Internacionales
Venezuela tacha de «falsa» denuncia de Guyana sobre ataque a equipo con material electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. EFE.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.-El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, tachó este lunes de «falsa» la denuncia hecha por Guyana el domingo sobre un ataque desde el lado venezolano a un equipo que transportaba material electoral para los comicios generales que celebra hoy el pueblo guyanés.
El ministro respondió así a un comunicado de la Policía de Guyana en el que esta alertó de disparos efectuados desde Venezuela contra una patrulla en el río Cuyuni, en la región en disputa del Esequibo, conformada por efectivos de seguridad que escoltaban a nueve funcionarios electorales que distribuían papeletas a centros de votación ubicados en zonas remotas.
La patrulla respondió de inmediato y logró poner a salvo al equipo electoral, sin que se registraran heridos ni daños en las papeletas y urnas, según el texto.
Al respecto, Padrino expresó que «no es más que un fake (falso)» y acusó a las que llamó «las mafias guyanesas» de pretender «crear un frente de guerra», según declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El funcionario afirmó que Venezuela, que reclama a Guyana casi 160.000 kilómetros cuadrados del Esequibo, nunca había tenido «tanta presencia militar en esa línea de facto» que, dijo, conecta con el territorio «usurpado y explotado groseramente» por Georgetown.
En ese sentido, reiteró que Guyana está «desconociendo» el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.
Por otra parte, el jefe militar también rechazó el apoyo expresado recientemente por Trinidad y Tobago a la decisión de Estados Unidos de desplegar buques militares en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, debido, según el Gobierno trinitense, al aumento de violencia por la presencia de «los carteles terroristas de la droga» en la región.
Padrino dijo lamentar «profundamente el pronunciamiento estéril, inútil y vasallo de estos Gobiernos», en referencia a Guyana y a Trinidad y Tobago, a los que acusó de prestarse a «la narrativa del imperialismo norteamericano».
Caracas vive un nuevo episodio de tensión con Washington a causa del planteamiento de la nación norteamericana de desplegar buques cerca de Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
La Administración de Donald Trump también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».
Por su parte, el Gobierno de Maduro insiste en que el de EE.UU. ha desplegado «buques de guerra» como parte de sus «acciones hostiles».
Padrino advirtió este domingo que su país se prepara para luchar si la nación norteamericana se atreve a «poner un pie» en el territorio venezolano.
Relacionado
Internacionales
EEUU permitirá construcción de carretera que atravesará refugio silvestre de Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad al fallecido activista de derecha estadounidense Charlie Kirk en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC. Foto/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dará luz verde a la construcción de una carretera de 340 kilómetros a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek en la zona costera del sureste de Alaska, según informó este jueves el ministro del Interior, Doug Burgum.
Burgum avanzó que está en camino el acuerdo de tierras que permitirá la construcción de la carretera conocida como Ambler Road, ofreciendo a la comunidad indígena de King Cove 500 acres de tierra para atravesar el área protegida con un megaproyecto.
Durante una conferencia acompañado de congresistas de Alaska, el ministro calificó de «absurdo» que la carretera no haya sido construida en 40 años, porque a su criterio, se trata de poner «a la gente primero».
Ambientalistas y grupos indígenas han advertido que Izembek es un refugio importante que será dañado si es atravesado por una carretera, ya que el área sirve como una clave para la alimentación de vida silvestre como el ganso emperador y otras aves migratorias que utilizan los humedales, donde habitan caribús y osos pardos.
La justificación de la carretera por parte de la Administración de Trump ha sido que los residentes de King Cove, la localidad indígena, necesitan un mejor acceso al mundo debido a su ubicación remota, que les complica movilizarse a hospitales en caso de emergencias.
Sin embargo, la idea ha sido promovida desde 2013 por la Autoridad de Alaska para el Desarrollo Industrial y la Exportación (Aidea), con el respaldo de empresas mineras que buscan acceso a minerales claves como cobre, zinc, plomo, oro, plata y cobalto.
Al menos 42 comunidades indígenas de Alaska se han opuesto al proyecto carretero en diversas ocasiones por calificar la propuesta como una «amenaza significativa para el medioambiente de Alaska» y al considerar que esta reserva es parte del patrimonio de los pobladores originarios del estado.
Relacionado
Internacionales
León XIV denuncia «medidas cada vez más inhumanas» y «celebradas» contra inmigrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV ha denunciado este jueves las medidas «cada vez más inhumanas» e incluso «celebradas políticamente» contra los inmigrantes para defender las fronteras, durante una audiencia con los movimientos populares.
«Los Estados tienen el derecho y el deber de proteger sus fronteras, pero esto debe equilibrarse con la obligación moral de proporcionar refugio», sostuvo.
El pontífice ha recibido en el Aula Pablo VI del Vaticano a los participantes del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, una reunión de sindicatos y cooperativas de todo el mundo, como los cartoneros argentinos, impulsada en 2014 por su antecesor Francisco.
León XIV advirtió durante su intervención que «cuando se abusa de los migrantes vulnerables no se está ejerciendo la soberanía nacional de manera legítima sino que -dijo- se están cometiendo o tolerando graves delitos por parte del Estado».
«Se están adoptando medidas cada vez más inhumanas, incluso celebradas políticamente, para tratar a estos ‘indeseables’ como si fueran desechos y no seres humanos. El cristianismo, en cambio, se refiere al Dios amor, que nos hace a todos hermanos y hermanas y nos pide que vivamos como tales», subrayó.
Por otro lado, el pontífice estadounidense, que también tiene nacionalidad peruana, consideró «alentador» que los movimientos populares, las organizaciones de la sociedad civil y la Iglesia se enfrentan a estas nuevas formas de deshumanización».
León XIV aseveró que «alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sintecho, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleo, facilitar el acceso a la tierra y construir vivientes» no es ideología sino que significa «vivir realmente el Evangelio».
Relacionado
Internacionales
Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Ilustración; El Nuevo Diario.-
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN AMÉRICA. – El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido nueve embarcaciones y 37 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un «conflicto armado directo» que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.
El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.
Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.
Esta es una cronología de los ataques:
2 de septiembre: Estados Unidos anuncia el primer ataque contra una embarcación y asegura que iban a bordo once personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela para transportar drogas hacia Estados Unidos. La Administración Trump difundió el video del supuesto ataque, pero no aportó más pruebas del vínculo de la lancha con el narcotráfico.
15 de septiembre: un segundo ataque contra una embarcación mata a tres venezolanos, según Trump, que aseguró que también estaban transportando drogas.
19 de septiembre: Trump publica en redes información sobre un tercer ataque contra una lancha, esta vez sin precisar el origen de la travesía, aunque República Dominicana incautó parte de la droga que presuntamente transportaba.
3 de octubre: esta vez es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien anuncia el cuarto ataque contra una embarcación también en aguas del Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes. Igual que ha hecho Trump hasta ahora, publica un video en el que se ve el momento de la explosión de la lancha.
14 de octubre: se produce, según Estados Unidos, el quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un saldo de seis víctimas mortales.
16 de octubre: esta vez es un submarino el atacado por el Ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos mueren y dos sobreviven la explosión, según informan primero medios de Estados Unidos y luego confirma Trump. Los dos supervivientes son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la Administración Trump la tacha de narcotraficantes.
17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes ha hundido una séptima lancha y la vincula con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Mueren tres personas, según Washington.
21 de octubre: se trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico, pero es el primero que sucede en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Colombia, que mata a dos personas.
22 de octubre: Hegseth publica el noveno ataque contra una embarcación, otra vez en el Pacífico y cerca de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques «continuarán, día tras día», reforzando la retórica de Trump, que ya ha insinuado la posibilidad de trasladar estos bombardeos a zonas terrestres, sin precisar dónde.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
