Connect with us

Economia

Chefplanning presenta las cinco claves para hacer rentable un negocio gastronómico

Published

on

Chefplanning presenta las cinco claves para hacer rentable un negocio gastronómico


 Santo Domingo, República Dominicana.— La rentabilidad de un negocio gastronómico va mucho más allá de servir platos deliciosos. En un entorno cada vez más competitivo, lograr que un restaurante, hotel o franquicia sea rentable se ha convertido en uno de los principales desafíos para empresarios y emprendedores.
 
Para el fundador de la filosofía de Chefplannig, Victor Rocha López, el enfoque estratégico que les ha permitido posicionarse en el mercado se basa en cinco ejes principales que a su entender permite el éxito del negocio.
 
Entre ellos, la calidad en los ingredientes, seleccionar productos frescos y de alta calidad es de importancia para ofrecer platos excepcionales que atraigan y fidelicen a los clientes.
 
López resalta la gestión eficiente de los costos, es decir, controlar los costos de alimentos y operativos mediante un presupuesto claro y una administración eficaz de los recursos permite maximizar la rentabilidad sin comprometer la calidad.
 
Otros de los ejes se fundamentan en la innovación del menú, el equipo Chefplannig considera que presentar una propuesta de temporada y tendencias culinarias ayuda a mantener el interés de los comensales y permite adaptarse a sus distintas preferencias.
 
Además, la empresa de asesoría a cocinas profesionales, sugiere un enfoque en la experiencia del cliente, en ese sentido, entienden que brindar un servicio sobresaliente en un ambiente acogedor genera experiencias memorables que fomentan la lealtad y el boca a boca positivo.
 
Como también, es de importancia las estrategias de marketing digital. Explican que el uso efectivo de redes sociales y plataformas digitales es clave para atraer nuevos clientes, posicionar la marca y mantener una comunicación constante con el público objetivo.
 
Sobre Chefplanning
 
Chefplanning se dedica a asesorar cocinas profesionales de pequeñas, medianas y grandes operaciones gastronómicas, incluyendo restaurantes independientes, hoteles y franquicias. Su especialización se centra en la gestión de chefs y equipos de cocina, considerados el motor económico y el núcleo de la satisfacción del cliente.
 
Con experiencia en más de 15 países, el equipo de Chefplanning transforma la mentalidad de los colaboradores, promoviendo un alto nivel de compromiso y responsabilidad con las empresas que representan. Cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por expertos nacionales e internacionales en Recursos Humanos, Psicología Laboral, Nutrición, Pastelería Moderna, Cocina Internacional, Diseño Gráfico, Desarrollo Web, Autocad, Formación 360° y Marketing Visual Gastronómico.
 
Chefplanning ayuda a convertir cocinas en negocios rentables y sostenibles, mediante una gestión estratégica centrada en las personas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China

Published

on

By

Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China


Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre «el colapso inminente» de la industria textil nacional ante el ingreso masivo de productos textiles terminados e importados desde China a precios de «dumping» y «sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país».

A través de un comunicado, Aditex señaló que esta situación, «de no ser atendida con urgencia», pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), «las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.

«Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos», afirmó el presidente de dicha asociación, Rene Rivas.

De Acuerdo con Aditex, esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.

Por ello, solicitó al Gobierno dominicano «asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional», adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.

Además, como medidas urgentes, Aditex propuso la imposición de un arancel del 50 % a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.

La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil «a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos».

«Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora», concluyó el comunicado.

Continue Reading

Economia

Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días

Published

on

By

Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días


Santo Domingo.- Los precios de la gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán invariables los próximos siete días, mientras que bajarán los del avtur, el queroseno y el fuel oil, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Para ello, el Gobierno asignará un subsidio de 123.6 millones de pesos, a fin de proteger la economía de los hogares y los sectores productivos.

Según el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, pese a la volatilidad, el mercado internacional de hidrocarburos registró esta semana una moderación en los precios, por lo que el Estado puede asumir un esfuerzo fiscal menor que en semanas anteriores, sin afectar la estabilidad del mercado local.

En concreto, se dispone un subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 7.42 pesos por galón, al gasoil regular de 8.52 pesos/galón y al gasoil óptimo de 6.88 pesos por galón

De esta forma, en la semana del 5 al 11 de julio el galón de gasolina premium seguirá a 290.10 pesos, el de gasolina regular a 272.50 pesos, el de gasoil regular a 224.80 pesos y el de gasoil óptimo a 242.10 pesos.

También el GLP mantendrá el precio de 137.20 pesos por galón y el gas natural continuará vendiéndose a 43.97 pesos el metro cúbico.

Bajarán el avtur a 186.80 pesos/galón (-5.91 pesos), el queroseno a 217.50 pesos por galón (-4.90), el Fueloil #6 a 151.03 pesos por galón (-5.46) y el Fueloil 1%S a 162.24 pesos/galón (-5.55).

La tasa de cambio promedio semanal es de 59.96 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

El 26.5% del gasto de los primeros 5 meses del 2025 fue destinado al pago de intereses de deuda

Published

on

By

El 26.5% del gasto de los primeros 5 meses del 2025 fue destinado al pago de intereses de deuda


En los primeros cinco meses del 2025, de enero a mayo, el Gobierno dominicano ha gastado más en el pago de intereses de deuda que en inversión a educación, representando un 26.5% del total de gasto. Así lo revela un análisis del economista Miguel Collado Di Franco del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) colgado en su página web.

En esos meses se pagaron 152 mil 176 millones de pesos en pago de intereses de deuda, mientras en educación se invirtieron 111, mil 150 millones, es decir 41 mil 26 millones más en pagar a nuestros acreedores que en escuelas o maestros.

El análisis indica que en el monto total de pago de intereses se «incluye una transferencia presupuestada de RD$35,008 millones para el Banco Central de la República Dominicana«.

El economista critica esta inversión de los ingresos, pues el exceso de gasto sobre lo que ingresa al los gobiernos indica que «no cumplen su función de administrar los ingresos«, lo que los lleva al círculo vicioso del endeudamiento público, lo que califica como una «ilusión fiscal«.

Vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas sostenibles, Miguel collado Di Franco.

«Es decir, no se incrementan los impuestos, pero aumenta la deuda que no es otra cosa que dinero que habrá que pagar en el futuro. En los primeros cinco meses de este año los contribuyentes pagaron el equivalente a 2,491 millones de dólares solo en intereses de esa deuda«, asegura Collado.

Puede leer: PLD acusa al gobierno de manejo irresponsable de las finanzas públicas

Señala que intereses de deuda y educación «representan la mayor parte del gasto público«, un 43% de todo el presupuesto de gasto del gobierno central.

Collado asegura que se necesitan «autoridades que decidan imponer la responsabilidad fiscal y la buena gestión de los recursos de los ciudadanos: gastar menos de lo que ingresa» y eso solo se logra «empezando a elaborar presupuestos que reduzcan el gasto«.

Concluye con que «en tiempos de crisis las reducciones de gasto son impuestas por las circunstancias, son ineludibles; en momentos de normalidad, como ahora, son señales positivas para los mercados de deuda, para las clasificadoras de riesgo y para los agentes económicos«.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.