Economia
Banco Popular premia con 3.3 millones en capital semilla a emprendedores universitarios

Santo Domingo.– En el marco de su programa de apoyo al emprendimiento universitario, el Banco Popular premió con 3.3 millones de pesos para proyectos innovadores y sostenibles que buscan fortalecer el desarrollo económico y social del país.
Esta inversión se hizo en el marco de la octava edición de Impúlsate Popular, que recibió 132 proyectos procedentes de 16 universidades del territorio nacional, que abarcaron los rubros económicos de agroturismo, manufactura, proptech o tecnología para el sector inmobiliario, comercio electrónico y minorista, entre otros.
Los emprendedores participaron en un programa de formación y nivelación, que inició en sus academias y culminó con la evaluación por parte de un jurado integrado por profesionales de diversas áreas y ejecutivos de la entidad financiera. Cada equipo ganador recibió un premio, en capital semilla, de RD$1.1 millón.
Los ganadores fueron 3DHub, estudio de diseño y fabricación de trofeos personalizados mediante impresión 3D; Grupo RR&T, propuesta agroexportadora dedicada a la producción de ajíes picantes y a la exportación de productos agrícolas. Asimismo, resultó ganador Domastic, una propuesta de domótica que convierte hogares y empresas en espacios inteligentes sin necesidad de equipos costosos.
Puede leer: Banco Popular y UNIBE de unen para apoyar a estudiantes meritorios con pasantías
Además, se otorgaron dos menciones especiales, con un premio de RD$300,000 para cada una. En innovación se reconoció a Uworktify, plataforma con inteligencia artificial que permite a dos conductores de Uber compartir un mismo vehículo eléctrico; por su impacto ambiental fue premiado el proyecto Tierra Tropical, finca agroturística que brinda experiencias educativas y recreativas para toda la familia en un entorno sostenible.
Durante el acto de premiación, Giselle Moreno, vicepresidenta del Área de Mercadeo del Popular, destacó el valor transformador de esta iniciativa, señalando que, para la entidad bancaria, el emprendimiento es un motor clave para el desarrollo integral de la nación.

“Nuestro compromiso trasciende lo financiero, se enraíza en un propósito mayor de contribuir al progreso social, generando valor compartido, impulsando la innovación responsable y el cuidado de los recursos naturales que heredarán las futuras generaciones”, dijo la ejecutiva.
Impúlsate Silver
Durante la actividad se anunció el lanzamiento de Impúlsate Silver, una nueva plataforma que promueve el emprendimiento en personas mayores de 60 años.
El programa incluirá una etapa de convocatoria, selección de propuestas, capacitaciones, presentación y selección de ganadores.
Los premios serán de un primer lugar con RD$1.5 millón y dos menciones de RD$500,000 cada una para proyectos innovadores o de impacto social.

Economia
Misión del FMI continúa con empresarios las consultas sobre la economía dominicana en primer semestre 2025

Santo Domingo.– Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este jueves con representantes del sector empresarial de la República Dominicana, en el cuarto día de su visita al país caribeño para analizar junto a las autoridades locales la evolución de la economía nacional.
La delegación del FMI y la directiva del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) pasaron balance a la economía dominicana, a las perspectivas de crecimiento e inversión, y se abordaron temas estructurales.
El sector privado «reiteró su compromiso con impulsar el crecimiento sostenible, fortalecer la confianza en la economía y contribuir al desarrollo integral de la República Dominicana», según precisó el Conep.
El pasado lunes, al iniciar su visita al país, la misión del FMI se reunió con el ministerio de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y con el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu.
El programa de trabajo de la delegación en el país incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre del año, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del presupuesto de 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035, precisó la información
La misión está encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.
La visita, que se extenderán hasta el 12 de septiembre e incluye reuniones con autoridades del Banco Central de la República y con otros organismos clave, es parte de la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo, un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera.
La economía dominicana registró una expansión interanual de 2,9 % en julio, superior a la de 1,1 % de junio, sustentada principalmente por un mejor desempeño relativo de los renglones minería, zonas francas, construcción y servicios, de acuerdo con los datos más recientes del Banco Central.
Economia
Gobierno firma acuerdo consorcio con Global Min para explorar petróleo y gas bajo estándares sostenibles

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano anunció la firma de un contrato con el consorcio Global Min para la exploración y eventual explotación de petróleo y gas en el país, en una apuesta por aprovechar sus recursos naturales bajo estrictos estándares internacionales de sostenibilidad, protección ambiental y seguridad industrial.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, afirmó: “Este es un paso más para consolidar la independencia económica y la seguridad energética del país. No renunciaremos al impulso de las energías verdes; seguiremos avanzando en ese terreno. Pero es estratégico explorar todo nuestro potencial energético para impulsar aún más el desarrollo nacional”.
En 2024, la República Dominicana registró una capacidad de generación de 1,396 MW mediante fuentes renovables (solar, eólica y biomasa), lo que representa un aumento superior al 137 % respecto al 2020. En un solo día, se alcanzó un récord histórico de 1,101 MW de energía renovable, equivalente al 46,5 % de la potencia en línea. Además, se están construyendo proyectos de generación a gas natural por 2,179 MW, de los cuales más de 600 MW entrarán en operación este año, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y la competitividad económica dominicana.
El encargado de la cartera energética recordó, asimismo, durante el gobierno de Luis Abinader se han incorporado aproximadamente 841 MW de energía renovable, casi el doble de la capacidad instalada en 2020 y se prevé agregar 612 MW más durante 2025, y otros 1,549 MW entre 2026 y 2028.
En apoyo a este impulso energético, el presidente Abinader promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532 de 1956. Esta reforma moderniza el marco legal para la exploración y explotación de hidrocarburos, establece un régimen transparente y competitivo, otorga igualdad de condiciones a empresas nacionales y extranjeras, y exige que las empresas extranjeras tengan al menos 15 % de participación accionaria dominicana.
En ese sentido, el ministro Santos destacó que estas reformas atraen mayor inversión, dinamizan la economía e impulsan el desarrollo sostenible del país.
Gracias a este respaldo jurídico, se llevó a cabo la Primera Ronda Petrolera, donde se licitaron bloques CB1 y CB2, localizados en están localizados en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, y que tienen un alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.
El acuerdo con Global Min establece que el consorcio asumirá todos los costos, inversiones y riesgos de las operaciones, aportando tecnología, equipos y capital. Además, el contrato, que será enviado al Congreso Nacional para su aprobación, contempla una concesión de once años para los dos bloques.
Global Min, consorcio conformado por la empresa dominicana del mismo nombre y la estadounidense Lumina Geophysical, suma amplia experiencia en América Latina y el Caribe en exploración hidrocarburífera bajo altos estándares de sostenibilidad, seguridad industrial y responsabilidad social, utilizando tecnología de vanguardia.
Este proyecto representa una estrategia energética integral, al impulsar la seguridad eléctrica del país, fomentar la competitividad económica y reforzar la matriz renovable. La acción se desarrolla dentro de un marco jurídico moderno y sostenible, y los beneficios para el país serán tangibles, sin comprometer los principios de protección ambiental y desarrollo social.
Economia
Los activos de la banca dominicana superan los 4 billones de pesos

La presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Rosanna Ruiz, afirmó que la banca dominicana se mantiene resistente con activos que superan los 4 billones de pesos. Durante la apertura del Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano en la Banca, Ruiz destacó que el sector cuenta con más de 3 millones de usuarios y un rol clave en el Producto Interno Bruto nacional.

El sistema bancario local «ocupa posiciones cimeras en los principales indicadores a nivel de la región, tanto en calidad de activo, en solvencia, en rentabilidad, el tema de ciberseguridad que va muy de la mano con la transformación digital, es un tema de gran atención y un tema crítico donde las inversiones que han hecho los bancos, no solamente en herramientas, en software, sino en capital humano, han sido significativas«, agregó Ruíz.
Sin embargo el secretario general de FELABAN, Giorgio Trettenero, advirtió de los riesgos desafíos globales que enfrentaría el sector. «Estamos considerando incorporar dentro de los temas de riesgos a nivel de los directorios, los temas geopolíticos, ya habíamos incluido aparte los temas de sostenibilidad, incendios, sequías, etcétera, pero ahora el tema de guerra es un tema también que hay que considerar porque puede tener un gran impacto en la cartera de los bancos«, aseguró Trettenero.

Sin embargo, Mariano Castro, presidente de la Comisión Latinoamericana de Bancas, señaló que el cambio inicia en el capital humano e instó a sumar a los jóvenes a la transformación digital.

«Este es el futuro y necesitamos de ellos para que podamos seguir nutriendo las empresas con un mainsent más fresco, más digital, entonces los jóvenes son el futuro, no es un clitché, no estamos hablando de alguna frase, sino, ese es el camino que tenemos que seguir«, aseguró Castro.
El congreso CLADE 2025 reúne a más de 150 ejecutivos en Santo Domingo, con una agenda enfocada en inteligencia artificial, sostenibilidad, empleabilidad y liderazgo flexible. Esta actividad, se realiza por primera vez en República Dominicana y de forma presencial, tiene como lema “retos y desafíos del talento humano en la era digital”. Durante dos días, el espacio propone repensar el papel del talento en un entorno económico en constante evolución, impulsado por la inteligencia artificial, los modelos de trabajo flexibles y la necesidad de culturas organizacionales más humanas y sostenibles.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla