Connect with us

Economia

¿Cómo asegurarse de no ser víctima de una estafa inmobiliaria? Acoprovi presenta guía preventiva

Published

on

¿Cómo asegurarse de no ser víctima de una estafa inmobiliaria? Acoprovi presenta guía preventiva


Para saber ¿cómo asegurarse de no ser víctima de una estafa inmobiaria?, presentamos acá una serie de indicaciones que permitirán entender qué cosas tomar en cuenta antes de adquirir un inmueble. Así lo determina la guía Compra seguro tu vivienda” que elaboró la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi).

El documento explica que se debe realizar la “debida diligencia” antes de adquirir un inmueble, lo cual implica que debe asegurarse de que la empresa desarrolladora esté formalmente registrada y que cuente con una oficina física establecida, ya que la ausencia de una ubicación real podría indicar falta de formalidad.

De igual forma, una compra segura de vivienda en la República Dominicana depende de la ejecución de algunos pasos clave, que incluyen la verificación de la legalidad del desarrollador, así como la revisión de los documentos legales del inmueble y la garantía de que el proyecto esté respaldado financieramente.

Estas indicaciones las presentó Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi durante su intervención en el Foro sobre la Prevención de Estafas Inmobiliarias, celebrado en la ciudad de Nueva York. Bajo el lema “Protegiendo el sueño dominicano”, el evento incluyó conferencias, testimonios y paneles sobre el sector inmobiliario. Entre ellos destacó la participación de Meléndez, quien presentó la guía con orientaciones clave para prevenir estafas.

Como institución, nuestro objetivo es claro: permitir que cada dominicano, sin importar su ubicación, pueda invertir en su país con tranquilidad y certeza. Aunque las estafas inmobiliarias no representan al sector formal, sí afectan la percepción del mercado. Por ello, el conocimiento y la asesoría son esenciales para fortalecer la confianza y garantizar inversiones seguras”, afirmó Meléndez.

De igual manera, señaló, es fundamental cerciorarse de que el proyecto cuente con las autorizaciones necesarias para su construcción, lo que incluye la aprobación del Ayuntamiento, la verificación del uso de suelo y los permisos de construcción, además, comprobar que el contrato de compraventa esté debidamente detallado y especifique todos los aspectos clave de la transacción.

Al seguir estas pautas, no solo proteges tu inversión, sino que también aseguras que el proceso de compra sea transparente y legal”, agregó Meléndez al concluir su ponencia, al tiempo que agradeció la creación de ese espacio de diálogo “en el que podemos construir soluciones de manera conjunta”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días

Published

on

By

Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días


Santo Domingo.- Los precios de la gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán invariables los próximos siete días, mientras que bajarán los del avtur, el queroseno y el fuel oil, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Para ello, el Gobierno asignará un subsidio de 123.6 millones de pesos, a fin de proteger la economía de los hogares y los sectores productivos.

Según el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, pese a la volatilidad, el mercado internacional de hidrocarburos registró esta semana una moderación en los precios, por lo que el Estado puede asumir un esfuerzo fiscal menor que en semanas anteriores, sin afectar la estabilidad del mercado local.

En concreto, se dispone un subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 7.42 pesos por galón, al gasoil regular de 8.52 pesos/galón y al gasoil óptimo de 6.88 pesos por galón

De esta forma, en la semana del 5 al 11 de julio el galón de gasolina premium seguirá a 290.10 pesos, el de gasolina regular a 272.50 pesos, el de gasoil regular a 224.80 pesos y el de gasoil óptimo a 242.10 pesos.

También el GLP mantendrá el precio de 137.20 pesos por galón y el gas natural continuará vendiéndose a 43.97 pesos el metro cúbico.

Bajarán el avtur a 186.80 pesos/galón (-5.91 pesos), el queroseno a 217.50 pesos por galón (-4.90), el Fueloil #6 a 151.03 pesos por galón (-5.46) y el Fueloil 1%S a 162.24 pesos/galón (-5.55).

La tasa de cambio promedio semanal es de 59.96 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

El 26.5% del gasto de los primeros 5 meses del 2025 fue destinado al pago de intereses de deuda

Published

on

By

El 26.5% del gasto de los primeros 5 meses del 2025 fue destinado al pago de intereses de deuda


En los primeros cinco meses del 2025, de enero a mayo, el Gobierno dominicano ha gastado más en el pago de intereses de deuda que en inversión a educación, representando un 26.5% del total de gasto. Así lo revela un análisis del economista Miguel Collado Di Franco del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) colgado en su página web.

En esos meses se pagaron 152 mil 176 millones de pesos en pago de intereses de deuda, mientras en educación se invirtieron 111, mil 150 millones, es decir 41 mil 26 millones más en pagar a nuestros acreedores que en escuelas o maestros.

El análisis indica que en el monto total de pago de intereses se «incluye una transferencia presupuestada de RD$35,008 millones para el Banco Central de la República Dominicana«.

El economista critica esta inversión de los ingresos, pues el exceso de gasto sobre lo que ingresa al los gobiernos indica que «no cumplen su función de administrar los ingresos«, lo que los lleva al círculo vicioso del endeudamiento público, lo que califica como una «ilusión fiscal«.

Vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas sostenibles, Miguel collado Di Franco.

«Es decir, no se incrementan los impuestos, pero aumenta la deuda que no es otra cosa que dinero que habrá que pagar en el futuro. En los primeros cinco meses de este año los contribuyentes pagaron el equivalente a 2,491 millones de dólares solo en intereses de esa deuda«, asegura Collado.

Puede leer: PLD acusa al gobierno de manejo irresponsable de las finanzas públicas

Señala que intereses de deuda y educación «representan la mayor parte del gasto público«, un 43% de todo el presupuesto de gasto del gobierno central.

Collado asegura que se necesitan «autoridades que decidan imponer la responsabilidad fiscal y la buena gestión de los recursos de los ciudadanos: gastar menos de lo que ingresa» y eso solo se logra «empezando a elaborar presupuestos que reduzcan el gasto«.

Concluye con que «en tiempos de crisis las reducciones de gasto son impuestas por las circunstancias, son ineludibles; en momentos de normalidad, como ahora, son señales positivas para los mercados de deuda, para las clasificadoras de riesgo y para los agentes económicos«.

Continue Reading

Economia

Gobierno dominicano y China buscan relanzar planta procesamiento bambú

Published

on

By

Gobierno dominicano y China buscan relanzar planta procesamiento bambú


El Gobierno de la República Dominicana y China coordinan acciones para relanzar la planta ProBambú, una instalación dedicada al procesamiento del bambú, con el interés de que la misma pueda ser usada con fines energéticos, así como para promover la formación técnica y la innovación en el uso de esta materia.

Así lo reveló el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), luego que su titular, Hecmilio Galván, recibiera al embajador de China en República Dominicana, Chen Luning, en la planta ProBambú, en San Isidro Juma, Bonao.

Con dicha iniciativa se fomentará el uso de bambú dominicano como alternativa sostenible, reduciendo la dependencia de importaciones; además, de que se generen cientos de empleos directos e indirectos en Monseñor Nouel, se impulse la producción de productos derivados del bambú (muebles, artesanías, materiales de construcción) y fortalezca la economía local.

El plan estratégico fue elaborado por comité de cogestión entre el FEDA, la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño UAFAM, el Instituto Mundial del Bambú y el Ratán, IMBAR, entre otros.

Durante la visita, se discutió la posibilidad de cooperación para poner en marcha la planta, lo que representa un paso de avance en la cooperación bilateral y el desarrollo agroindustrial sostenible. Además, Galván conversó sobre otras prioridades de la institución como es la mecanización y tecnología agropecuaria, donde China tiene grandes avances.

Puede leer: FEDA entrega capital semilla a jóvenes para que sigan en el campo

Este contempla, además de la revitalización de la planta ProBambú, cuatro frentes complementarios entre los que se destacan la creación del Instituto Superior del Bambú alojado en la planta, la siembra de 30,000 tareas de bambú, la rehabilitación de viveros, el uso energético y promover la formación técnica y la innovación en el uso del bambú, entre otros.

También se contempla una línea comercial autosuficiente, estableciendo una estructura comercial que garantice la sostenibilidad económica del proyecto y el financiamiento para capital de trabajo con lo que se asegura la operatividad y expansión de la planta.

El embajador chino, por su lado, expresó su compromiso de revisar el proyecto para garantizar el éxito del mismo.

La planta ProBambú, iniciada en 2016 y detenida en 2019, una vez operativa, podría procesar miles de toneladas de bambú al año, sustituyendo importaciones de madera valoradas en millones de dólares anuales y generando un impacto significativo en la balanza comercial.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.