Connect with us

Internacionales

EE. UU. aumenta a cinco millones de dólares la recompensa por el pandillero haitiano Barbecue – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

EE. UU. aumenta a cinco millones de dólares la recompensa por el pandillero haitiano Barbecue – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Jimmy Chérizier, alias Barbecue. (Foto: EFE)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El Departamento de Estado de EE.UU. subió este martes hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití.

La recompensa -que sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente- se hace pública después de que Haití declarara el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo control efectivo de las bandas delictivas.

El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de «derrocar» al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a fines de este año.

La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: «Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití (…) Nuestra oficina se compromete a garantizar la seguridad de los estadounidenses en cualquier lugar del mundo, y la violencia que asuela a Haití debe terminar».

Tanto Cherizier como su aliado Bazile Richardson, alias Fredo -haitiano naturalizado estadounidense-, han sido imputados por un cargo de conspiración por el traslado ilegal de fondos desde EE.UU. para financiar las actividades de la banda de Barbecue, Viv Ansanm, «en violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Israel bombardea cuatro pueblos de Líbano y causa al menos un herido pese a avisos previos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel bombardea cuatro pueblos de Líbano y causa al menos un herido pese a avisos previos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BEIRUT.- Israel bombardeó este jueves al menos cuatro localidades del sur del Líbano tras pedir la evacuación de una serie de edificios que asegura contenían infraestructura perteneciente al grupo chií Hizbulá, lo que ha causado por el momento un herido, a la espera de nuevos ataques.

Cazas israelíes alcanzaron un edificio en Tayr Debba, otro en Taybeh donde se registraron daños significativos en diversas viviendas cercanas, una casa en Aita al Jabal y un cuarto inmueble en Zawtar al Shariqiyah que quedó «destruido», informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública libanés confirmó que una persona resultó herida en Tayr Debba, sin que por el momento se haya informado de víctimas en el resto de zonas atacadas.

Sin embargo, el Ejército israelí ya ha emitido una orden de evacuación que afecta a una quinta localidad del sur del Líbano.

Israel mantiene que su campaña está dirigida contra objetivos de Hizbulá y que con ella pretende evitar que el movimiento chií retome su actividad en el territorio libanés, según explicó en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.

Todo ello se produce horas después de que Hizbulá advirtiera a los líderes libaneses de que entrar en negociaciones solo sirve a los intereses de Israel e insistiera en que su desarme debe abordarse en el marco de una estrategia nacional consensuada, no en respuesta al «chantaje» israelí.

El Estado judío ya venía atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde hace casi un año, pero recientemente ha intensificado todavía más sus bombardeos contra presuntos miembros e instalaciones pertenecientes a Hizbulá.

 


Continue Reading

Internacionales

Fallece el expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país tres periodos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fallece el expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país tres periodos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- El expresidente de Surinam Ronald Venetiaan, quien dirigió el país suramericano durante tres periodos (1991-1996, 2000-2005 y 2005-2010) e introdujo el dólar surinamés durante uno de sus mandatos, falleció a sus 89 años por causas naturales, informaron fuentes oficiales.

«Fue un estadista y un gran hijo de la nación, que dedicó su vida en servir a Surinam. Venetiaan jugó un rol importante en el desarrollo del país y fue especialmente conocido por su compromiso con la educación, la democracia y el buen gobierno», resaltó la presidenta surinamés, Jennifer Simons, en un comunicado.

Venetiaan falleció el miércoles tras una larga enfermedad, según detallan medios locales.

Por su parte, el también expresidente Chan Santokhi, quien fuera ministro de Justicia bajo uno de los mandatos de Venetiaan, describió de igual manera a su exjefe como «un gran estadista».

«Con su fallecimiento, pierdo a un mentor personal y a un estadista bajo cuyo mandato serví como ministro de Justicia y Policía», afirmó Santokhi.

«También fue excepcionalmente activo en el ámbito de la educación y dejó una marca imborrable en el gobierno surinamés», añadió Santokhi en las redes sociales.

Venetiaan, quien presidió su país bajo el Partido Nacional de Surinam, es recordado por sus habitantes como uno de los líderes más autoritarios e influyentes en la historia política del territorio.

Estudió Matemáticas y Física en la Universidad de Leiden en Países Bajos.

Tras obtener sus grados académicos, regresó a Surinam en la década de 1960.

Arrancó su carrera profesional como maestro y luego como director escolar.

En 1973, fue escogido como ministro de Educación y Desarrollo Público bajo la presidencia de Henck Arron.

De acuerdo con analistas políticos, la pasión de Venetiaan por la educación y el desarrollo fueron puntos principales suyos durante su carrera política.

No obstante, en 1991 su experiencia política se elevó al más alto nivel, cuando se convirtió en el primer presidente electo de su país, tras once años de dictadura bajo el gobierno militar de Desi Bouterse.

A pesar de que Venetiaan llegó al poder y comenzó a regir un gobierno civil, el poder militar de Bouterse, retuvo el Gobierno de facto hasta que culminó con un golpe de Estado en diciembre de 1990.

Luego de varios años en pausa de la política, Venetiaan regresó al ruedo y ganó la presidencia del país en el año 2000 y fue reelegido en 2005.

Venetiaan, sin embargo, heredó una economía corrompida, por lo que estableció prioridades en la recuperación y estabilización económica del país.

Tras retirarse de la política en 2010, Venetiaan se mantuvo como secretario honorario del Partido Nacional de Surinam.

A Venetiaan le sobreviven su esposa, cuatro hijos y nietos.

 


Continue Reading

Internacionales

Petro tacha de «displicente» a Trump por no asistir a la COP30 de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro tacha de «displicente» a Trump por no asistir a la COP30 de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tachó de «displicente» a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por no asistir a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebra este jueves y viernes en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña.

«La actitud del presidente Trump, que representa el país con más emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, no solo es displicente, sino que va literalmente contra la vida de toda la humanidad», dijo Petro en X, donde agregó que «en Belém do Para se reúne el mundo, sin EE. UU., buscando priorizar la meta de la vida: detener el colapso climático».

A la COP30, el Gobierno colombiano lleva tres propuestas, que son reconocer la biodiversidad como solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del sur global.

En ese sentido y en claras referencias a EE. UU., Petro afirmó este jueves que «muchos de los países emisores de CO2 dedican su dinero a hacer más armas, devolver el mundo a ensayos nucleares militares y aumentar el riesgo de guerra nuclear, invadir países, realizar políticas fascistas contra inmigrantes al interior de sus países, lanzar misiles en desproporción total de la fuerza contra empleados pobres de los narcos».

«Dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, por una economía descarbonizada adecuada para la vida», añadió el presidente colombiano.

Tensión con EE.UU.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el mes pasado la inclusión de Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Esto implica el bloqueo de sus activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ellos.

Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizaron en septiembre, luego de que Estados Unidos retirara a Colombia -el mayor productor mundial de cocaína- de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.

También en septiembre, Estados Unidos revocó el visado al presidente colombiano tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.