Internacionales
El accidente en El Teniente, el último de una larga lista de tragedias mineras en Chile – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Trabajadores de la mina El Teniente custodian el acceso al yacimiento este viernes, en Rancagua (Chile). EFE/ Jorge Bustamante
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El accidente en la mina El Teniente, la explotación de cobre más grande del mundo, situada en la ciudad chilena de Rancagua, que ha dejado hasta el momento un muerto y cinco desaparecidos, es el último de una larga lista de accidentes mineros en Chile que, aunque se ha visto reducida desde el año 2010, sigue preocupando a las autoridades del país.
El Teniente, considerada la mina subterránea más grande del mundo, ha sido escenario de diversos accidentes a lo largo de su dilatada historia.
En 2010, un colapso dejó atrapados a dos trabajadores por más de 36 horas y, en 2022, la misma división registró otra muerte por caída de roca.
En el año 1945, en este mismo yacimiento, hasta 355 trabajadores murieron y 747 resultaron heridos debido a un incendio que provocó una densa nube de humo y gases tóxicos en la conocida como ‘Tragedia del Humo’, el mayor accidente ocurrido en una mina metalífera a nivel mundial.
Accidentes en otras minas
En el año 1994, 21 trabajadores perdieron la vida en un accidente en el interior de la mina Pique Arenas Blancas, en la comuna meridional de Coronel (región del Bíobío), debido a una explosión de gas grisú a 990 metros bajo el nivel del mar.
A causa del accidente, que se ubica entre los peores de la historia de Chile, la empresa optó por el cierre definitivo del yacimiento carbonífero, siendo declarado en el año 2008 Monumento Nacional de Chile.
En 2006, una explosión en la mina de cobre subterránea Carola-Agustina, en Copiapó (región de Atacama), se cobró la vida de dos trabajadores y dejó 70 atrapados, que fueron rescatados tras siete horas.
En esta ocasión, la explosión fue causada por el choque de dos camiones, accidente que cubrió la única vía de escape del yacimiento.
Los 33 de San José
El 5 de agosto de 2010 será siempre recordado por el accidente en la mina de San José, en Copiapó, que dejó a un total de 33 mineros atrapados a unos 700 metros de profundidad durante 69 días.
Durante los primeros 17 días no se tuvo contacto con los mineros y se temió lo peor, sin embargo, el 22 de agosto, se recibió una señal escrita desde el interior que decía: “Estamos bien en el refugio los 33”.
Comenzó así una operación de rescate sin precedentes a nivel mundial, que combinó tecnología punta, cooperación internacional -incluyendo ayuda de la NASA- y esfuerzos del gobierno chileno.
Tras 69 días bajo tierra, el 13 de octubre de 2010, los 33 mineros fueron rescatados uno a uno mediante una cápsula llamada ‘Fénix’, bajo la atenta mirada del mundo entero, que siguió el rescate en vivo.
Este accidente expuso graves fallos en la fiscalización minera en Chile y abrió un debate nacional sobre las condiciones laborales en la minería.
45 muertos desde 2010
Según el último Informe de Accidentabilidad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), desde el accidente en San José se han registrado un total de 41 accidentes mineros en Chile, dejando 45 fallecidos.
En el año 2024, se registraron 9 accidentes y 11 trabajadores fallecidos según este informe, lo que significa un descenso del 83 % en la tasa de fatalidad durante los último 13 años.
En lo que va de 2025, Sernageomin ha registrado un total de 10 fallecidos -11 si se contabiliza el de ayer en El Teniente- suponiendo esta cifra un repunte en el número de fallecidos asociados a accidentes mineros en Chile.
Relacionado
Internacionales
Lula vuelve a decir que está «abierto al diálogo» tras un gesto positivo de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a decir este viernes que está «abierto al diálogo» sobre los aranceles, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, apuntara a la posibilidad de una conversación entre los dos.
«Siempre estuvimos abiertos al diálogo», escribió Lula en redes sociales, en una aparente respuesta a la declaración de Trump, quien hoy dijo que el brasileño podía hablar con él «cuando quisiera», si bien insistió en que «las personas que lideran Brasil hicieron cosas equivocadas».
Pese a declarar su predisposición al diálogo, Lula aclaró que «quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones», tras los ataques de la Casa Blanca a la Corte Suprema del país sudamericano por el juicio por intento de golpe de Estado al expresidente Jair Bolsonaro.
El Gobierno de EE.UU. sancionó el miércoles al magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro, con la congelación de todos los activos o bienes que el juez pudiera tener en el país norteamericano, al acusarlo de atentar contra la libertad de expresión por ordenar la eliminación de mensajes antidemocráticos en redes sociales.
Al mismo tiempo, también con base en estas críticas al juicio al líder ultraderechista y a la actuación de De Moraes, Trump decretó un arancel del 50 % sobre una parte importante de las importaciones brasileñas.
Lula, quien no ha detallado si responderá al arancel o cómo lo hará, afirmó hoy que el Gobierno «trabaja» en medidas para «proteger» la economía, las empresas y los trabajadores.
Pese a la voluntad de las autoridades brasileñas de negociar una salida a la amenaza arancelaria antes de que entrara en vigor, la Casa Blanca había ignorado hasta ahora esos intentos.
Relacionado
Internacionales
El FMI confirma cambios en la meta de reservas de Argentina, tras aprobar nuevo desembolso – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Logo de FMI. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este viernes el informe técnico que da luz verde a un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares, y confirmó cambios en la meta de reservas de Argentina, que en la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado no alcanzó los objetivos esperados.
El jueves el directorio del Fondo aprobó la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado con Argentina, que habilitó un nuevo desembolso por 2.000 millones de dólares para el país.
“Las reservas internacionales netas (RIN, de acuerdo a la denominación técnica) alcanzaron los -US$4.700 millones (al tipo de cambio actual) al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo del límite mínimo del programa de -US$1.100 millones”, dice el informe técnico publicado por el FMI.
En el documento, el organismo señaló que, si bien el país no cumplió la meta de acumulación de reservas internacionales netas, el Gobierno aplicó “medidas correctivas” para acercarse a los objetivos.
Por lo tanto, el organismo le concedió al país un waiver (perdón técnico) y, además, flexibilizó los objetivos futuros.
Aclaró, no obstante, que la acumulación de reservas “se acelerará aún más a partir de 2026″ y que se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027.
El FMI también puso la lupa sobre la política cambiaria y aclaró que las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros del dólar deben ser excepcionales y solo justificadas por «condiciones desordenadas».
El pasado 11 de abril Argentina y el FMI firmaron un nuevo acuerdo que prevé préstamos por un total de 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones fueron desembolsados de forma inmediata y permitieron al país suramericano flexibilizar sus controles cambiarios.
La próxima revisión del programa, correspondiente al tercer trimestre de este año, está prevista para noviembre próximo, luego de que en octubre se celebren en Argentina elecciones legislativas nacionales.
Con 23 programas firmados con el organismo, Argentina se mantiene como el mayor deudor en la lista de países que le deben dinero al FMI.
Según datos del organismo, la deuda de Argentina actualmente asciende a 40.260 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos 54.753 millones de dólares, un 34 % del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI), un lastre que, con los nuevos préstamos previstos, no hará más que crecer.
Relacionado
Internacionales
Condenan a prisión a 6 hombres en Florida por tráfico de armas hacia cárteles de Mexico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Un juez del estado de Florida, en Estados Unidos, condenó a prisión a seis hombres por tráfico de armas de uso militar dirigidas a cárteles en México, informó este viernes el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).
«La organización estaba compuesta por al menos seis personas y liderada por Ángel Velázquez Delgado. Los conspiradores compraban armas de fuego de alto calibre en Estados Unidos para revenderlas a cárteles de la droga mexicanos», indicó en un comunicado el DOJ.
«Las armas de fuego traficadas incluían armas de alto calibre, perforantes y antimaterial», agregó.
La pena para los seis individuos, todos ellos de entre 23 y 34 años, variaron entre dieciocho meses de prisión y nueve años.
“Estos individuos han traficado armas de alto calibre de uso militar a peligrosos miembros de cárteles mexicanos, lo que ha supuesto un grave riesgo para la salud y la seguridad de terceros», dijo en el comunicado el Fiscal Federal del Distrito Medio de Florida, Gregory W. Kehoe.
El inicio de la investigación se remonta a mayo de 2023, cuando miembros de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos comenzaron a investigar una organización de tráfico de armas de fuego que operaba en el Distrito Medio de Florida.
Mediante el Programa de Notificación de Recuperación de Armas de Fuego eTrace, las autoridades mexicanas pudieron confirmar la presencia de al menos una de las armas de fuego traficadas en México.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida