Connect with us

Internacionales

La Guardia Nacional desplegada en Washington empezará a ir armada – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La Guardia Nacional desplegada en Washington empezará a ir armada – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó este viernes a las tropas de la Guardia Nacional, desplegadas en Washington por orden del presidente Donald Trump, a portar sus armas de servicio.

«Bajo la dirección del secretario de Defensa, los miembros de la Joint Task Force-DC (Fuerza de Tarea Conjunta del Distrito de Columbia), que apoyan la misión de reducir la tasa de criminalidad en la capital de nuestra nación, pronto estarán en misión con sus armas de servicio de acuerdo con su misión y formación», confirmó a EFE un oficial del Pentágono.

Sin embargo, no se informó de cuándo empezará ni la razón de esta decisión que afectará a los miembros de la JTC, formada por los 800 miembros de la Guardia de Washington, más los de los seis estados gobernados por republicanos (Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee) que han decidido enviar más efectivos.

Tras la llegada de estos, el número asciende a unos 2.000 efectivos solo de la Guardia Nacional. También patrullan en la ciudad la Policía Metropolitana y agentes federales del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Control de Inmigación y Aduanas (ICE).

«El Comandante General Interino de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia se reserva la autoridad para realizar los ajustes necesarios en la postura de fuerza, en coordinación con la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia y las fuerzas del orden federales», explicó Defensa.

El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad, justificando que existe una «emergencia» por la alta criminalidad.

Este viernes, al ser consultado al respecto, el mandatario sugirió que podría ampliar dicho plazo si lo considera necesario. Para ello requiere la aprobación del Congreso, pero confía en obtenerla, puesto que cuenta con mayoría en ambas cámaras.

De acuerdo con los últimos datos de la fiscal general Pam Bondi, el número de arrestos en la ciudad asciende a 719 desde que se inició el operativo y se han requisado 91 armas ilegales.

Solo ayer el ICE detuvo a 36 personas, mientras activistas y organizaciones denuncian que se está aprovechando el operativo para detener a inmigrantes que no tienen nada que ver con el crimen de la capital.

Trump presumió de estos datos y no descartó extender el operativo a otras metrópolis, como Chicago o San Francisco.

Al igual que Washington, Chicago y San Francisco se encuentran en estados demócratas, y en las tres ciudades los datos de criminalidad se sitúan por detrás de otras como Memphis, en el estado de Tennessee; St. Louis, en Misuri; o Detroit, en Michigan. Todas ubicadas en estados republicanos y de las que poco se habla.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Dublín anuncia la liberación de la irlandesa Gena Heraty y otros secuestrados en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Dublín anuncia la liberación de la irlandesa Gena Heraty y otros secuestrados en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El viceprimer ministro y titular de Asuntos Exteriores de Irlanda, Simon Harris, anunció este viernes la liberación de la trabajadora humanitaria irlandesa Gena Heraty que fue secuestrada en Haití el pasado 3 de agosto junto a un grupo de ciudadanos haitianos, incluido un niño pequeño, que también han sido liberados.

El ‘Tanaiste’ irlandés detalló en un comunicado difundido en redes sociales que tanto Heraty como sus compañeros de cautiverio -aunque sin precisar el número exacto- se encuentran «sanos y salvos». «Este es el resultado que todos esperábamos, rezábamos y trabajábamos», comentó en una publicación en X.

Heraty, de 50 años, forma parte de la organización humanitaria ‘Nos Petits Frères et Soeurs’ y dirige el orfanato Sainte-Helene en la comuna de Kenscoff, a 10 kilómetros de la capital haitiana, Puerto Príncipe, donde fue secuestrada junto con otras siete personas y un niño del hospicio el 3 de agosto por un grupo de presuntos pandilleros.

El vice primer ministro calificó a la irlandesa como alguien «profundamente valiente que ha dedicado su vida a apoyar a las personas más vulnerables de Haití» y aprovechó la buena noticia para reconocer la labor de todos los trabajadores humanitarios y misioneros irlandeses que trabajan en contextos difíciles y brindan «apoyo vital» en lugares como Gaza, Sudán o Ucrania.

«Si bien celebramos esta noticia, también es importante que no perdamos de vista los desafíos que enfrenta el pueblo de Haití», agregó Harris.

Del mismo modo, dedicó unas palabras en homenaje a la familia de Heraty y a la «resiliencia y determinación» que han demostrado a la hora de afrontar una situación, dijo, «extraordinariamente difícil y estresante».

Junto con la declaración del ‘Tanaiste’ irlandés, el Ejecutivo de Dublín hizo público otro comunicado de parte de los allegados de la trabajadora humanitaria.

«Nos sentimos inmensamente aliviados. Agradecemos profundamente a todos, tanto en Haití como a nivel internacional, que han trabajado incansablemente durante estas terribles semanas para asegurar su regreso seguro», dijo la familia de Haraty.

En este sentido, puntualizaron que, para ellos, lo más prioritario es Gena, «su salud, protección, privacidad y quienes están a su cuidado» y solicitaron a los medios de comunicación que respeten su intimidad «mientras todos los involucrados se recuperan de esta traumática experiencia».


Continue Reading

Internacionales

Prohíben el atún en los comedores escolares de París, Lyon y otras ciudades francesas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Prohíben el atún en los comedores escolares de París, Lyon y otras ciudades francesas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – Siete ciudades francesas, entre las que están París, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier y Rennes, han decidido prohibir el atún y los alimentos a base de este pescado en los menús de los comedores escolares por el supuesto riesgo para la salud de los niños y eso aunque se cumplan las reglas sanitarias.

«Hemos decidido aplicar el principio de precaución», explica la ‘número dos’ del Ayuntamiento de Lille, Charlotte Brun, que en una entrevista emitida este viernes por la emisora France Info justifica esa prohibición con el argumento de que «la reglamentación europea no es suficientemente protectora para la salud, sobre todo para la salud de los niños».

Estas siete ciudades, que juntas representan una población de 3,5 millones de habitantes y que están todas gobernadas por coaliciones de izquierdas, se amparan en particular en la posición de las asociaciones ecologistas Bloom y Foodwatch, que desde octubre habían lanzado una alerta por la presencia de cantidades de mercurio en el atún que consideran peligroso.

Lo hicieron después de encargar a un laboratorio un test aleatorio en 148 latas de atún en conserva que mostró que en todas se detectaba mercurio y que en más de la mitad la concentración era superior a los 0,3 miligramos por kilo, que es el límite para otros pescados como las anchoas o el bacalao.

La cuestión es que en el caso del atún, la concentración máxima autorizada por la reglamentación europea es de un miligramo por kilo, pero las asociaciones ecologistas señalan que eso se aplica en el producto fresco, mientras en conserva eso significa que puede ser de 2,7 miligramos por kilo, ya que el mercurio está más concentrado en la materia deshidratada.

A partir de ahí, los siete ayuntamientos avisan de que no revisarán la prohibición del atún mientras no se reduzca la concentración máxima autorizada de mercurio al nivel de otros pescados, a 0,3 miligramos por kilo.

Brun recuerda que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el mercurio es «una de las diez sustancias químicas gravemente preocupantes para la salud» y añade que para los niños «es un peligro inmediato».

Por su parte, la Federación de las Industrias de Alimentos Conservados ha reaccionado con un comunicado en el que insisten en que «las empresas respetan la reglamentación en vigor y ningún producto en el mercado supera el umbral reglamentario de un miligramo por kilo».

Además, cuestiona el protocolo utilizado por las ONG en sus test porque no cumple con las reglas, lo que explicaría las diferencias en sus resultados.

A ese respecto, los industriales explican que en enero publicaron «todos los resultados de los controles de los ocho últimos años» que ponen en evidencia que las concentraciones de mercurio eran «de media tres veces inferiores al umbral reglamentario».


Continue Reading

Internacionales

Corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por La Casa Blanca donde aparece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), mostrando la orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles el 13 de febrero de 2025 en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE/La Casa Blanca

Por Beiyi SEOW. –

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó este viernes que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, confirmando un fallo de un tribunal inferior y socavando la ofensiva proteccionista del presidente, que prometió acudir a la Corte Suprema.

El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos, como por ejemplo el automotor, acero, aluminio o cobre.

El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.

Pero la decisión representa un revés para el presidente, quien desde que volvió a la Casa Blanca en enero ha impuesto aranceles a sus socios comerciales que varían entre el 10% y el 50% como una herramienta de política económica de amplio alcance.

También hace dudar sobre los acuerdos que Trump ha alcanzado con importantes socios comerciales como la Unión Europea. Igualmente, plantea la interrogante de qué pasaría con los miles de millones de dólares recaudados por Estados Unidos desde que se implementaron los aranceles si la Corte Suprema no lo respalda.

La corte emitió el fallo «incorrectamente», «pero saben que Estados Unidos de América ganará al final», reaccionó Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras.

«¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!», señaló. «Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país».

– «Catástrofe» –

Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer aranceles «recíprocos» a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, con una base del 10% y tasas más altas para decenas de economías.

Además, se ha amparado en normativas similares para imponer aranceles separados que afectan a México, Canadá y China, como penalidad por el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

El fallo de este viernes confirma la decisión de un tribunal inferior.

Según el texto de la resolución, «la ley otorga al presidente amplios poderes para tomar diversas medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles y otros impuestos».

La ejecución de la sentencia ha sido suspendida hasta el 14 de octubre para dar tiempo a cualquier recurso ante la Corte Suprema. Durante ese lapso, los aranceles en disputa siguen vigentes.

En su mensaje en Truth Social, el presidente consideró la decisión de los jueces «altamente politizada».

Según él, si se eliminaran los aranceles aduaneros, «sería una catástrofe total para el país», que quedaría «destruido».

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó en mayo que Trump había excedido su autoridad con gravámenes globales aplicados de manera general.

Se han presentado varias impugnaciones contra los aranceles que Trump invocó al citar emergencias.

En una presentación complementaria solo unas horas antes de que el tribunal de apelaciones emitiera su decisión, funcionarios del gabinete de Trump argumentaron que declarar ilegales los aranceles globales y bloquearlos dañaría la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos.

«Tal fallo amenazaría intereses estratégicos más amplios de Estados Unidos tanto en el país como en el extranjero, probablemente conduciría a represalias y al desmantelamiento de acuerdos consensuados por socios comerciales extranjeros», escribió el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que suspender la efectividad de los aranceles «conduciría a una peligrosa vergüenza diplomática».

Si estos aranceles finalmente se declaran ilegales, las empresas podrían posiblemente buscar reembolsos.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.