Connect with us

Internacionales

Todos los niños malnutridos morirán si no se revierte situación, advierten ONG en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Todos los niños malnutridos morirán si no se revierte situación, advierten ONG en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/EPA/Haitham Imad.

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Trabajadores de varias ONG que trabajan en Gaza alertaron este martes de una hambruna que amenaza con «borrar generaciones» y aseguraron que todos los niños que ahora mismo están malnutridos van a morir a no ser que haya una reversión «inminente» de la situación.

«La llegada de unos pocos camiones no debe distraer al mundo de la catástrofe humanitaria que aún se está desarrollando aquí (…) Hasta el día de hoy, no he visto que la ayuda entre en Gaza de forma significativa ni constante», explicó desde Oxfam Ghada AlHaddad.

AlHaddad es una de las trabajadoras humanitarias que hablaron en una rueda de prensa virtual desde el enclave, y apuntó que la forma de repartir ayuda actualmente, a cargo de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y desde hace días con lanzamientos aéreos del Ejército israelí «no es un sistema humanitario funcional, es un goteo destinado a acallar la indignación pública, no a salvar vidas».

«Gaza está al borde de la hambruna, tan rápida e intencionada que amenaza con borrar generaciones, no solo físicamente, sino también de la memoria», clamó la trabajadora.

Hambre por todos lados

Este martes, agencias de la ONU alertaron de que más de uno de cada tres habitantes en la Franja pasa días sin comer y que dos de los tres umbrales de hambruna ya se han superado en algunas partes del territorio, según los datos de la última Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

Más de 500.000 personas (casi una cuarta parte de la población de Gaza) padecen condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población se enfrenta a niveles de hambruna de emergencia.

Los trabajadores humanitarios lo viven diariamente: «Probablemente he visitado mil clínicas en todo el mundo, incluso durante hambrunas en África. Y lo que vi en nuestra clínica en Gaza fue extraordinario. Todos los niños estaban desnutridos, todos los adultos estaban extremadamente delgados», dijo la directora humanitaria de Save the Children International en Gaza, Rachael Cummings.

Por su parte, Tarek Loubani, director médico de la ONG Glia, aseguró que las cifras de muertos por desnutrición -1.179 en total y 22 solo en las últimas 24 horas- son «muy conservadoras», pues a los hospitales no les dejan incluir a quienes mueren por hambre pero también tienen otras enfermedades, por lo que las cifras reales podrían ser un 10 % superiores.

«Lo que veo en el hospital es que ahora mismo todos mis pacientes están desnutridos. Todos se mueren de hambre. Hay hambruna por todas partes y nos afecta a todos, incluso a mí», dijo Loubani, aludiendo a que ha perdido 20 kilos en los dos meses que lleva trabajando en el enclave.

Además, señaló que «todos los niños que actualmente sufren desnutrición morirán, a menos que se produzca una reversión absolutamente rápida y consistente de la situación», una afirmación que avaló Cummings: «Si no actuamos ahora, el aumento exponencial de las muertes por desnutrición y hambruna será algo sin precedentes».

Necesidad de cese al fuego

Desde las organizaciones consideran que a pesar de la «pausa humanitaria» anunciada por Israel, «no ha habido un aumento significativo en el número de camiones» que entran al enclave.

«Los lanzamientos aéreos no son una solución; son un espectáculo, una farsa», señalaron.

«Esto es teatro de lanzamientos aéreos. Es una distracción costosa y de bajo impacto diseñada para aliviar la culpabilidad de los funcionarios, pero que no sirve para detener la hambruna. No se puede alimentar a niños hambrientos lanzando barritas energéticas desde el cielo», alegó la portavoz de Oxfam Bushra Khalidi.

«Si los gobiernos realmente quisieran salvar vidas, abrirían los cruces terrestres», añadió la portavoz, quien asegura que abrir los siete cruces de la Franja «solo una hora proporcionaría mucha más ayuda que días de lanzamientos aéreos».

Pero esta situación no se alivia -consideran los trabajadores humanitarios- si no se pone en marcha un cese al fuego: «No pueden dar ayuda y traerla desde cualquier corredor o lugar a la frontera sin un alto el fuego», zanjó AlHaddad.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Muere futbolista de 16 años por bala perdida, según medio ecuatoriano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Muere futbolista de 16 años por bala perdida, según medio ecuatoriano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL.- El futbolista de 16 años Miguel Nazareno, de la cantera de Independiente del Valle, falleció en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, en un hecho que su club lo achacó a la inseguridad.

Según el medio digital Primicias, el joven fue alcanzado por una bala perdida durante un tiroteo, pero no suministró más detalles.

También sin explicar las circunstancias, el club expresó su «profundo pesar» por la muerte de Nazareno, quien se encontraba en su casa.

«Lamentablemente fue víctima de la inseguridad que afecta a nuestro país», dice la nota.

En septiembre pasado fallecieron en hechos de violencia el juvenil Jostin Mero, del club Manta, y Jonathan ‘Speedy’ González, del 22 de Julio, de la segunda división.

Semanas de estos dos hechos murieron por heridas de bala y en circunstancias no esclarecidas los futbolistas Maicol Valencia y Leandro Yépez, del club Exapromo Costa, de la tercera división local.


Continue Reading

Internacionales

Un fallecido y dos heridos en Venezuela tras el colapso de una mina en el sur del país – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Un fallecido y dos heridos en Venezuela tras el colapso de una mina en el sur del país – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Un hombre de 30 años falleció y otros dos resultaron heridos en Venezuela tras el colapso de una mina en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este miércoles el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En una nota, VTV indicó que el cuerpo de bomberos de la localidad de El Callao atendió la emergencia ocasionada por el «colapso de una mina rudimentaria», sin explicar la causa del accidente, y rescataron a dos personas heridas de 32 y 29 años, quienes fueron trasladadas a un hospital público.

Este hecho ocurrió el martes, reportó la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan) de Bolívar, una entidad regional dentro de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

Según la Zoedan, hubo un derrumbe del acceso a un «pozo minero artesanal» y se auxilió a dos personas con «politraumatismo generalizado».

En el lugar, brindaron asistencia autoridades de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), Protección Civil, así como la Policía nacional y estatal, añadió la institución en su cuenta de Instagram.

En octubre pasado, catorce mineros fallecieron en El Callao tras una inundación producto de las fuertes lluvias en Bolívar, reportaron entonces autoridades locales.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, informó ese mes que el país ha registrado un 300 % más de lluvias de lo esperado durante 2025 que han afectado a más de 7.000 familias y que adjudicó a la crisis climática.

Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han dejado daños en gran parte del oeste venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida, Portuguesa y Guárico (centro).

 


Continue Reading

Internacionales

Secretaria Seguridad EE.UU. visitará zonas estratégicas para potenciales bases en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Secretaria Seguridad EE.UU. visitará zonas estratégicas para potenciales bases en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, llegó a Ecuador para, entre otras actividades, visitar zonas estratégicas para instalar potenciales bases de ‘Homeland Security’, informó este miércoles la portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo.

«Esta visita oficial forma parte del proceso de fortalecimiento de la cooperación bilateral entre el Ecuador y Estados Unidos en los ámbitos de seguridad, migración y desarrollo», dijo en su rueda de prensa semanal, en la que anotó que Noem permanecerá en Ecuador hasta mañana, jueves.

La visita se suma a los resultados alcanzados en julio pasado, cuando se firmó un memorando entre la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y la Policía Nacional.

La agenda oficial incluye reuniones de alto nivel con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y los ministros del bloque de seguridad.

Asimismo, incluye recorridos por las instalaciones estratégicas en Manta y Salinas (en la zona costera de Ecuador), «orientados a consolidar los mecanismos de cooperación técnica entre las instituciones de seguridad de ambos países, incluido el establecimiento de potenciales bases», dijo Jaramillo.

«Esta visita reafirma la confianza y el trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado, fortalecer las capacidades institucionales y promover la seguridad integral de Ecuador y la estabilidad regional», dijo la portavoz.

¿Participación de Brasil?

Jaramillo comentó que estos primeros acercamientos y estas visitas a los sitios estratégicos «son parte de la cooperación permanente que mantiene el Ecuador con Estados Unidos» y mencionó que en esa misma línea «hay conversaciones con Brasil y se podría, eventualmente, contemplar (a las provincias de) Orellana y Sucumbíos para ubicaciones de bases en cooperación Ecuador y Brasil»

Se refirió al tema porque, si bien hoy se ha centrado la atención en la visita de Noem, «el espectro que ha abierto Ecuador respecto de la posibilidad de que hayan bases extranjeras» es una cuestión que se definirá en las urnas el próximo 16 de noviembre, cuando se celebrará un referéndum y una consulta popular.

Ello, en referencia a que los ecuatorianos decidirán -entre otras cuestiones- si están de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

Jaramillo apuntó que las bases de ‘Homeland Security’, son  espacios «donde se gestionan y se coordina la cooperación efectiva».

Escalada de violencia

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, atribuida por el Gobierno al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado con fuerza en la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.

En enero de 2024, el presidente Noboa declaró un «conflicto armado interno» para intensificar el combate a las estructuras criminales, a las que pasó a denominar como «terroristas».

Pese a esto, la violencia se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registraron 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.