Connect with us

Politica

Danilo Medina: “Desmontar la tanda extendida es un crimen social”

Published

on

Danilo Medina: “Desmontar la tanda extendida es un crimen social”


El presidente del PLD denuncia abandono de aulas y exclusión educativa

La Vega. — El expresidente de la República y actual líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, no se guardó nada. Durante una asamblea partidaria este fin de semana en La Vega, lanzó duras críticas al gobierno por lo que considera un grave retroceso en la política educativa: el abandono de más de 11 mil aulas listas para ser entregadas y el desmontaje del modelo de tanda escolar extendida.

“Dejamos once mil aulas casi terminadas. Estaban ahí, a punto. Y no las han terminado. ¿Por qué? Porque no quieren dar continuidad al Estado. Entonces ahora, como no hay espacio en las escuelas, se vuelve al viejo sistema de dos tandas. Eso es criminal”, sentenció Medina ante un auditorio repleto de dirigentes y simpatizantes del PLD.

El exmandatario fue enfático: la tanda extendida no era solo una política educativa, era una herramienta de equidad. “Este modelo buscaba nivelar a los hijos de los pobres con los de clase media y alta. Garantizarles comida, cuidado y más tiempo de aprendizaje. Hoy, eso se está perdiendo”, dijo.

Medina también recordó que múltiples estudios demuestran cómo la mala nutrición en los primeros años de vida afecta el desarrollo cognitivo infantil. “Eso se traduce en desventajas permanentes. La tanda extendida daba una oportunidad real de romper ese círculo”, agregó.

La crítica no se limitó al plano educativo. Al hablar sobre la histórica demanda de una presa para La Vega, Medina reconoció la importancia del proyecto para el desarrollo agrícola y el acceso al agua potable, pero advirtió que hay sectores que intentan capitalizar políticamente la obra. “La Vega necesita esa presa desde hace décadas. Pero hay quienes ahora quieren apropiarse de esa lucha comunitaria como si fuera una conquista personal”, advirtió.

La actividad del PLD en el Club Enriquillo, donde tuvo lugar la asamblea, también sirvió como plataforma para lanzar una señal clara: el partido no está dormido. A las 10:35 de la mañana, Medina llegó acompañado por Johnny Pujols, secretario general del partido, y otros altos dirigentes. La dirección provincial lo recibió con aplausos, y el acto comenzó con la bendición del sacerdote Carlos Vásquez y un llamado a la unidad del diácono José Antonio Henríquez.

Durante el evento, el presidente provincial del PLD, Bolívar Marte, criticó duramente la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la provincia. “Aquí no se ha visto un solo picazo ni corte de cinta. Nos han abandonado”, afirmó, exhortando a los presentes a trabajar por el retorno del PLD al poder.

Johnny Pujols, por su parte, reiteró que el partido está “de pie” y enfocado en su reestructuración interna a través de la Línea Organizativa y Electoral. “Esta es la clave para el próximo triunfo. Es hora de integrarse con compromiso y claridad”, afirmó.

En el acto también se destacó la participación de figuras como Zoraima Cuello, Temístocles Montás, Yomaira Medina, Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez y José Dantés Díaz, entre otros miembros del Comité Político. Antes de cerrar, los residentes del proyecto habitacional “El Riíto” tomaron la palabra para agradecer a Medina por haberles devuelto la tranquilidad con ese complejo de viviendas.

La actividad finalizó con la juramentación de nuevos miembros en las filas del PLD, entre ellos dos exmilitantes del PRM: Félix Alejo y José Monegro, quienes coincidieron con la consigna repetida por Medina en cada encuentro: “Hay que cambiar el cambio”.

La maestría de ceremonia estuvo a cargo de Héctor Olivo y del profesor Andrés Faña. Y aunque el ambiente fue de reafirmación partidaria, el mensaje de fondo fue político y claro: según Medina, lo que se está desmontando no es solo una política educativa, es una promesa de futuro para miles de familias pobres. Y eso —dijo sin rodeos— no se puede permitir.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Politica

Para el PLD: Punta Catalina sostiene la estabilidad eléctrica dominicana

Published

on

By

Para el PLD: Punta Catalina sostiene la estabilidad eléctrica dominicana


La planta termoeléctrica aporta el 30% del consumo y evita un déficit de 700 megavatios.

SANTO DOMINGO.– La central termoeléctrica Punta Catalina es, sin rodeos, la columna vertebral de la estabilidad energética dominicana. Esta es la firme postura de Martin Matos, secretario de Energía y Minas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien ha querido recordar los valiosos aportes de la obra al sistema eléctrico nacional.

Para Matos, Punta Catalina no es solo infraestructura; es la “energía del progreso” y la decisión que “cambió para siempre la historia eléctrica del país”.

El dirigente político y experto en el área subrayó que, gracias a la visión del expresidente Danilo Medina, el país hoy cuenta con una planta que garantiza cerca del 30% de toda la energía que se consume en República Dominicana. Este aporte masivo y constante es lo que asegura luz en hogares, comercios, industrias y en las calles, manteniendo el pulso de la actividad económica y social.

Martin Matos, secretario de Energía del PLD

Rentabilidad y ahorros de miles de millones

Más allá de la estabilidad técnica, Matos destacó la gigantesca rentabilidad de la planta para el Estado.

“Punta Catalina no solo produce energía estable, sino que también genera grandes beneficios económicos para el Estado”, declaró. La planta deja en promedio más de 250 millones de dólares en beneficios directos anualmente.

A esto se suman ahorros operativos considerables. El experto señaló que la termoeléctrica permite al país economizar más de 200 millones de dólares adicionales. ¿La razón? Produce energía a un coste más bajo que la mayoría de las plantas privadas del Sistema Eléctrico Nacional.

Dicho capital ahorrado, explicó Matos, se traduce directamente en más recursos que pueden destinarse a áreas sensibles como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

El escenario sin Punta Catalina

Matos invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre una pregunta fundamental para entender la magnitud de la obra: “¿Si hoy, con Punta Catalina en funcionamiento, todavía se registran apagones, cómo estaría el país si esa planta no existiera?”.

La respuesta que ofreció es alarmante y directa. Sin el aporte de la central, República Dominicana enfrentaría un déficit eléctrico de más de 700 megavatios.

Un déficit de esa magnitud significaría apagones prolongados y constantes en todo el territorio. Las actividades cotidianas de las familias se verían severamente afectadas, los comercios tendrían que reducir su horario de operación y las industrias se verían forzadas a recortar drásticamente su producción, afectando el empleo y la economía.

Matos concluyó que la planta garantiza algo esencial: que el Estado dominicano mantenga el control sobre una parte fundamental de la generación eléctrica nacional, asegurando que la luz llegue a los hogares a un costo más bajo para las distribuidoras, lo que reduce la presión tanto sobre el presupuesto público como sobre las tarifas que paga el consumidor final.



Continue Reading

Politica

Tati Guzmán pide objetividad a la Cámara de Cuentas y defiende su gestión en SeNaSa

Published

on

By

Tati Guzmán pide objetividad a la Cámara de Cuentas y defiende su gestión en SeNaSa


La exdirectora del SeNaSa advierte que los informes públicos deben usarse con rigor y sin sesgos.

SANTO DOMINGO.“Las auditorías hay que verlas con pinzas”, advierte Altagracia “Tati” Guzmán Marcelino, exministra de Salud Pública y exdirectora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Con la serenidad de quien conoce los entresijos de la gestión pública, insiste en que estos informes “deben servir para corregir fallas, no para tergiversar los hechos”.

La dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reaccionó así a las recientes auditorías publicadas por la Cámara de Cuentas, que han generado controversia por señalar presuntas irregularidades millonarias en distintas instituciones del Estado. Guzmán Marcelino pidió prudencia al analizarlas: “Hay que saber si se están haciendo con el verdadero propósito de mejorar o con otros fines”.

Durante su década al frente de SeNaSa, entre 2010 y 2020, asegura haber impulsado mecanismos de control para evitar desviaciones. “Creamos la Dirección de Control y Fiscalización Interna para detectar cualquier anomalía antes de que se convirtiera en problema”, recordó.

También reveló que fue ella misma quien solicitó una auditoría a la entonces presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, con la intención de identificar debilidades contables y fortalecer la transparencia institucional. “Yo pedí esa auditoría porque quería saber en qué podíamos mejorar. Las auditorías no son un castigo, son una herramienta de gestión”, recalcó en el programa Despierta con CDN.

La exfuncionaria se refirió a la auditoría divulgada recientemente, que señala supuestas irregularidades por más de cuatro mil millones de pesos. Aclaró que el informe abarca el período 2014–2021, y que solo dos años corresponden a su gestión. “En su momento respondimos las observaciones del borrador. Todo pago que se hizo contaba con los debidos soportes técnicos y la supervisión de la Contraloría General”, enfatizó.

Transparencia y responsabilidad compartida

Guzmán Marcelino explicó que era “imposible” realizar un desembolso sin respaldo documental: “La Contraloría no autorizaba un pago sin los soportes completos. Todos los archivos fueron trasladados a Sabana Perdida para su resguardo”.

Lamentó, sin embargo, que su nombre se vincule con cifras y hechos que —según dice— no corresponden a su administración. “Es inconcebible que se distorsione información pública de esa manera”, sostuvo.

Las auditorías no deben ser armas políticas

La exministra insistió en que las auditorías deben aplicarse de forma continua en cada gestión “para garantizar la mejora institucional, no para usarlas como herramientas de persecución política o manipulación mediática”.

Sobre su relación con Chanel Rosa, también exdirector de SeNaSa, fue tajante: “Cuando Chanel era director, yo presidía el consejo que supervisaba al SeNaSa. Lo que él haya hecho o no, también me incluye. No me deslindo de eso”.

Al cierre, reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades si es convocada. “Si nos llaman, vamos. Nada humano me es ajeno”, concluyó con calma, segura de que su gestión resistirá cualquier revisión seria.



Continue Reading

Politica

Hipólito Mejía llega a Miami para participar X Diálogo Presidencial del MDC

Published

on

By

Hipólito Mejía llega a Miami para participar X Diálogo Presidencial del MDC


  • El evento como cada año reunirá otros expresidentes de América Latina y líderes regionales comprometidos con la defensa de la democracia regional y es organizado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), del cual Mejía forma parte

Por Rose Mary Santana

Miami, FL.- Miami Dade College (MDC) será nuevamente sede del Diálogo Presidencial, que este año celebra su décimo aniversario bajo el lema “América Latina y el final de sus dictaduras” y el que contará con la presencia del expresidente de la República Dominicana Hipólito Mejía Domínguez y otros exmandatarios de las Américas.

El encuentro reunirá a otros exjefes de Estado, líderes democráticos académicos y personalidades internacionales este miércoles 12 de noviembre de 2025 en el Recinto Wolfson de MDC, ubicado en el Downtown de Miami y que se convierte nueva vez en “epicentro de la defensa de la democracia” con este encuentro del Grupo IDEA y que se apoya con el MDC y el Diario las Américas.

Sobre el encuentro presidencial, la presidenta del MDC, Madeline Pumariega expresa: “En Miami Dade College, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la gobernanza democrática y la defensa de las instituciones que garantizan la libertad y el progreso de nuestras comunidades.”

Subraya “sentirse profundamente honrados de ser anfitriones del X Diálogo Presidencial y de contribuir, a través de la educación y el libre intercambio de ideas, al fortalecimiento de sociedades más justas, libres y participativas”, precisa en RoseMaryNews la alta académica.

Organizado por Miami Dade College y la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), junto a la Cátedra Mezerhane de Miami Dade College, el Instituto Atlántico de Estudios, y el Instituto para la Libertad en las Américas, el X Diálogo Presidencial explorará la transformación política de América Latina, las amenazas del crimen transnacional y las perspectivas de un nuevo pacto democrático regional.

La inscripción es gratuita y se puede hacer en este link http://bit.ly/4hJ7CDx

Entre otros líderes y presidentes además de Hipólito Mejía de la República Dominicana, están confirmados:

Luis Almagro – exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos, José María Aznar – expresidente del Gobierno de España, Laura Chinchilla – expresidenta de Costa Rica, Federico Franco – expresidente de Paraguay, Luis Alberto Lacalle Herrera – expresidente de Uruguay.

También María Corina Machado – Premio Nobel de la Paz 2025, Andrés Malamud – Universidad de Lisboa, Andrés Pastrana – expresidente de Colombia, Jorge “Tuto” Quiroga – expresidente de Bolivia, Jamil Mahuad Witt – expresidente de Ecuador, Álvaro Uribe – expresidente de Colombia, Rosa María Payá – líder de la sociedad civil cubana y Berta Valle – periodista y activista nicaragüense, entre otros no menos importantes líderes participantes.

Programa preliminar – miércoles 12 de noviembre de 2025

8:00 – 9:15 a.m. | Registro

9:00 – 9:30 a.m. | Inauguración oficial del X Diálogo Presidencial

Madeline Pumariega, presidenta de Miami Dade College

Nelson J. Mezerhane Gosen, patrono de la Fundación IDEA Democrática y editor de Diario Las Américas, Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo IDEA

9:30 – 9:45 a.m. | Discurso de apertura

9:45 – 10:15 a.m. | Panel introductorio: “El final de las dictaduras”

10:15 – 10:30 a.m. | Conferencia temática: “Los dominios reales de la globalización y sus incidencias geopolíticas, financieras e institucionales”

10:30 – 11:30 a.m. | Panel 1: “La crisis geopolítica global: bases posibles para un nuevo pacto democrático en América Latina”

11:30 a.m. – 12:00 p.m. | Panel 2: “Amenazas del narcoterrorismo a la libertad”12:00 – 12:15 p.m. | Clausura oficial del X Diálogo Presidencial



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.