Internacionales
Sudán del Sur estrecha sus lazos con Israel para tener más opciones de negociar con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Por Atem Simón Mabior
EL NUEVO DIARIO, YUBA. – En medio de un enfriamiento de sus relaciones con Estados Unidos, las autoridades de Sudán del Sur buscan construir puentes y tener más opciones de negociar con Washington mediante un acercamiento con Israel, un país con el que mantiene lazos desde su independencia en 2011 pese a ser el tercero en discordia en la región.
Esta semana, el ministro de Exteriores sursudanés, Monday Simaya Kumba, realizó una visita a Tel Aviv en un contexto de máxima tensión por la guerra en la Franja de Gaza y sus repercusiones en Oriente Medio, aunque poco o nada tuvieron que ver con este asunto sus encuentros con las autoridades israelíes.
El viceministro de Exteriores sursudanés, Akuei Bona Malual, dijo entonces que la visita se enmarcaba en los esfuerzos del Gobierno de fortalecer sus relaciones con los países «amigos» y para construir «una visión estratégica más amplia de la política exterior» del país más joven del mundo.
Sin embargo, la visita se produce en medio de la imposición de sanciones de Estados Unidos a algunos líderes de la nación africana, la revocación de visados por parte de Washington a los ciudadanos sursudaneses y la petición del Gobierno de Yuba para que los estadounidenses apoyen el procesamiento de su vicepresidente, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde marzo.
Una carta de negociación
Desde el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, los países de Oriente Medio y del norte de África han adoptado una dura postura contra Israel, que se está quedando aún más aislado a nivel de alianzas en la región pese a los esfuerzos de Estados Unidos para el Estado judío normalice sus relaciones con los países vecinos.
Yuba está tratando de aprovechar esta situación para sus propios intereses, de acuerdo con el exdiplomático sursudanés Emmanuel Jenu, que afirma a EFE que la visita de la delegación de alto nivel a Tel Aviv es una continuación de la realizada en abril a Washington para tratar de llegar a un acuerdo.
Y es que, además, Yuba busca levantar el embargo de armas impuesto sobre el país y reactivar las cuentas bancarias en Estados Unidos para realizar transacciones en dólares.
«Sudán del Sur entiende la importancia del apoyo militar y técnico que Israel puede ofrecer, por eso intenta emplear sus relación en desarrollo con Tel Aviv y así mover la mediación con EE.UU.», afirma Jenu, que añade que la visita es «un paso calculado para mover expedientes sensibles» de Sudán del Sur.
De hecho, a principios de julio el país africano recibió ocho deportados de EE.UU. -entre ellos solo un sursudanés- en apoyo a las expulsiones exprés impulsadas por Donald Trump y como un favor con la esperanza que sea devuelto con la aprobación de las peticiones de Yuba, aunque Washington de momento las rechaza.
En busca de más desarrollo
El acercamiento con Israel también tiene que ver con las aspiraciones de Sudán del Sur a abrirse a nuevos socios que ofrezcan apoyo técnico y desarrollo, explica a EFE el investigador de relaciones internacionales sursudanés James Akon.
Sin embargo, advierte de que «Yuba debe gestionar con cautela estas relaciones, debe equilibrar entre sus intereses nacionales y sus estrategias regionales para garantizar que su relación con Israel no se convierta en un obstáculo ante su estabilidad regional o capacidad de mantener alianzas estratégicas».
Pero el analista político Joseph Pol afirma a EFE que es probable que la reciente visita del ministro de Exteriores a Israel no logre los resultados deseados, también en parte por las discrepancias entre las administraciones israelí y estadounidense sobre el fin de la guerra en Gaza.
«Esta realidad complica las oportunidades de invertir el apoyo israelí en desarrollo y seguridad», sentencia el experto.
Relacionado
Internacionales
Gobierno de Venezuela pide apoyo de Secretario General de la ONU ante «amenazas» de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil. EFE/ Miguel Gutiérrez.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El Gobierno de Venezuela pidió este martes el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante «las amenazas» de Estados Unidos, y expresó su preocupación por «el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares» del país norteamericano en el Caribe.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para «restablecer la sensatez» en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas «amenazas» por parte de Washington, pese a que se trata de una «zona de paz» declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil.
El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que EE. UU. advirtiera que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Argentina declara organización terrorista al Cartel de los Soles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una fotografía de archivo. EFE.
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- El Ejecutivo del presidente argentino, Javier Milei, declaró este martes al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, una medida que ya habían anunciado recientemente Paraguay, Ecuador y el propio Estados Unidos.
«En el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como ‘Cartel de los Soles’ al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia», anunció el Gobierno en un comunicado.
Milei compartió el anuncio en sus redes sociales junto a un breve mensaje: «Del lado correcto de la vida».
«La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región», añadió el comunicado.
Con esta medida, añadió el Gobierno, Argentina «fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia -en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales- y reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables».
El texto detalló además que la inscripción del grupo en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y la implementación de restricciones operativas, pese que hasta el momento no hay registros públicos de presencia o accionar alguno del grupo en el país.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, celebró la medida a través de sus redes sociales: «Declaramos al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. (Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea».
El Gobierno de Estados Unidos vincula al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.
En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.
A su turno, la Administración de Maduro ha rechazado ese señalamiento y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha asegurado que el Cartel de los Soles es un «invento» de Estados Unidos.
Relacionado
Internacionales
Hombre muere tras ataque con ácido de su esposa en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Un hombre muere tras ser atacado con ácido por su esposa. Foto: People @people
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, informaron del fallecimiento de un hombre que había sufrido quemaduras químicas graves tras ser atacado con ácido por su esposa mientras dormía.
Los hechos ocurrieron el pasado jueves en la residencia en la que vivía la pareja en la ciudad de Nueva Port Richey, ubicada en el oeste de Florida, informó la Policía al medio local Tampa Bay Times.
Según los agentes, acudieron al lugar tras una llamada realizada por la presunta agresora, identificada como Chuaying He, de 50 años.
Allí, los policías hallaron a Robert Heyden, de 65 años, en estado crítico y cubierto de sustancias corrosivas, por lo que lo trasladaron vía aérea al Hospital General de Tampa, donde murió este lunes.
Según la investigación, He admitió haber utilizado ácido sulfúrico con la intención de matarlo y llegó incluso a bloquear la puerta del dormitorio mediante una barra de madera y alambre para impedir el acceso.
El matrimonio, contraído en agosto de 2024, estaba en proceso de divorcio, y él había solicitado la posesión exclusiva de la vivienda, por lo que ambos tenían una audiencia judicial el día siguiente del ataque, según el citado medio.
Tras el deceso, los cargos inicialmente presentados fueron elevados a asesinato en primer grado y agresión agravada con lesión corporal grave, informó la policía local.
Según el último Informe Uniforme de Criminalidad del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés), publicado en 2020, la criminalidad disminuyó en un 14,1 %, mientras que los delitos de violencia doméstica reportados aumentaron un 1,16 %, con más de 106.000 casos registrados por las autoridades policiales
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla