Connect with us

Internacionales

Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El expresidente colombiano Álvaro Uribe gesticula fuera del complejo judicial de Paloquemao al final de su juicio en Bogotá. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. Un tribunal de Bogotá negó este lunes un pedido del expresidente colombiano Álvaro Uribe para recuperar su libertad mientras apela la histórica sentencia de 12 años de prisión domiciliaria por cargos de soborno y fraude procesal.

Uribe, máxima figura de la derecha colombiana, fue condenado la semana pasada en una corte de primera instancia por intentar sobornar a paramilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.

Desde el viernes, cuando dictaron su sentencia, cumple prisión domiciliaria en su casa en el municipio de Rionegro, a unos 30 km de Medellín. La jueza dispuso su arresto por considerar que existe riesgo de fuga.

Pero sus abogados defienden que esto no tiene sustento y pidieron el lunes al Tribunal Superior de Bogotá «el restablecimiento inmediato de la libertad» del expresidente.

El mismo día, un juez de esa corte decidió «no decretar la medida provisional» solicitada por la defensa del exmandatario, al considerar que el recurso de libertad «no cumple los estándares de urgencia» requeridos por la ley colombiana, según la resolución del juzgado.

Uribe, de 73 años y uno de los políticos más influyentes del país, se convirtió en el primer exmandatario colombiano condenado y privado de la libertad tras ser hallado culpable por obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares.

Uribe denuncia que el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda, actualmente en el poder.

Su partido, Centro Democrático, convocó a marchas en todo el país el 7 de agosto para defender al político, muy popular en Colombia por su lucha y política de mano de hierro contra la guerrilla.

Uribe tiene hasta el 13 de agosto para presentar por escrito los argumentos de su apelación.

Luego, el caso pasará a otra sala del tribunal de segunda instancia de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.

Esta condena abre la puerta a otras investigaciones contra Uribe que lo vinculan con los paramilitares y sus graves violaciones a los derechos humanos en los peores años del conflicto armado.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La ONU advierte de que más de 7,5 millones de sursudaneses sufrirán hambre severa en 2026 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La ONU advierte de que más de 7,5 millones de sursudaneses sufrirán hambre severa en 2026 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, YUBA. – Más de 7,5 millones de sursudaneses, cifra que representa más de la mitad de la población del país, se enfrentarán a niveles de hambre «de crisis o peores» durante la temporada de escasez de 2026, advirtió este martes un informe de seguridad alimentaria de Naciones Unidas.

Según el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), elaborado por varias agencias de la ONU, más de la mitad del país afrontará niveles de emergencia que van desde la fase 3 (“crisis”), cuando las familias apenas logran alimentarse recurriendo a medidas extremas, hasta la fase 5 (“catástrofe” o «hambruna»), en la que parte de la población carece totalmente de comida y se registran muertes por inanición.

El informe indica que unas 28.000 personas en los condados septentrionales de Luakpiny/Nasir y Fangak ya se encuentran en esa situación extrema correspondiente a la fase 5 y advierte de que el sur de Luakpiny/Nasir podría caer en hambruna si continúan los combates, las inundaciones y los brotes de enfermedades.

El documento prevé, además, que más de dos millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda entre abril y julio de 2026, mientras que otros 2,1 millones de menores y 1,1 millones de madres están en riesgo de malnutrición severa por desplazamientos, falta de acceso a la ayuda humanitaria y la propagación del cólera.

«El hambre que estamos presenciando en Sudán del Sur se debe en parte a la interrupción de las temporadas agrícolas y de los sistemas agroalimentarios por el conflicto», señaló la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Meshack Malo. «Alcanzar una paz duradera y revitalizar estos sistemas es esencial para acabar con el hambre», añadió.

Por su parte, la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el país, Mary-Ellen McGroarty, calificó la tendencia de «alarmante» y señaló que en las zonas donde ha prevalecido la paz y se ha permitido el acceso humanitario «las comunidades han comenzado a dar los primeros pasos hacia la recuperación».

Las agencias de la ONU advirtieron de que la inseguridad, los saqueos, las malas carreteras y las inundaciones impiden la llegada de ayuda, dejando a comunidades enteras aisladas durante meses. «La ventana para actuar se está cerrando rápidamente y el momento de responder es ahora», subrayaron.


Continue Reading

Internacionales

Más de 140 muertos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Más de 140 muertos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi – El Nuevo Diario (República Dominicana)



Esta fotografía aérea muestra casas dañadas tras el paso del tifón Kalmaegi en Talisay, provincia de Cebú. Foto por JAM STA ROSA / AFP

EL NUEVO DIARIO, CEBU, FILIPINAS. – El tifón Kalmaegi dejó al menos 140 muertos y 127 están desaparecidos después de provocar inundaciones devastadoras en el centro de Filipinas, según cifras oficiales divulgadas.

La oficina de Defensa Civil del país confirmó 114 muertes reportadas, aunque la cifra no incluye otros 28 fallecidos registrados por las autoridades provinciales de Cebú.

Las inundaciones consideradas sin precedentes golpearon esta semana pueblos y ciudades de Cebú, donde arrastraron vehículos, chabolas e incluso enormes contenedores de barcos.

Tras salir de territorio filipino, Kalmaegi se fortaleció mientras avanza hacia Vietnam, donde se teme que toque tierra la noche del jueves.

En Liloan, un pueblo cerca de Ciudad Cebú donde se recuperaron 35 cadáveres de las zonas inundadas, periodistas de la AFP vieron autos apilados uno sobre otro y techos arrancados de edificios cuyos pobladores intentaban remover el lodo.

Una mujer con necesidades especiales fue una de las víctimas en Liloan, al quedar atrapada en su habitación cuando su casa fue inundada.

«Intentamos abrir (la puerta de su habitación) con un cuchillo y una palanca pero no cedió. Luego comenzó a flotar la refrigeradora», contó Christine Aton, hermana de la víctima.

«Abrí la ventana y mi padre y yo salimos a nado. Lloramos porque queríamos salvar a mi hermana mayor», relató la mujer, de 29 años.

En la isla vecina de Negros, donde murieron al menos 30 personas, la lluvia causada por el tifón provocó un deslizamiento desde un volcán que sepultó casas en Ciudad Canlaon, dijo a la AFP el teniente policial Stephen Polinar.

Las tormentas se están volviendo más potentes debido al cambio climático, advierten los científicos. Los océanos más cálidos hacen que los tifones se fortalezcan rápidamente, y una atmósfera más cálida retiene más humedad y provoca lluvias más intensas.


Continue Reading

Internacionales

Trump culpa a los demócratas por el cierre gubernamental más largo de la historia en Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump culpa a los demócratas por el cierre gubernamental más largo de la historia en Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto/SAUL LOEB / AFP) Archivo

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.– Estados Unidos alcanzó este miércoles el día 36 de cierre parcial del Gobierno federal, el más prolongado de su historia, en medio del estancamiento entre republicanos y demócratas por la aprobación del presupuesto nacional.

El presidente Donald Trump atribuyó la responsabilidad del bloqueo a los demócratas, a quienes calificó de “kamikazes” por negarse a respaldar su propuesta presupuestaria. “Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo”, afirmó durante un desayuno de trabajo en la Casa Blanca.

En otro acto celebrado en Miami, Trump sostuvo que el país debe decidir entre “comunismo y sentido común”, y exhortó a los republicanos a “acabar con el filibusterismo”, una regla del Senado que exige una mayoría de 60 votos para aprobar leyes. “¡Republicanos, acaben con el filibusterismo! ¡Vuelvan a aprobar legislación y reformas electorales!”, escribió también en su plataforma Truth Social.

El cierre gubernamental, que comenzó el 1 de octubre al no aprobarse el proyecto de ley de financiamiento federal, ha dejado a más de 1,4 millones de empleados públicos sin recibir salario. Muchos trabajadores considerados esenciales, como los controladores aéreos o agentes de seguridad, han tenido que seguir laborando sin pago.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que la falta de personal podría obligar a cerrar parcialmente el espacio aéreo y causar “retrasos masivos” en los vuelos si no se alcanza un acuerdo en los próximos días.

Mientras tanto, los programas de asistencia social también se han visto afectados. Una orden judicial obligó al Gobierno a distribuir ayudas económicas, luego de que Trump insinuara que podría suspenderlas por la crisis presupuestaria.

“Los beneficiarios de la ayuda deben entender que se necesitará tiempo para recibir este dinero, porque los demócratas han puesto al gobierno en una posición insostenible”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El estancamiento legislativo persiste debido a que los republicanos, con una ajustada mayoría en ambas cámaras, buscan el apoyo de cinco senadores demócratas para aprobar una resolución que mantenga la financiación hasta finales de noviembre. Sin embargo, el Partido Demócrata exige revisar desde cero las reformas de salud impulsadas por la administración republicana, lo que ha frenado cualquier avance.

Aunque líderes de ambos partidos han mostrado poca disposición a ceder, un pequeño grupo bipartidista de legisladores moderados ha propuesto un marco de compromiso para reducir los costos del seguro médico y aliviar la presión pública.

Pese a ello, Trump mantiene una postura inflexible y ha insistido en que no negociará mientras los demócratas continúen bloqueando sus principales iniciativas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.