Nacionales
ADVERTENCIA: “Hay expectativas de huracanes intensos”, afirma directora de Indomet

Santo Domingo.- La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió que a partir del primero de junio, cuando se inicia la temporada ciclónica, hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia.
La ingeniera Gloria Ceballos dijo que esos pronósticos de los expertos meteorológicos se producen como consecuencia del incremento del calentamiento de las aguas del océano Atlántico, a unos niveles que no son habituales en esta época del año.
Ceballos dijo que la temporada ciclónica de este año se denomina ligeramente más activa de lo normal, pese a que las aguas del Pacífico ecuatorial se mantienen normales; sus aguas no están ni muy cálidas ni muy frías, debido a que ahora no existe el fenómeno El Niño o La Niña; por lo tanto, la temporada debería ser normal (con 14 tormentas nombradas), pero existe el ingrediente de que en el último mes las aguas del Atlántico se han calentado de manera considerable.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la funcionaria agregó que, así como lo mismo que sentimos con las altas temperaturas que se han registrado a partir de este mes de mayo, de igual manera las aguas de la superficie del océano Atlántico se han calentado.
Sostuvo que las diferentes agencias que hacen los pronósticos de la temporada ciclónica, y lo que se puede esperar, han llegado a la conclusión de que habrá 16 o 17 tormentas nombradas; de esas, nueve podrían alcanzar la categoría de huracán, y de ellos cuatro podrían ser huracanes intensos.
¿Qué expectativas hay? Que podrían producirse esos huracanes intensos con más frecuencia, porque la energía acumulada es suficiente para que los sistemas tipo ciclón tropical puedan tener características de huracán mayor, ya que esas energías se han ido acumulando; entonces la energía acumulada es superior a las condiciones normales”, reiteró la experta en predicciones meteorológicas.
Dijo que cuando se compara la cantidad de tormentas que se esperan para este año, es menor que las que se produjeron en el del 2024.
Ceballos alertó en el sentido de que lo que importa no es el número de tormentas que se puedan presentar en una temporada de huracanes, porque el pasado año se produjeron 18 tormentas nombradas y para la República Dominicana fue muy poco activa.
“Incluso, nosotros adelantamos que era una temporada ciclónica que sería hiperactiva, y parecía que estábamos exagerando, y preguntémosles a los habitantes de la Florida qué tal fue la temporada ciclónica pasada; para ellos fue hiperactiva y catastrófica”, recordó.
Explicó que las pérdidas que tuvo ese Estado norteamericano superaron los 190,000 millones de dólares, y los fenómenos Helen y Milton provocaron pérdidas de vidas humanas; solo en el caso de Helen murieron más de 300 personas en la Florida.
Otro ejemplo que puso sobre lo sorprendente de los huracanes fue el caso de Beryl, que fue un huracán tipo Cabo Verde, que son los que se forman en las costas africanas, “que nos movió a mucha preocupación, porque un huracán de categoría 5 se formó a finales de junio y principio de julio, es decir, muy temprano en la temporada, y pasó a 300 kilómetros al sur del territorio nacional, y hay que ver lo que ocurrió en el malecón del Distrito y de la avenida España hasta Boca Chica; todo fue destruido por las marejadas que produjo ese fenómeno”.
En contraste, el poderoso huracán Milton, que azotó a la Florida, se produjo en el mes de octubre, cuando para esa fecha no se espera un fenómeno de esa magnitud. “Por eso la consigna nuestra es que hay que estar preparado siempre”.
Pronostica más lluvias
La ingeniera Gloria Ceballos pronosticó que los sistemas frontales que han provocado abundantes lluvias en la zona norte y la Cordillera Central se están desplazando al litoral caribeño, por lo que ahora habrá más precipitaciones en el Distrito Nacional, las provincias de Santo Domingo y San Cristóbal, entre otras.
“Pero ya entramos en la parte en la que esos sistemas se van a comenzar a desplazar de este a oeste, es decir, podríamos afirmar que tuvimos un exceso de sistema frontal desplazándose, que son los que dejan las precipitaciones más significativas en el litoral norte; sin embargo, ahora los sistemas comienzan a atravesar de este a oeste, que son los que generan las lluvias significativas aquí en el litoral caribeño”, explicó la directora del Indomet al ser entrevistada en el programa D´Agenda.
Ceballos agregó que la situación que se ha estado registrando, incluso precariedad con respecto al suministro de agua para el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, ya va a mejorar, porque estas lluvias que han estado cayendo en el litoral caribeño son significativas.
“O sea, que el periodo convectivo se ha estado experimentando; primero se adelantó, porque generalmente es a principio de mayo que comenzamos a tener esas lluvias; sin embargo, este año desde mediados de abril ha estado lloviendo considerablemente, sobre todo en el litoral Norte y Noroeste”, precisó.
La funcionaria recordó que a finales del pasado año hubo bastantes lluvias en todo el litoral norte, donde se produjeron situaciones ante las cuales las autoridades tuvieron que ir a dar respuestas, tanto en la provincia Espaillat como en Puerto Plata y María Trinidad Sánchez, donde hubo inundaciones, deslizamientos de tierras y todos esos efectos.
“Aquí en el litoral Sur nos habíamos quedado rezagados, pero ya los fenómenos meteorológicos, las vaguadas y ondas tropicales van a comenzar a ejercer el desfile de Este a Oeste hasta llegar a esa zona costera”, insistió la predictora.
“Altas temperaturas dan la impresión de que pasamos del invierno al verano”
La directora del Indomet, ingeniera Gloria Ceballos, advierte que los efectos del cambio climático han llegado a un grado tal, que las altas temperaturas que se están registrando llevan a pensar a la población que pasamos del invierno directamente al verano, sin haber tenido primavera.
“Pasamos de un frío que hizo en enero y febrero, prácticamente, a verano; yo leí un articulista que decía que pasamos de invierno a verano sin tener primavera, porque las temperaturas han variado tan rápido que ha llegado hasta 35 grados en el mes de mayo; en los primeros 15 días del presente mes ha hecho un calor extraordinario”, sentenció la funcionaria.
Ceballos recordó que esta década ha sido la más calurosa desde que se tiene registro, lo que implica que las temperaturas han estado más elevadas, y cada año ha sido más cálido que el anterior.
En el 2023 tuvimos una temperatura extraordinaria, llegamos a superar los dos grados con relación a la temperatura que tenía el globo terráqueo antes de la era industrial, que eso se perfilaba para que ocurriera a final del presente siglo, y hubo plazos de tiempo en los que se superaron los dos grados”, alertó.
Indicó que todas las situaciones que se están dando a nivel global, como sequías extremas, heladas históricas, las mortíferas lluvias de las DANA en España el pasado año, intensos aguaceros que azotaron algunos estados del Golfo Pérsico, así como los potentes huracanes que causaron estragos en el Norte de América y el Caribe, son consecuencias del cambio climático.
“Siempre tenemos que derivar ahí, porque nosotros, como integrantes de la Organización Meteorológica Mundial, estamos muy conscientes de que el planeta se está calentando, porque están los registros ahí; independientemente de lo que digan los negacionistas, tenemos las evidencias de lo que ha ocurrido en los últimos años”, sentenció la directora del Indomet al ser entrevistada en el programa D´Agenda.
Nacionales
Comisión presentaría este martes en el Senado informe favorabla a reforma del Código Laboral

Santo Domingo.-La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, de fecha 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, concluyó este lunes la lectura, análisis y aprobación de la pieza legislativa, y tiene previsto presentar su informe al pleno senatorial en la próxima sesión.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc «Cholitín», y contó con la participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.
Durante la reunión, los senadores revisaron el Capítulo V del proyecto, correspondiente a las derogaciones, así como artículos vinculados a los derechos de los trabajadores del hogar, la ejecución de las sentencias laborales, entre otros temas relevantes.
La comisión especial fue conformada en la sesión del pasado 10 de octubre, con el objetivo de estudiar una iniciativa que busca actualizar diversos principios y disposiciones del Código de Trabajo.
Esta reforma está orientada a mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en los conflictos laborales, y el fortalecimiento de aspectos clave como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
Además del presidente de la comisión, estuvieron presentes en la reunión los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Antonio Marte y Omar Fernández.
Nacionales
Presidente Abinader dona su sueldo completo a causas sociales: más de RD$6 millones destinados a fundaciones

-La donación fue entregada a 18 fundaciones en áreas como salud infantil, apoyo a envejecientes, educación y asistencia comunitaria, beneficiando a comunidades en varias provincias del país-
Santo Domingo.- En un hecho sin precedentes en la política dominicana, el presidente Luis Abinader donó la totalidad de su salario anual, más de RD$6 millones, a 18 fundaciones y organizaciones sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables del país.
El dinero donado desde junio de 2024 a junio de 2025 ascendió a un total de RD$6,012,000.00. (6 millones 12 mil pesos).
Los aportes fueron distribuidos en diferentes categorías: ayudas comunitarias, salud infantil, desarrollo infantil y juvenil, atención a envejecientes y apoyo a instituciones religiosas.
Las localidades impactadas fueron: el Distrito Nacional, las provincias Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y los municipios de Santo Domingo Norte y Oeste.
Entre las instituciones beneficiadas están: Fundación Unidos Creciendo en Amor Familiar, INC (FUNCAF); Comunidad Cristiana de Santiago, INC; Fundación en Ayuda de los Envejecientes de Nuestros Campos; Hogar Escuela Caridad Misionera y el Centro de Desarrollo Integral para la Niñez Enmanuel, INC.
También, la Fundación Ángeles de Luna; Aldeas Infantiles SOS Dominicanas, INC; Congregación Hermanitas de Ancianos Desamparados Hogar San Francisco de Asís y la Fundación Escuelita Rayo de Sol.
De igual forma, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil; Fundación Manos Unidas por Autismo; Fundación Fundasocial; Fundación Operación Sonrisa; Voluntariado Huellas Misioneras; Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral (FUNDESI); Fundación Ayuda Humanitaria Fe Esperanza de San Carlos Fuhuesan; Fundación Despertando Sonrisas y la Parroquia Santa Lucia Mártir.
Las ayudas económicas fueron utilizadas en la realización de charlas, talleres dirigidos a niños, adolescentes y mujeres, compra de terrenos para la construcción de iglesias, construcción de centros para envejecientes, canchas techadas y compra de computadoras, monitores e impresoras para cursos de informática.
Asimismo, asistencias para la realización de talleres de emprendimiento dirigidos a madres solteras de escasos recursos, ayuda económica para la alimentación, vestimenta, higiene, procesos de salud preventivos, curativos y medicación, transporte para que niños puedan desplazarse a las escuelas e inserción educativa técnico-vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes de fundaciones.
Además, ayudas económicas para la compra de uniformes, juguetes, para la compra de medicamentos de los niños que asisten al Hospital infantil Doctor Robert Reid Cabral y cobertura estudios de diagnósticos y alimentos que se ofrecen a las familias y niños durante su estadía en el centro de acogida de la Fundación Amigos Contra el Cáncer.
Del mismo modo, asistencias económicas para la reconstrucción de clínicas, para rehabilitar áreas infantiles, operación de niños con parálisis cerebral, para torneos deportivos, para cirugías para cirugías del paladar, y labio hendido a niños del Hospital Padre Billini y ayudas económicas para el programa de prevención de enfermedades como el Dengue, Malaria, Zyca y Chicungunya.
Cada entrega fue acompañada de una descripción clara del propósito, asegurando que los fondos se utilicen de forma transparente y directa en acciones con impacto real.
Este gesto del presidente Abinader refuerza un estilo de liderazgo basado en la cercanía, la empatía y el compromiso genuino con el bienestar colectivo, marcando un precedente ético y humano en la gestión pública dominicana.
Nacionales
Abinader resalta logros en seguridad: homicidios bajan a 8.3 por cada 100 mil y robos caen 22.5 %

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó este lunes las estadísticas que muestran una disminución real de la criminalidad en el país, alcanzando incluso una tasa histórica en la reducción de homicidios por cada 100 mil habitantes, posicionando la República Dominicana como el país más seguro de Latinoamérica, según el último informe de Insight Crime.
Esta cifra disminuyó de 13.79 en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025.
Los resultados de estos últimos dos años son producto de la creación de la fuerza de tarea conjunta como estrategia nacional de seguridad para reducir la criminalidad mediante tecnología, analítica avanzada y colaboración.
Esta fue creada en junio de 2023, unificando las funciones del Ministerio Público, Interior y Policía, Defensa, Policía Nacional, DNCD, Dirección General de Migración y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, cuyos representantes se reúnen cada lunes con el presidente Luis Abinader, para evaluar el panorama nacional de seguridad, casos especiales de alto impacto, zonas con mayor incidencia delictiva y nuevas líneas de acción y ajustes tácticos.
Esto permite tomar decisiones basadas en datos actualizados, priorizar recursos de manera efectiva, garantizar una respuesta rápida y focalizada en las provincias con mayores retos de seguridad y, con apoyo de la tecnología, anticipar y neutralizar amenazas.
Sus funciones también implican coordinar operativos conjuntos para combatir el crimen organizado, fortalecer la cooperación interinstitucional y la interoperabilidad, digitalizar y modernizar procesos de inteligencia y justicia y promover la reforma policial y el respeto a los derechos humanos.
Tipos de homicidios y robos
A la fecha, la principal causa de homicidios son los conflictos sociales, para un 51.6%, seguido por la delincuencia (21.5%), la acción legal (16.4%) y otras causas (10.5%). En cuanto a los robos, hubo una reducción de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025, para un 22.5%.
Narcotráfico y microtráfico
Entre agosto 2020 y julio 2025 se han decomisado 220,981.52 kilogramos de drogas, de los cuales 153,632.73 kg fueron en territorio nacional y 67,348.79 kg mediante colaboración internacional.
Se han detenido 173,280 personas y se han ocupado más de RD$182 millones y US$13 millones, 7 aeronaves, 141 embarcaciones, 13,036 vehículos y 1,524 armas.
En ese mismo período se enfrentó el microtráfico con 850,403 operativos, 9,059 allanamientos, 162,968 detenidos y un decomiso superior a los 14 mil kg de cocaína, 28 mil kg de marihuana y 700 g de crack.
Las autoridades también ocuparon más de RD$139 millones y US$590 mil, 1,379 armas de fuego, 3,397 armas blancas, 1,121 vehículos, 11,133 motocicletas y 47,483 celulares.
Interoperabilidad
A través de la plataforma XROAD, administrada por OGTIC, se realiza de manera segura y eficiente, entre 33 instituciones gubernamentales, un mayor intercambio de información en las investigaciones para salvaguardar la soberanía nacional.
Posición #2 en captura de prófugos desde EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos hizo un reconocimiento especial al gobierno dominicano por escalar de la posición 10 a la número 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana.

Esto fue posible gracias a un análisis cualitativo, cuantitativo y predictivo de la criminalidad utilizando tecnología de última generación, y se integraron más de 16 mil órdenes de arresto a la base de datos con el sistema DEBI-TADEO, permitiendo arrestos de prófugos, rebeldes y condenados.
Establecimiento de la lista de los tops más buscados
Estas se establecen periódicamente por provincia y a nivel nacional, apoyando el seguimiento y la captura de estos elementos criminales que disparan la criminalidad y se realizaron 21 operaciones exitosas de identificación y persecución de estructuras criminales a nivel nacional.
Creación de unidades especializadas
Con esta medida se atiende la necesidad de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad nacional mediante las unidades estratégicas focalizadas, como las direcciones de, Antruidos y Contaminación Sónica, Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados, de Prevención y Persecución a Invasores de Propiedades, Central de Transformación Policial y la de Ciberseguridad.
Proyectos tecnológicos impulsados
Se han desarrollado recursos clave que permiten análisis más precisos, respuestas más rápidas y gestión eficiente de la seguridad. Entre estos figuran:
DEBI (Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica).
CELLEBRITE extracción y análisis de dispositivos móviles.
MAPA DE CALOR Inteligencia Geo-Espacial.
CLEARVIEW reconocimiento facial en redes abiertas.
SAS Plataforma de analítica e inteligencia artificial.
EXPANSIÓN de cámaras y taser.
Interpol i24/7.
CABIS-THALES identificación y procesamiento de datos biométricos.
VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas

La misma se realizará en el país los días 16 y 17 de julio y participarán de 30 a 35 estados miembros de la OEA con el fin de identificar desafíos comunes como la delincuencia, violencia y ciberseguridad; analizar estrategias para la profesionalización policial, la mejora normativa y la modernización institucional y diseñar políticas públicas mediante el intercambio de buenas prácticas y compromisos regionales.
El MISPA es el foro político hemisférico más importante dedicado a la seguridad pública en las Américas y agrupa a ministros, autoridades y expertos de la región.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”