Connect with us

Economia

República Dominicana firma un acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe

Published

on

República Dominicana firma un acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe


Santo Domingo.- La República Dominicana firmó este martes un acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de fortalecer la llegada de cruceristas, que se traducirá en un aumento de la inversión extranjera y mayor posicionamiento del país en este segmento del turismo.

Este acuerdo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, señala la incorporación de la República Dominicana como uno de los cinco socios estratégicos presidenciales de la FCCA a nivel regional, así como la organización de reuniones estratégicas privadas con altos ejecutivos de las líneas de cruceros, enfocadas en el desarrollo de servicios, productos, oportunidades de abastecimiento local, nuevos itinerarios y generación de empleos.

También, establece la ejecución de una estrategia nacional para la inserción laboral de talento dominicano en la industria de cruceros, visitas técnicas de evaluación lideradas por ejecutivos de líneas de cruceros, enfocadas en revisar la experiencia del pasajero en los destinos del país, y ofrecer recomendaciones para su mejora continua, detalló un comunicado de la Presidencia nacional.

El convenio «consolida una alianza de alto nivel entre República Dominicana y la FCCA, a la vez que refuerza la visión estratégica del Estado dominicano de continuar impulsando el turismo de cruceros como motor de desarrollo económico, empleabilidad, competitividad internacional y cohesión territorial», destacó la información.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Turismo local, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, en presencia del gobernante dominicano, Luis Abinader, en un acto en el que se anunció que la República Dominicana será sede del Pamac Cruise Summit 2026, una conferencia exclusiva para ejecutivos de líneas de cruceros miembros de la FCCA.

Según Abinader, la cantidad de cruceristas que arriban al territorio nacional se ha duplicado en los últimos años, por lo que se ha convertido en una de las áreas más importantes para el desarrollo del sector turístico.

«El turismo de crucero está en su mejor momento y estará todavía mucho mejor en los años que vienen», expresó el presidente.

En tanto, el ministro Collado destacó que 2025 marca el mejor año del turismo de cruceros en la historia del país, con más de 2.6 millones de cruceristas entre enero y julio, superando ampliamente los niveles prepandemia.

Las proyecciones indican que la República Dominicana alcanzará los 12 millones de turistas este año, con un crecimiento proyectado del turismo de cruceros entre un 7 % y 9 %.

Por su lado, Adam Ceserano subrayó «el desarrollo sin precedentes del turismo de cruceros» en la República Dominicana, que ya cuenta con siete puertos «y hay otros en camino».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

El tabaco dominicano vive su mejor momento con cifras récord de exportaciones

Published

on

By

El tabaco dominicano vive su mejor momento con cifras récord de exportaciones


Santo Domingo. El tabaco, declarado patrimonio cultural de la República Dominicana, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro.

Este es un sector que huele a historia, a tradiciones y a tierra fértil, donde la maestría de sus artesanos, los aromas y un centenario trabajo manual se entrelazan con cifras millonarias y un profundo orgullo nacional.

Más exportaciones y más empleos

«El tabaco dominicano está en su mejor momento», afirmó a EFE en una entrevista Iván Hernández Guzmán, director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), organismo encargado de atender las necesidades de los participantes del sector, promoviendo y ejecutando políticas públicas.

Las exportaciones anuales del tabaco suman 1.340 millones de dólares, es decir, el 10 % del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con el funcionario.

Además, esta industria genera más de 122.000 empleos directos y miles de indirectos, indicó el presidente del país, Luis Abinader, hace unos días durante su encuentro semanal con la prensa, donde ofreció alentadoras cifras de esta industria.

En 2022, el Gobierno declaró el tabaco y el cigarro dominicano patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.

«El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer con el suelo dominicano, con el sol dominicano, con la lluvia dominicana, con una semilla producida en República Dominicana y que al final se traduzca en un producto que lo puede recibir un rey, un presidente o cualquiera que quiera degustar un buen cigarro», indicó Hernández Guzmán.

Fotografía del 1 de agosto de 2025 de mujeres fabricando cigarros en la tabacalera Quesada Cigars, en Santiago (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

Tradición, arte e identidad cultural

La cosecha del tabaco es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde son los agricultores, con el sol sobre sus espaldas, quienes cuidan cada planta.

En el interior de la planta tabacalera Quesada Cigars, en la provincia de Santiago (norte), decenas de artesanos mueven sus manos con una precisión casi coreográfica, seleccionando y enrollando cada hoja, dándole forma hasta que llegan a convertirlos en el preciado producto de exportación, según observó EFE durante una visita.

El aroma de las hojas inunda el lugar y se mezcla con humo que van fumando algunos artesanos, mientras otros separan las hojas, las estiras y les ponen los anillos de la marca.

Todo este proceso siempre es acompañado por merengues que suenan de fondo y ayudan a mover las manos y también el cuerpo.

Raquel Quesada y su hermana Patricia forman parte de la quinta generación de la Familia Quesada y dirigen la fábrica con más de un siglo de historia, donde mantienen viva la tradición de elaborar cigarros premium.

«El posicionamiento actual del tabaco dominicano es el resultado de una combinación de factores: la calidad excepcional de nuestras tierras, el conocimiento transmitido por generaciones de tabaqueros y un enfoque estratégico en la construcción de marca país», señaló Raquel.

Fotografía del 1 de agosto de 2025 de personas fabricando cigarros en la tabacalera Quesada Cigars, en Santiago (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

La apuesta por la excelencia artesanal, junto con la profesionalización del sector y el impulso a la internacionalización, «han permitido que el cigarro dominicano no solo mantenga su prestigio, sino que amplíe su presencia en mercados exigentes y sofisticados», agregó en declaraciones a EFE.

Para Raquel «es esencial seguir fortaleciendo su posicionamiento como marca país, no solo es una estrategia económica, sino un acto de preservación cultural».

«Actualmente tenemos 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país», indicó el director de Intabaco.

El aroma de las grandes hojas verdes es el comienzo de un viaje que termina en las fábricas, donde los tabaqueros, verdaderos artistas de sus manos, transforman la materia prima en cigarros.

Pero, como bien apuntó Hernández Guzmán, «ese proceso maravilloso no lo hace una sola mano, desde sembrar la semilla para que salga la plantita, luego llevarla al campo y el tiempo de 70 días, la curación, la selección de las hojas, luego el preparado de todo pasa por las manos de unas 300 personas».

“Hacemos unas 182.000.000 unidades de cigarros premium a mano. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana», concluyó.



Continue Reading

Economia

Sisalril dispensa más de 1.1 millones en subsidio por Lactancia a 60 mil madres trabajadoras

Published

on

By

Sisalril dispensa más de 1.1 millones en subsidio por Lactancia a 60 mil madres trabajadoras


Santo Domingo, RD.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) informa que ha pagado más de 1,164 millones de pesos en Subsidio por Lactancia.

En lo que va de 2025, cerca de 61 mil madres afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo reciben este apoyo económico, como un derecho adquirido a través de la Ley 87-01 que creó al Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El Subsidio por Lactancia ha sido un soporte relevante para que las madres trabajadoras puedan garantizar una mejor alimentación y bienestar para sus hijos durante el primer año de vida.

«Nuestro compromiso es garantizar el acceso efectivo a los derechos que la Ley de Seguridad Social otorga a las madres trabajadoras. Nos llena de satisfacción ver que el subsidio por lactancia se ha convertido en un apoyo crucial para miles de familias, lo que nos impulsa a seguir simplificando los procesos para que cada vez más dominicanas puedan beneficiarse de él», afirmó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

En el año 2024, la entidad benefició a 60 mil 695 madres, con un monto total pagado que sobrepasó los 1,320 millones de pesos por concepto de lactancia materna.

Acceso al Subsidio por Lactancia

El subsidio está disponible para trabajadoras que ganan hasta tres salarios mínimos nacionales, otorgándose por cada hijo nacido vivo durante 12 meses. Este beneficio también se aplica en casos de pérdida de embarazo.

Este proceso de solicitud se ha simplificado, permitiendo a las madres realizar el trámite directamente a través de la oficina virtual de Sisalril, sin intermediarios.

El subsidio se deposita directamente en las cuentas bancarias de las trabajadoras, lo que representa un apoyo financiero esencial y oportuno durante el período de lactancia.

La SISALRIL reitera su compromiso de seguir trabajando para fortalecer el apoyo a las madres lactantes, promoviendo políticas que favorezcan su bienestar y contribuyendo así al desarrollo social del país.

Sobre Sisalril

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley No. 87-01.

Continue Reading

Economia

Abinader resalta rol del Banco Central en aumento de la inversión extranjera en primer trimestre 2025

Published

on

By

Abinader resalta rol del Banco Central en aumento de la inversión extranjera en primer trimestre 2025


El presidente Luis Abinader destacó este lunes el crecimiento en la inversión extranjera, gracias al buen manejo de la política monetaria del Banco Central, así como la mejoría crediticia en la calificadora internacional Moody’s que coloca al país en la categoría de estable a positiva.

Durante su reunión con la prensa, La Semanal, en el Palacio Nacional, el mandatario destacó las cifras que presentó el Banco Central este lunes en su informe sobre el crecimiento de la inversión extranjera directa.

En dicho informe se destaca que la inversión extranjera alcanzó los 2.892 millones de dólares en el primer semestre de este año, un 15.3 % más respecto al mismo período del año anterior.

Abinader resaltó que con estas cifras el país nuevamente está rompiendo récords en términos de inversión extranjera en el país.

En respuesta a críticas de la oposición sobre una supuesta desaceleración de la economía nacional, el Abinader sostuvo que, que tal como indican estos organismos internacionales, el país continúa generando confianza a nivel mundial.

“Cuando la oposición dice que no está de acuerdo, les digo que vayan a discutir con Moody’s en Nueva York o con la FAO en Italia. Nosotros les gestionamos la reunión, pero el pasaje no se lo pagamos”, dijo.



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.