Nacionales
Gobierno presenta inversión en los últimos 5 años: miles de obras entregadas en todo el país
Santo Domingo.- En los 5 años que lleva de gestión el presidente Luis Abinader la inversión pública en infraestructura en las 31 provincias y el Distrito Nacional, ha cumplido el compromiso de ejecutar la acción gubernamental para que “no se quede atrás ninguna zona del país”.
El Plan Nacional de Inversión en infraestructura incluye 753 mil millones de pesos, de los cuales se ha ejecutado 600 mil millones mientras se trabaja en completar otras grandes y pequeñas obras que se encuentran en desarrollo, muchas de ellas próximas a inaugurar.
El amplio programa de obras, expone un documento remitido a los medios por la Dirección de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, DIECOM, se desarrolla bajo el mandato de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, con transparencia, competitividad y ahorros para el estado.
DIECOM informa que, haciendo honor a la política de transparencia del gobierno, está emitiendo una exhaustiva relación de las obras en las 31 provincias y el Distrito Nacional, con ubicación, inversiones, estado en que se encuentran y otros detalles que estarán siendo publicados a partir de la noche de este martes en el portal de la Presidencia de la República, en las cuentas web del presidente Luis Abinader y en portales de otras instituciones del estado.
Conforme un documento remitido a los medios un resumen incluye 306 obras de alto impacto terminadas en el Gran Santo Domingo, 105 en el Distrito Nacional, 223 en Santiago, 112 en Azua, 75 en Barahona, 44 en Bahoruco, 25 en Independencia, 21 en Pedernales, 44 en Peravia, 118 en San Cristóbal, 77 en San Juan, 30 en Elías Piña, 28 en San José de Ocoa.
También 65 en Monseñor Nouel, 98 en La Vega, 101 en provincia Duarte, 56 en María Trinidad Sánchez, 37 en Hermanas Mirabal, 68 enen Samaná, 103 en Puerto Plata, 86 en Espaillat, 26 en Sánchez Ramírez, 38 en Valverde, 24 en Santiago Rodríguez, 46 en Monte Cristi, 32 en Dajabón.
Además 58 obras de impacto social en San Pedro de Macorís, 40 en Hato Mayor, 57 en Monte Plata, 33 en El Seibo, 26 en La Romana, 64 en La Altagracia.
Todas las obras de alto impacto social figuran con fotografías en el inventario digital y hay terminadas y en desarrollo otra cantidad de medianas y pequeñas obras que están detalladas en resumen a ser difundidas en las redes.
Salud. Durante la gestión Abinader han sido construidos, remozados, equipados y habilitados más de 75 hospitales, y 600 centros de atención primaria, y se levantan redes de hospitales traumatológicos, de pie diabético, oncología, hemodiálisis, hospitales materno infantil, alcanzándose cifras récord de producción de servicios médicos.
Educación. Luego de creada la ley para desatar el nudo que mantenía paralizadas miles de escuelas, la gestión Abinader ha integrado al sistema 5 mil 231 aulas a agosto 2025, mientras Infraestructura Escolar espera concluir el año con otras 1,345.
Agua potable y saneamiento. Un total de 43 sistemas de agua potable y 13 de tratamiento de aguas residuales acueductos y más de 2 mil 479.79 kilómetros de tuberías colocadas, para distribución de agua potable y saneamiento, resolviendo o mejorando el alto déficit de agua potable encontrado y beneficiando a 3 millones 506 mil personas.
Cañadas. 42 kilómetros de cañadas han sido saneadas y convertidas en parques, como el majestuoso Cristo Park por la CAASD, obra de alto impacto medioambiental replicada en Santiago de los Caballeros en el Arrollo Gurabo.
Carreteras, asfaltado, puentes. 600 obras, terminadas e inauguradas y sobre los 5 mil 800 kilómetros de vías asfaltadas, con más de un centenar de puentes, unos 400 kilómetros de aceras y contenes y otras soluciones en la gestión de Deligne Ascención, mientras que el actual ministro de Obras Públicas, don Eduardo Estrella, da activa continuación a una obra vial que conecta e integra regiones, subregiones y provincias a través de las cuales fluyen la economía y la vida moderna de una República Dominicana que avanza a su desarrollo.
Impresionante obra en viviendas
Viviendas. 20 mil 087 viviendas fueron construidas por el MIVED, además de las construidas por otras instituciones y de las que se contribuye a levantar con la participación gubernamental en el fideicomiso ciudad Juan Bosch.
Una idea del ritmo de construcción en vivienda del presidente Abinader puede verse en que mientras en sus 5 años, construyó 20 mil 087 unidades habitacionales, los presidentes Joaquín Balaguer, hizo 11 mil 468 en 22 años; Antonio Guzmán, 8 mil 754 en 4 años; Salvador Jorge Blanco, 4 mil 214 en 4 años; en 12 años Leonel Fernández construyó 18 mil 815 (que incluyen terminación del vasto Plan Invivienda de Jorge Blanco); Hipólito Mejía 11 mil 184, en 4 años; y Danilo Medina 9 mil 825 en 8 años.
Es decir, que en sus 5 años de gestión el presidente Abinader superó por mucho los 22 de Balaguer, los 12 de Leonel y los 8 de Medina.
Títulos de propiedad. En otro complemento de su política social inmobiliaria hasta marzo de 2025 Abinader había entregado 117 mil títulos de propiedad, que a final de agosto rondan los 125 mil.
Provincias. En el Gran Santo Domingo, GSD, principal centro económico y político del país, la inversión ha sido ejecutada con un enfoque en movilidad urbana, vivienda y modernización de los servicios.
Mientras ya fue puesto en servicio el teleférico de Los Alcarrizos, se trabaja aceleradamente en la Línea 2C del Metro, han sido multiplicados los trenes y vagones de las líneas 1 y 2 el metro de Santo Domingo, avanzan aceleradamente los trabajos del expreso Plaza de la Bandera-Isabel Aguiar-6 de Noviembre, ampliación del kilómetro 9 de la Duarte, vía sometida a la más grande transformación que se le haya hecho en toda su historia.
Está en avanzado estado la solución de la República de Colombia, para descongestionar el tránsito en la gran expansión residencial y de negocios en la vasta zona del norte y el noroeste de la provincia, zona que también sirve de enlace al paso desde parte de Santo Domingo Norte y Este del GSD a las regiones norte y oeste del país.
También se hizo la extensión y ampliación de las avenidas Ecológica, Cor. Fernández Domínguez (San Isidro) y Fredy Beras Goico (La Hípica), arterias por donde fluyen hoy con agilidad las actividades del desarrollo del municipio más grande del país, son parte de una estrategia que transforma a todo el país.
También en el GSD el programa Mi Vivienda ha entregado miles de apartamentos en Ciudad Modelo, Hato Nuevo y San Luis, y ha transformado barrios enteros con acceso a servicios básicos y entornos seguros. Por igual miles de títulos han sido entregados en la provincia.
En el corazón histórico de la capital, la revitalización de la Ciudad Colonial está atrayendo más turismo y actividad cultural, mientras que los complejos deportivos renovados en el Parque del Este y el Centro Olímpico preparan a Santo Domingo para eventos internacionales.
El mensaje es claro: las soluciones ya están en uso, las mejoras son visibles y la ciudad está mejor equipada que nunca para sostener su papel como motor del país.
Diecom informó que mañana se remitirá a los medios una nueva información con la relación de las principales obras realizadas en el resto de las provincias.
Nacionales
Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y las labores en provincias en alerta roja
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader ordenó, ante el paso de la tormenta Melissa, la suspensión de la docencia a nivel nacional y la suspensión de labores este viernes para las 12 provincias en alerta roja. También dispuso que la Tesorería Nacional y la Contraloría abran sus puertas para atender los compromisos financieros de fin de mes del gobierno.
Asimismo, el mandatario instruyó al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extender la alerta roja a las provincias de La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, conjuntamente con las provincias de Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales.
Esta reunión que se extendió por espacio de una hora en el Salón Verde del Palacio Nacional, también fue presidida por la vicepresidenta, Raquel Peña.
Medidas Gubernamentales
El presidente de la República, junto al Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ha ratificado las restricciones anunciadas previamente, así como las excepciones emitidas hace 48 horas.
Los Ministerios de Trabajo y de Administración Pública emitirán resoluciones para regular el funcionamiento laboral, mientras que se permitirá la operación del sector financiero, con la recomendación a los bancos de considerar las dificultades de traslado de sus empleados para evitar sanciones laborales.
En el ámbito educativo, se ha suspendido la docencia a nivel nacional para el día de mañana, viernes 24 de octubre, según lo acordado con el Ministerio de Educación. Por otro lado, la Tesorería Nacional y la Contraloría abrirán para atender los compromisos financieros de fin de mes del gobierno.
Servicios Esenciales
Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática.
Alertas y Restricciones
El COE ha establecido alerta roja para las provincias de Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Asimismo, se mantiene alerta amarilla para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
En Monte Cristi, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la presa de Taveras, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo Los Verdes y Castañuela.
Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, instando a la población a cooperar para evitar tragedias.
Los suelos saturados por las lluvias continuas convierten cualquier nueva precipitación en correntía superficial, aumentando el riesgo de inundaciones, especialmente en las zonas bajo alerta. No obstante, se exhorta a todas las provincias a mantenerse vigilantes y seguir los reportes meteorológicos y las indicaciones de Protección Civil.
Recomendaciones a la población
El COE hace un llamado a la ciudadanía a seguir minuto a minuto las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades.
Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909. Asimismo, el director del COE, general Méndez, ha proporcionado su número personal, 809-773-4447, para atender inquietudes directamente, pidiendo un uso responsable del mismo.
El Gobierno de la República Dominicana ha implementado medidas excepcionales para garantizar la seguridad de la población, proteger vidas y propiedades ante una tormenta prácticamente estacionaria que avanza a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora.
El Gobierno dominicano permanecerá en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta y tomando las medidas necesarias para proteger a la población. Se espera que las fuertes precipitaciones persistan, por lo que se reitera la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar los riesgos. Por un país seguro, la prevención es clave.
Nacionales
García Fermín recibe reconocimiento internacional por su liderazgo y gestión en favor de la educación superior
-Universidad Europea del Atlántico también reconoce a viceministros José A. Cancel y Carmen Evarista Matías-
Santo Domingo.– La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), por decisión unánime de su Consejo de Rector, otorgó reconocimiento al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), por gestión y liderazgo a favor de la educación superior en República Dominicana.
Igualmente, entregó una medalla de honor y pergamino a los viceministros de Administrativo, José Cáncel y, Educación Superior, Carmen Evarista Matías.
La distinción, fue a su trayectoria académica y sus aportes al fortalecimiento del sistema universitario dominicano.
El reconocimiento fue entregado por el rector de la Universidad Europea del Atlántico, doctor Rubén Calderón Iglesias, quien resaltó que el reconocimiento responde a la “brillante trayectoria y aportación de los tres funcionarios al sistema universitario, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior y su esfuerzo en la internacionalización para lograr un espacio iberoamericano de conocimiento”.
Calderón Iglesias subrayó que, el ministro y los viceministros Matías y Cáncel, “han sido un apoyo decisivo para el desarrollo de la Universidad de La Romana”, institución adscrita a la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y agregó que “su orientación, consejos y gestión fueron fundamentales para consolidar la presencia académica de nuestra universidad en República Dominicana”.
Durante el acto, el rector recordó los lazos históricos y culturales que unen a España y la República Dominicana, al destacar que “España abrió la primera universidad del Nuevo Mundo, la Universidad de Santo Tomás de Aquino, y hoy vuelve a estrechar vínculos con la más reciente, la Universidad de La Romana”.
El ministro García Fermín agradeció la distinción de UNIATLANTICO.
De su lado, la viceministra Evarista Matías Pérez, quien habló a nombre de los funcionarios, agradeció la distinción y manifestó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano:
“Si hoy este ministerio es reconocido como una institución que trabaja con seriedad y cumple con su misión, es gracias a un equipo comprometido con la docencia, la investigación y la extensión”.
En ese sentido, la funcionaria destacó además el apoyo recibido del ministro Franklin García Fermín y del presidente Luis Abinader, señalando que “hemos trabajado para garantizar una educación superior de calidad, con oportunidades equitativas, becas nacionales e internacionales, y una gestión integral orientada al desarrollo del país”.
Finalmente, Matías expresó que este reconocimiento “representa el fruto de un trabajo colectivo y una visión compartida para que la República Dominicana sea también un destino académico en América Latina”.
En el acto de entrega, estuvieron presente el rector de la Universidad de La Romana (UNIROMA), Manuel Hernández Ruigómez, Jorge Álvarez Cascos, vicerrector de Responsabilidad Social y Cooperación Empresarial; José Luaces, vicerrector de Ordenación Académica; Massiel Castro, presidenta de UNIROMANA y directora de Funiber en República Dominicana, y el asesor del rector, Menoscal Reynoso.
Hay que destacar, además, que ambas instituciones de educación superior están adscritas a la Fundación Universitaria Iberoamericana, (FINIBER).
En tanto que, acompañó al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, el director de Gabinete, Juan F Medina.
Nacionales
CAASD intensifica limpieza de cañadas ante la tormenta Melissa; alerta sobre desechos arrojados por ciudadanos
Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, desde hace tres días consecutivos, mantiene desplegadas decenas de brigadas y equipos técnicos que trabajan de forma preventiva y proactiva en la limpieza y saneamiento de cañadas del Gran Santo Domingo, como parte de las acciones de mitigación frente a los efectos de la tormenta tropical Melissa.
Durante estas jornadas, la institución ha retirado varias toneladas de desechos sólidos acumulados en los cauces, canales y márgenes de las cañadas, producto de la basura lanzada por ciudadanos. Entre los residuos extraídos se encuentran ropa, sábanas, colchones, plásticos, fundas, envases, calzados y restos de materiales de construcción, los cuales obstaculizan el curso del agua y agravan el riesgo de inundaciones.
A través de un comunicado, la CAASD explicó que estas labores forman parte de un plan de contingencia y respuesta temprana, destinado a garantizar el flujo natural de las cañadas y proteger a las comunidades más vulnerables frente al impacto de las lluvias.
“Nuestros equipos han trabajado sin descanso para prevenir mayores daños, pero el problema de fondo sigue siendo la falta de conciencia ciudadana. Ningún sistema de saneamiento puede resistir el volumen de basura que se arroja cada día. Cada funda o botella lanzada a una cañada termina convirtiéndose en un muro que pone en riesgo vidas y propiedades”, expresó la institución.

La CAASD reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y el mantenimiento preventivo de las infraestructuras hídricas del Gran Santo Domingo, al tiempo que hizo un llamado urgente a la población: “Tirar basura en las cañadas no solo contamina y provoca inundaciones; también puede poner en peligro tu seguridad y la de tu familia. Cuidar las cañadas es cuidar la vida”.
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
