Connect with us

Internacionales

Cinco mineros mueren tras un derrumbe en yacimiento al suroeste de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Cinco mineros mueren tras un derrumbe en yacimiento al suroeste de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Derrumbe en un yacimiento al suroeste de Bolivia. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Cinco mineros perdieron la vida como consecuencia de un derrumbe ocurrido en uno de los yacimientos más grandes de la región andina de Potosí, al suroeste de Bolivia, confirmó la Policía que hasta este sábado solo identificó a dos de los fallecidos.

El suceso ocurrió en la víspera en la mina Amayapampa, en el municipio de Chayanta, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Potosí, según el reporte policial.

«Cinco personas, mayores de edad, fueron encontrados dentro de la mina, la presunta causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerró cedió en alguna porción y los aplastó», informó a los medios locales el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez.

Según la investigación preliminar, los cinco mineros no trabajaban en el yacimiento de Amayapampa, pero sí tenían la autorización para buscar oro, dentro de una tradición llamada ‘Paqoma’, en la que se permiten estas actividades entre el 31 de julio y el 1 de agosto de cada año.

Benítez explicó que tres de los fallecidos fueron trasladados a la morgue de una población cercana y los otros dos fueron retirados del lugar del accidente por sus familiares.

En marzo otros cinco mineros murieron y dos resultaron heridos tras un derrumbe en un yacimiento en una localidad del departamento de La Paz.

Amayapampa es el yacimiento más grande de la región de Potosí donde se explota oro a cielo abierto por la Corporación Minera de Bolivia.

En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado conformado por sindicatos de obreros, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.

Por lo general, las cooperativas mineras desarrollan su actividad en yacimientos marginales con condiciones laborales mínimas, por lo que sus trabajadores están expuestos a estos accidentes.

La siniestralidad en minas de Bolivia suele producirse por inhalación de gases tóxicos, en algunos casos por derrumbes y en menor medida por explosiones.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Hamás acusa al Gobierno de EE.UU. de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hamás acusa al Gobierno de EE.UU. de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Hamás acusa al Gobierno de EE.UU. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser un «socio total en el crimen de hambruna y genocidio» que achaca a Israel en la Franja de Gaza, según un comunicado en sus canales de difusión.

Los islamistas reaccionaron así a la visita del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, a un punto de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en la Franja, que calificaron como un «espectáculo premeditado».

«No es más que un espectáculo premeditado diseñado a engañar a la opinión pública, pulir la imagen de la ocupación y otorgar un encubrimiento político a la campaña de hambruna y el sistemático asesinato de niños y civiles indefensos en la Franja de Gaza», recoge el comunicado de Hamás.

El grupo afirmó que con su visita Witkoff ha intentado hacer propaganda de estos lugares como «pacíficos» y recordó que, según el Ministerio de Sanidad de su Gobierno en el enclave, son 1.400 los fallecidos en tiroteos tanto cerca de esos puntos de reparto como en carreteras donde la población se agolpa a la espera del paso de camiones con alimento para asaltarlos.

Según la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR), solo en torno del punto de la GHF, que han recibido financiación de la Administración estadounidense, han muerto más de 850 personas, la mayoría por disparos del Ejército israelí.

La Sanidad gazatí denuncia además que unas 170 personas han muerto desde octubre de 2023 por causas relacionadas con la desnutrición, más de la mitad desde julio pasado.

«Llamamos al Gobierno de Estados Unidos a asumir su responsabilidad histórica levantando su resoaldo al crimen del siglo en Gaza y avanzando hacia un acuerdo de alto el fuego que lleve al final de la agresión, la retirada del Ejército de ocupación (israelí) y levantar el asedio injusto sobre nuestro pueblo», añade el comunicado.

Hasta ahora se atribuye a Witkoff la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás negociaban, una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y el cuerpo de algunos muertos y en la que se acordaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces.

 


Continue Reading

Internacionales

El expresidente Duque propone acción legal para que Uribe siga proceso en libertad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El expresidente Duque propone acción legal para que Uribe siga proceso en libertad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Iván Duque, presidente de Colombia. (Ilustración: Yasmín Esmeralda Díaz)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022) propuso este sábado una acción de tutela (recurso de amparo) que sea respaldada por millones de personas para que se permita al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) seguir en libertad mientras se cierra su caso, tras haber sido condenado a doce años de cárcel.

«Una acción de tutela con el respaldo de millones de colombianos es necesaria y urgente, porque, basado en la jurisprudencia y la presunción de inocencia, la defensa en libertad debe operar hasta que se agoten todos los recursos disponibles en un caso como este», manifestó Duque en su cuenta de X.

Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, por el que fue elegido Duque como senador y presidente, fue sentenciado ayer en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia por la jueza Sandra Heredia, que lo halló culpable en primera instancia de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dictó contra Uribe la pena de 12 años de cárcel que podrá pagar en su domicilio, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza ordenó además la detención inmediata de Uribe, una medida considerada desproporcionada por partidarios del expresidente y por muchos juristas, porque el fallo aún será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo.

«La presunción de inocencia, la comparecencia juiciosa a todo llamado de la justicia, el rigor de su defensa y la demostración de la cadena de irregularidades procesales, sumado a la solicitud de exoneración del Ministerio Público y su apelación al fallo, al igual que la ausencia de una sola prueba que valide una condición de determinador, son suficientes para que Álvaro Uribe se siga defendiendo en libertad y demostrando su inocencia», agregó Duque.

Duque, que ganó la Presidencia en 2018 gracias al apoyo de Uribe, añadió: «Los colombianos sabemos que Uribe es inocente; él lo ha demostrado y lo debe seguir demostrando en libertad».

En una argumentación que dio ayer tras la lectura de la sentencia, Uribe le reclamó a la jueza que le haya denegado «el derecho a permanecer en libertad».

Uribe criticó la actuación de la jueza no solo por la dureza de la sentencia sino porque considera que no hay pruebas para condenarlo en este proceso que lo enfrenta al senador de izquierdas Iván Cepeda, quien desde hace años denuncia los supuestos vínculos del expresidente con los grupos paramilitares

 


Continue Reading

Internacionales

Condenan a 32 años de cárcel por abuso sexual a padrastro de los niños rescatados en la selva – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Condenan a 32 años de cárcel por abuso sexual a padrastro de los niños rescatados en la selva – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Condenan a 32 años de cárcel por abuso sexual a padrastro. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Un juez colombiano condenó a 32 años de cárcel a Manuel Ranoque, padrastro de los menores que fueron rescatados en 2023 tras pasar 40 días perdidos en la selva amazónica, por abusar sexualmente durante casi tres años de la mayor de las niñas, informó este sábado la Fiscalía.

La sentencia, emitida por un juzgado penal de Florencia, capital del departamento del Caquetá (sur), lo declaró culpable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas.

Según la Fiscalía, entre 2020 y 2023 el hoy sentenciado no solo agredió sexualmente a la menor, sino que además la intimidó para que no denunciara los abusos.

Los hechos salieron a la luz cuando la niña fue rescatada junto a sus tres hermanos indígenas en la selva del Guaviare, donde se había estrellado la avioneta en la que viajaban junto a su madre, fallecida en el accidente.

La menor, identificada como Lesly Mucutuy, fue quien lideró la supervivencia de sus hermanos Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 5, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva.

Tras el rescate, los niños quedaron bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad del Gobierno que cuida de menores y adolescentes, lo que permitió que se conociera el maltrato al que la niña había sido sometida por su padrastro, Manuel Ranoque.

El caso permanecía bajo reserva desde agosto de 2023, cuando Ranoque fue capturado por las autoridades tras aceptar los cargos.

Además de este proceso por violencia sexual, también había sido señalado por presunta violencia intrafamiliar. Desde entonces, los cuatro hermanos permanecen bajo protección del Estado, mientras continúa el proceso de restablecimiento de sus derechos

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.