Connect with us

Internacionales

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SAN FRANCISCO.- Amnistía Internacional acusó el miércoles al gobierno de Estados Unidos de violar los derechos humanos al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes, así como a estudiantes extranjeros opuestos a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump libra una vasta ofensiva antiinmigratoria. También lanzó una cruzada en contra de las universidades en cuyos campus se manifestaron movimientos propalestinos en protesta de la guerra en Gaza, que Trump equipara con muestras de antisemitismo.

«Es profundamente preocupante que el gobierno estadounidense implemente tecnologías intrusivas asistidas por IA como parte de un programa de deportaciones masivas y la represión de la expresión propalestina», dijo Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación de Amnistía Internacional, en un comunicado.

El uso de estas tecnologías «conduce a numerosas violaciones de derechos humanos», afirmó.

Amnistía Internacional destacó las herramientas de IA de Babel Street y Palantir, empresas especializadas en el análisis de datos a gran escala y en tiempo real que tienen varios contratos con el gobierno estadounidense, en especial en defensa e inteligencia.

Su software —Babel X e Immigration OS, respectivamente— «cuenta con capacidades automatizadas que permiten el monitoreo, la vigilancia y la evaluación de manera masiva y constante», señaló Amnistía.

Según la oenegé con sede en Londres, estas tecnologías se utilizan para atacar a estudiantes extranjeros, refugiados y solicitantes de asilo «a una escala sin precedentes».

«Esto deriva en detenciones ilegales y deportaciones masivas, creando un clima de miedo», insistió Guevara-Rosas.

La administración Trump lleva adelante redadas antiinmigratorias en todo Estados Unidos. El número de personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó su punto máximo en junio, con más de 60.000 inmigrantes indocumentados arrestados.

Para rastrear a los migrantes, las autoridades utilizan herramientas desarrolladas por Palantir, una empresa conocida por tener entre sus clientes a ICE y al ejército israelí.

Su tecnología de vigilancia Immigration OS «automatiza un proceso ya de por sí muy falible y opaco», según Amnistía Internacional.

En el marco de la campaña contra las universidades, el gobierno de Trump ordenó suspender la tramitación de visados para escrutar las redes sociales de los solicitantes de admisión.

«Babel X permitiría a la IA escanear rápidamente las redes sociales en busca de contenido relacionado con el ‘terrorismo’», dijo Amnistía Internacional.

Pero advirtió que esas tecnologías presentan «márgenes de error significativos» y «suelen ser discriminatorias y sesgadas» y «pueden llevar a que el contenido pro-Palestina se presente falsamente como antisemita».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)



El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez saluda a sus simpatizantes en el lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue asesinado a tiros durante la campaña. (Foto de Raúl Arboleda / AFP).

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA.  –  El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, renunció este lunes a la prescripción en octubre del caso en su contra por soborno y fraude procesal mientras se resuelve su apelación a una condena a 12 años de prisión domiciliaria.

El popular exmandatario de derecha (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a exparamilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.

Antes de la renuncia, el tribunal tenía hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o absolverlo. Tras más de una década de litigio el caso no se archivará aunque llegue esa fecha.

«La condena impuesta es equivocada e injusta», quiero que «se reconozca mi inocencia» y «renuncio al derecho de verme favorecido por la prescripción», dice el documento al que la AFP tuvo acceso, presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que estudia su apelación.

Expertos consultados por AFP consideran que era poco probable que la segunda instancia permitiera la prescripción porque los magistrados al cargo se exponen a medidas disciplinarias.

El padre de la derecha moderna colombiana sostiene que el juicio en su contra está politizado y bajo presiones de la izquierda, en el poder con el presidente Gustavo Petro.

Todo empezó en 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.

Pero en un giro inesperado de la justicia, en 2018 la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.

El ahora precandidato presidencial de izquierda acusa a Uribe de buscar la prescripción de su proceso «en otros momentos» por medio de dilación y maniobras jurídicas.

«Hemos sentido presiones enormes de su parte, contra mí y contra las víctimas», dijo a la emisora W Radio. Aseguró que presentará una denuncia penal contra Uribe en los próximos días.

La jueza a cargo del caso, Sandra Heredia, también denunció amenazas en su contra.

«Lo que queremos es un examen riguroso y objetivo de la apelación», dijo uno de los abogados del expresidente, Jaime Lombana, también a W Radio.

La condena de Uribe, líder del principal partido opositor Centro Democrático, marca la carrera electoral de cara a las presidenciales de 2026.

Su formación de derecha, cercana al gobierno de Estados Unidos, es la favorita según los últimos sondeos tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, sin parentezco con el ex mandatario.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que «en algún momento» se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el que dijo llevarse «bien» tras sus cumbres en 2018 y 2019, pese a que Pionyang no ha mostrado intención alguna de acercamiento desde que el republicano retornó a la Casa Blanca en enero.

«Diplomáticamente tengo muy buena relación con Kim Jong-un», dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.

«Algún día lo veré. Tengo muchas ganas de verlo. Se portó muy bien conmigo. Tuvimos dos reuniones. Tuvimos dos cumbres. Nos llevamos de maravilla», añadió.

Trump y Kim mantuvieron tres cumbres entre 2018 y 2019 para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la desnuclearización del régimen de Pionyang.

Las conversaciones no se han retomado después de que Washington considerara insuficiente la oferta norcoreana de desarme.

«Nos reuniremos en algún momento. La verdad es que lo espero con ansias», volvió a insistir Trump a los periodistas antes de subrayar que desde que volvió a asumir la presidencia, Pionyang no ha generado «ningún problema» sobre «tests, y muchos cohetes».

El último test de un misil intercontinental por parte de Corea del Norte fue el pasado octubre, bajo la presidencia de Joe Biden, aunque el régimen ha probado armas de corto alcance tras el retorno de Trump al poder.

En los dos últimos años Corea del Norte ha reforzado enormemente su acercamiento a Rusia y ha enviado tropas para apoyar a Moscú en la guerra en Ucrania.


Continue Reading

Internacionales

Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.

En Truth Social, Trump advirtió a «los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales» de que, si no las eliminan, impondrá «aranceles adicionales sustanciales» a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá «restricciones a las exportaciones» de la «tecnología y chips» de EE.UU.

Trump ya ha criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.

El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».

Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.

«EE.UU. y las empresas tecnológicas de EE.UU.ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.

El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.