Connect with us

Internacionales

EE.UU. identifica «vulnerabilidades» de seguridad en plan de visas para menores migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

EE.UU. identifica «vulnerabilidades» de seguridad en plan de visas para menores migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó este jueves un informe que identifica “importantes” vulnerabilidades de seguridad en un programa que ofrece protección y un camino a la residencia permanente a menores inmigrantes que han sido abusados, abandonados o descuidados por uno de sus padres, conocido como SIJ.

El informe ‘Criminalidad, Pandillas y Preocupaciones de Integridad del Programa de Peticiones de Jóvenes Inmigrantes Especiales’ encontró debilidades en el sistema de evaluación SIJ, lo que supone un reto para la seguridad pública del país.

USCIS analizó más de 300.000 peticiones presentadas entre octubre del 2012 hasta febrero de 2025 por menores que querían ser amparados por la visa para juveniles SIJ, que los protege de la deportación y da un camino a la legalización.

La investigación detalla que 853 solicitudes a ese programa fueron hechas por menores clasificados como conocidos o presuntos pandilleros, y la mayoría fueron aprobadas.

Más de 600 menores vinculados con la pandilla salvadoreña MS-13 presentaron solicitudes de SIJ, y más de 500 fueron aprobadas. Entre estos solicitantes se incluyen al menos 70 acusados de delitos federales de crimen organizado y muchos otros acusados de delitos violentos en Estados Unidos, detalla el informe.

Los investigadores también encontraron que se aprobaron las solicitudes de 100 menores que presuntamente eran miembros o estaban vinculados a la pandilla Calle 18; al menos tres inmigrantes relacionados con el Tren de Aragua; y «docenas» de menores pertenecientes a las pandillas Sureños y Norteños.

Algunos solicitantes de SIJ cometieron fraude al momento de presentar la solicitud sobre su nombre, fecha de nacimiento y país de ciudadanía, entre otros, asegura USCIS.

«Extranjeros delincuentes se están infiltrando en EE.UU. a través de un programa diseñado para proteger a niños extranjeros maltratados, desatendidos o abandonados”, declaró el portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser.

El mes pasado USCIS rescindió un cambio hecho por el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), que otorgaba permisos de trabajo y protección contra la deportación a los solicitantes de este programa ante la falta de visas SIJ aprobadas por el Congreso.

En un comunicado USCIS dijo que la Casa Blanca también está explorando nuevas medidas para «mitigar las vulnerabilidades» en la integridad del programa SIJ y garantizar que la clasificación SIJ siga estando disponible para los menores a los que pretendía proteger.

El Congreso de EE.UU. estableció el programa SIJ en 1990 y lo ha modificado en varias ocasiones para permitir que los menores inmigrantes indocumentados, a quienes un tribunal ha determinado que no pueden reunirse con uno o ambos padres debido a abuso, negligencia o abandono, se acojan al beneficio que otorga la residencia permanente legal, y un eventual camino hacia la ciudadanía estadounidense.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

USAID no halló pruebas de un robo masivo de ayuda por parte de Hamás, según reportes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

USAID no halló pruebas de un robo masivo de ayuda por parte de Hamás, según reportes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El documento interno de USAID examinó 156 incidentes de desperdicio, fraude y abuso reportados por organizaciones socias de EE.UU.. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Agencia de Estados Unidos para el desarrollo (USAID) no encontró pruebas de un robo masivo de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Hamás, según informó este viernes la cadena CNN.

El análisis interno contradice uno de los principales argumentos usados por el Gobierno de Donald Trump e Israel para solo dar acceso a una entidad privada, Gaza Humanitarian Fund (GHF), a la distribución de ayuda en la Franja de Gaza.

El documento interno de USAID examinó 156 incidentes de desperdicio, fraude y abuso reportados por organizaciones socias de EE.UU. entre octubre de 2023 y mayo de 2025.

La revisión de los incidentes «no encontró vínculos» con grupos sancionados ni organizaciones terroristas extranjeras, señala CNN.

La Oficina del Inspector General de USAID, según señaló a EFE un portavoz, «ha advertido consistentemente a USAID, a las ONG y a la ONU de los riesgos de que la ayuda humanitaria sea desviada hacia Hamás y otras organizaciones terroristas».

«Nuestras investigaciones relacionadas con Gaza continúan, incluyendo aquellas sobre empleados de UNRWA que participaron en los ataques terroristas del 7 de octubre», agregó el portavoz en referencia a trabajadores de la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina.

Más de 2.000 organizaciones de derechos humanos, incluyendo Médicos Sin Fronteras, han denunciado que el actual sistema de distribución de ayuda humanitaria en Gaza es «mortal».

Según datos del Ministerio de Salud palestino, más de 1.000 personas han sido asesinadas por las fuerzas israelíes cuando intentaban recoger ayuda humanitaria. La mayoría de ellos, al acercarse a los centros de GHF.

«Hoy, los palestinos en Gaza enfrentan una elección imposible: morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan desesperadamente conseguir comida para alimentar a sus familias», indica la misiva de las 200 organizaciones, publicada el 1 de julio.

Los 400 puntos de distribución de ayuda que operaban durante el alto el fuego temporal en toda Gaza han sido reemplazados por solo «cuatro sitios de distribución controlados por militares», lo que obliga a dos millones de personas a concentrarse en zonas militarizadas y saturadas, denuncia el texto.

En las mismas, se subraya que hay «disparos diarios y numerosas víctimas mientras intentan acceder a alimentos».

La Franja de Gaza afronta uno de los momentos más críticos a nivel humanitario debido al longevo bloqueo israelí a la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustibles, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.

Desde el 2 de marzo, Israel apenas permite la entrada de suministros a Gaza -alimento, agua, medicamentos y combustible -, pese a que la ONU asegura tener comida suficiente para alimentar a toda Gaza durante los próximos meses.

Los directores de diferentes hospitales en Gaza llevan días alertando de que gran parte de la población está exhausta, y que cada vez llegan más casos de desmayos y de pacientes con síntomas de inanición. Algunas familias, dicen, intentan acallar el hambre y el llanto de sus hijos dándoles agua con sal.

Además, más de mil palestinos han sido asesinados cerca de los complejos militarizados (uno en el centro y tres en el sur) gestionados por la polémica GHF o en ataques cerca de los puestos militares donde llegan algunos camiones de la ONU.


Continue Reading

Internacionales

Al menos 15 muertos en accidente de autobús en los Andes de Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos 15 muertos en accidente de autobús en los Andes de Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LIMA, PERÚ. – Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas este viernes tras la caída de un autobús por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

El autobús, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice que la inmigración ilegal es «una invasión que está matando a Europa» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que la inmigración ilegal es «una invasión que está matando a Europa» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una foto de archivo. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

EL NUEVO DIARIO, TURNBERRY (REINO, UNIDO). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que la inmigración ilegal es una «invasión» que está «matando a Europa», al iniciar una visita de cuatro días a Escocia.

En declaraciones a los medios tras bajar del Air Force One en el aeropuerto escocés de Prestwick, Trump instó además a países como el Reino Unido a eliminar las turbinas eólicas que afean el paisaje.

«El mes pasado, en Estados Unidos no entraba nadie. Nadie. Lo cerramos. Y eliminamos a mucha gente mala que llegó con (el expresidente estadounidense Joe) Biden», manifestó.

«Ustedes están permitiendo que esto suceda en sus países, y tienen que detener esta horrible invasión que está ocurriendo en Europa; en muchos países europeos», agregó.

El líder republicano dijo que algunos líderes sí estaban luchando contra esas llegadas pero declinó nombrarlos para «no avergonzar a los demás», pero dijo: «Paren: esta inmigración está matando a Europa».

Además, incidió en que los países europeos deben «detener los molinos de viento», que «están arruinando sus países». «Lo digo en serio, es muy triste», mantuvo.

«Si vuelan sobre Europa, ven esas turbinas por todas partes, arruinando los hermosos campos y valles y matando a sus aves, y si se quedan varados en el océano, arruinan los océanos», lamentó.

Desde el aeropuerto, el presidente se desplaza en auto a su complejo de golf en el pequeño pueblo de Turnberry, en la costa oeste de Escocia, donde el domingo recibirá a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, y el lunes al primer ministro británico, Keir Starmer, con también dijo que cenará el domingo.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.