Internacionales
Trump presionará a Putin para obtener un alto el fuego incondicional en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

US President Donald Trump speaks during the unveiling of the Kennedy Center Honors nominees on August 13, 2025, at the Kennedy Center in Washington, DC. (Photo by Mandel NGAN / AFP)
EL NUEVO DIARIO, ANCHORAGE, EE.UU..- El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.
Según varios medios estadounidenses, Trump se inclina por intentar conseguir un compromiso de alto el fuego como gran logro de la cumbre con Putin que tendrá lugar este viernes en Alaska.
El diario New York Post, que cita fuentes de la Casa Blanca, aseguró que los asesores de Trump considerarían un éxito conseguir un compromiso de alto el fuego por parte de Putin previo a conversaciones de paz en las que participe el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
De acuerdo con los participantes en la reunión que Trump mantuvo ayer con líderes europeos y Zelenski, el mandatario sugirió que su principal prioridad en la reunión de Anchorage será obtener un alto el fuego incondicional en Ucrania.
«Este es un momento que puede definir su legado. Sí Trump se mantiene firme e insiste en un alto el fuego antes de que haya conversaciones (de paz), que en las conversaciones se incluya a los socios europeos y contenga garantías seguridad puede obtener algo que le valga el Nobel de la Paz», aseguró este jueves el senador demócrata, Richard Blumenthal.
Trump advirtió este miércoles a Putin de que Rusia se enfrenta a «muy serias consecuencias» si no se alcanza un alto el fuego, aunque aseguró que su principal objetivo de la esperada cumbre es escuchar al ruso y ver qué avances se pueden alcanzar en posteriores reuniones.
Entre las demandas de Putin para un armisticio se incluiría que Washington y Kiev reconozcan a las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk como territorio ruso, lo cual abarcaría un 30 % de territorio que Moscú actualmente no controla, según el New York Post.
Además, el Kremlin también buscaría congelar las líneas de frente actuales, algo que, de acuerdo con funcionarios europeos, habría sido comunicado a Trump por su enviado especial, Steve Witkoff, tras la reunión sostenida con Putin en la capital rusa la semana pasada.
Este jueves, Putin dijo que agradece los esfuerzos «enérgicos» y «sinceros» de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y consideró que en la cumbre de Alaska se podría discutir un acuerdo de «control de armas estratégicas» nucleares.
Relacionado
Internacionales
Lavrov llama a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska, donde hoy se reunirán los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, con la guerra de Ucrania como tema central de la agenda.
«No hay que anticiparse. Tenemos argumentos, una postura clara y comprensible. Los presentaremos», dijo a la televisión rusa el titular de Exteriores, que a su llegada al hotel se le vio vestido con un jersey blanco con las siglas CCCP ( URSS, en ruso) en grandes letras.
Lavrov integra la delegación que acompañará a Putin en las conversaciones con la parte estadounidense después del cara a cara del jefe del Kremlin con presidente anfitrión.
Además del titular de Exteriores, la delegación rusa, la integran los ministros de Defensa, Andréi Beloúso;, y Finanzas, Antón Siluánov; el asesor presidencial Yuri Ushakov; y el enviado especial para negociaciones con Estados Unidos, Kiril Dmítriev.
Relacionado
Internacionales
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no se dejará intimidar por el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en su cumbre del viernes en Alaska, y prometió involucrar a Ucrania en futuras negociaciones de paz.
Putin vuela a Alaska el viernes en su primera visita a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022, lo que ha desatado una guerra que se ha cobrado decenas de miles de vidas.
«Soy el presidente, y no va a jugar conmigo», declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca.
«Sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos (…) si vamos a tener una buena reunión o una mala», añadió.
«Si es una mala reunión, terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano», aseguró Trump, quien calcula que la cumbre tiene un «25%» de probabilidades de fracasar.
Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin comiencen a redibujar el mapa de Ucrania el viernes sin el visto bueno del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
«La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque será una reunión donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra ‘repartir las cosas’. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término» porque se hablará de «fronteras y territorios», dijo Trump a Fox News Radio.
El jueves Putin elogió los «esfuerzos» de Estados Unidos «para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas».
«Esperemos que algo bueno salga de la reunión», declaró a la AFP Zori Opanasevich, una ucraniana residente en Anchorage cuya familia emigró a Estados Unidos en la década de 1990.
«Garantías de seguridad»
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, considera primordial abordar las «garantías de seguridad» para poner fin a la contienda bélica más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente ucraniano no fue invitado a lo que el Kremlin describió como un encuentro «cara a cara» entre Putin y Trump.
Zelenski fue recibido el jueves en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Los líderes europeos intentan influir en el impredecible Trump.
La conversación en la base aérea de Elmendorf-Richardson se llevará a cabo con intérpretes, informó el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov.
«La agenda se centrará principalmente en la resolución de la crisis ucraniana», añadió Ushakov. Mencionó asimismo la «cooperación bilateral».
La reunión debe comenzar en torno a las 19H30 GMT, según el Kremlin.
A continuación, los presidentes darán una rueda de prensa conjunta, la primera desde una en 2018 en Helsinki durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando ambos escenificaron un buen entendimiento entre ellos.
Presión militar
En el terreno, la presión aumenta sobre las tropas de Kiev que se enfrentan a un rápido avance del ejército ruso en el frente de la región oriental de Donetsk, donde el ejército del Kremlin reivindicó haber conquistado dos localidades más el jueves.
Ucrania disparó decenas de drones el miércoles por la noche que causaron un incendio en una refinería e hirieron a tres personas cerca de la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, según funcionarios locales.
Las posturas oficiales de las dos partes en conflicto siguen siendo irreconciliables.
Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a su deseo de adhesión a la OTAN.
Para Kiev, estas exigencias son inaceptables.
Durante tres rondas de conversaciones, la última de ellas en Estambul en julio, rusos y ucranianos solo lograron ponerse de acuerdo sobre el canje de prisioneros de guerra.
El jueves Rusia anunció haber canjeado 84 prisioneros de guerra ucranianos a cambio del mismo número de rusos.
Relacionado
Internacionales
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Abás Araqchi, el ministro de Exteriores iraní. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN, IRÁN. – Irán está trabajando con China y Rusia para impedir posibles sanciones europeas por su programa nuclear, declaró el jueves el ministro de Exteriores iraní Abás Araqchi.
En una carta enviada el martes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Alemania, Reino Unido y Francia anunciaron estar dispuestos a reactivar las sanciones contra Irán si antes de finales de agosto no se encuentra una solución negociada sobre el programa nuclear iraní.
«Si esto ocurre, será negativo (…) Vamos a intentar impedirlo (…) Estamos trabajando con China y Rusia para impedirlo», afirmó Araqchi en una entrevista a la televisión estatal.
En junio, Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones nucleares en Irán, poniendo fin a las incipientes negociaciones entre Teherán y los países occidentales.
Tras esa guerra de 12 días, Irán suspendió su cooperación, ya muy limitada, con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Israel y los países occidentales acusan a Irán de querer dotarse de armas nucleares, lo que Teherán niega al tiempo que defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida