Internacionales
El Gobierno brasileño condena las sanciones de EE.UU. por programa de Salud con Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Alexandre Padilha, ministro de Salud de Brasil. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. – El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, condenó este miércoles las sanciones impuestas por el Gobierno de EE. UU. contra dos brasileños vinculados al Mais Médicos, un programa de promoción de salud en colaboración con Cuba, y calificó la medida como un «ataque injustificable» a una iniciativa que «salva vidas».
La reacción se produjo luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de las visas del actual secretario del Ministerio de Salud, Mozart Sales, y del exfuncionario del Gobierno brasileño Alberto Kleiman.
En un comunicado, Rubio calificó el programa como «un golpe diplomático inconcebible», en referencia a la contratación de médicos cubanos para cubrir vacantes en el Sistema Único de Salud brasileño (SUS) en locales remotos y de difícil acceso.
Padilha defendió la trayectoria del programa que durante años contó con miles de médicos cubanos para atender comunidades remotas, selváticas y empobrecidas, donde profesionales brasileños suelen evitar trabajar.
«No nos curvaremos ante quienes persiguen las vacunas, la ciencia y ahora a dos personas fundamentales en la primera etapa del Mais Médicos», afirmó el ministro.
Desde el inicio del actual gobierno, Brasil duplicó el número de médicos participantes en el programa. «Tenemos mucho orgullo de este legado que lleva atención médica a millones de brasileños que antes no tenían acceso a la salud», agregó Padilha.
Mais Médicos, que durante años tuvo como principal soporte a los médicos cubanos, fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).
El Gobierno cubano ordenó en noviembre de 2018 la retirada de unos 8.000 médicos de ese país que participaban en el programa luego de que Jair Bolsonaro, entonces presidente electo de Brasil, asegurara que los galenos eran sometidos a un régimen análogo a la esclavitud.
El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una serie de represalias contra Brasil por el juicio por golpismo que enfrenta Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.
Además de imponer un arancel adicional del 50 % sobre varios de los principales productos brasileños, retiró la visa a ocho de los 11 miembros de la Corte Suprema de Justicia, que juzga a Bolsonaro, y sancionó con la Ley Magnitsky al magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor en la causa contra el expresidente por golpismo.
Relacionado
Internacionales
Trump dice que ahora «depende del presidente Zelenski» alcanzar acuerdo sobre Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Donald Trump. (Ilustracion: El Nuevo Diario) Archivo
EL NUEVO DIARIO, ANCHORAGE, ESTADOS UNIDOS. – El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que ahora «depende» de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, avanzar para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.
«Ahora depende realmente del presidente Zelenski lograrlo. Y también diría que las naciones europeas tienen que involucrarse un poco, pero depende del presidente Zelenski», dijo Trump a Fox News después de la cumbre con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska.
Relacionado
Internacionales
Caricom enfrenta escasez de enfermeras y alerta por restricciones a misiones médicas cubanas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Enfermeras. Foto/Creada IA
BRIDGETOWN, BARBADOS. – Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) enfrentan complejos retos de salud debido a la escasez de enfermeras, situación que podría agravarse por las restricciones de Estados Unidos a las misiones médicas cubanas, esenciales para muchos sistemas de salud de la región.
El ministro de Salud de Barbados, Jerome Walcott, afirmó durante la reunión anual del Organismo Regional de Enfermería (RNB) que la retención de personal es una preocupación creciente, ya que muchas enfermeras migran en busca de mejores salarios y condiciones.
Para compensar esta escasez, varios países caribeños han contratado enfermeras cubanas, cuyos programas podrían verse afectados por las sanciones estadounidenses que califican estas misiones como trabajo forzado.
Ante esta situación, la subsecretaria general de Desarrollo Humano y Social de Caricom, Alison Drayton, destacó la necesidad de aumentar inversiones en formación, reclutamiento y retención de enfermeras y parteras.
El presidente del RNB, Nester Edwards, recomendó mejorar las condiciones laborales y aprovechar los avances tecnológicos para evitar la migración de personal sanitario hacia países más desarrollados, asegurando así la sostenibilidad de los sistemas de salud regionales.
Relacionado
Internacionales
Putin, «seguro» de que con Trump en la Casa Blanca no habría habido guerra en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habla durante una declaración conjunta con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este viernes, en Anchorage (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán
EL NUEVO DIARIO, ANCHORAGE (EE.UU.). – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo este viernes que está «seguro» de que, si su homólogo estadounidense, Donald Trump, hubiera sido presidente y no el demócrata Joe Biden, no habría guerra en Ucrania.
«Hace tiempo dije: ‘Es un gran error cuando el presidente Trump dice que si él hubiera sido presidente en este momento no habría guerra en Ucrania’. Y estoy bastante seguro de que así habría sido. Y puedo confirmarlo», afirmó Putin en una rueda de prensa conjunta con Trump.
Y añadió: «Creo que, en general, el presidente Trump y yo hemos construido una relación muy buena, profesional y de confianza, y tengo toda la razón para creer que, siguiendo este camino, podremos llegar antes y mejor al final del conflicto en Ucrania».
Con estas declaraciones, Putin replicó una de las afirmaciones más repetidas por el estadounidense.
Trump suele referirse al conflicto en Ucrania como «la guerra de Biden» y ha sugerido en numerosas ocasiones que si él no hubiera dejado de ser el presidente entre 2021 y 2025, cuando lo fue el demócrata y empezó la guerra entre Kiev y Moscú, esta no habría tenido lugar.
Entre otras cosas, lo achaca a que Biden no era un líder respetado en Rusia ni en la OTAN. Sin embargo, él sí.
De hecho, antes de regresar a la Casa Blanca, presumió de que resolvería el conflicto en «solo un día», pero hace unos meses declaró que era más difícil de lo que pensaba.
Trump y Putin comparecieron juntos ante los medios después de casi tres horas de reunión, en una base aérea de Anchorage, en el estado de Alaska, pero no anunciaron ningún acuerdo y se emplazaron a seguir trabajando.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida