Nacionales
Embajada Dominicana en EE. UU. desarrolló cientos de iniciativas en favor de quisqueyanos en el exterior

-Sonia Guzmán manifiesta satisfacción de la misión cumplida durante la gestión que culminó en marzo 2025-
WASHINGTON, D.C. La Embajada Dominicana en los Estados Unidos encabezada por su representante, Sonia Guzmán, desarrolló cientos de iniciativas en 10 materias en favor de los dominicanos que residen en esa nación y en la República Dominicana, durante sus cuatro años de gestión.
Sonia Guzmán informó que junto a un gran equipo de trabajó lograron representar dignamente al país en importantes escenarios, fortalecer las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y científicas entre ambas naciones; así como firmar importantes acuerdos y proteger los intereses de los dominicanos.
La sede diplomática desarrolló cientos de iniciativas en materia de relaciones comerciales, apoyo a la educación, cultura, participación en grandes eventos dominicanos, fomento del deporte, servicios consulares, asistencia legal, asuntos migratorios y recibió múltiples reconocimientos, iniciativas que repercutieron de manera positiva en la economía dominicana.
La diplomática explicó que en materia comercial la embajada participó en las gestiones para lograr la autorización de los EE.UU. para la exportación de carne de res dominicana en 2022; presentó la posición del país a varias instancias del gobierno estadounidense sobre el DR Cafta; firmó el pacto Artemis que autoriza a la NASA exploración espacial en RD; logró que la empresa Ridge Partners Línea Noroeste inicie la instalación una planta de producción de gasoil con residuos sólidos en Valverde y atrajo otras inversiones; participó en la firma el Acuerdo de Cielos Abiertos; en la apertura de las sucursales el Banco de Reservas en los EEUU, Feria Inmobiliaria del BHD y en múltiples eventos.
También participó en el proceso de negociación de ingreso del país al programa Global Entry que permite a los ciudadanos dominicanos aprobados previamente y considerados de “bajo riesgo”, entrar al territorio de los EE.UU. a través de quioscos automáticos en numerosos aeropuertos.
El equipo de la embajada dio asistencia al Presidente de la República, Luis Abinader, en todas sus visitas a Estados Unidos; así como a otros funcionarios.
Asimismo, participó en el lanzamiento de la Guía de Inversión de RD de ProDominicana y de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera; en la Feria de Semiconductores en Semicon West realizada en California y en reuniones con la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE.UU. en el que se evaluaron diferentes instrumentos de inversión en áreas prioritarias para el desarrollo de RD y con ejecutivos de Amazon.
La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán y su equipo realizaron numerosos eventos para promover productos dominicanos como el Tabaco y Ron, en coordinación con la Asociación Dominicana de Fabricantes de Cigarros (Procigar) y la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), para definir las vías para extender sus exportaciones de cigarros en el mercado estadounidense.
Sonia Guzmán participó junto al Presidente Luis Abinader en el acto de lanzamiento de Marca País; tuvo reuniones con emprendedores dominicanos del área de Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia; así como también con miembros de la Federación Hispana de Comerciantes de Lawerence.
El equipo de la embajada también participó en el ‘Dominican Taste Festival’, celebró un evento de ventas de productos criollos ‘Experience Dominican Republic’ en el muelle de Washington DC y defendió la posición del paíś frente a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) sobre la propuesta que prohibiría los cigarros saborizados en todos los Estados Unidos.
Guzmán sostuvo reuniones con el Caucus del Congreso, participó en el acto donde se lo otorgó al país la Presidencia de la Cumbre de las América, visitó la sede del FBI, le organizó una cena al Presidente de la República Dominicana en la residencia oficial y creó el Grupo Diplomático del Cigarro.
Apoyo a la educación
La sede diplomática en los Estados Unidos desarrolló el programa Liderazgo Internacional a través del cual estudiantes universitarios dominicanos conocieron los principales organismos internacionales con sede en Washington (BID, OEA, FMI, BM) e instancias del gobierno estadounidense como la Casa Blanca, Departamento de Estado, Congreso y el funcionamiento de cada uno de ellos.
Además recibió en la residencia oficial a varios grupos de estudiantes de secundaria y universitarios donde recibieron explicaciones sobre las funciones de las diferentes áreas.
Labor cultural
A nivel cultural, Sonia Guzmán realizó por primera vez una recepción en la Casa Blanca en donde fueron expuestos varios aspectos de la cultura dominicana, lo que reflejó el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
Guzmán gestionó además la realización de numerosas iniciativas culturales como la creación del Club de Lectura de la Embajada Dominicana con el objetivo de promover la
literatura dominicana; así como la creación de la primera biblioteca de la sede, instalación de pequeña biblioteca gratis con obras de escritores dominicanos e inauguración del primer mural dominicano en Washington en coordinación con la alcaldesa Carolina Mejía.
Participó en numerosos eventos culturales como en la Feria Internacional del Libro, la gala del Festival Cultural Dominicano del Condado de Essex, en Newark; homenaje a Johnny Ventura en el marco de las celebraciones de Fiesta DC que une a las comunidades latinas en la capital estadounidense en el mes de la Herencia Hispana.
La diplomática organizó conciertos con la violinista Aisha Syed, el pianista Michel Camilo y de otros artistas en el afamado teatro Kennedy Center por el mes de la Independencia; presentó y asistió a la presentación de importantes películas dominicanas como la Freddy Beras Goico, La Soga, Pleibol, El Naturalista Isleño, Una Película Sobre Parejas, In the Heights y asistió a varias ediciones del Festival Anual de Cine Latinoamericano del Teatro Gala.
Más de 12 mil personas visitaron la sede de la embajada durante cuatro años durante el evento cultural “Gira por las Embajadas del Mundo” que organiza Passport DC. donde el personal de la embajada organizan un llamativo evento con despliegue de color, sonidos y sabores dominicanos.
La embajadora asimismo promovió la cultura gastronómica de RD participando como jueza en el concurso ‘Mangú Challenge’, en el que seis restaurantes dominicanos participaron en la elaboración del mangú más grande del mundo; participación en el Embassy Chef Challenge, en el que la República Dominicana obtuvo el primer lugar al mejor cóctel de la noche como parte del Festival Internacional de Comida de la Ciudad y otros.
Sonia Guzmán y su equipo también realizó eventos en apoyo a los diseñadores de moda dominicanos mediante desfiles y encuentros con Leonel Lirio, Raiza Bonaparte, Ramón Antonio, Benny Yovanka Florenzan, Yilda Santana, Giannina Azar y Benito Antonio; participó en los desfiles Global Couture, Dominican Fashion Week 23, Desfile de las Naciones de Baltimore, Show de Modas Diplomático, exhibición de chacabanas en Giras por las Embajadas y organizó el primer desfile de chacabanas en Washington en coordinación con la tienda Sheyla Vie Collections.
Apoyo al deporte
El deporte es una prioridad para la gestión de Sonia Guzmán frente a la Embajada Dominicana en los Estados Unidos en período 2000-2004, por lo que organizó junto a su equipo un panel sobre “Impacto y Aportes de los Peloteros Dominicanos a las Grandes Ligas y a las Comunidades Latinas de EEUU y RD”, en el Museo Nacional de Historia Americana y contó con la presencia de Pedro Martínez.
Estuvo presente en la inauguración del juego de béisbol de la Serie de Titanes entre los equipos dominicanos Águilas y Licey en Nueva York; acompañó a la vicepresidenta Raquel Peña al lanzamiento de la primera bola junto a la primera dama dominicana Raquel Arbaje.
Sonia Guzmán realizó el lanzamiento de la primera bola de la Liga Latinoamericana de Softball que se llevó a cabo en el parque de Riverdale en compañía de representantes de la comunidad dominicana.
Además asistió junto a su equipo a un juego de pelota entre los Washington Nationals y Padres de San Diego con colegas de las embajadas de Israel, México, Corea del Sur y Japón, para celebrar la participación de nuestros países en el torneo de los Juegos Olímpicos.
Participación en importantes eventos
La diplomática participó desde el 2020 al 2024 a varios eventos con el objetivo de estrechar los lazos con comunidad dominicana en distintos lugares de los EE.UU., asistió a todos los encuentros anuales ‘Dominicans on the Hill’, organizado por el congresista Adriano Espaillat y para la quinta edición organizó una recepción en la residencia oficial para los organizadores.
Asimismo encabezó el Desfile de la Hispanidad por la famosa avenida Constitución junto a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, en el marco del mes de la Herencia Hispana; participó en el Acto de Recocimiento a Dominicanos en el Exterior; realizó visita oficial a los estados de Massachusetts y Rhode Island; en Boston visitó las instalaciones del consulado dominicano y se reunió con funcionarios, empresarios, candidatos criollos electos a puestos gubernamentales de EE.UU y a otros miembros de la comunidad.
Cada año el equipo de la sede diplomática conmemora las fechas patrias con ofrendas florales al busto de Juan Pablo Duarte que se encuentra frente a la embajada y con otras actividades.
Defensa a la soberanía nacional y lucha contra la corrupción
La embajadora Sonia Guzmán formó parte de numerosas reuniones con líderes de partidos políticos y académicos dominicanos, para dialogar con autoridades estadounidenses y de organismos multilaterales sobre la situación de Haití.
En uno de los encuentros participaron miembros la Academia Dominicana de la Historia Juan Daniel Balcácer, el ex viceministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Lugo Risk; el ex viceministro de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez; los diputados Rafaela Alburquerque; el vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo; la presidenta del Partido Acción Liberal (PAL); Maritza López de Ortiz, y el asesor del Senado y exembajador en Israel, Alexander de la Rosa. La delegación agotó una agenda de trabajo intensiva de acuerdo a la instrucción del presidente y su llamado a la comunidad internacional.
En otro orden, la embajada participó junto a la directora de Ética Gubernamental de RD, Milagros Ortíz Bosch, en la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, celebrada en Atlanta.
Reconocimientos
Sonia Guzmán recibió numerosos reconocimientos como son la la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana entregada por el presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
Otras distinciones fueron la entrega de la llave de la ciudad de Lawrence, de manos de su alcalde Kendrys Vásquez, de origen dominicano; reconocimiento de la Asociación de Tabacos Premium de los EE.UU. por la defensa de los intereses de la industria frente al Gobierno y el Congreso de los EE.UU; asimismo recibió una distinción en la Casa Estatal de Massachusetts por sus aportes a la educación; de la Asociación de Agregados Culturales y Académicos en Washington; por parte de la Asamblea del Estado de Nueva York a manos del asambleísta de origen dominicano Geoge Alvarez; de los cónsules de RD en EEUU, entre otros.
Servicios consulares y asistencia legal
La sede diplomática realiza gestiones al Departamento de Estado para lograr la apertura de cuatro nuevos consulados en los EE.UU., para ampliar la oferta de servicios a la población dominicana. También inició oficialmente con la impresión de pasaportes en el 2023.
En la gestión 2020-2024 se dieron más de 2,000 servicios consulares, 2,134 pasaportes, 1526 visas oficiales, diplomáticas, de cortesía, de negocio simple, múltiple, con fines laborales, de dependencia, de residencia, de turismo y estudiantil y se procesó los documentos de deportaciones de más de 1,800 dominicanos.
Los dominicanos en los Estados Unidos tuvieron acceso a asistencia legal y consular para distintos documentos cuyo objetivo es otorgar autoridad legal a una persona (representante) para actuar en nombre del poderdante en asuntos específicos para trámites de autorización, financieros, comerciales, legales, Poderes Notariales, Autorizaciones y Declaraciones Juradas. También se le otorgó asistencia legal a dominicanos condenados a pena de muerte.
En ese sentido, la embajadora Sonia Guzmán en representación del Presidente Luis Abinader, participó en el Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress), celebrado en Nueva York organizado por la Asociación Mundial de Juristas.
La delegación dominicana estuvo conformada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional de RD, Milton Ray Guevara; los jueces de la Suprema Corte de Justicia y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que participaron importantes juristas y jefes de Estado de Ecuador y de otras naciones.
Reparación de instalaciones
Las instalaciones de la sede diplomática y de la residencia oficial se encontraban con cierto deterioro por lo que fueron reparadas y modernizadas en la gestión 2020-2024 gracias a fondos adicionales autorizados por el Presidente Luis Abinader.
Fue instalado el cableado del sistema de digitalización y se adquirieron nuevos equipos de informática para dichas oficinas.
Nacionales
Empresa de Courier hace donación de útiles escolares a jóvenes del municipio Los Alcarrizos

Por Israel López.-
Los Alcarrizos. – Representantes de la empresa de envío y entrega rápido de paquetes, documentos y otros productos ALMAPAQ hicieron entrega de manera gratuita de mochilas y útiles escolares a jóvenes deportistas de diferentes instituciones deportivas en el municipio Los Alcarrizos.
Las instituciones deportivas favorecida con la donación de mochilas y útiles escolares fueron la Escuela de Volleyball (EVA), del profesor Juan Manuel Amancio; Escuela de Basketball (EBA), dirigido por Joel Estévez; la Liga Deportiva Johnny Paredes, del Instructor Johnny Paredes y Liga Deportiva California, encabezada por Ramón Martínez.
Wilson Guerrero y Newton Santos, representes de ALMAPAQ, expresaron por medio de una nota de prensa la satisfacción de deber cumplido de aportar a la niñez y jóvenes para su formación educativa, en especial a los de la comunidad de este municipio..

En ese sentido se comprometieron a estar siempre dispuestos a seguir aportando y ayudando al desarrollo de la juventud dominicana por medio de la educación y el deporte.
Por tal motivo, los jóvenes atletas que recibieron la donación, manifestaron por medio de sus dirigentes deportivos su agradecimiento a la empresa de envío por el apoyo y la donación.
La entrega se hizo gracias a las gestiones del licenciado Ruddy Alberto Cruz y la institución social y comunitaria sin fines de lucro Alcarricences In USA y RD.
Nacionales
Presidente Adompretur juramenta directivos filiales de Samaná y Nagua

NAGUA.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) acaba de dar un paso importante en su estrategia de fortalecimiento: el pasado fin de semana juramentó a las nuevas directivas de sus filiales en Samaná y María Trinidad Sánchez.
Las ceremonias, realizadas en Las Terrenas y Nagua respectivamente, estuvieron encabezadas por su nueva presidenta, Sarah Hernández, quien no solo tomó el juramento, sino que también marcó con claridad la línea de trabajo: compromiso, unidad y una narrativa más cercana a las filiales.
“Esto no es un cargo simbólico. Ser parte de Adompretur implica responsabilidad, acción y propósito”, dijo Hernández con tono directo, lejos de los discursos acartonados.
En su intervención, insistió en la necesidad de cultivar la armonía interna para sostener la unidad, y sobre todo, para elevar la calidad del trabajo periodístico en favor del turismo, una industria que —dijo— necesita voces comprometidas y arraigadas en lo local.
Samaná: compromiso con la comunidad y la sostenibilidad
El acto en Samaná tuvo un aire de reencuentro y emoción. Stalin Carela, uno de los fundadores de la filial en 2011, aprovechó el momento para hablar de futuro. Su mensaje fue claro: si se quiere avanzar, hay que trabajar en equipo y con un propósito común. Para él, ese propósito es vincular más estrechamente al turismo con la comunidad y enfocarse en un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.
Lucas Silverio, secretario saliente, compartió un breve balance de su gestión. Talleres, capacitaciones y actividades mantuvieron viva la dinámica de la filial, pero también dejó sobre la mesa una deuda pendiente: la creación de una casa del periodista en la provincia. “Ese es el sueño que aún no cumplimos”, confesó.
El reto ahora queda en manos de Pedro Javier, quien asume como nuevo secretario general. Javier habló con firmeza sobre la necesidad de actuar desde lo local: “No podemos esperar que el impulso venga de fuera. Somos nosotros quienes debemos contar nuestras propias historias y promover nuestro destino con una narrativa auténtica y cercana”.

La empresaria hotelera Rosanna Hanganu también tomó la palabra. Su intervención fue breve pero contundente: “No se trata solo de mostrar playas, se trata de contar historias reales”. Llamó a los periodistas a embarcarse en una “cruzada cultural” para dar visibilidad a las raíces de Samaná, sus artesanías, su música y sus rincones menos conocidos.
La nueva directiva de Samaná fue juramentada en el restaurante “Marea” del Hotel Playa Bonita Residence de Las Terrenas. Está compuesta por Pedro Javier Sánchez (secretario general), Javier Sosa (subsecretario), Fernando Medina (Finanzas), Estarlyn Carela Morillo (Relaciones Institucionales), Migdonio Sosa Heredia (Capacitación), Roel Payano Guerrero (Relaciones Públicas), Nathaly Tejada García (Turismo y Cultura), Carlos Manuel Silvestre (Eventos) y Freddys Antonio Aquino Páez (vocal).
Nagua: una nueva voz para una provincia vibrante
En Nagua, el ambiente fue igual de cargado de expectativas en el salón de actos de la Gobernación Provincial. Allí fue juramentada la directiva de María Trinidad Sánchez, que ahora cuenta con un equipo renovado que quiere proyectar la provincia desde adentro hacia afuera.
Fidias García Cuevas fue juramentado como secretario general de la filial. Junto a él, asumen Rafael E. Correa Cuevas (subsecretario), Yaniris Jiménez Camilo (Finanzas), Anette Quiñonez (Relaciones Institucionales), Francisco Frías Morel (Capacitación), Johnny García Marte (Relaciones Públicas), Danny Bonilla Almonte (Turismo y Cultura), Carlos Miguel Rodríguez (Eventos) y Claudio E. Disla Luciano (vocal).
Tras la juramentación, Fidias García Cuevas, dirigió un mensaje motivador al equipo que lidera, dejando sentado él compromiso del equipo con Adompretur y sus nuevas autoridades.
El acto tuvo la distinguida presencia de la gobernadora María López Polanco (Amada), quien junto a Sarah Hernández y la directiva instalada entregaron reconocimientos a personalidades y a instituciones de la provincia. Fueron reconocidos en el acto Donal Bregaron, Gonzalo Espino, la Sociedad Para el Desarrollo Integral del Nordeste (SODIN), Dey Smith Faña, Asociación de Hoteles y Restaurantes de Nagua y Divina Aponte del Hotel Sinaí.
Todos los juramentos llegan con la misma consigna: darle al periodismo turístico un enfoque más comprometido con el entorno, más atento a las realidades locales y más útil como herramienta de desarrollo.
El reto de narrar desde lo local
A nivel global, República Dominicana sigue destacándose como un destino líder. Según cifras de la Organización Mundial del Turismo, en 2024 el país recibió más de 8.5 millones de visitantes internacionales, ubicándose en el cuarto lugar en América, solo por detrás de Estados Unidos, México y Canadá. Un logro importante, pero también una advertencia: si las provincias no cuentan sus propias historias, alguien más lo hará por ellas.
Y ahí es donde entra Adompretur. Su presidenta Sarah Hernández entiende que el turismo no se vende solo con imágenes bonitas, sino con contenido que conecte. “Por eso apostamos a fortalecer las filiales de Adompretur, formar líderes locales, capacitar a todos sus miembros y construir una narrativa turística que no ignore a las comunidades”.
La periodista y abogada dijo que, con las nuevas directivas Adompretur en las Terrenas y Nagua, el periodismo turístico tiene ahora una oportunidad concreta: dejar de ser un simple acompañante del desarrollo, y convertirse en uno de sus motores principales.
“Todo dependerá de la capacidad de estos nuevos equipos para trabajar con visión, con ética y, sobre todo, con voz propia, en quienes confiamos que harán el trabajo.”
La nueva presidente de Adompretur acudió a los actos acompañada de los ex presidentes de Adompretur, Luis José Chávez y Osvaldo Soriano.
Nacionales
Condenan a 7 años de cárcel a policía participó en asalto a una comerciante

-El agente la encañonó con su arma a la mujer cuando ésta llegaba a su residencia-
SANTO DOMINGO.- Una condena de siete años de prisión le fue dictada a un agente policial que incurrió en asociación de malhechores para cometer robo agravado en Hato Mayor.
El Ministerio Público, representado por la fiscal Luz Almonte, demostró que Ramón Mercedes Flores (El Guardia) incurrió en la violación de las disposiciones de los artículos 2, 379, 386, 265, 266 y 307 del Código Penal Dominicano y de los artículos 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
De acuerdo con el expediente acusatorio, los hechos sucedieron la noche del 15 de julio del año 2023, cuando Mercedes Flores y otra persona, hasta el momento desconocida, interceptaron a la víctima, que acababa de llegar en su vehículo a su residencia, ubicada en la calle Peña del centro de la ciudad en Hato Mayor, en compañía de su madre.
Al percatarse de la presencia de las víctimas, quienes se desplazaba en un vehículo marca Toyota Modelo RAV4, de color gris mate, los malhechores se estacionaron al lado de la misma, en un vehículo marca Sonata, color blanco, con daños visibles en la parte del bomper trasero, donde al observar, Brugal Jiménez se da cuenta que Mercedes Flores le apuntaba con una arma de fuego, lo que la llevó a acelerar su vehículo mientras que estos intentaban atravesársele al frente, de manera infructuosa, para evitar que pudiera escapar y evitar el robo.
La víctima reconoció al acusado Mercedes Flores, ya que el mismo es miembro de la Policía Nacional, y ella es propietaria de un negocio en Hato Mayor y diariamente llamaba al cuartel para que le proporcionaran una patrulla que la escoltara hasta su hogar, siendo el acusado uno de los miembros de la patrulla que recurrentemente prestaba dicho servicio.
El Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, integrado por los jueces Francisco Arias, María del Carmen García y Haissel Uribe Reyes, determinó que Mercedes Flores cumpla la pena en la cárcel pública de El Seibo.
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla