Internacionales
Trump dice que hay que discutir «posibles intercambios de territorio» en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Donald Trump. (Jim Watson / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de «posibles intercambios» de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
«Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho», dijo Trump.
El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso Vladímir Putin y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.
Por otra parte, Trump insistió hoy en que durante el encuentro que mantuvo con Putin la semana pasada, el mandatario ruso «acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania».
«Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania», afirmó el mandatario estadounidense, que dijo horas antes que hoy podría presentar a Zelenski una propuesta en ese sentido.
A ese respecto, Trump insistió en que «las naciones europeas van a soportar gran parte del peso» en lo que respecta a futuros despliegues militares en Ucrania para garantizar su seguridad y evitar hipotéticos futuros intentos de invasión rusos.
«Les vamos a ayudar y vamos a lograr que (Ucrania) sea muy segura», añadió el magnate inmobiliario.
«Todos nosotros obviamente preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera y tal vez algo así podría suceder en este momento, pero no está sucediendo», aseguró Trump, que tras su reunión con Putin de la semana pasada descartó por el momento la posibilidad de un cese al fuego preventivo.
El presidente estadounidense ha dicho que llamará a Putin tras el encuentro de hoy y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo de paz.
El propio Zelenski dijo también durante una primera reunión bilateral celebrada hoy en la Casa Blanca con Trump que los ucranianos están «preparados para una trilateral».
A la Casa Blanca han acudido también varios líderes europeos para mostrar su apoyo incondicional a la postura de Ucrania.
Son el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz. EFE
Relacionado
Internacionales
Al menos tres muertos, 10 heridos y unas 10.000 casas dañadas en Vietnam por tifón Kajiki – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Las víctimas mortales fueron registradas en las provincias de Nghe An, Ninh Binh y Ha Tinh, esta última con 5 heridos. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – Al menos tres personas murieron y diez resultaron heridas por el impacto del tifón Kajiki, que dañó unas 10.000 viviendas tras golpear en la tarde del lunes el centro-norte de Vietnam, informa este martes el Gobierno.
Las víctimas mortales fueron registradas en las provincias de Nghe An, Ninh Binh y Ha Tinh, esta última con el mayor número de heridos (5), conforme a los informes iniciales de este martes publicados por Hanói.
Antes de la llegada del tifón, las autoridades contemplaron un plan de emergencia para evacuar de sus hogares a unas 500.000 personas debido a los riesgos asociados con la tormenta.
Kajiki, calificado como «muy fuerte y peligroso» por las autoridades del país comunista, tocó tierra en la tarde del lunes entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 150.
Tras tocar tierra el tifón se debilitó hasta convertirse en una depresión tropical, mientras que este martes ya se encuentra en la región norte de Laos rumbo al norte de Tailandia.
El fenómeno meteorológico ha dejado en Vietnam copiosas lluvias, que, a su vez, provocaron riadas, el desbordamiento de varios ríos y al menos seis corrimientos de tierra, según el informe oficial.
El Departamento de Meteorología vietnamita pronostica fuertes precipitaciones en la región centro-norte, incluida Hanói, hasta el miércoles.
Kajiki también provocó el derrumbe de siete casas, mientras que casi 3.100 viviendas quedaron inundadas y más de 6.800 sufrieron desperfectos en el techo. Además, las lluvias causaron daños en decenas de miles de hectáreas de cultivo.
Según el informe oficial, el mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.
Durante el lunes, los aeropuertos de Ha Tinh y Quang Tri permanecieron cerrados, lo que afectó a 65 vuelos, indicó el Ministerio de Transporte.
El Ejecutivo ordenó ayer el despliegue de casi 350.000 oficiales y soldados, junto con 8.200 vehículos de todo tipo para apoyar en la respuesta al tifón, según reseña la agencia pública Vietnam News.
En China el tifón afectó a más de 100.000 personas a su paso el domingo por la provincia isleña china de Hainan (sur), donde los servicios de bomberos realizaron rescates, retiradas de objetos y árboles y labores de saneamiento en varios puntos tras fuertes lluvias y vientos.
Relacionado
Internacionales
Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez saluda a sus simpatizantes en el lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue asesinado a tiros durante la campaña. (Foto de Raúl Arboleda / AFP).
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. – El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, renunció este lunes a la prescripción en octubre del caso en su contra por soborno y fraude procesal mientras se resuelve su apelación a una condena a 12 años de prisión domiciliaria.
El popular exmandatario de derecha (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a exparamilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.
Antes de la renuncia, el tribunal tenía hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o absolverlo. Tras más de una década de litigio el caso no se archivará aunque llegue esa fecha.
«La condena impuesta es equivocada e injusta», quiero que «se reconozca mi inocencia» y «renuncio al derecho de verme favorecido por la prescripción», dice el documento al que la AFP tuvo acceso, presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que estudia su apelación.
Expertos consultados por AFP consideran que era poco probable que la segunda instancia permitiera la prescripción porque los magistrados al cargo se exponen a medidas disciplinarias.
El padre de la derecha moderna colombiana sostiene que el juicio en su contra está politizado y bajo presiones de la izquierda, en el poder con el presidente Gustavo Petro.
Todo empezó en 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.
Pero en un giro inesperado de la justicia, en 2018 la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.
El ahora precandidato presidencial de izquierda acusa a Uribe de buscar la prescripción de su proceso «en otros momentos» por medio de dilación y maniobras jurídicas.
«Hemos sentido presiones enormes de su parte, contra mí y contra las víctimas», dijo a la emisora W Radio. Aseguró que presentará una denuncia penal contra Uribe en los próximos días.
La jueza a cargo del caso, Sandra Heredia, también denunció amenazas en su contra.
«Lo que queremos es un examen riguroso y objetivo de la apelación», dijo uno de los abogados del expresidente, Jaime Lombana, también a W Radio.
La condena de Uribe, líder del principal partido opositor Centro Democrático, marca la carrera electoral de cara a las presidenciales de 2026.
Su formación de derecha, cercana al gobierno de Estados Unidos, es la favorita según los últimos sondeos tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, sin parentezco con el ex mandatario.
Relacionado
Internacionales
Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que «en algún momento» se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el que dijo llevarse «bien» tras sus cumbres en 2018 y 2019, pese a que Pionyang no ha mostrado intención alguna de acercamiento desde que el republicano retornó a la Casa Blanca en enero.
«Diplomáticamente tengo muy buena relación con Kim Jong-un», dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.
«Algún día lo veré. Tengo muchas ganas de verlo. Se portó muy bien conmigo. Tuvimos dos reuniones. Tuvimos dos cumbres. Nos llevamos de maravilla», añadió.
Trump y Kim mantuvieron tres cumbres entre 2018 y 2019 para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la desnuclearización del régimen de Pionyang.
Las conversaciones no se han retomado después de que Washington considerara insuficiente la oferta norcoreana de desarme.
«Nos reuniremos en algún momento. La verdad es que lo espero con ansias», volvió a insistir Trump a los periodistas antes de subrayar que desde que volvió a asumir la presidencia, Pionyang no ha generado «ningún problema» sobre «tests, y muchos cohetes».
El último test de un misil intercontinental por parte de Corea del Norte fue el pasado octubre, bajo la presidencia de Joe Biden, aunque el régimen ha probado armas de corto alcance tras el retorno de Trump al poder.
En los dos últimos años Corea del Norte ha reforzado enormemente su acercamiento a Rusia y ha enviado tropas para apoyar a Moscú en la guerra en Ucrania.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla