Internacionales
Washington condena investigación penal contra X en Francia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos criticó este viernes una investigación penal abierta en Francia contra la red social X, propiedad del magnate Elon Musk, por sospechas de injerencia extranjera.
«En el marco de una investigación penal, un fiscal francés activista solicita información sobre el algoritmo patentado de X y ha clasificado a X como ‘grupo de delincuencia organizada’», escribió el Departamento de Estado en la misma plataforma.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha denunciado lo que considera amenazas a la libertad de expresión en Europa.
«Los gobiernos democráticos deben permitir que se oigan todas las voces, no silenciar las expresiones que no les gustan», señaló la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, que depende del Departamento de Estado, en la publicación.
«Estados Unidos defenderá la libertad de expresión de todos los estadounidenses frente a los actos de censura extranjera», añadió.
La plataforma X denunció el lunes una «agenda política» y dijo que se había negado a acceder a las peticiones de la Fiscalía de París para acceder a su algoritmo.
Según X, las autoridades francesas solicitaron acceso a su algoritmo de recomendación, así como a datos en tiempo real de todas las publicaciones de sus usuarios.
El 11 de julio, la Fiscalía de París indicó que se había encargado a la Gendarmería una investigación sobre X, como entidad jurídica, y contra las «personas físicas» que la dirigen.
La pesquisa resulta de dos denuncias recibidas en enero que «hacían referencia a la presunta utilización del algoritmo X con fines de injerencia extranjera», según el fiscal.
X «niega categóricamente» las acusaciones de manipulación de su algoritmo con dichos fines.
Relacionado
Internacionales
Gobierno cubano reconoce que debe corregir «deficencias» propias para superar la crisis – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Manuel Marrero, primer ministro cubano. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CUBA.- El Gobierno cubano reiteró este sábado mensajes de unidad y reconoció que para superar la profunda crisis económica en la que está sumida la isla hace falta corregir «errores» y «deficiencias» internas.
En el acto central del 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro, Manuel Marrero, aseguró que el país «como nunca antes» enfrenta «desafíos enormes, tanto internos como externos».
Afirmó que uno de los principales retos del Ejecutivo es reducir los «molestos apagones que tanto afectan a la población y a la economía».
Es el segundo año consecutivo en el que el discurso principal del evento no es encabezado por el presidente, Miguel Díaz-Canel, ni por su antecesor, Raúl Castro (2008-2018). En 2024, la principal intervención fue del vicepresidente cubano, Salvador Valdés.
Asaltos del Moncada
Los frustrados asaltos a los cuarteles militares de Moncada y Carlos Manuel de Céspedes se conmemoran como la primera acción armada contra el régimen de Fulgencio Batista (1952-1959) de una revolución que triunfaría seis años después.
La toma de estas instalaciones en las provincias de Santiago de Cuba y Granma (oriente cubano) pretendía provocar una insurrección popular, pero fracasó y acabó con el encarcelamiento, tortura y muerte de muchos de sus participantes.
Otros, como los Castro, fueron juzgados, condenados y encarcelados, pero amnistiados dos años más tarde, lo que les permitió salir del país y reorganizarse.
La acción es recordada anualmente en Cuba con grandes actos en el principal festivo del país, excepto en 2021 cuando se celebró en un formato reducido por la pandemia.
En los últimos días, y como es habitual, los principales medios de comunicación oficialistas dedicaron espacios a resaltar los sucesos de las acciones del 26 de julio de 1953 y su significado histórico para el devenir del país en las subsiguientes décadas.
El triunfo de la revolución propició la instauración de un sistema socialista en Cuba que perdura hasta la actualidad.
Relacionado
Internacionales
Ministerio de Defensa dice sube a 13 el saldo de muertes en Camboya por choques con Tailandia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SAMRAONG, (CAMBOYA). – El saldo de muertos en Camboya por los enfrentamientos con Tailandia subió a 13, con más de 35.000 personas obligadas a abandonar sus casas, informó el sábado el Ministerio de Defensa camboyano.
La portavoz ministerial Maly Socheata dijo que la cifra incluye cinco soldados y ocho civiles. Los combates entre los dos vecinos del sudeste asiático estallaron el jueves por una antigua disputa fronteriza.
Relacionado
Internacionales
EEUU señaló a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela como organización terrorista – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos señaló este viernes al Cartel de los Soles, un grupo que Washington asegura está vinculado al gobierno venezolano, como una organización terrorista.
El Gobierno de Trump aseguró además que este grupo apoya al Cartel de Sinaloa y a la banda transnacional, Tren de Aragua, dos organizaciones recientemente también señaladas como «terroristas».
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida