Connect with us

Internacionales

EE. UU. confisca bienes millonarios de Nicolás Maduro, incluyendo una mansión en RD – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

EE. UU. confisca bienes millonarios de Nicolás Maduro, incluyendo una mansión en RD – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reveló este miércoles que la Administración Trump hizo un decomiso de bienes pertenecientes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo valor se acerca a los 600 millones de euros.

De acuerdo a una nota publicada por SIN, Bondi, en declaraciones a la cadena Fox News, detalló que entre los activos incautados se encuentran una mansión ubicada en la República Dominicana, efectivos, joyas, relojes, automóviles de lujo y hasta caballos propiedad del mandatario.

“Esto es crimen organizado, sin diferencias con la mafia. Los bienes vinculados a Maduro ascienden a más de 700 millones de dólares dólares (unos 600 millones de euros) en total que ya hemos incautado, mientras su reino del terror continúa», afirmó la funcionaria estadounidense.

El pasado jueves, Estados Unidos anunció la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro.

Estados Unidos acusó al presidente Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo y en enero de 2025, la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Imputan nuevos delitos a cuatro de los implicados en magnicidio del senador Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Imputan nuevos delitos a cuatro de los implicados en magnicidio del senador Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miguel Uribe Turbay. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. –  La Fiscalía colombiana imputó este miércoles el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los implicados en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió el lunes dos meses después de haber sido gravemente herido a tiros cuando hacía campaña política en Bogotá.

Un fiscal hizo «una adición a la formulación de cargos realizada inicialmente por homicidio agravado en grado de tentativa, en el entendido de que para el momento de las diligencias judiciales el congresista se encontraba en una clínica en estado crítico», detalló la institución en un comunicado.

«Los imputados son: Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’ o ‘Chipi’; Cristian Camilo González Ardila; Katherine Andrea Martínez Martínez, y William Fernando González Cruz, alias ‘El Hermano’. A estos dos últimos, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado», agregó la Fiscalía.

Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982), fue herido el 7 de junio pasado con varios disparos en la cabeza y en una pierna durante un acto proselitista en Bogotá de cara a las elecciones de 2026, en las que buscaba su nominación como candidato del partido de derecha Centro Democrático.

Por el atentado contra Uribe Turbay, las autoridades colombianas han capturado a seis personas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.

Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos ‘el Costeño’, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.

En ese sentido, el organismo señaló este miércoles que ‘el Costeño’, al parecer, coordinó «las acciones previas y posteriores del atentado, contactado a los demás involucrados y entregado al adolescente infractor el arma de fuego usada para atentar contra el senador Uribe Turbay», quien fue sepultado hoy en Bogotá.


Continue Reading

Internacionales

La tecnológica china Lenovo ganó 505 millones de dólares en primer trimestre, un 108 % más – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La tecnológica china Lenovo ganó 505 millones de dólares en primer trimestre, un 108 % más – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada de la tecnológica china Lenovo. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – La tecnológica china Lenovo, mayor fabricante mundial de ordenadores personales, obtuvo en su primer trimestre fiscal (abril-junio) un beneficio neto de 505 millones de dólares, lo que supone un incremento del 108 % interanual.

En la cuenta de resultados remitida este jueves a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, la compañía informó de que su facturación ascendió a 18.830 millones de dólares, un 22 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Según Lenovo, todas sus principales áreas de negocio —dispositivos inteligentes (IDG), soluciones de infraestructuras (ISG) y soluciones y servicios (SSG)— registraron aumentos de dos dígitos en sus ingresos.

La división de ordenadores personales y productos relacionados creció un 18 % interanual, alcanzando una cuota de mercado global del 24,6 %, la más alta de su historia, mientras que las actividades no relacionadas con PC representaron el 47 % de la facturación total, el mismo nivel que hace un año.

En el segmento de infraestructuras, los ingresos se incrementaron un 36 %, mientras que el área de soluciones y servicios elevó su facturación un 20 %.

La compañía destacó que su estrategia en torno a la denominada ‘IA híbrida’, que combina capacidades en dispositivos, infraestructuras y servicios, está impulsando el crecimiento, y que ha aumentado un 10 % interanual su inversión en I+D en el trimestre, hasta 524 millones de dólares.

Cabe destacar que el aumento de los beneficios y de los ingresos de Lenovo en el primer trimestre fiscal coincidió con las disputas arancelarias entre China y Estados Unidos en abril, que llegaron a equivaler a un embargo comercial ‘de facto’ entre ambas potencias, tras lo cual alcanzaron una tregua que se ha prolongado hasta la actualidad.

Lenovo aseguró que «seguirá haciendo frente a la volatilidad del mercado usando su agilidad operativa y su amplia experiencia».

Tras presentar los resultados, las acciones de Lenovo en Hong Kong caían un 3,3 % a alrededor de las 10.15 hora local (2.15 GMT). En lo que va de año, han subido un 13,89 %.


Continue Reading

Internacionales

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa condenan el asesinato de periodistas en Gaza y exigen justicia

Published

on

By

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa condenan el asesinato de periodistas en Gaza y exigen justicia


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa expresan su más enérgica condena ante el asesinato de seis periodistas palestinos, víctimas de un ataque deliberado perpetrado por el Ejército israelí contra su tienda de campaña en la Franja de Gaza. Este acto constituye una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario y una afrenta directa a la libertad de prensa, los derechos humanos y la dignidad profesional de quienes arriesgan su vida para informar a la ciudadanía y al mundo.

Desde el inicio del actual conflicto en octubre de 2023, más de 230 periodistas han perdido la vida en Gaza, convirtiendo este territorio en el lugar más peligroso del planeta para ejercer la labor informativa. Entre las víctimas más recientes figuran los comunicadores Anas al Sharif, Mohammed Qraiqea, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y otros colegas que, con valentía y compromiso, documentaban el sufrimiento del pueblo. Estos crímenes no son incidentes aislados, sino parte de una estrategia sistemática de represión informativa destinada a silenciar las voces que denuncian las violaciones de derechos humanos en la región.

Este pronunciamiento se sustenta en la Carta de las Naciones Unidas y en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Cuando se asesina a un periodista, se intenta asesinar la verdad. Lo ocurrido en Gaza no es solo una tragedia humanitaria: es un crimen de guerra que exige investigación y sanción en el ámbito de la justicia internacional. El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa rechazan con firmeza la impunidad, el genocidio informativo y la negación sistemática de los derechos fundamentales, y convocan a todos los colegios, sindicatos, federaciones, organizaciones de periodistas y a las personalidades de opinión pública a condenar este crimen que enluta a la comunidad informativa mundial.

Condenamos las agresiones del gobierno de Israel y de su primer ministro, Benjamín Netanyahu, en su campaña de censura, difamación y descalificación contra periodistas, como en el caso de Anas Jamal Mahmoud Al-Sharif, reportero ampliamente reconocido a nivel local e internacional por su rigor y profesionalismo, ganador de prestigiosos galardones —entre ellos el Pulitzer Prize for Breaking News Photography otorgado por la Universidad de Columbia— y que ha sido falsamente acusado de ser un “infiltrado” de Hamás.

El Congreso hace un llamado urgente a los organismos multilaterales, a las cortes internacionales y a las organizaciones defensoras de la libertad de prensa para que:

Se investiguen de manera independiente y transparente estos crímenes.
Se garantice la protección de los periodistas en zonas de conflicto.
Se permita el acceso libre y seguro de la prensa local e internacional en Gaza, Ucrania y otros territorios en crisis.
Asimismo, exhortamos a los periodistas del mundo a conformar una coalición ética internacional que denuncie la injusticia, documente las violaciones a la libertad de prensa y defienda el derecho de los pueblos a conocer la verdad.

No podemos concluir este comunicado sin condenar el genocidio por balas y hambre que se comete contra el pueblo palestino. Las acciones militares del gobierno de Netanyahu en Gaza, dirigidas contra una población civil indefensa, superan en crueldad algunos de los episodios más oscuros del siglo XX. En las guerras mundiales existía enfrentamiento entre ejércitos; en Gaza, se perpetra un ataque total contra un pueblo sitiado, con el objetivo de someterlo y colonizarlo.

La comunidad internacional, incluida la ONU, la Unión Europea y las potencias con capacidad de presión, no puede permanecer callada e inerte. De los 95 países que podrían actuar, la mayoría guarda silencio mientras Estados Unidos financia con armas y recursos la maquinaria bélica de Israel. La historia juzgará este silencio cómplice… ¡Hace falta el Papa Francisco!

Porque quien mata a un periodista, mata la historia. Porque la verdad no se rinde. Porque la prensa libre es la voz de los pueblos.

“Cuando se mata a un periodista, se intenta matar la verdad.” — Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras.

Congreso Hispanoamericano de Prensa
Congreso Mundial de Prensa


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.