Economia
El mayor complejo fotovoltaico de la región ya está entregando energía renovable en La Romana

Santo Domingo.- Cotoperí Solar, con una capacidad de 162.6 mega watts y una generación anual de 286 gigas watss, comenzó a entregar energía renovable a la red eléctrica de La Romana. El complejo conformado por tres plantas solares pudiera satisfacer la demanda de 166 mil hogares y evitará la emisión de más de 210 mil toneladas de CO2.
Este parque de generación fue construido por ACCIONA Energía que anunció que el mismo es el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe. El proyecto impactará la economía de la zona con la contratación de más de 600 personas de forma directa e indirecta durante su construcción.
Cotoperí Solar es el segundo proyecto fotovoltaico que ACCIONA Energía completa en República Dominicana, donde ya puso en marcha Calabaza I (58MWp) en 2023. Además, está construyendo la planta solar Pedro Corto (82,69MWp), también en colaboración con Grupo Pais.
ACCIONA Energía es el accionista mayoritario del proyecto, con un 51%. El 49% restante lo ostenta Cotosolar Holding, que incluye al JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES), administrado por JMMB Funds, a Grupo Pais y a otros inversionistas minoritarios.
Puede leer: Más de 20 mil dominicanos usan energía renovable con paneles solares
En mayo pasado ACCIONA Energía, a través de su Fundación Acciona firmó acuerdos de colaboración con el Ministerio de Energía y Minas para impulsar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para comunidades vulnerables de la República Dominicana.
Junto a la organización dominicana Centro Arcoíris, ha iniciado un proyecto para mejorar el acceso al agua y saneamiento en los barrios Bella Vista y Villa Penca, en el municipio de Bajos de Haina, que beneficiará a más de 4,500 personas.
ACCIONA Energía es la mayor compañía energética 100% renovable y sin legado fósil del mundo. Cuenta con 15,4GW renovables y presencia en 24 países. Con más de 30 años de trayectoria ACCIONA Energía se rige por los más exigentes criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).
Economia
Presupuesto 2026 prevé inflación de 4%, tipo cambio del dólar en 63.79 y un PIB de 4.5%

El contexto macroeconómico con el que se ha diseñado el Presupuesto General de la Nación para el 2026 contempla que la inflación se mantendrá en el rango establecido de 4%, mientras que variables como el tipo de cambio del dólar se promedia que estará en 63.79 y el crecimiento real del Producto Interno Bruto será 1% más que en el 2025, ubicándose en los 4.5%.
Así está establecido en el documento de Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026 del Ministerio de Hacienda. El mismo se presenta a la ciudadanía como un «marco de referencia para la formulación del Presupuesto General del Estado del año próximo y se encuentra articulada a partir de las actualizaciones del Marco Financiero Plurianual, Plan Nacional Plurianual del Sector Público y del Presupuesto Plurianual«.
La siguiente tabla muestra el panorama macroeconómico que se plantea en dicho documento, del cual se parte de que la meta de inflación se mantiene invariable en 4.0%, mientras que la tasa de cambio promedio varía de 61.19 en este año a 63.79 en el próximo y podría llegar a 66.34 en el 2027.

En el ejercicio de presupuestar las cuentas, Hacienda entiende que los riesgos internacionales son condicionantes, pues estamos ante un «entorno internacional volátil«, caracterizado por «factores como la evolución de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, los cambios en la política comercial de Estados Unidos y la volatilidad en los mercados de materias primas«.
«En este sentido, se prevé que 2026 se logre resultado un primario superavitario en RD$67,445 millones, 0.8% del PIB, para un déficit global de RD$254,916 millones, equivalente a 2.9% del PIB«, indica el documento.
Señala además que «en comparación con el presupuesto vigente de 2025, se observa una ligera reducción del gasto total como porcentaje del PIB, lo cual responde a la decisión de mantener el déficit fiscal en torno al 2.9% del PIB«.
Puede leer: Casi la mitad del presupuesto 2026, de más de 1 billón de pesos, se usará en servicios sociales
Para el año 2026, se contempla que el gasto de la administración central ascienda a RD$1,591,111.6 millones, equivalente a 18.4% del PIB. Del total estimado, el 88.0% (RD$1,400,081.7 millones, 16.2% del PIB) corresponderían a gastos corrientes, mientras que el 12.0% (RD$191,029.9 millones, 2.2% del PIB) restante a gastos de capital.
De los gastos corrientes se destinarán RD$544,523.9 millones (38.9% del total) a gastos de consumo; RD$423,964.7 millones (30.3%) a transferencias corrientes; RD$322,360.9 millones (23.0%) a intereses de la deuda; RD$94,288.4 millones (6.7%) a prestaciones de la seguridad social; y RD$14,943.9 millones (1.1%) a subvenciones a empresas y otros gastos corrientes.
En el documento se aclara que el mayor gasto en consumo, 38.9% se debe a que «cerca del 85% del incremento de este rubro se explicaría por mayores apropiaciones en los ministerios de Educación (MINERD), Interior y Policía (MIP) y Defensa (MIDE), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y en términos puramente relativos debido a los incrementos en el Ministerio de Deportes y Junta Central Electoral (JCE). Estos últimos teniendo un rol principal en la reforma policial y de seguridad nacional«.
Los gastos de capital estimados se distribuyen principalmente en activos fijos (formación bruta de capital fijo) por RD$67,226.7 millones (35.2% del total); transferencias de capital otorgadas por RD$63,587.9 millones (33.3%); construcciones en proceso por RD$57,722.5 millones (30.2%); activos no producidos por RD$2,196.3 millones (1.1%), entre otros.

Para lograr cumplir con esos gastos Hacienda explica que habrá «una necesidad bruta de financiamiento de RD$366,297 millones, que representan el 4.2% del PIB«, para lo cual «se continuará con una presencia activa en los mercados de capitales, tanto a nivel local como internacional. Se priorizará la emisión de instrumentos a largo plazo que optimicen el portafolio, incluyendo operaciones en pesos dominicanos, incluso en mercados internacionales, como parte de la estrategia de mitigación del riesgo cambiario«.
Economia
Aprueban ley de Presupuesto General 2026 por más de RD$1 billón

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano realizó este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde se conoció y aprobó el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, conforme lo establece la Constitución.
Las informaciones fueron dadas por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.
Paliza informó que el Presupuesto 2026 asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB. Uno de los ejes centrales de la propuesta es el impulso de la inversión pública, que alcanzará un 2.5% del PIB. En este sentido, el gasto de capital proyectado para 2026 sería RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado 2025, y RD$39,000 millones más en relación al presupuesto inicial 2025.
Dichos recursos estarán dirigidos a proyectos de alto impacto en sectores estratégicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento, contribuyendo a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
La asignación para 2026 también contempla la profundización de medidas de eficiencia en el uso de los recursos públicos, como lo demuestra la reciente fusión del Ministerio de Hacienda y Economía. Asimismo, se proyecta que los servicios sociales representen aproximadamente el 46% del gasto total, reafirmando la prioridad del Gobierno en mejorar el bienestar de la ciudadanía. Entre estos compromisos destacan la garantía del 4% del PIB para educación, incrementos en salud, seguridad social y la asignación de mayores recursos a deportes, en ocasión de la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe en el país.
“El Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la gente. Es un instrumento que prioriza la inversión en áreas sociales, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar transformando nuestro país con eficiencia y transparencia”, expresó el ministro Paliza.
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, presentó los lineamientos de la pieza, fundamentados en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación promedio de 4%.
Durante el encuentro, también se conocieron los avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), expuestos por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como el seguimiento a 10 metas priorizadas de la gestión de Gobierno en áreas como agricultura, energía y minas, e industria y comercio. En este punto intervinieron los ministros Limber Cruz, Joel Santos y el viceministro Johannes Kelner.
Asimismo, se presentó la Priorización de Programas del Gobierno 2026, a cargo del viceministro Luis Madera Sued, como parte del esfuerzo de planificación, monitoreo y rendición de cuentas de las políticas públicas.
Economia
Se mantienen los precios de combustibles esenciales con subsidio de RD$ 231.1 millones

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano decidió mantener sin variación los precios de los principales combustibles, para la semana del 20 al 26 de septiembre de 2025, debido a un subsidio de RD$231.1 millones.
De modo que, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) seguirá vendiéndose a RD$12.18 por galón; el gasoil Regular en RD$16.40; el gasoil Óptimo en RD$13.50, y la gasolina Regular en RD$6.23.
Así lo informó este viernes el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín.

Por tanto, los precios de los demás combustibles se comercializarán a:
- Avtur: RD$198.09 por galón (baja RD$0.71)
- Kerosene: RD$229.50 por galón (baja RD$0.30)
- Fuel Oil #6: RD$156.88 por galón (sube RD$0.34)
- Fuel Oil 1%S: RD$171.49 por galón (baja RD$1.30)
Mientras que la tasa de cambio promedio semanal es de RD$62.96, según las publicaciones diarias del Banco Central.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana