Connect with us

Internacionales

Empresas de EE.UU. apuestan por «fortalecer el diálogo» con Brasil frente a los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Empresas de EE.UU. apuestan por «fortalecer el diálogo» con Brasil frente a los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas (COA). Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas (COA, en inglés), una organización empresarial de Estados Unidos defendió este martes el «fortalecer el diálogo» con Brasil en este «momento desafiante» marcado por los aranceles del presidente Donald Trump.

En un foro con autoridades y empresarios de ambos países, en São Paulo, Segal dijo que Brasil representa una «gran oportunidad para los inversores globales» por su economía «diversificada y comprometida» con el desarrollo sostenible.

«Las oportunidades son enormes. Compartimos un vibrante y pujante sector privado», indicó.

En este sentido, Segal, quien participó en el foro de forma telemática, se comprometió a construir nuevas oportunidades con los sectores público y privado del país suramericano.

«Creemos que en este mundo cambiante ese es el único camino», añadió en el evento, que se celebra en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) y busca analizar los impactos y posibles soluciones frente a la guerra arancelaria.

Estados Unidos impuso unos aranceles adicionales del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump y en vigor desde el 6 de agosto.

El dirigente republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por la supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

Además de los aranceles, el Gobierno de Estados Unidos también ha sancionado al juez instructor de ese proceso judicial, Alexandre de Moraes, así como a otros magistrados de la corte, ministros del Ejecutivo brasileño, así como a familiares de estos.

Igualmente, el mandatario estadounidense denunció un falso déficit en la balanza comercial con el país suramericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel del 50 %. .


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El canciller de Brasil, Mauro Vieira, habla en un foro este martes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió este martes a los empresarios de Brasil y Estados Unidos que «sensibilicen» al Gobierno estadounidense de Donald Trump sobre los perjuicios que acarrean para ambos los aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas.

«La actuación del sector privado brasileño es esencial. Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país», dijo Vieira al participar en un foro sobre la relación bilateral en São Paulo.

El jefe de la diplomacia brasileña reforzó que es «vital» demostrar al sector privado de EE. UU. que cuestiones políticas, que son al final «los designios personales de un pequeño grupo político en Brasil», dañen la «excelente» relación comercial entre los dos países americanos.

Estados Unidos impuso desde el 6 de agosto unos aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump.

El líder republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por una supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

El mandatario denunció también un falso déficit en la balanza comercial con el país sudamericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

El Gobierno brasileño se ha mostrado abierto a negociar cuestiones comerciales, pero ha tildado de «inaceptable» la intromisión en el Poder Judicial y lo ha considerado un ataque a la soberanía nacional.

«No podemos ser rehenes de intereses personales, ni podemos ceder a presiones absolutamente indebidas», señaló Vieira en el evento, que se celebró en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país.

Así, el canciller brasileño aseguró que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva seguirá «firme» en defender sus empresas y su independencia.

No obstante, dijo que tampoco «rehuirá del diálogo, de la negociación y de la búsqueda de soluciones pacíficas y benéficas para ambos países».

«Es de interés para ambos pueblos que encontremos los medios para superar las crisis del momento, sean las que sean, sin nunca descuidar nuestra identidad y nuestra independencia», añadió.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel adicional del 50 %.

En este sentido, Vieira espera que «en breve» se abran otros canales de comunicación para alcanzar una «solución adecuada» a la actual crisis diplomática y comercial entre las dos mayores democracias de América.


Continue Reading

Internacionales

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: Agencia EFE/YURI GRIPAS / ARCHIVO).

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que «no habrá un final concluyente» en el conflicto entre Israel y Gaza, retractándose, 24 horas después, de haber dicho lo contrario.

«No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo», dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibles salidas a las nuevas incursiones militares israelíes en Gaza.

El mandatario dio marcha atrás luego de haber asegurado el lunes que en «dos o tres semanas» habría un desenlace de la guerra.

Antes de retractarse, Trump había dicho «no sentirse feliz» por la muerte de cinco periodistas durante el bombardeo a un hospital en Gaza esta semana y había asegurado que esto «debería terminar».

«Esperamos poder resolver las cosas rápidamente respecto a Gaza y también lo mismo con Ucrania y Rusia», agregó Trump durante una reunión de gabinete que se ha extendido por más de tres horas.

Este mismo martes, la organización pro derechos humanos Human Rigth Watch (HRW) consideró, en un comunicado, que el Ejército de Estados Unidos «puede enfrentarse a consecuencias legales» por haber presentado asistencia a las Fuerzas Armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

 


Continue Reading

Internacionales

Padre de senador colombiano asesinado aspirará a Presidencia para combatir las injusticias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Padre de senador colombiano asesinado aspirará a Presidencia para combatir las injusticias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por el partido Centro Democrático que muestra a Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, durante la presentación de su precandidatura a la presidencia de Colombia este martes, en Bogotá (Colombia). EFE

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay, presentó este martes su precandidatura presidencial para combatir injusticias como las que ha vivido, en referencia a los crímenes que se cobraron la vida de su hijo este año y de su primera esposa, la periodista Diana Turbay, en 1991.

«Estoy en la obligación por mi país, por mi hijo y por todos los colombianos de transformar su martirio en esperanza. Que quede escrito en la historia que, del dolor de un padre, de muchos padres de miles de mártires, resurgió la fuerza de un pueblo», expresó Uribe Londoño, que reemplazará a su hijo como uno de los cinco precandidatos del partido de derechas Centro Democrático.

Uribe Londoño se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) para las elecciones presidenciales del año próximo.

El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años y quinto integrante de esa lista, falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.

Su padre, que recogerá sus banderas, manifestó que ha vivido «tres tragedias», la primera de las cuales fue el asesinato de su esposa «a manos del más poderoso y sanguinario narcotraficante de Colombia», Pablo Escobar, el 25 de enero de 1991.

«Luego me enjuiciaron injustamente como al presidente Álvaro Uribe Vélez por un delito que nunca existió y del cual fui absuelto», afirmó en referencia a un juicio en su contra por el presunto desfalco del Banco del Estado en el 2000, por el cual un juez bogotano lo absolvió tres años después.

«Y ahora me quitaron a mi único hijo los terroristas que campean a sus anchas en el actual desgobierno», añadió en referencia al crimen de su hijo, que tiene como principales sospechosos a miembros de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas FARC.

El Centro Democrático definirá a su candidato entre diciembre y enero próximos a través de una encuesta que realizará una firma internacional y el elegido participará el 8 de marzo en una consulta con otras fuerzas de derecha.

«Puedo asegurarles que mi piel es gruesa y está curtida ante tantos ataques e injusticias, no soy ingenuo, la vida no me ha permitido serlo y sé que a partir de ahora me expongo a nuevos ataques, a nuevas calumnias y más injusticias», concluyó.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio.

El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.