Internacionales
Noboa recorta Gobierno de Ecuador de 20 a 14 ministerios y despide a 5.000 funcionarios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar.
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este jueves el recorte del Gobierno de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 las secretarías, y adicionalmente el despido de 5.000 funcionarios públicos de diversas instituciones del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según anunció la portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo.
«Las desvinculaciones tienen objetivos que están basados en criterios de eficiencia. El Gobierno nacional se ha planteado como meta tener un Estado eficiente, que realmente brinde servicios públicos para los ciudadanos, de calidad», aseguró Jaramillo, quien añadió que las salidas responden a un proceso de análisis que ha hecho cada institución pública y no a criterios políticos.
La portavoz señaló que con las fusiones de ministerios se reduce en un 41 % el número de carteras de Estado y aclaró que en los despidos no se incluyen a médicos, personal de enfermería, profesores, policías, militares ni personas de grupos vulnerables.
Estos recortes se realizan en el marco de las metas planteadas por Noboa para reducir el déficit estatal y cumplir con las metas del programa crediticio que su administración firmó el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ascendente a 5.000 millones de dólares.
Fusión de ministerios y secretarías
Esta medida contempla principalmente la fusión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; que los ministerios de Cultura y Deporte y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación pasen al Ministerio de Educación; que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusione con el de Gobierno, y que el de Ambiente vaya a la cartera de Energía y Minas.
Además, el Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca irá al Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otros cambios.
En el ámbito de la seguridad, Noboa ha ordenado también que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución estatal que administra las prisiones, y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, que antes rendían cuentas directamente a la Presidencia, ahora lo hagan al Ministerio del Interior.
La portavoz señaló que en los próximos días se anunciará con más detalle cómo serán las fusiones entre las carteras de Estado, ya que algunas pasarán a ser viceministerios y otras «tendrán otras figuras».
«Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente»
Jaramillo aclaró que los 5.000 despidos no corresponden a la fusión de los ministerios y secretarías, donde también se registrarán salidas adicionales cuando el proceso se complete, sino que responden a un tema de «eficiencia administrativa».
«El resultado de esta mirada de eficiencia ha sido detectar que hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado», dijo la portavoz.
«No se puede mantener a funcionarios que impiden que se lleve a cabo el trabajo de forma excelente y transparente. No se puede tolerar que haya hombres y mujeres que cuando uno se acerca a un servicio público le contesten: ‘No hay sistema’ y no le den una solución», añadió.
Aseguró también que dentro de estos despidos habrá personas vinculadas con «mafias» que se han enquistado en diversas instituciones del Estado, aunque no mencionó de qué manera las han detectado.
«Una de las visiones y prioridades que tiene este Gobierno es desterrar a las mafias de las carteras del Estado y de todos los sitios donde puedan estar operando», mencionó.
Y añadió que todo el proceso de despidos, que será «inmediato», se llevará a cabo respetando las leyes laborales vigentes y la Constitución. «Hay montos que se pagarán por liquidaciones e indemnizaciones y eso está financiado», aseguró.
Tras la salida de los 5.000 funcionarios, el Gobierno abrirá nuevos puestos, aunque en menor número, destinados a jóvenes que quieran ingresar al servicio público, dijo Jaramillo.
Este recorte es el más grande que ha realizado el presidente Daniel Noboa desde que llegó al poder por primera vez, en noviembre de 2023.
Relacionado
Internacionales
Tailandia y Camboya consideran un alto el fuego propuesto por Malasia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – Los Gobiernos de Tailandia y Camboya consideran un alto el fuego propuesto por Malasia, mientras los Ejércitos de ambos países continúan este viernes su enfrentamiento por segundo día en varios puntos de la frontera.
«Tailandia agradece al primer ministro (de Malasia), Anwar Ibrahim, la oferta de alto el fuego, con la que Tailandia está totalmente de acuerdo en principio y la considerará», indicó en la noche del viernes el ministerio tailandés de Exteriores.
Bangkok, sin embargo, señaló que las fuerzas camboyanas continuaron hoy con «sus ataques indiscriminados contra territorio tailandés» y aseguró que las acciones de Camboya «demuestran falta de buena fe y continúan poniendo a la población civil en peligro».
«Tailandia tiene la obligación de proteger su soberanía y a su pueblo», remarcó Exteriores en un comunicado.
El primer ministro de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), conversó la noche del jueves con sus homólogos tailandés, Phumtham Wechayachai, y camboyano, Hun Manet.
«Malasia apeló directamente a ambos líderes para un alto el fuego inmediato que evite nuevas hostilidades y genere un espacio para el diálogo pacífico y la resolución diplomática. Agradezco las señales positivas y la disposición mostradas tanto por Bangkok como por Nom Pen», dijo Anwar en X.
Por su parte, el primer ministro de Camboya acusó la noche del viernes a Tailandia de romper ese alto el fuego mediado por Malasia.
«Camboya estaba de acuerdo con su propuesta de alto el fuego porque Camboya no había iniciado estos combates», dijo Hun Manet, al remarcar que Anwar le había confirmado que su homólogo tailandés «había aceptado» la propuesta que entraría en vigor a la medianoche del jueves.
«Es lamentable que, poco más de una hora después, la parte tailandesa informara que había cambiado su postura (…) La clave para resolver el actual conflicto armado entre Tailandia y Camboya reside en la voluntad genuina de la parte tailandesa de aceptar un alto el fuego, lo cual constituye el primer paso para encontrar nuevas soluciones», aseguró el dirigente camboyano en Facebook.
Tras casi dos meses de tensión, el enfrentamiento entre los Ejércitos de ambos países explotó en la mañana del jueves y ganó intensidad rápidamente. Ambos países acusan al otro de iniciar la contienda.
Los combates continuaron este viernes y se extendieron a 12 puntos de la frontera entre ambos países.
En la noche del viernes, el Comando de Defensa Fronteriza de las provincias orientales de Chanthaburi y Trat, colindantes con Camboya, declaró la ley marcial en 8 distritos de la región con el objetivo de facilitar el movimiento de tropas, policías y civiles para «proteger a la nación de esta amenaza externa».
Tailandia ha informado de 18 muertos (13 civiles y 5 soldados), según la última actualización publicada en la noche del viernes, y más de 138.000 desplazados.
Por su parte, Camboya, que se muestra más opaco, solo ha confirmado un civil muerto y cinco heridos y unas 3.400 familias evacuadas.
La tensión territorial entre ambas naciones generalmente se ha abordado de manera diplomática, aunque entre 2008 y 2011 murieron una treintena de personas en enfrentamientos militares bilaterales en un territorio adyacente al templo hindú de Preah Vihear.
Relacionado
Internacionales
Washington condena investigación penal contra X en Francia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos criticó este viernes una investigación penal abierta en Francia contra la red social X, propiedad del magnate Elon Musk, por sospechas de injerencia extranjera.
«En el marco de una investigación penal, un fiscal francés activista solicita información sobre el algoritmo patentado de X y ha clasificado a X como ‘grupo de delincuencia organizada’», escribió el Departamento de Estado en la misma plataforma.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha denunciado lo que considera amenazas a la libertad de expresión en Europa.
«Los gobiernos democráticos deben permitir que se oigan todas las voces, no silenciar las expresiones que no les gustan», señaló la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, que depende del Departamento de Estado, en la publicación.
«Estados Unidos defenderá la libertad de expresión de todos los estadounidenses frente a los actos de censura extranjera», añadió.
La plataforma X denunció el lunes una «agenda política» y dijo que se había negado a acceder a las peticiones de la Fiscalía de París para acceder a su algoritmo.
Según X, las autoridades francesas solicitaron acceso a su algoritmo de recomendación, así como a datos en tiempo real de todas las publicaciones de sus usuarios.
El 11 de julio, la Fiscalía de París indicó que se había encargado a la Gendarmería una investigación sobre X, como entidad jurídica, y contra las «personas físicas» que la dirigen.
La pesquisa resulta de dos denuncias recibidas en enero que «hacían referencia a la presunta utilización del algoritmo X con fines de injerencia extranjera», según el fiscal.
X «niega categóricamente» las acusaciones de manipulación de su algoritmo con dichos fines.
Relacionado
Internacionales
EEUU emite alerta por protesta antigentrificación frente a su embajada en Ciudad de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La Embajada de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de seguridad a sus ciudadanos ante la tercera marcha contra la gentrificación convocada para este sábado 26 de julio en el centro de la capital.
La movilización comenzará a las 14:00 horas y se prevé que partirá del monumento Hemiciclo a Juárez, y concluirá frente a la sede diplomática estadounidense en la principal avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La embajada advirtió sobre posible congestión vehicular, presencia policial reforzada y medidas de seguridad adicionales en la zona.
La representación diplomática estadounidense informó que “las manifestaciones pueden ser impredecibles» y pidió a las personas evitar «las zonas cercanas a protestas y manifestaciones”.
Además, recordó que durante protestas anteriores en colonias (barrios) como Roma, Condesa y Tlalpan, “algunos participantes vandalizaron propiedad y arrojaron piedras a personas percibidas como extranjeras”.
Las autoridades diplomáticas recomendaron al personal del gobierno estadounidense evitar el área donde se desarrollará la marcha y emitieron un llamado específico a los ciudadanos de su país.
“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que puedan considerarse políticas por las autoridades, ya que la ley mexicana prohíbe actividades políticas por parte de extranjeros”, indicó la embajada.
Añadió que su posible participación en estas manifestaciones pueden derivar en su detención o deportación del país.
Esta será la tercera marcha del mes organizada por colectivos que rechazan los efectos del encarecimiento habitacional, el desplazamiento de comunidades locales y la transformación urbana acelerada de barrios populares.
En esta ocasión, los organizadores, El Frente por la Vivienda Joven, han expresado que la movilización estará motivada por su rechazo al “despojo, el imperialismo y el capital”, mientras autoridades capitalinas también han llamado a no caer en provocaciones.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al embajador estadounidense en México, Ronald D. Johnson, en el palacio nacional, acompañado de una comitiva de empresarios y funcionarios, según reportes locales.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida