Internacionales
Familias lanzan SOS por disidentes muertos bajo custodia en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del 10 de enero de 2025 del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, hablando en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R/ ARCHIVO
EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – Familiares de disidentes bajo custodia en Nicaragua lanzaron este lunes un SOS global luego de que dos opositores y críticos con el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, fallecieran tras las rejas en la última semana.
Los familiares demandaron al Estado de Nicaragua una prueba de vida de sus seres queridos, y compararon la muerte bajo custodia de los opositores Mauricio Alonso y Carlos Cárdenas Zepeda con las que ejecutaba la extinta Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza Debayle.
«Mi hijo, hasta este momento, sigue desaparecido. No sé dónde lo tienen, no sé si está vivo, si está muerto», clamó Rosa Ruiz, madre del médico Yerry Gustavo Estrada Ruiz, de nacionalidad costarricense-nicaragüense y reportado como detenido desde el pasado 13 de agosto.
En declaraciones ante organismos humanitarios nicaragüenses, con sede en Costa Rica, Ruiz dijo que la noticia de los dos fallecidos bajo custodia le ha causado alarma y preocupación, por lo que demandó que muestren con vida a su hijo, de 30 años.
«Esto es urgente. Qué el mundo ayude, que los países que puedan, ayuden, porque no creo que no puedan hacer nada por estas personas que están desaparecidas y están siendo torturadas psicológica y físicamente», abogó.
Aseguró que en general se percibe «un silencio enorme» sobre la muerte de los dos disidentes bajo custodia, lo cual es preocupante para las familias que opositores detenidos.
«Como madre, me siento devastada»
«Yo, como madre, me siento devastada, que no sé para dónde coger ya, porque la verdad que mi hijo corre peligro su vida», afirmó Ruiz, quien afirma haber pedido ayuda al Gobierno de Costa Rica, donde nació su hijo, «para que intercedan y ver qué se puede hacer, porque la incertidumbre es grande».
«Sólo me hace recordar cómo la Guardia de Somoza llegaba a tirar los cuerpos de los hijos de las personas a las puertas de su casa, partido en dos», comparó.
«Hoy me aterroriza pensar que mi hijo vaya a ser una de esas personas que sólo me la lleguen a tirar, pero sin vida», agregó.
Por su lado, Sadie Rivas, hija del militar retirado opositor Ánibal Rivas y reportado como detenido desde mayo pasado, sostuvo que decenas de hogares nicaragüenses viven con la angustia permanente de no saber dónde se encuentran sus seres queridos ni en qué condición están.
«La vida de nuestros familiares está en riesgo permanente y el silencio oficial no es más que una confirmación de la crueldad con la que actúa este régimen», señaló Rivas, quien hizo un «llamado urgente a la comunidad internacional, a los organismos de derechos humanos y a los gobiernos democráticos del mundo a no guardar silencio».
Llamado a la ONU y a EE.UU.
Según Rivas, más de 30 personas se encuentran en estado de desaparición forzada desde hace más de dos años en Nicaragua sin que las autoridades den información sobre ellos, por lo que exigió una prueba de vida de sus seres queridos.
Adolfo Hurtado, hermano de otra persona reportada como desaparecida, comentó que guardar silencio «no es una alternativa», porque «no garantiza que no lo van a torturar, que no lo van a matar», por ese, dijo, se suma a la denuncia.
En tanto, Francisco Ortiz. padre de otra persona desaparecida, instó a las familiares a enviar una carta al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para «darle cuenta y darle información lo que estamos viviendo» en Nicaragua, y tocar puertas en Naciones Unidas.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.
Esos comicios tuvieron lugar con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de «golpistas» y «traición a la patria».
Relacionado
Internacionales
EEUU permitirá construcción de carretera que atravesará refugio silvestre de Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad al fallecido activista de derecha estadounidense Charlie Kirk en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC. Foto/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dará luz verde a la construcción de una carretera de 340 kilómetros a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek en la zona costera del sureste de Alaska, según informó este jueves el ministro del Interior, Doug Burgum.
Burgum avanzó que está en camino el acuerdo de tierras que permitirá la construcción de la carretera conocida como Ambler Road, ofreciendo a la comunidad indígena de King Cove 500 acres de tierra para atravesar el área protegida con un megaproyecto.
Durante una conferencia acompañado de congresistas de Alaska, el ministro calificó de «absurdo» que la carretera no haya sido construida en 40 años, porque a su criterio, se trata de poner «a la gente primero».
Ambientalistas y grupos indígenas han advertido que Izembek es un refugio importante que será dañado si es atravesado por una carretera, ya que el área sirve como una clave para la alimentación de vida silvestre como el ganso emperador y otras aves migratorias que utilizan los humedales, donde habitan caribús y osos pardos.
La justificación de la carretera por parte de la Administración de Trump ha sido que los residentes de King Cove, la localidad indígena, necesitan un mejor acceso al mundo debido a su ubicación remota, que les complica movilizarse a hospitales en caso de emergencias.
Sin embargo, la idea ha sido promovida desde 2013 por la Autoridad de Alaska para el Desarrollo Industrial y la Exportación (Aidea), con el respaldo de empresas mineras que buscan acceso a minerales claves como cobre, zinc, plomo, oro, plata y cobalto.
Al menos 42 comunidades indígenas de Alaska se han opuesto al proyecto carretero en diversas ocasiones por calificar la propuesta como una «amenaza significativa para el medioambiente de Alaska» y al considerar que esta reserva es parte del patrimonio de los pobladores originarios del estado.
Relacionado
Internacionales
León XIV denuncia «medidas cada vez más inhumanas» y «celebradas» contra inmigrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV ha denunciado este jueves las medidas «cada vez más inhumanas» e incluso «celebradas políticamente» contra los inmigrantes para defender las fronteras, durante una audiencia con los movimientos populares.
«Los Estados tienen el derecho y el deber de proteger sus fronteras, pero esto debe equilibrarse con la obligación moral de proporcionar refugio», sostuvo.
El pontífice ha recibido en el Aula Pablo VI del Vaticano a los participantes del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, una reunión de sindicatos y cooperativas de todo el mundo, como los cartoneros argentinos, impulsada en 2014 por su antecesor Francisco.
León XIV advirtió durante su intervención que «cuando se abusa de los migrantes vulnerables no se está ejerciendo la soberanía nacional de manera legítima sino que -dijo- se están cometiendo o tolerando graves delitos por parte del Estado».
«Se están adoptando medidas cada vez más inhumanas, incluso celebradas políticamente, para tratar a estos ‘indeseables’ como si fueran desechos y no seres humanos. El cristianismo, en cambio, se refiere al Dios amor, que nos hace a todos hermanos y hermanas y nos pide que vivamos como tales», subrayó.
Por otro lado, el pontífice estadounidense, que también tiene nacionalidad peruana, consideró «alentador» que los movimientos populares, las organizaciones de la sociedad civil y la Iglesia se enfrentan a estas nuevas formas de deshumanización».
León XIV aseveró que «alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sintecho, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleo, facilitar el acceso a la tierra y construir vivientes» no es ideología sino que significa «vivir realmente el Evangelio».
Relacionado
Internacionales
Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Ilustración; El Nuevo Diario.-
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN AMÉRICA. – El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido nueve embarcaciones y 37 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un «conflicto armado directo» que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.
El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.
Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.
Esta es una cronología de los ataques:
2 de septiembre: Estados Unidos anuncia el primer ataque contra una embarcación y asegura que iban a bordo once personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela para transportar drogas hacia Estados Unidos. La Administración Trump difundió el video del supuesto ataque, pero no aportó más pruebas del vínculo de la lancha con el narcotráfico.
15 de septiembre: un segundo ataque contra una embarcación mata a tres venezolanos, según Trump, que aseguró que también estaban transportando drogas.
19 de septiembre: Trump publica en redes información sobre un tercer ataque contra una lancha, esta vez sin precisar el origen de la travesía, aunque República Dominicana incautó parte de la droga que presuntamente transportaba.
3 de octubre: esta vez es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien anuncia el cuarto ataque contra una embarcación también en aguas del Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes. Igual que ha hecho Trump hasta ahora, publica un video en el que se ve el momento de la explosión de la lancha.
14 de octubre: se produce, según Estados Unidos, el quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un saldo de seis víctimas mortales.
16 de octubre: esta vez es un submarino el atacado por el Ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos mueren y dos sobreviven la explosión, según informan primero medios de Estados Unidos y luego confirma Trump. Los dos supervivientes son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la Administración Trump la tacha de narcotraficantes.
17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes ha hundido una séptima lancha y la vincula con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Mueren tres personas, según Washington.
21 de octubre: se trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico, pero es el primero que sucede en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Colombia, que mata a dos personas.
22 de octubre: Hegseth publica el noveno ataque contra una embarcación, otra vez en el Pacífico y cerca de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques «continuarán, día tras día», reforzando la retórica de Trump, que ya ha insinuado la posibilidad de trasladar estos bombardeos a zonas terrestres, sin precisar dónde.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
