Connect with us

Internacionales

Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Gustavo Petro, presidente colombiano. (Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este lunes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de vulnerar la soberanía del país, tras afirmar que el fallo contra condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe obedece a una «instrumentalización del poder judicial colombiano».

«Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional», escribió Petro en X, donde afirmó que «el mundo debe respetar los jueces de Colombia» porque «muchos han caído asesinados por ayudar al mundo».

En el mismo sentido se expresó la ministra encargada de Relaciones Exteriores colombiana, Yolanda Villavicencio Mapy, quien se encuentra en Nueva York para participar en la Conferencia Internacional de Alto Nivel de la ONU sobre ‘La solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados’.

«Rechazamos las declaraciones de Marco Rubio sobre la condena de Álvaro Uribe. Su intromisión en asuntos judiciales colombianos vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia», aseguró Villavicencio en sus redes sociales.

Uribe, de 73 años y jefe del partido opositor Centro Democrático, se convirtió este lunes en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, tras ser hallado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La jueza a cargo del caso, Sandra Heredia, dio a conocer el fallo sobre el denominado ‘juicio del siglo’ en Colombia, en una audiencia que se prolongó por más de diez horas y que ya ha generado reacciones incluso, tanto dentro como fuera del país.

Tras conocer el fallo, Rubio escribió en X que «el único ‘delito’ del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria».

«La instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado ahora un preocupante precedente», agregó el secretario de Estado.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Jameneí afirma que Occidente usa la cuestión nuclear como excusa para confrontar a Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Jameneí afirma que Occidente usa la cuestión nuclear como excusa para confrontar a Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El líder supremo de Irán, Ali Jameneí. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.– El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, están utilizando el programa nuclear iraní como una “excusa” para confrontar a la República Islámica.

“La cuestión nuclear, el enriquecimiento de uranio y los derechos humanos son solo excusas”, declaró Jameneí durante una ceremonia de conmemoración de los 40 días de la muerte de comandantes militares y científicos nucleares iraníes en la guerra de 12 días con Israel, según informó la agencia de noticias IRNA.

La máxima autoridad política y religiosa iraní denunció que el verdadero problema de Occidente con Teherán “es la religión, el conocimiento y la unidad nacional de Irán bajo la bandera del islam y el Corán”.

“Nuestra nación, por la gracia divina, nunca abandonará su religión ni su conocimiento. Daremos grandes pasos para fortalecer nuestra fe y profundizar nuestro avance científico”.

Sus declaraciones se consideran una ratificación de la postura de Irán de que no renunciará al enriquecimiento de uranio en su territorio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó anoche la insistencia de Irán en el enriquecimiento de uranio, incluso después de la guerra con Israel en junio y de los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país persa.

El mandatario estadounidense advirtió que, si Teherán retoma sus actividades nucleares, volverá a atacarlo.

“Acabamos con sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo eliminaremos en un abrir y cerrar de ojos. Lo haremos con gusto, abiertamente”, alertó Trump.

Irán, además, enfrenta la amenaza de los países europeos —Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3— de activar el mecanismo llamado ‘snapback’, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU en su contra.

Según los europeos, la medida se adoptaría en caso de que Teherán no alcance un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear con Occidente antes de septiembre.

 


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y China comienzan segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. y China comienzan segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EE.UU. y China comienzan segunda jornada de negociaciones. Foto: César Roy Ocotla @royalvolante

EL NUEVO DIARIO, BERLÍN.- Altos cargos de los gobiernos de EE.UU. y de China comenzaron este martes la segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo, tras una primera sesión de trabajo la víspera que duró más de cinco horas, sin que trascendieran detalles.

Las dos delegaciones llegaron de nuevo a Rosenbad, la sede del Gobierno sueco.

Al lugar de la reunión, en el que ondean las banderas china y estadounidense, acudieron primero el secretario de EE.UU. del Tesoro, Scott Bessent, con su equipo, y posteriormente el vice primer ministro de China He Lifeng.

El primer ministro, Ulf Kristersson, anfitrión de la cita, se reunió el lunes por separado con Bessent y el representante de Comercio para el país norteamericano, Jamieson Greer, así como con He Lifeng y el resto de la delegación china.

«Suecia da la bienvenida con orgullo a los representantes de Estados Unidos y de la República Popular China para sus importantes negociaciones bilaterales de comercio. Esperamos un desarrollo positivo para el comercio global y la economía mundial», escribió en la red social X.

El país nórdico «apoya firmemente un comercio global basado en reglas y desea a ambas partes mucho éxito en sus negociaciones», añadió el primer ministro sueco.

La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres y la conversación telefónica de los presidentes Trump y Xi Jinping el pasado 5 de junio.

El diario ‘Financial Times’ publicó el lunes que EE.UU. ha pausado las restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para evitar interrumpir las negociaciones comerciales con Pekín y respaldar los esfuerzos del presidente Donald Trump por asegurar una reunión con el presidente Xi Jinping este año.

Trump respondió en su red social Truth Social que era falso que él estaba buscando una cumbre con Xi.

«¡Esto no es correcto, no estoy BUSCANDO nada! Puede que vaya a China, pero solo sería por invitación del presidente Xi, la cual ya ha sido extendida. De lo contrario, ¡ningún interés!», escribió.

Trump dijo el domingo en Escocia que su administración estaba cerca de alcanzar un acuerdo con China, pero no dio más detalles.

«Estamos muy cerca de un acuerdo con China. En realidad, ya hicimos una especie de acuerdo con China, pero veremos cómo evoluciona», afirmó.

Bessent ha apuntado a la posibilidad de que se extienda la actual tregua arancelaria de 90 días sobre los aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, que expira el 12 de agosto.

Durante la tregua EE.UU. bajó los aranceles sobre los productos chinos importados al 30 % y China fijó los aranceles a los estadounidenses en un 10 %.

La reunión de junio en Londres rebajó además controles de exportaciones, las de chips o motores para aviación por parte estadounidense y las de tierras raras por el lado chino.

Pekín no se ha pronunciado sobre la opción de ampliar la tregua.

EE.UU. ha expresado deseos de tocar temas incómodos para el gigante asiático, ya que, además del mayor acceso a mercados, está la sobrecapacidad china en sectores clave como vehículos eléctricos, acero o paneles solares, o las compras por parte de Pekín de crudo ruso e iraní.

China ha hecho saber, a través de medios afines, que no aceptará imposiciones y que cualquier intento de condicionar las negociaciones a medidas unilaterales -como sanciones extraterritoriales o restricciones tecnológicas- dañaría el clima de entendimiento

 


Continue Reading

Internacionales

Tailandia dice que Camboya ha violado el alto el fuego acordado en la frontera – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tailandia dice que Camboya ha violado el alto el fuego acordado en la frontera – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Ejército de Tailandia. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – El Ejército de Tailandia dijo este martes que las tropas camboyanas han violando «de manera deliberada» el alto el fuego acordado la víspera entre ambos gobiernos y que entró en vigor la pasada medianoche.

En un comunicado, el mando castrense tailandés denunció que pasada la medianoche y hasta la madrugada el Ejército de Camboya lanzó «ataques armados» contra territorio tailandés que «constituyen una violación deliberada del acuerdo».

«Por lo tanto, Tailandia se ve obligada a tomar las contramedidas apropiadas en virtud de su legítimo derecho a la legítima defensa», apunta el texto enviado a los medios.

Representantes militares de ambas partes tenían previsto reunirse a primeras horas del martes para abordar las tensiones, tal y como acordaron el lunes en Malasia los ejecutivos de Bangkok y Nom Pen.

Los primeros ministros de Camboya y Tailandia, Hun Manet y Phumtham Wechayachai, respectivamente, alcanzaron ayer un acuerdo de alto el fuego, mediado por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

«Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio (17:OO GMT). Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad», dijo en su intervención Anwar.

Tras semanas de tensiones en su frontera, el jueves 24 de julio estalló el enfrentamiento entre los Ejércitos de las dos partes, que se acusaron mutuamente de haber iniciado los ataques, en los que emplearon cazas F-16 y cohetes BM-21, entre otra artillería.

La contienda deja 35 muertos, 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales.

Además, decenas de personas han resultado heridas y unos 291.000 desplazados se refugian en centros de evacuación y campos temporales, más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.