Internacionales
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, UCRANIA. – Al menos tres soldados ucranianos murieron y 18 resultaron heridos en un bombardeo ruso contra un campo de entrenamiento militar, anunció el ejército ucraniano el miércoles, un día después de que ofensivas nocturnas rusas dejaron 25 muertos.
Los bombardeos se produjeron luego de que el presidente estadounidense diera a su homólogo ruso, Vladimir Putin, «10 o 12 días», en lugar de 50, para poner fin a su invasión de Ucrania, bajo amenaza de sanciones.
«El enemigo lanzó un ataque con misiles contra el territorio de una de las unidades de entrenamiento de las fuerzas terrestres», informó el ejército ucraniano en Facebook.
«Tres soldados murieron y 18 resultaron heridos», añadió, sin especificar dónde se produjo el ataque, ocurrido el martes.
Horas antes, Rusia lanzó seis misiles y efectuó «1.229 ataques» con drones suicidas contra un centro penal en la región sureña de Zaporiyia, detalló el ejército ucraniano.
Al menos 25 civiles, incluida una mujer embarazada y más de una decena de presos, murieron y más de 70 personas resultaron heridas en esos ataques, según las autoridades ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó el bombardeo ruso de «ataque deliberado, intencionado».
Pero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desmintió que se ataquen «objetivos civiles» y aseguró que el ejército ruso solo realiza ataques «contra infraestructuras militares o vinculadas al ejército».
Las imágenes publicadas por el Ministerio de Justicia ucraniano muestran escombros y ladrillos esparcidos por el suelo alrededor de un edificio en la colonia penitenciaria de Bilenkivska, cuyas ventanas quedaron destruidas.
El ministerio precisó que no hay riesgo de fuga de los detenidos ya que el perímetro del centro no ha sido dañado.
Las últimas negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul (Turquía) la semana pasada duraron menos de una hora y, como en ocasiones anteriores, solo concluyeron con un acuerdo para intercambiar prisioneros y cuerpos de soldados fallecidos.
– Más sanciones –
Nadiia, una habitante de Bilenke, tuvo su casa dañada por el ataque. «A las seis menos diez, un vecino me llamó y me dijo: ‘Ven rápido, tu techo ha desaparecido’. Ni una sola ventana está intacta», relató la mujer de 74 años.
Los periodistas de AFP en el lugar constataron edificios en ruinas, ladrillos esparcidos por el suelo y habitaciones con techos destrozados.
«El régimen de Putin, que también profiere amenazas contra Estados Unidos a través de algunos de sus portavoces, debe enfrentarse a medidas económicas y militares que le privan de la capacidad de hacer la guerra», afirmó el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, en X.
Un alto cargo ucraniano dijo a AFP que en la prisión había 274 detenidos, todos ucranianos, y que en el momento del ataque trabajaban 30 empleados. No había prisioneros de guerra rusos.
La Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania recordó en un comunicado que las prisiones no son infraestructuras militares y que los prisioneros son civiles que «deben ser protegidos por el derecho humanitario internacional».
En Rusia, una persona murió en la región de Rostov a causa de un ataque con drones ucranianos, anunció el gobernador regional, Yuri Sliusar.
A pesar de estos nuevos ataques, el Kremlin aseguró el martes que mantiene su «compromiso con un proceso de paz», señalando asimismo haber «tomado nota» del ultimátum de Trump.
Relacionado
Internacionales
Bolivia está en un «momento crítico» con 4,160 focos de calor que podrían causar incendios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo de un incendio en Bolivia. EFE/ Juan Pablo Roca.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Bolivia registra este miércoles 4.160 focos de calor, la mayoría situados en el departamento oriental de Santa Cruz y motor económico de la nación, por lo que se advierte que el país está en un «momento crítico» ante posibles incendios, aseguró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El viceministro precisó que 4,095 de los 4,160 focos de calor, que aún no son considerados incendios, están localizados en Santa Cruz.
Varios de los incendios se registran en la época de los chaqueos, como se les llama en Bolivia a las quemas permitidas para habilitar terrenos destinados a la agricultura y al desmonte o la crianza de ganado, que se realizan en la temporada seca entre junio y septiembre de cada año.
Calvimontes indicó que en días anteriores se registraron dos incendios de gran magnitud en el Parque Nacional Carrasco, situado en el departamento central de Cochabamba, y en la carretera bioceánica cerca de la población de Roboré, en Santa Cruz.
Para atender estas conflagraciones se ordenó la movilización de «cinco unidades militares» de la zona y 154 bomberos forestales, que han apoyado a organismos de socorro en los municipios cruceños de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio, San Miguel y San Rafael, informó el viceministro.
Así mismo, Calvimontes mencionó varios «patrullajes aéreos» que se han efectuado para identificar fuegos activos, los cuales se han localizado en propiedades empresariales, comunitarias e indígenas.
«No descartamos la presencia de personas que prendan fuego por otros intereses», aseguró el funcionario al referirse al incendio que ocurrió en la carretera bioceánica y que se propagó a una zona boscosa.
En 2024, los incendios afectaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia, concentradas principalmente en el departamento oriental de Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y la región amazónica de Beni (3,4 millones).
El Gobierno de Luis Arce reconoció que los incendios del año pasado fueron la mayor catástrofe ambiental en la historia del país y, por ello, declaró en 2024 una «emergencia nacional».
Un informe publicado en mayo pasado, por la privada Fundación Tierra, estableció que el 66 % de los 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios forestales en Bolivia en 2024 se debieron a «quemas malintencionadas».
Además, según el informe, el fuego afectó 7,6 millones de hectáreas (60 %) en zonas boscosas, mientras que los restantes cinco millones (40 %) se registraron en pastizales, sabanas y áreas sin vegetación alta.
Relacionado
Internacionales
Unas 9 mil familias han sido afectadas por crecida de dos ríos en Venezuela, dice alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/Harold Escalona/Archivo.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Más de 9,000 familias de la población de Esteros de Camaguán, en el estado venezolano de Guárico (centro), resultaron afectadas por el desbordamiento de dos ríos, informó este martes el Gobierno municipal.
El alcalde de Esteros de Camaguán, Emilio Ávila, informó en un video en su cuenta de Instagram de la entrega de alimentos para más de 2,500 familias.
Según el funcionario, son «más de 9,000 familias» las que «están siendo afectadas por las inundaciones», a raíz de las lluvias, de los ríos Portuguesa y Apure.
Por otra parte, Protección Civil (PC) en la localidad de Ciudad de Guayana, en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este martes en Instagram que el nivel del río Orinoco, el principal del país, alcanzó un punto de «alerta roja» -la máxima advertencia- en las poblaciones de El Jobal y Caicara.
También se registra esa medición en Puerto Ayacucho, la capital del vecino estado de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia).
Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, han dejado daños en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.
En esta última región se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según datos ofrecidos por la Administración de Nicolás Maduro.
Relacionado
Internacionales
Un muerto y un herido en accidente de avioneta en las Islas Turcas y Caicos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Una persona murió y otra resultó herida de gravedad al accidentarse un avión monomotor Cessna 210 cuando se aproximaba al Aeropuerto Internacional Howard Hamilton, en las Islas Turcas y Caicos, que investiga este miércoles las causas del siniestro.
El herido, que fue evacuado para recibir tratamiento en el extranjero, es un piloto guyanés de helicóptero que se encontraba de vacaciones, según confirmó la Fuerza de Defensa de Guyana en un comunicado.
No han trascendido hasta ahora datos de la identidad del fallecido.
La Autoridad Aeroportuaria de las Islas Turcas y Caicos (TCIAA, en inglés) señaló en un comunicado a última hora del martes que la aeronave, con dos personas a bordo, había despegado del Aeropuerto North Perry en Fort Lauderdale (Florida, Estados Unidos).
Los servicios de emergencia de Turcas y Caicos, incluyendo bomberos, equipos de respuesta médica y fuerzas del orden, fueron despachados de inmediato.
El aeropuerto de Islas Turcas y Caicos fue cerrado temporalmente el martes para facilitar las operaciones de emergencia, agregó la TCIAA.
El Consejo de Seguridad Nacional trabaja en estrecha colaboración con la Autoridad de Aviación Civil y otros organismos de investigación para determinar la causa del accidente.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida