Connect with us

Internacionales

Miles de guyaneses votaron para elegir nuevo presidente; tendrá el reto de gestionar riqueza petrolera – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Miles de guyaneses votaron para elegir nuevo presidente; tendrá el reto de gestionar riqueza petrolera – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GEORGETOWN.- Miles de guyaneses votaron ayer lunes para elegir a su nuevo presidente, que tendrá el reto de gestionar la enorme riqueza petrolera de este pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, en medio de tensiones con su vecina Venezuela.

Los resultados se esperan como muy pronto el jueves, según la Comisión Electoral (Gecom). Estas elecciones son complejas desde el punto de vista logístico, ya que la selva tropical cubre más del 95% de este país de 850.000 habitantes.

Yolanda Ward, portavoz de Gecom, informó que hacia las 20H00 locales (00H00 GMT) «probablemente todas las mesas electorales hayan cerrado y estén procediendo al recuento».

La ley exige que los centros permanezcan abiertos mientras haya electores en la fila.

Ward indicó además que «la jornada ha transcurrido sin incidentes». «Hasta ahora todo va bien», coincidió Mike Singh, observador de Transparencia Internacional, aunque consideró que esperar hasta el jueves para conocer los resultados sería «una receta para el desastre».

«Espero lo mejor» 

Con un bebé de año y medio en brazos, Grace Miller, de 21 años, también acudió temprano a votar. «Esta es la primera vez que voto. Voté por Aubrey Norton», el opositor de la Asociación para una Nueva Unidad (APNU, izquierda).

«Es uno de los mejores políticos que he conocido. Espero lo mejor para Guyana».

Norton es uno de los tres principales candidatos junto al actual presidente Irfaan Ali (Partido Progresista del Pueblo PPP/C, centroizquierda), que aspira a la reelección, y el populista Azruddin Mohamed, a veces apodado el «Trump guyanés», un multimillonario que acaba de crear su partido WIN (We Invest in the Nation/Invertimos en la Nación) para romper el bipartidismo.

Los aspirantes presidenciales —seis en total— son postulados por un partido que también nomina candidatos parlamentarios. El aspirante cuyo partido recibe más votos es elegido presidente. Por lo tanto, en teoría, el presidente puede estar en minoría en el Parlamento.

La votación suele repartirse tradicionalmente según las etnias, entre las personas de origen indio (PPP/C) y las de origen afroguyanés (APNU). El aspirante de WIN es ahora la sorpresa.

«Alerta máxima» con Venezuela 

El asunto Venezuela ha planeado sobre este proceso electoral. El nuevo presidente deberá gestionar con su vecino la espinosa pugna por el Esequibo (oeste), una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que representa dos tercios del territorio guyanés.

El centenario diferendo se exacerbó en 2015 cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil confirmó la existencia de grandes yacimientos de crudo en la zona en disputa.

Ali -muy enfrentado a Nicolás Maduro- expresó su respaldo al despliegue militar estadounidense en el Caribe tras señalar que apoyará «todo lo que elimine cualquier amenaza» a la seguridad de su país.

«Las fuerzas de seguridad están en alerta máxima. Están listas. Hemos estado hablando de esto durante toda la campaña: Venezuela es una amenaza», dijo Ali tras votar en Leonora, a unos 35 km de la capital Georgetown.

El ejército y la policía de Guyana denunciaron el domingo disparos provenientes de Venezuela contra una embarcación que transportaba material electoral en el Esequibo, una región en disputa con Venezuela desde hace más de un siglo.

La denuncia fue rechazada por Venezuela. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a Guyana de intentar «crear un frente de guerra».

 «Más dinero» 

En los comicios legislativos y presidenciales de Guyana estaban llamados a votar 750.000 electores.

El ganador se hará cargo de la riqueza petrolera que ha permitido al país cuadruplicar en cinco años el presupuesto estatal (USD 6.700 millones en 2025), con el mayor crecimiento de América Latina (43,6% en 2024, según cifras oficiales).

Los tres favoritos prometen «poner más dinero en los bolsillos» de los guyaneses, desarrollar el país con los ingresos del petróleo, mejorar los servicios de salud y educación, y aumentar los salarios, en un contexto de alza de los precios de los alimentos.

Ali, que se muestra confiado en su reelección, ha destacado los logros de su gobierno financiados con los nuevos ingresos petroleros, y asegura que «aún queda mucho por hacer».

Guyana comenzó la explotación petrolera en 2019 y espera aumentar su producción de 650.000 barriles diarios a más de un millón en 2030.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Alaska Airlines suspende vuelos en EE.UU. debido a una falla informática – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Alaska Airlines suspende vuelos en EE.UU. debido a una falla informática – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La aerolínea Alaska Airlines se ha visto obligada este jueves a suspender vuelos en todo Estados Unidos debido a falla dentro de su sistema informático.

Por medio de un comunicado, la aerolínea dijo que se encuentra experimentando una «interrupción en su sistema informático que afecta directamente a todas las operaciones».

Alaska Airlines agregó que solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA) frenar todos sus despegues y mantener los aviones en tierra mientras el problema es solucionado.

«Les pedimos disculpas por las molestias» dijo la empresa a los viajeros que tenían previsto viajar esta noche en alguno de sus vuelos y solicitó que revisen el estatus de sus vuelos antes de ir a los aeropuertos.

En julio, la misma aerolínea sufrió un problema informático similar que les obligó a cancelar sus vuelos a nivel nacional durante tres horas, afectando, en aquella oportunidad, a más de 15.000 personas y 300 vuelos.


Continue Reading

Internacionales

Fiscal general de Nueva York pedirá desestimar cargos federales en su contra – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fiscal general de Nueva York pedirá desestimar cargos federales en su contra – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fiscal del estado de Nueva York, Letitia James. Foto: EFE

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La fiscal general de Nueva York, Letitia James, planea pedir mañana que se desestime la acusación en su contra de la Fiscalía federal de Virginia por fraude bancario y mentir a una institución financiera, según informó su defensa este jueves.

Para solicitar esa desestimación de cargos, James impugnará el nombramiento de Lindsey Halligan, una exabogada del presidente Donald Trump, como fiscal de Virginia, agregó.

«Tenga en cuenta que el 24 de octubre de 2025, Letitia James, a través de su abogado, presentará su moción para desestimar la acusación que impugna el nombramiento ilegal de la Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, Lindsey Halligan», señala el documento que presentó hoy su defensa ante la corte.

James, demócrata, y que ha presentado acusaciones contra Trump en Nueva York, tiene prevista una audiencia mañana en una corte de Norfolk (Virginia) donde será acusada formalmente, se declarará no culpable y pedirá al juez la desestimación de los cargos, indicó.

Halligan fue nombrada por Trump el pasado mes después de que su predecesor renunciara por aparente presión del presidente tras cuestionar la solidez de las evidencias para seguir adelante con los casos contra James y el exdirector del FBI, James Corney, quien también está impugnando el nombramiento de la abogada.

La audiencia de esa impugnación está prevista para el 13 de noviembre en Carolina del Sur, según The Guardian.


Continue Reading

Internacionales

EEUU permitirá construcción de carretera que atravesará refugio silvestre de Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU permitirá construcción de carretera que atravesará refugio silvestre de Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad al fallecido activista de derecha estadounidense Charlie Kirk en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC. Foto/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dará luz verde a la construcción de una carretera de 340 kilómetros a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek en la zona costera del sureste de Alaska, según informó este jueves el ministro del Interior, Doug Burgum.

Burgum avanzó que está en camino el acuerdo de tierras que permitirá la construcción de la carretera conocida como Ambler Road, ofreciendo a la comunidad indígena de King Cove 500 acres de tierra para atravesar el área protegida con un megaproyecto.

Durante una conferencia acompañado de congresistas de Alaska, el ministro calificó de «absurdo» que la carretera no haya sido construida en 40 años, porque a su criterio, se trata de poner «a la gente primero».

Ambientalistas y grupos indígenas han advertido que Izembek es un refugio importante que será dañado si es atravesado por una carretera, ya que el área sirve como una clave para la alimentación de vida silvestre como el ganso emperador y otras aves migratorias que utilizan los humedales, donde habitan caribús y osos pardos.

La justificación de la carretera por parte de la Administración de Trump ha sido que los residentes de King Cove, la localidad indígena, necesitan un mejor acceso al mundo debido a su ubicación remota, que les complica movilizarse a hospitales en caso de emergencias.

Sin embargo, la idea ha sido promovida desde 2013 por la Autoridad de Alaska para el Desarrollo Industrial y la Exportación (Aidea), con el respaldo de empresas mineras que buscan acceso a minerales claves como cobre, zinc, plomo, oro, plata y cobalto.

Al menos 42 comunidades indígenas de Alaska se han opuesto al proyecto carretero en diversas ocasiones por calificar la propuesta como una «amenaza significativa para el medioambiente de Alaska» y al considerar que esta reserva es parte del patrimonio de los pobladores originarios del estado.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.