Nacionales
Presidente Abinader: “No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos”

-Dijo también que no hay mayor símbolo de patriotismo que una buena idea puesta al servicio de todos-
Santo Domingo.- El Gobierno de la República Dominicana lanzó oficialmente “República de ideas”, un concurso que invita a proponer soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo nacional rumbo al año 2036.
“El futuro no lo construye solo el Estado. Lo construimos entre todos”, señaló el presidente Luis Abinader, agregando que esta plataforma abre la puerta a las ideas de la gente, dominicanos en territorio nacional y la diáspora, así como extranjeros con residencia legal en el país.
El concurso forma parte del plan estratégico Meta RD 2036, hoja de ruta para convertir la República Dominicana en un país plenamente desarrollado al año 2036, duplicando el Producto Interno Bruto (PIB) y avanzando en reformas estructurales que promuevan una mayor equidad, calidad de vida y oportunidades en todo el territorio nacional.
“No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos y no hay mayor símbolo de patriotismo que una buena idea puesta al servicio de todos y todas”, concluyó el jefe de Estado.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno dominicano, a través de la Presidencia y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales.
Educación, Mipymes y Agroindustria
En este contexto de transformación, Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del CNC, indicó que “un país competitivo necesita creatividad y soluciones aplicadas. Por eso buscamos ideas que combinen innovación con impacto local”.
Las propuestas deben enfocarse en alguno de los tres temas prioritarios del concurso:
-Educación*, con ideas para prevenir la deserción escolar, transformar la experiencia de aprendizaje y preparar mejor a la juventud para el futuro.
-MIPYMES*, con soluciones que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de los negocios locales.
-Agroindustria*, con propuestas para modernizar la producción agrícola a través de soluciones accesibles y replicables.
Bases, premios e incentivos del concurso
La participación es gratuita y abierta para todos los dominicanos mayores de 18 años, residentes y miembros de la diáspora, así como para extranjeros con residencia legal en el país.
Las postulaciones deben hacerse en equipos de tres a cinco personas a través del portal: www.republicadeideas.do
La convocatoria es de julio a septiembre 2025; en agosto y septiembre se realizarán webinars y mentorías; en noviembre se llevará a cabo el campamento de ideas, y en enero de 2026 se celebrarán la Expo Nacional y la premiación.
Los equipos ganadores podrán recibir hasta USD $25,000. Además, los 50 equipos finalistas obtendrán entre USD $1,000 y $2,000 cada uno, así como acompañamiento técnico y acceso a redes internacionales.
Aliados institucionales
Las instituciones que respaldan esta iniciativa incluyen: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), el Defensor del Pueblo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (FEDOCAMARAS), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad ISA, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), la fundación OMG, y el Club de Innovación.
Nacionales
Ayuntamiento de Los Alcarrizos reafirma compromiso con la transparencia

Los Alcarrizos, R.D. – El Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos, en cumplimiento de su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, entregó formalmente al presidente del Concejo de Regidores, Primitivo Núñez, una serie de informaciones requeridas por vía administrativa, conforme a los procedimientos internos del gobierno local.
La entrega fue realizada por una comisión integrada por el secretario general del Ayuntamiento, Franklin Espino, la consultora jurídica, Eva García, y la encargada de Libre Acceso a la Información Pública, quienes hicieron constar que la documentación fue suministrada en tiempo oportuno y por los canales institucionales correspondientes.
Este proceso de entrega responde a una solicitud interna formulada fuera del marco de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, ya que se trató de una comunicación directa entre órganos del propio Ayuntamiento.
El alcalde Junior Santos reiteró, a través de su equipo, el compromiso firme de la gestión municipal con la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los procedimientos administrativos, como lo establecen la Constitución y las leyes de la República Dominicana.

“Nuestro deber es garantizar que toda información de carácter público esté disponible cuando se solicite por las vías institucionales correctas. La transparencia es un eje transversal de nuestra gestión”, expresó el secretario general Franklin Espino.
El Ayuntamiento de Los Alcarrizos reafirma su voluntad de seguir trabajando de manera abierta, cumpliendo con las normas y respondiendo con responsabilidad y eficiencia al interés del municipio.
Nacionales
(VIDEO) Gobierno Contigo impacta a más de 16 mil personas en una jornada encabezada por el presidente Luis Abinader en municipio de Guerra

-Después de 20 años esperando, cinco sectores de esta comunidad contarán con agua potable-
San Antonio de Guerra.- El programa el Gobierno Contigo impactó a más de 16 mil personas en una jornada encabezada este viernes por el presidente Luis Abinader en este municipio.
Más de 30 mil raciones alimenticias, reparación de techos, entrega de electrodomésticos y otras acciones del Plan Social, fueron ejecutadas como parte de la jornada.
El mandatario, junto al director de la CAASD, Fellito Subervi, puso en ejecución el plan que suministrará agua potable a cinco sectores de Guerra que tenían más de 20 años sin ese servicio.
En un contacto directo con comunitarios del municipio, el presidente Abinader dialogó con ellos sobre las obras terminadas, las que están pendientes de terminación, así como otras necesidades planteadas.
En el encuentro, docenas de comunitarios expusieron sus inquietudes ante el mandatario, quien los escuchó, junto a representantes del gabinete social, asumiendo compromisos de solución.
“Este tipo de encuentros nos permite entender de primera mano lo que vive nuestra gente y actuar sin demora”, manifestó el presidente Abinader, subrayando el enfoque del gobierno en resolver problemas desde el terreno.

El presidente Abinader aseguró que seguirán trabajando con el asfalto del municipio, prometió otorgar ambulancias para los hospitales de la zona y se anunció la próxima entrega de un CAIPI que albergará a 260 niños.
Tuberías instaladas
Los sectores beneficiados con la instalación de tuberías lineales para agua potable hasta la fecha son Guerra, Los Chaquitos o Doña Petra, Doña Julia, Nicanor, El Fao y El Metro, los cuales tenían más de 20 años sin agua potable.
En el encuentro participaron ministros y directores de diversas instituciones, quienes tomaron nota de los planteamientos de la comunidad y establecieron mesas de trabajo para dar seguimiento a las soluciones propuestas.
Durante la actividad, el jefe de Estado escuchó las inquietudes de la gente del municipio de Guerra y sectores aledaños, dándoles respuestas a sus preocupaciones y, en otras oportunidades, nombrando funcionarios para que investiguen los casos presentados.

La jornada fue coordinada por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), junto a instituciones del Estado.
Con esta nueva jornada, el gobierno reafirma su compromiso de continuar llevando soluciones a los sectores más necesitados, fortaleciendo el acceso a servicios básicos y promoviendo el desarrollo social y económico en todo el país.
Los líderes comunitarios
Los líderes comunitarios expresaron su satisfacción por la disposición del presidente de escuchar sus preocupaciones y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en el municipio de San Antonio de Guerra y definieron su visita como importante.
Entre las principales solicitudes de la comunidad se destacan canchas, camión de bomberos, polideportivos, juzgado de paz, pensiones solidarias, construcción de vías, autobuses para estudiantes, becas, construcción de un ingenio, entrega de títulos, un cuartel policial y la terminación de la carretera La Pluma.
Recorrido, supervisión de obras y programas sociales
Todo este evento inició, de manera previa, con un recorrido por diversas zonas del municipio, donde el mandatario conversó con residentes y verificó, de primera mano, las condiciones de las infraestructuras locales, reiterando su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad para impulsar el desarrollo del municipio San Antonio de Guerra.
El presidente Abinader inspeccionó los trabajos de la primera fase del acueducto de Guerra e instalación de las tuberías lineales, el cual beneficiará a 38,200 habitantes al finalizar su construcción.
Esta primera fase de los trabajos de diseño y construcción se compone de cinco pozos y la instalación de 30.7 km de tuberías para el suministro de agua potable. Los sectores beneficiados hasta la fecha con la mejora de las conexiones domiciliarias de agua potable desde la red pública hasta la propiedad son, Pueblo de Guerra, Los Chaquitos o Doña Petra, Doña Julia, Nicanor, El Fao y El Metro.
Más adelante, el jefe de Estado visitó el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en el municipio de Guerra. Allí el mandatario invitó a los jóvenes a seguir con sus proyectos de robótica.
Después, el presidente Abinader realizó una visita al programa Familia Inclusiva, en el sector La Ravelo el cual junto al Plan Social de la Presidencia, la Comisión para el Desarrollo Barrial han intervenido alrededor de 300 casas. El mandatario conversó con una familia beneficiaria del programa donde allí observó las mejoras que este ofrece.
Finalmente, el mandatario realizó una visita de supervisión a la jornada de inclusión social “Primero Tú” de la PROPEEP, en la Escuela Juana Taveras.
Abinader resaltó que más de 30 instituciones del Estado están al servicio de la población y llegan a este tipo de jornada para que sean reconocidas y utilizadas. El mandatario dijo «este gobierno es de ustedes, para satisfacer los problemas, para estar con la gente, este gobierno es para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano».
Nacionales
Presidente CP: XXIII Cumbre Mundial Comunicación Política será celebrada en Colombia

Cartagena de Indias, Colombia.- Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación política, anunció la celebración de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, en la Casa de la Moneda de la Gobernación de Bolívar, en Cartagena, Colombia.
En rueda de prensa en Cartagena, Ivoskus junto a Christian Mata, vicepresidente de la organización; y el reconocido estratega colombiano Luis Duque, destacaron el impacto, alcance y relevancia de la cita internacional, a celebrarse del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena.
“Cartagena no solo será sede, será epicentro del pensamiento político y la comunicación pública en América Latina”, aseguró Ivoskus, subrayando la importancia de generar espacios donde se debatan ideas, se confronten visiones y se construyan narrativas para fortalecer las democracias de la región.
Informo que es un evento de escala global, con corazón caribeño:con más de 150 conferencistas, 2.000 asistentes y representantes de 25 países, la Cumbre reunirá a consultores políticos, periodistas, académicos, líderes sociales, expertos en tecnología y estrategas de campañas electorales.

Esta vez, la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación política tendrá seis ejes temáticos de alto impacto: Campañas Electorales, Comunicación Gubernamental, Política y Nuevas Tecnologías, Opinión Pública y Medios, Elecciones Colombia 2026, Jóvenes, Mujer y Política
Este evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia, lo que refuerza su carácter plural y su anclaje territorial.
La Cumbre, que desde hace 15 años ha recorrido países como México, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, España y EE. UU., se ha consolidado como un referente global para analizar los grandes desafíos de la comunicación política: desde la inteligencia artificial y la posverdad, hasta las campañas disruptivas y las transformaciones del liderazgo.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida