Internacionales
Lavrov llama a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska, donde hoy se reunirán los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, con la guerra de Ucrania como tema central de la agenda.
«No hay que anticiparse. Tenemos argumentos, una postura clara y comprensible. Los presentaremos», dijo a la televisión rusa el titular de Exteriores, que a su llegada al hotel se le vio vestido con un jersey blanco con las siglas CCCP ( URSS, en ruso) en grandes letras.
Lavrov integra la delegación que acompañará a Putin en las conversaciones con la parte estadounidense después del cara a cara del jefe del Kremlin con presidente anfitrión.
Además del titular de Exteriores, la delegación rusa, la integran los ministros de Defensa, Andréi Beloúso;, y Finanzas, Antón Siluánov; el asesor presidencial Yuri Ushakov; y el enviado especial para negociaciones con Estados Unidos, Kiril Dmítriev.
Relacionado
Internacionales
Sheinbaum reitera que en México «manda el pueblo» y no EE.UU. como lo aseguró Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, insistió este viernes en que en el país «el único que manda es el pueblo», tras las declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que México y Canadá hacen lo que su Gobierno les dice.
«El único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo y así de importante», señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina desde Chetumal, capital del estado de Quintana Roo.
Sheinbaum minimizó las declaraciones de Trump al asegurar que el mandatario estadounidense «tiene una forma de hablar».
La reacción de la presidenta se produce luego de que Trump afirmara que, tanto México como Canadá, hacen lo que su Administración les indica en materia de seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.
«México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga», aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El presidente de EE.UU. elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y afirmó que cuando él regresó a la Casa Blanca, en enero pasado, la situación en las dos fronteras «era horrible»; sin embargo, ahora ya no: «Hay gente que dice que es un milagro», apuntó.
Sus declaraciones se dan en medio de la tensión en las relaciones bilaterales desde la llegada del magnate a la presidencia de Estados Unidos, cuando amenazó con imponer aranceles a productos mexicanos si no se contenía la migración de México hacia ese país, aunque Sheinbaum logró negociar la suspensión de estos gravámenes.
Además, se producen después de que esta semana México entregara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país, a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense.
El jueves, también se generó controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre su espacio aéreo, aunque Sheinbaum afirmó que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno debido a que México no cuenta con el equipo específico requerido.
Luego de su conferencia diaria, Sheinbaum viajará a Guatemala para reunirse con el presidente de ese país, Bernardo Árevalo, y posteriormente ambos retornarán a territorio mexicano para sostener un encuentro con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, con quien firmarán acuerdos sobre conectividad, medioambiente, migración, seguridad, entre otros temas.
Relacionado
Internacionales
Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Sesión plenaria en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. EFE/EPA/Martial Trezzini.
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- Las negociaciones en torno al tratado internacional sobre contaminación de plásticos han fracasado tras reconocerse que no ha sido posible llegar a un texto de consenso luego de diez días de lo que se había previsto sería la fase final de estas negociaciones, un resultado frente al cual los países han mostrado una profunda decepción.
En una serie de intervenciones, luego de toda una noche de negociaciones para intentar cerrar un texto final aceptable para todos, las delegaciones nacionales pidieron que, a pesar de este resultado, el proceso no se detenga aquí y que se continúen los esfuerzos para aprobar un tratado.
Dijeron que este proceso diplomático debe mantenerse vivo y celebrarse una nueva ronda de negociaciones en base a los últimos textos presentados a los negociadores.
Instaron a que no se tire por la borda más de tres años de trabajos en favor de lograr el primer instrumento global para afrontar la crisis causada por la producción y el uso insostenibles de productos de plástico.
Un borrador de texto presentado por el presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, en medio de la noche -tras haber mantenido durante todo el día numerosas reuniones con grupos de países para intentar acercar posiciones- no recibió el apoyo esperado.
No obstante, muchos países afirmaron que esa propuesta puede ser la base para continuar con las negociaciones, a diferencia del texto anterior que fue presentado en la víspera por el mismo embajador Vayas y que fue considerado «inaceptable» de manera casi unánime.
A pesar de los esfuerzos desplegados por el diplomático ecuatoriano, el texto revisado mantenía varios corchetes, lo que significaba que persistían las posiciones divergentes en varios puntos.
Se notaba en particular que las diferencias recaían en gran parte en el nivel de compromiso que se planteaba.
Para la gran mayoría el tratado debe establecer medidas de obligatorio cumplimiento para frenar la contaminación de plástico, mientras que un grupo limitado de países (liderado por Arabia Saudí y que también incluía a otros países del Golfo Pérsico, Irán, Rusia y Estados Unidos) rechazó hasta el final esta visión y defendió que los compromisos debían ser voluntarios.
La organización ecologista Greenpeace dijo que la incapacidad de alcanzar un acuerdo en Ginebra «debe ser una llamada de atención para el mundo porque revela que poner fin a la contaminación por plásticos significa enfrentarse directamente a los intereses de los combustibles fósiles».
«La industria petroquímica está decidida a enterrarnos por beneficios a corto plazo. Ahora no es momento de pestañear, es el momento de valentía, determinación y perseverancia. El llamamiento de toda la sociedad civil es que necesitamos un tratado firme y jurídicamente vinculante que reduzca la producción de plástico y ponga fin a la contaminación que produce», señaló .
Relacionado
Internacionales
Estocolmo pide a sus habitantes reducir consumo de agua debido a problemas de escasez – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, COPENHAGUE.- Las autoridades de Estocolmo y otros once municipios de su área metropolitana han pedido este viernes a sus habitantes que reduzcan de forma urgente el consumo de agua debido a los problemas derivados por la escasez y las altas temperaturas.
La empresa municipal Aguas y Residuos de Estocolmo aludió en un comunicado a la limitada capacidad de producir agua potable debido a la temperatura elevada del agua del lago Mälar, del que procede el suministro de la capital sueca, lo que influye de forma negativa en el proceso de depuración.
«Las personas y las empresas necesitan reducir el consumo de agua potable para que el agua llegue para todos», consta en un comunicado, en el que se advierte de que la medida es de aplicación inmediata y que se extenderá a las «próximas semanas».
Las autoridades explicaron también que la medida obedece también a que este fin de semana y las próximas semanas, muchos habitantes de la capital vuelven de vacaciones, coincidiendo con el inicio del año escolar, lo que provoca un aumento del consumo de agua.
Entre las recomendaciones figuran evitar el riego, no llenar la piscina, no lavar el coche y tomar duchas de corta duración en lugar de bañarse.
El Instituto de Investigaciones Geológicas sueco había advertido a principios de verano del riesgo de escasez de agua en once de las veintiuna regiones de que consta este país escandinavo.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida