Connect with us

Internacionales

Decenas de miles de jóvenes rezan por la paz en la plaza de San Pedro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Decenas de miles de jóvenes rezan por la paz en la plaza de San Pedro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miles de personas congregadas en la Plaza San Pedro. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – Decenas de miles de jóvenes se han congregado este jueves en la plaza de San Pedro del Vaticano para rezar por la paz en el mundo, en especial por Tierra Santa, durante una vigilia organizada por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), en el marco del Jubileo de la Juventud.

La oración fue presidida por el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI, quien se dirigió a los jóvenes como «peregrinos llegados a Roma para compartir su fe y esperanza».

Zuppi, muy cercano a las nuevas generaciones, los animó a no acostumbrarse al sufrimiento: «Las cruces construidas por los hombres que fabrican armas para matar y destruyen lo que da vida, incluso los hospitales».

«Nunca podemos acostumbraros al sufrimiento infinito», advirtió durante su homilía, y añadió que el mundo «vuelve a aceptar como normal pensar unos contra otros o unos sin otros» y «no teme la fuerza inimaginable de las armas nucleares».

El cardenal recordó las palabras del papa León XIV y animó a los jóvenes a «desarmar» sus corazones y sus manos «para desarmar los corazones y las manos de un mundo violento, para curar sus cicatrices e impedir nuevos conflictos».

«En nuestro mundo se vuelve normal estar unos por encima de otros, unos contra otros, unos sin otros, y ya no creemos que estamos en el mismo barco. La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad»

A lo largo de la tarde, unos 70.000 jóvenes de todas las zonas de Italia, acompañados por unos 120 obispos, así como sacerdotes, religiosos y educadores, llenaron la plaza del Vaticano y ondearon banderas y pancartas con mensajes de solidaridad a las zonas de conflicto.

Durante la jornada, se vivió un ambiente festivo con actuaciones musicales, una orquesta y cantos espontáneos en apoyo al papa de los miles de peregrinos que se encuentran en Roma para participar en el Jubileo que se celebra esta semana en la capital italiana.

El Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, se unió a la oración mediante un mensaje en vídeo, en el que instó a los jóvenes a ser «agentes de paz».

El cardenal describió la situación en Tierra Santa como «un momento complejo y difícil», en el que «las muertes son incontables, la falta de medicamentos, la falta de alimentos, el hambre no son una teoría, son una realidad concreta que afecta directamente a miles y miles de personas de una manera inimaginable».

En sus palabras, destacó que la paz «no es solo un deseo, sino una vida vivida y experimentada», y subrayó la importancia de superar el egoísmo para apostar por el «nosotros juntos», como único camino hacia un futuro esperanzador en Tierra Santa.

«Aquí todavía es posible, estoy seguro de que lo es en Italia o en cualquier otro lugar; basta con quererlo, basta con creerlo y ponerse en juego, como tantos hombres y mujeres de todos los tiempos y de todas partes, incluso en Tierra Santa».

«Los esperamos, esperamos que esta guerra termine pronto, que los peregrinajes puedan reanudarse y que podamos reencontrarnos y abrazarnos en Jerusalén», concluyó Pizzaballa.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El rescate de cinco mineros es «difícil» porque la mina ha sufrido «daños», dice Codelco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El rescate de cinco mineros es «difícil» porque la mina ha sufrido «daños», dice Codelco – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por la Corporación Nacional del Cobre del gerente general de la división El Teniente, Andrés Music, hablando en rueda de prensa este viernes, en Rancagua (Chile). Foto/EFE

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, en el centro de Chile, «se desarrolla en un ambiente difícil» porque el yacimiento ha sufrido «daños» producto del sismo que provocó el derrumbe, reconoció este viernes la cuprífera estatal Codelco, dueña de la mina.

«Las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha sufrido las consecuencias de este movimiento sísmico. Tenemos al menos 300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente», dijo en una rueda de prensa Máximo Pacheco, presidente del directorio de la principal productora de cobre del mundo.

El derrumbe se produjo como consecuencia de un sismo ocurrido el jueves a las 17:34 hora local (21.34 GMT), a 500 metros de profundidad en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerado el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo y ubicado en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital chilena.

«Las réplicas y la sismicidad al interior de la mina han continuado, aunque de forma decreciente, están declinando, lo que evidentemente facilita nuestro trabajo y es una buena noticia», apuntó Pacheco.

Además de los cinco mineros atrapados, el deslizamiento se cobró la vida de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa externa Salfa Montajes, y dejó al menos nueve heridos, que pudieron escapar y se encuentran ingresados en hospitales, fuera de riesgo vital.

El ejecutivo aseguró que saben en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque llevaban un «tack gps», pero que aún no han podido contactar con ellos y, por tanto, se desconoce su estado de salud.

El plan de rescate, apuntó Pacheco, consiste por un lado en «remover el material» que ha caído y taponado la galería para así tratar de llegar a los mineros atrapados.

«Estamos haciendo ese trabajo con equipos telecomandados y con un cuerpo altamente especializado en rescate porque es un trabajo extraordinariamente delicado remover toda esa cantidad de material», reconoció.

La otra parte del plan de rescate, añadió, consiste en «entrar a través de los piques de la mina con drones para determinar el estado en que se encuentra la galería».

En las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de los 33 mineros atrapados durante 68 días en la mina San José, en 2010.

Hasta ahora se desconocen las causas del sismo, que podría estar asociado a la explotación minera o a la misma tectónica local, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.

«Tenemos que esperar a terminar el rescate, encontrar a los trabajadores y luego discutir y analizar lo que ha sucedido para sacar las lecciones que nos dan la geofísica y la geomecánica sobre un cerro que ha producido durante 120 años cobre para este país», concluyó Pacheco.

El accidente de este jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, que posee 4.500 kilómetros de túneles bajo tierra y produce 350.000 toneladas métricas finas (tmf) de cobre al año.


Continue Reading

Internacionales

El accidente en El Teniente, el último de una larga lista de tragedias mineras en Chile – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El accidente en El Teniente, el último de una larga lista de tragedias mineras en Chile – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Trabajadores de la mina El Teniente custodian el acceso al yacimiento este viernes, en Rancagua (Chile). EFE/ Jorge Bustamante

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El accidente en la mina El Teniente, la explotación de cobre más grande del mundo, situada en la ciudad chilena de Rancagua, que ha dejado hasta el momento un muerto y cinco desaparecidos, es el último de una larga lista de accidentes mineros en Chile que, aunque se ha visto reducida desde el año 2010, sigue preocupando a las autoridades del país.

El Teniente, considerada la mina subterránea más grande del mundo, ha sido escenario de diversos accidentes a lo largo de su dilatada historia.

En 2010, un colapso dejó atrapados a dos trabajadores por más de 36 horas y, en 2022, la misma división registró otra muerte por caída de roca.

En el año 1945, en este mismo yacimiento, hasta 355 trabajadores murieron y 747 resultaron heridos debido a un incendio que provocó una densa nube de humo y gases tóxicos en la conocida como ‘Tragedia del Humo’, el mayor accidente ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial.

Accidentes en otras minas

En el año 1994, 21 trabajadores perdieron la vida en un accidente en el interior de la mina Pique Arenas Blancas, en la comuna meridional de Coronel (región del Bíobío), debido a una explosión de gas grisú a 990 metros bajo el nivel del mar.

A causa del accidente, que se ubica entre los peores de la historia de Chile, la empresa optó por el cierre definitivo del yacimiento carbonífero, siendo declarado en el año 2008 Monumento Nacional de Chile.

En 2006, una explosión en la mina de cobre subterránea Carola-Agustina, en Copiapó (región de Atacama), se cobró la vida de dos trabajadores y dejó 70 atrapados, que fueron rescatados tras siete horas.

En esta ocasión, la explosión fue causada por el choque de dos camiones, accidente que cubrió la única vía de escape del yacimiento.

Los 33 de San José

El 5 de agosto de 2010 será siempre recordado por el accidente en la mina de San José, en Copiapó, que dejó a un total de 33 mineros atrapados a unos 700 metros de profundidad durante 69 días.

Durante los primeros 17 días no se tuvo contacto con los mineros y se temió lo peor, sin embargo, el 22 de agosto, se recibió una señal escrita desde el interior que decía: “Estamos bien en el refugio los 33”.

Comenzó así una operación de rescate sin precedentes a nivel mundial, que combinó tecnología punta, cooperación internacional -incluyendo ayuda de la NASA- y esfuerzos del gobierno chileno.

Tras 69 días bajo tierra, el 13 de octubre de 2010, los 33 mineros fueron rescatados uno a uno mediante una cápsula llamada ‘Fénix’, bajo la atenta mirada del mundo entero, que siguió el rescate en vivo.

Este accidente expuso graves fallos en la fiscalización minera en Chile y abrió un debate nacional sobre las condiciones laborales en la minería.

45 muertos desde 2010

Según el último Informe de Accidentabilidad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desde el accidente en San José se han registrado un total de 41 accidentes mineros en Chile, dejando 45 fallecidos.

En el año 2024, se registraron 9 accidentes y 11 trabajadores fallecidos según este informe, lo que significa un descenso del 83 % en la tasa de fatalidad durante los último 13 años.

En lo que va de 2025, Sernageomin ha registrado un total de 10 fallecidos -11 si se contabiliza el de ayer en El Teniente- suponiendo esta cifra un repunte en el número de fallecidos asociados a accidentes mineros en Chile.


Continue Reading

Internacionales

Al menos cuatro muertos deja un tirador que se dio a la fuga en Montana (EE.UU.) – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos cuatro muertos deja un tirador que se dio a la fuga en Montana (EE.UU.) – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía divulgada por el Centro de aplicación de la ley del condado de Anaconda-Deer Lodge donde aparece Michael Paul Brown, el pistolero que provocó un tiroteo este viernes. Foto/EFE

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Al menos cuatro personas fueron baleadas mortalmente este viernes en un negocio ubicado en una pequeña ciudad del estado de Montana, en el noroeste de Estados Unidos, tras lo que las autoridades iniciaron la búsqueda del pistolero, que huyó del lugar, según informaron medios locales.

El tiroteo desatado en un bar en Anaconda, una ciudad del condado Deer Lodge, de no más de 10.000 habitantes, se saldó con la muerte de cuatro personas, de acuerdo con la cadena NBC.

El Departamento de Policía de Anaconda identificó al sospechoso que huyó como Michael Paul Brown, al que calificó como peligroso y advirtió a los vecinos que se mantengan alerta.

Las autoridades no han identificado a las víctimas ni mencionaron si hubo heridos.

La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) confirmó el tiroteo y dijo en un mensaje en X que está colaborando con la investigación.

El gobernador de Montana, Greg Gianforte, dijo en redes sociales que está siguiendo de cerca la situación relacionada con “un tirador activo” .

El Departamento del Alguacil del condado de Granite, vecino de Deer Lodge, explicó en las redes sociales que un equipo táctico policial había registrado una casa en Anaconda pero no había encontrado al tirador, y aconsejó a los residentes que evitaran el área.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.