Politica
Danilo Medina alerta sobre descontento social y defiende su legado
El expresidente afirma que el pueblo compara y reconoce que “vivía mejor” bajo su gestión
Moca, R.D. – En un tono firme y reflexivo, el expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, advirtió este fin de semana sobre el creciente descontento ciudadano frente a la situación económica y social que vive el país, al tiempo que defendió los principales logros de sus gobiernos, especialmente en educación, obras públicas y programas sociales.


Durante una multitudinaria asamblea de dirigentes peledeístas en el Club José Horacio Rodríguez de Moca, Medina afirmó que la población comienza a comparar la gestión actual con el pasado reciente, y muchos expresan arrepentimiento a través de las redes sociales. Citó como ejemplo el mensaje que se ha vuelto viral: “Perdón Danilo, perdón al PLD, porque no sabíamos”.
“Siento una mezcla de emociones. Por un lado, satisfacción de que el pueblo reconozca que con nosotros se vivía mejor. Pero también preocupación, porque ese reconocimiento viene acompañado de una denuncia implícita del rumbo que ha perdido el país: pobreza, desesperanza y falta de dirección”, expresó Medina ante cientos de dirigentes y simpatizantes.
Reivindicación desde San Juan y otras provincias
Medina aprovechó para responder a las críticas lanzadas desde el Gobierno, especialmente aquellas que apuntan a su provincia natal, San Juan. Recordó que muchas de las obras que hoy se presentan como logros de la actual administración en realidad fueron diseñadas, iniciadas o ejecutadas bajo su mandato.
“Me desafiaron con San Juan, diciendo que yo iba a sentir humillación. Pero resulta que muchas de esas obras fueron impulsadas por nosotros. Por ejemplo, la escuela agrícola de Bohechío que entregaron al ISA, esa la hicimos nosotros”, dijo.
También mencionó la circunvalación de Baní, celebrada por el Gobierno como una de sus grandes obras, y aclaró que fue diseñada, licitada y dejada en carpeta durante su gestión. “Han hecho tan poco, que tienen que exhibir como propios los proyectos que nosotros dejamos encaminados”, añadió.
Educación y Jornada Escolar Extendida
Uno de los momentos más enfáticos del discurso fue cuando se refirió a la Jornada Escolar Extendida, política emblemática de sus gobiernos. Medina la calificó como una de las iniciativas más nobles que ejecutó, con una cobertura cercana al 85 % al momento de dejar el poder. “Esa política no solo garantizó comida y educación en horario completo a cientos de miles de niños, sino que alivió los bolsillos de las familias más pobres”, aseguró.
Cuestionó además la falta de continuidad del programa, denunciando que no se han construido las escuelas necesarias para completar la transición a tanda única y eliminar las dobles tandas que aún persisten.
Unidad interna y respaldo popular
La asamblea en Moca también fue escenario de unidad partidaria. El secretario general del PLD, Johnny Pujols, llamó a fortalecer la organización como vía para retomar el poder y recuperar el bienestar de los dominicanos. En el acto fueron juramentados nuevos votantes de la provincia Espaillat y figuras que regresan al partido bajo el programa “De Vuelta a Casa”.
Los productores de tabaco de Canca La Reina entregaron una placa de reconocimiento al expresidente Medina por su apoyo a través del programa de Visitas Sorpresa, mientras que líderes locales y provinciales destacaron la obra ejecutada por los gobiernos del PLD en la región.
Un mensaje entre líneas
Más allá de la defensa de su gestión, Medina dejó entrever que el clima social se está cargando. Las constantes referencias al malestar, la pobreza creciente y la pérdida de fe en el futuro dejan claro que, desde su visión, el país atraviesa una crisis de conducción. “El pueblo habla claro. Y cuando dice ‘perdón’, no solo se refiere al pasado, sino a la frustración que vive hoy”, concluyó.
La actividad concluyó cerca del mediodía, tras intervenciones de dirigentes históricos y miembros del Comité Político, entre ellos Francisco Domínguez Brito, Rubén Bichara, Lucía Medina, José Dantés y Héctor Olivo, entre otros.
Con una cancha llena y el respaldo evidente de su militancia, Danilo Medina cerró su intervención con una mezcla de nostalgia y advertencia, dejando claro que, para él, el PLD no solo tiene legado, sino también futuro.
Politica
Para el PLD: Punta Catalina sostiene la estabilidad eléctrica dominicana
La planta termoeléctrica aporta el 30% del consumo y evita un déficit de 700 megavatios.
SANTO DOMINGO.– La central termoeléctrica Punta Catalina es, sin rodeos, la columna vertebral de la estabilidad energética dominicana. Esta es la firme postura de Martin Matos, secretario de Energía y Minas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien ha querido recordar los valiosos aportes de la obra al sistema eléctrico nacional.
Para Matos, Punta Catalina no es solo infraestructura; es la “energía del progreso” y la decisión que “cambió para siempre la historia eléctrica del país”.
El dirigente político y experto en el área subrayó que, gracias a la visión del expresidente Danilo Medina, el país hoy cuenta con una planta que garantiza cerca del 30% de toda la energía que se consume en República Dominicana. Este aporte masivo y constante es lo que asegura luz en hogares, comercios, industrias y en las calles, manteniendo el pulso de la actividad económica y social.


Rentabilidad y ahorros de miles de millones
Más allá de la estabilidad técnica, Matos destacó la gigantesca rentabilidad de la planta para el Estado.
“Punta Catalina no solo produce energía estable, sino que también genera grandes beneficios económicos para el Estado”, declaró. La planta deja en promedio más de 250 millones de dólares en beneficios directos anualmente.
A esto se suman ahorros operativos considerables. El experto señaló que la termoeléctrica permite al país economizar más de 200 millones de dólares adicionales. ¿La razón? Produce energía a un coste más bajo que la mayoría de las plantas privadas del Sistema Eléctrico Nacional.
Dicho capital ahorrado, explicó Matos, se traduce directamente en más recursos que pueden destinarse a áreas sensibles como educación, salud, infraestructura y programas sociales.
El escenario sin Punta Catalina
Matos invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre una pregunta fundamental para entender la magnitud de la obra: “¿Si hoy, con Punta Catalina en funcionamiento, todavía se registran apagones, cómo estaría el país si esa planta no existiera?”.
La respuesta que ofreció es alarmante y directa. Sin el aporte de la central, República Dominicana enfrentaría un déficit eléctrico de más de 700 megavatios.
Un déficit de esa magnitud significaría apagones prolongados y constantes en todo el territorio. Las actividades cotidianas de las familias se verían severamente afectadas, los comercios tendrían que reducir su horario de operación y las industrias se verían forzadas a recortar drásticamente su producción, afectando el empleo y la economía.
Matos concluyó que la planta garantiza algo esencial: que el Estado dominicano mantenga el control sobre una parte fundamental de la generación eléctrica nacional, asegurando que la luz llegue a los hogares a un costo más bajo para las distribuidoras, lo que reduce la presión tanto sobre el presupuesto público como sobre las tarifas que paga el consumidor final.
Politica
Tati Guzmán pide objetividad a la Cámara de Cuentas y defiende su gestión en SeNaSa
La exdirectora del SeNaSa advierte que los informes públicos deben usarse con rigor y sin sesgos.
SANTO DOMINGO.–“Las auditorías hay que verlas con pinzas”, advierte Altagracia “Tati” Guzmán Marcelino, exministra de Salud Pública y exdirectora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Con la serenidad de quien conoce los entresijos de la gestión pública, insiste en que estos informes “deben servir para corregir fallas, no para tergiversar los hechos”.
La dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reaccionó así a las recientes auditorías publicadas por la Cámara de Cuentas, que han generado controversia por señalar presuntas irregularidades millonarias en distintas instituciones del Estado. Guzmán Marcelino pidió prudencia al analizarlas: “Hay que saber si se están haciendo con el verdadero propósito de mejorar o con otros fines”.
Durante su década al frente de SeNaSa, entre 2010 y 2020, asegura haber impulsado mecanismos de control para evitar desviaciones. “Creamos la Dirección de Control y Fiscalización Interna para detectar cualquier anomalía antes de que se convirtiera en problema”, recordó.
También reveló que fue ella misma quien solicitó una auditoría a la entonces presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, con la intención de identificar debilidades contables y fortalecer la transparencia institucional. “Yo pedí esa auditoría porque quería saber en qué podíamos mejorar. Las auditorías no son un castigo, son una herramienta de gestión”, recalcó en el programa Despierta con CDN.
La exfuncionaria se refirió a la auditoría divulgada recientemente, que señala supuestas irregularidades por más de cuatro mil millones de pesos. Aclaró que el informe abarca el período 2014–2021, y que solo dos años corresponden a su gestión. “En su momento respondimos las observaciones del borrador. Todo pago que se hizo contaba con los debidos soportes técnicos y la supervisión de la Contraloría General”, enfatizó.
Transparencia y responsabilidad compartida
Guzmán Marcelino explicó que era “imposible” realizar un desembolso sin respaldo documental: “La Contraloría no autorizaba un pago sin los soportes completos. Todos los archivos fueron trasladados a Sabana Perdida para su resguardo”.
Lamentó, sin embargo, que su nombre se vincule con cifras y hechos que —según dice— no corresponden a su administración. “Es inconcebible que se distorsione información pública de esa manera”, sostuvo.
Las auditorías no deben ser armas políticas
La exministra insistió en que las auditorías deben aplicarse de forma continua en cada gestión “para garantizar la mejora institucional, no para usarlas como herramientas de persecución política o manipulación mediática”.
Sobre su relación con Chanel Rosa, también exdirector de SeNaSa, fue tajante: “Cuando Chanel era director, yo presidía el consejo que supervisaba al SeNaSa. Lo que él haya hecho o no, también me incluye. No me deslindo de eso”.
Al cierre, reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades si es convocada. “Si nos llaman, vamos. Nada humano me es ajeno”, concluyó con calma, segura de que su gestión resistirá cualquier revisión seria.
Politica
Hipólito Mejía llega a Miami para participar X Diálogo Presidencial del MDC
- El evento como cada año reunirá otros expresidentes de América Latina y líderes regionales comprometidos con la defensa de la democracia regional y es organizado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), del cual Mejía forma parte
Por Rose Mary Santana
Miami, FL.- Miami Dade College (MDC) será nuevamente sede del Diálogo Presidencial, que este año celebra su décimo aniversario bajo el lema “América Latina y el final de sus dictaduras” y el que contará con la presencia del expresidente de la República Dominicana Hipólito Mejía Domínguez y otros exmandatarios de las Américas.
El encuentro reunirá a otros exjefes de Estado, líderes democráticos académicos y personalidades internacionales este miércoles 12 de noviembre de 2025 en el Recinto Wolfson de MDC, ubicado en el Downtown de Miami y que se convierte nueva vez en “epicentro de la defensa de la democracia” con este encuentro del Grupo IDEA y que se apoya con el MDC y el Diario las Américas.
Sobre el encuentro presidencial, la presidenta del MDC, Madeline Pumariega expresa: “En Miami Dade College, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la gobernanza democrática y la defensa de las instituciones que garantizan la libertad y el progreso de nuestras comunidades.”
Subraya “sentirse profundamente honrados de ser anfitriones del X Diálogo Presidencial y de contribuir, a través de la educación y el libre intercambio de ideas, al fortalecimiento de sociedades más justas, libres y participativas”, precisa en RoseMaryNews la alta académica.
Organizado por Miami Dade College y la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), junto a la Cátedra Mezerhane de Miami Dade College, el Instituto Atlántico de Estudios, y el Instituto para la Libertad en las Américas, el X Diálogo Presidencial explorará la transformación política de América Latina, las amenazas del crimen transnacional y las perspectivas de un nuevo pacto democrático regional.
La inscripción es gratuita y se puede hacer en este link http://bit.ly/4hJ7CDx
Entre otros líderes y presidentes además de Hipólito Mejía de la República Dominicana, están confirmados:
Luis Almagro – exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos, José María Aznar – expresidente del Gobierno de España, Laura Chinchilla – expresidenta de Costa Rica, Federico Franco – expresidente de Paraguay, Luis Alberto Lacalle Herrera – expresidente de Uruguay.
También María Corina Machado – Premio Nobel de la Paz 2025, Andrés Malamud – Universidad de Lisboa, Andrés Pastrana – expresidente de Colombia, Jorge “Tuto” Quiroga – expresidente de Bolivia, Jamil Mahuad Witt – expresidente de Ecuador, Álvaro Uribe – expresidente de Colombia, Rosa María Payá – líder de la sociedad civil cubana y Berta Valle – periodista y activista nicaragüense, entre otros no menos importantes líderes participantes.
Programa preliminar – miércoles 12 de noviembre de 2025
8:00 – 9:15 a.m. | Registro
9:00 – 9:30 a.m. | Inauguración oficial del X Diálogo Presidencial
Madeline Pumariega, presidenta de Miami Dade College
Nelson J. Mezerhane Gosen, patrono de la Fundación IDEA Democrática y editor de Diario Las Américas, Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo IDEA
9:30 – 9:45 a.m. | Discurso de apertura
9:45 – 10:15 a.m. | Panel introductorio: “El final de las dictaduras”
10:15 – 10:30 a.m. | Conferencia temática: “Los dominios reales de la globalización y sus incidencias geopolíticas, financieras e institucionales”
10:30 – 11:30 a.m. | Panel 1: “La crisis geopolítica global: bases posibles para un nuevo pacto democrático en América Latina”
11:30 a.m. – 12:00 p.m. | Panel 2: “Amenazas del narcoterrorismo a la libertad”12:00 – 12:15 p.m. | Clausura oficial del X Diálogo Presidencial
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
