Connect with us

Politica

Danilo Medina dispuesto a recibir a Abinader por crisis migratoria

Published

on

Danilo Medina dispuesto a recibir a Abinader por crisis migratoria


El expresidente favorece un encuentro bilateral y propone sede del PLD

Santo Domingo.- El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, expresó su disposición de reunirse con el actual jefe de Estado, Luis Abinader, para abordar de manera directa y privada la delicada situación migratoria que vive el país.

La respuesta de Medina se produjo luego de que el presidente Abinader, durante su tradicional encuentro con los medios “La Semanal”, hiciera pública su intención de dialogar con los exmandatarios del país sobre la problemática migratoria, con la opción de hacerlo de manera conjunta o en reuniones individuales. En ese contexto, el mandatario envió una carta formal el pasado viernes a Danilo Medina, extendiéndole una invitación para sostener un intercambio centrado en la crisis migratoria derivada de la inestabilidad en Haití.

De acuerdo con una nota de prensa difundida por la Oficina Presidencial del PLD, Medina respondió positivamente a la invitación y comunicó su disposición de recibir al presidente Abinader en la sede del partido, ubicada en la capital. El expresidente acoge así la segunda alternativa planteada por el mandatario: un encuentro bilateral que permita una conversación más profunda y enfocada.

Medina considera que este tipo de reuniones individuales, en un ambiente de privacidad y confianza, resulta mucho más eficaz para tratar temas de alta sensibilidad nacional, como lo es la migración irregular proveniente de Haití. Según destaca la nota, este formato permitiría “intercambiar propuestas concretas y experiencias de gestión”, con el objetivo de alcanzar soluciones que representen de manera justa a todos los sectores de la sociedad dominicana.

El gesto del exmandatario ha sido interpretado como una señal de madurez política y compromiso con la estabilidad nacional, en momentos en que la presión migratoria y la seguridad fronteriza se han convertido en temas prioritarios de la agenda gubernamental. La migración irregular, especialmente desde Haití, ha generado un intenso debate en el país, movilizando recursos y generando diversas posiciones políticas sobre la mejor forma de gestionar la situación.

Desde el Comité Político del PLD también se ha reiterado el respaldo a una solución integral y consensuada, dejando claro que el partido está abierto a colaborar con el gobierno para fortalecer la seguridad nacional, la soberanía territorial y el bienestar general de la ciudadanía.

Cabe recordar que Abinader planteó la necesidad de este tipo de reuniones en el marco de su reciente comparecencia en “La Semanal”, destacando que el diálogo con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina podría enriquecer la estrategia nacional frente a la crisis migratoria haitiana. La iniciativa fue bien recibida por diversos sectores políticos y sociales, que valoran la apertura al diálogo como un paso importante hacia la cohesión nacional.

La invitación cursada por el mandatario, y la respuesta favorable de Medina, abren la puerta a una colaboración interinstitucional e intergeneracional que trasciende los colores partidarios, en busca de soluciones a un tema que impacta profundamente en la economía, la seguridad y la convivencia ciudadana.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Politica

PHD pide reconocimiento a Abinader por su apoyo al PRM

Published

on

By

PHD pide reconocimiento a Abinader por su apoyo al PRM


PHD pide reconocimiento a Abinader por su apoyo al PRM

Santo Domingo. – El Partido Humanista Dominicano (PHD) confía en que el presidente Luis Abinader sabrá reconocer la lealtad mostrada por esa organización política en los momentos más duros de la oposición, cuando el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aún no era gobierno y enfrentaba la maquinaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Ramón Emilio Goris, presidente del PHD y actual diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), recordó que su partido acompañó a Abinader desde el inicio, “cuando el PRM estaba en mala” y parecía difícil vencer al PLD en las urnas. “Estuvimos apoyando sin reservas a los candidatos perremeístas a diputados, senadores y alcaldes en diferentes demarcaciones”, aseguró.

Goris subrayó que, en aquellos años, el PHD era el único partido que se mantuvo como aliado permanente del PRM y de Abinader. “Fuimos parte de la lucha para derrotar al PLD, a Danilo Medina y a Leonel Fernández, y nuestros dirigentes demostraron entrega y compromiso”, expresó.

El dirigente político envió un mensaje a la militancia humanista para que siga respaldando al presidente Abinader en su gestión, a pesar de que, hasta el momento, ninguno de los cuadros del PHD ha sido integrado formalmente al tren gubernamental. “Hay que continuar esperando la oportunidad para aportar al país a través de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo y beneficien a los más necesitados”, afirmó.

Fundado sobre los principios del humanismo cristiano integral, el Partido Humanista Dominicano reivindica su papel como aliado estratégico en el ascenso del PRM al poder y espera que ese respaldo se traduzca en una participación más activa dentro del gobierno.

Con este recordatorio, el PHD busca no solo reconocimiento político, sino también un espacio desde el cual seguir influyendo en la construcción de políticas públicas, en un contexto donde la lealtad histórica comienza a reclamar su recompensa.



Continue Reading

Politica

Opción Democrática cumple 10 años y apunta al 2028

Published

on

By

Opción Democrática cumple 10 años y apunta al 2028


El partido reafirma su visión de cambio estructural y poder ciudadano

Este domingo, el partido Opción Democrática (OD) celebró su primera década de existencia con una convicción clara: no vinieron a ser parte del sistema, sino a cambiarlo. El acto, encabezado por su presidente José Horacio Rodríguez, no fue una simple conmemoración, sino una reafirmación política. El mensaje fue directo: el 2028 no nos tomará por sorpresa; vamos por más.

Desde el inicio, Rodríguez marcó el tono del evento. Aseguró que OD sigue comprometido con una política que no solo busca ganar elecciones, sino transformar un sistema que, a su juicio, excluye a la mayoría.

“Nuestra existencia es más urgente que nunca. En un país atrapado en una estructura política y económica profundamente injusta, Opción Democrática representa la única alternativa real, valiente y responsable”, dijo frente a militantes y dirigentes de distintas provincias.

Pero el discurso no se quedó en lo abstracto. José Horacio enumeró problemas concretos: sueldos que no alcanzan, impuestos que castigan al que menos tiene, servicios públicos en deterioro y una democracia debilitada por el clientelismo y la corrupción. Frente a eso, OD se presenta como una fuerza de ruptura.

Rodríguez insistió en que no quieren llegar al poder solo para administrar el Estado como está, sino para rediseñarlo. Planteó un país donde la salud, la educación, el agua potable y el transporte público no dependan del bolsillo, sino que estén garantizados como derechos. “Queremos un Estado que funcione para la gente, no para las élites”, dijo.

El partido Opción Democrática (OD), fundado en 2015, ha ido consolidando su identidad como una organización progresista, enfocada en la participación ciudadana, la equidad y la transparencia. En palabras de su presidente, el partido no está dispuesto a ceder espacio frente al autoritarismo, la intolerancia o las viejas formas de hacer política. “Somos la voz que se alza contra los abusos, la resignación y el miedo. Somos la esperanza de quienes sabemos que otra sociedad es posible”, afirmó.

En la parte final de su intervención, Rodríguez hizo un llamado claro a la organización desde abajo. Convocó a la militancia a salir a las calles, tocar puertas, formar núcleos de base y construir un movimiento robusto desde cada barrio, cada comunidad, cada provincia. “Que el 2028 nos encuentre organizados, movilizados y decididos”, instó.

Y cerró con una frase que resume el espíritu de OD: “Sí es posible un país justo, próspero, sostenible y democrático. Lo vamos a construir, paso a paso, juntos. ¡Hagamos que suceda!”.

Diez años después de su nacimiento, Opción Democrática no se contenta con haber sobrevivido al panorama político dominicano. Quiere ser protagonista del cambio. Y lo deja claro: ya comenzaron a prepararse.



Continue Reading

Politica

Danilo Medina alerta sobre descontento social y defiende su legado

Published

on

By

Danilo Medina alerta sobre descontento social y defiende su legado


El expresidente afirma que el pueblo compara y reconoce que “vivía mejor” bajo su gestión

Moca, R.D. – En un tono firme y reflexivo, el expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió este fin de semana sobre el creciente descontento ciudadano frente a la situación económica y social que vive el país, al tiempo que defendió los principales logros de sus gobiernos, especialmente en educación, obras públicas y programas sociales.

Danilo Medina.

Durante una multitudinaria asamblea de dirigentes peledeístas en el Club José Horacio Rodríguez de Moca, Medina afirmó que la población comienza a comparar la gestión actual con el pasado reciente, y muchos expresan arrepentimiento a través de las redes sociales. Citó como ejemplo el mensaje que se ha vuelto viral: “Perdón Danilo, perdón al PLD, porque no sabíamos”.

“Siento una mezcla de emociones. Por un lado, satisfacción de que el pueblo reconozca que con nosotros se vivía mejor. Pero también preocupación, porque ese reconocimiento viene acompañado de una denuncia implícita del rumbo que ha perdido el país: pobreza, desesperanza y falta de dirección”, expresó Medina ante cientos de dirigentes y simpatizantes.

Reivindicación desde San Juan y otras provincias

Medina aprovechó para responder a las críticas lanzadas desde el Gobierno, especialmente aquellas que apuntan a su provincia natal, San Juan. Recordó que muchas de las obras que hoy se presentan como logros de la actual administración en realidad fueron diseñadas, iniciadas o ejecutadas bajo su mandato.

“Me desafiaron con San Juan, diciendo que yo iba a sentir humillación. Pero resulta que muchas de esas obras fueron impulsadas por nosotros. Por ejemplo, la escuela agrícola de Bohechío que entregaron al ISA, esa la hicimos nosotros”, dijo.

También mencionó la circunvalación de Baní, celebrada por el Gobierno como una de sus grandes obras, y aclaró que fue diseñada, licitada y dejada en carpeta durante su gestión. “Han hecho tan poco, que tienen que exhibir como propios los proyectos que nosotros dejamos encaminados”, añadió.

Educación y Jornada Escolar Extendida

Uno de los momentos más enfáticos del discurso fue cuando se refirió a la Jornada Escolar Extendida, política emblemática de sus gobiernos. Medina la calificó como una de las iniciativas más nobles que ejecutó, con una cobertura cercana al 85 % al momento de dejar el poder. “Esa política no solo garantizó comida y educación en horario completo a cientos de miles de niños, sino que alivió los bolsillos de las familias más pobres”, aseguró.

Cuestionó además la falta de continuidad del programa, denunciando que no se han construido las escuelas necesarias para completar la transición a tanda única y eliminar las dobles tandas que aún persisten.

Unidad interna y respaldo popular

La asamblea en Moca también fue escenario de unidad partidaria. El secretario general del PLD, Johnny Pujols, llamó a fortalecer la organización como vía para retomar el poder y recuperar el bienestar de los dominicanos. En el acto fueron juramentados nuevos votantes de la provincia Espaillat y figuras que regresan al partido bajo el programa “De Vuelta a Casa”.

Los productores de tabaco de Canca La Reina entregaron una placa de reconocimiento al expresidente Medina por su apoyo a través del programa de Visitas Sorpresa, mientras que líderes locales y provinciales destacaron la obra ejecutada por los gobiernos del PLD en la región.

Un mensaje entre líneas

Más allá de la defensa de su gestión, Medina dejó entrever que el clima social se está cargando. Las constantes referencias al malestar, la pobreza creciente y la pérdida de fe en el futuro dejan claro que, desde su visión, el país atraviesa una crisis de conducción. “El pueblo habla claro. Y cuando dice ‘perdón’, no solo se refiere al pasado, sino a la frustración que vive hoy”, concluyó.

La actividad concluyó cerca del mediodía, tras intervenciones de dirigentes históricos y miembros del Comité Político, entre ellos Francisco Domínguez Brito, Rubén Bichara, Lucía Medina, José Dantés y Héctor Olivo, entre otros.

Con una cancha llena y el respaldo evidente de su militancia, Danilo Medina cerró su intervención con una mezcla de nostalgia y advertencia, dejando claro que, para él, el PLD no solo tiene legado, sino también futuro.



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.