» pública.

La medida pide a la fiscal general, Pam Bondi, tomar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos locales y estatales para trasladar a las personas que viven en las calles y campamentos a centros de tratamiento.

También instruye a la fiscal a brindar asistencia a los gobiernos estatales y locales que permitan el internamiento civil y el tratamiento adecuados de las personas con enfermedades mentales que representan un peligro para los demás o que viven en la calle y no pueden cuidar de sí mismas.

“El traslado de las personas sin hogar a instituciones de larga estancia para que reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil restablecerá el orden público”, se lee en la orden.

La normativa además requiere a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales para los estados y ciudades que «hagan cumplir las prohibiciones” sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, acampar en zonas urbanas y el merodeo.

La medida de hoy sigue una tomada en marzo pasado cuando el mandatario estadounidense ordenó al Servicio de Parques Nacionales remover los campamentos de personas sin hogar y los grafitis en tierras federales.

El número de personas (274,224) que vivieron en las calles de Estados Unidos en una sola noche durante el 2024 fue el más alto jamás registrado en el país, según datos citados por la Casa Blanca en la orden.


Continue Reading

Internacionales

La Iglesia católica haitiana denuncia las atrocidades de bandas armadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Iglesia católica haitiana denuncia las atrocidades de bandas armadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE / Johnson Sabin.

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE.- La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció este jueves las atrocidades que cometen las bandas armadas en este país, que calificó de Estado fallido, incapaz de garantizar la seguridad, la justicia, «ni el mínimo vital» para su pueblo, «abandonado a la ley de las armas y al terror» de estos sangrientos grupos.

En Haití, sumido en una grave crisis desde hace años, «nunca se está exento de atrocidades cometidas por las bandas armadas, ningún bien ni símbolo se salvan: los lugares de culto son saqueados, los santuarios son violados y masacrados, el patrimonio histórico y cultural del país está vandalizado, incendiado sin ningún respeto por lo que representa un signo de memoria colectiva, de fe compartida y de identidad nacional».

«Estas agresiones no destruyen solamente bienes materiales u objetos: hieren el corazón vivo de nuestro pueblo, su conciencia moral, su capacidad de esperar», subrayó la CEH en una carta donde analiza la crisis de seguridad del país y el proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno de transición.

La población haitiana, señalaron los obispos, está «desplazada, humillada, empobrecida, herida en su carne y en su alma».

Y en medio de esta «situación de caos y de inseguridad, alimentada por tantos discursos», el Gobierno ha presentado un proyecto para reformar la Constitución en Haití que, «si bien propone varias innovaciones dignas de interés» y «una voluntad clara de modernizar el Estado y de racionalizar la gobernanza pública», también presenta «importantes lagunas que corren el riesgo de desequilibrar el proceso democrático», afirmó la CEH.

En ese sentido, exigió «un amplio debate que tenga en cuenta la realidad histórica, cultural y social de nuestro pueblo».

«La hora no es para precipitaciones que conduzcan a la adopción de una nueva Constitución. Hoy, la prioridad es la seguridad, la paz y la gobernanza para el bien del pueblo», sostuvo.

La situación haitiana se ha agravado en los últimos años a causa de la violencia extrema de las bandas armadas que controlan alrededor del 90 por ciento de la capital, Puerto Príncipe.

Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), en los primeros seis meses de 2025 el país sufrió un incremento del 24 % de los «homicidios intencionados», con un total de 4,026.

Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas criminales alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, conforme a datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.