Connect with us

Nacionales

Envían a prisión a 3 policías y un marino que violaron sexualmente a una mujer a punta de pistola

Published

on

Envían a prisión a 3 policías y un marino que violaron sexualmente a una mujer a punta de pistola


SANTO DOMINGO.- En atención al pedimento del Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva a tres agentes de la Policía Nacional y un miembro de la Armada imputados de violar sexualmente y robar a una mujer el pasado 29 de julio.

La medida de coerción fue impuesta al raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera y a los agentes policiales Clara Rosa Yoli Gerónimo (sargento) y a los rasos Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez, sometidos a la acción de la justicia por su vinculación al caso.

La investigación, instrumentada por las fiscales investigadoras Isaura Suárez y Mariana Álvarez, indica que el hecho ocurrió en horas de la noche del citado día cuando la víctima se desplazaba por la avenida España luego de regresar del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), donde fue a realizar una diligencia junto a un hombre al que solicitó un servicio de taxi.

Detalla que al llegar a la avenida España, la mujer, de nacionalidad haitiana, y el taxista fueron detenidos por una patrulla policial comandada por la sargento Yoli Gerónimo y conducida por el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez, quienes se encontraban en compañía del raso Taveras Herrera.

Señala que los agentes les pidieron a ambos detenidos sus documentos. El taxista mostró su documentación, la cual tenía al día, mientras que la mujer dijo que no llevaba sus documentos físicos porque se encontraban depositados en una embajada, pero, que los podía mostrar de forma digital a través de su teléfono móvil.

Los agentes policiales Yoli Gerónimo y Monzón Sánchez le dijeron que digital no era válido, al tiempo que le indicaron que la llevarían al Vacacional de Haina para fines de deportación a su país.

Posteriormente, los policías dejaron libre al taxista y le manifestaron a la mujer que la trasladarían al destacamento ubicado en Los Farallones. Luego decidieron llevarla al sector Los Tres Ojos, a un lugar oscuro y debajo de unos árboles, donde le sustrajeron la suma de mil dólares americanos y 10 mil pesos dominicanos.

Después, Maríñez Araujo y Taveras Herrera, integrantes de una patrulla motorizada, quienes se encargarían de llevar a la víctima hasta un lugar claro o a su casa, la trasladaron al sector Los Tres Ojos y luego a las inmediaciones del Faro a Colón.

A pesar de que la víctima le indicaba que ese no era el camino a su casa, los agentes les contestaron de manera violenta que se callara y luego la llevaron hasta un monte donde la violaron y abusaron sexualmente de ella, mientras le apuntaban con sus armas de fuego. A este lugar luego se presentaron la sargento Yoli Gerónimo y el raso Monzón Sánchez.

Durante el conocimiento de la medida de coerción, el fiscal litigante Tito Oseas, mostró ante la jueza suficientes evidencias que vinculan a Luis Ángel Taveras Herrera y a Edwin Yuriel Maríñez Araujo a la violación de los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano (CPD), que sancionan el abuso y la violación sexual, mientras que a Yoli Gerónimo y a Monzón Sánchez se les imputa violar los artículos 265, 266, 379, 382 y 383 del CPD, que sancionan la asociación de malhechores y el robo.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción con base en las evidencias aportadas por el Ministerio Público.

El raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera cumplirá la prisión preventiva en el centro penitenciario para militares de Polvorín y los agentes policiales Clara Yoli Gerónimo, Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez en el centro de Operaciones Especiales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

5 años gestión de Abinader: Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública

Published

on

By

5 años gestión de Abinader: Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública


Correspondiente con su peso económico, poblacional y electoral, la provincia de Santo Domingo se llevó la mayor cantidad de obras principales durante los 5 años de gobierno del presidente Luis Abinader, con un total de 315 obras de alto impacto terminadas y en desarrollo.

La primera es la Línea 2C del Metro a Los Alcarrizos, con una inversión ascendente a RD$29,850.00 millones y que amplía hacia el noroeste el transporte colectivo a la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

La 2C tiene una extensión de 7.3 kilómetros y beneficiará más de un millón de personas, entre quienes la usen hacia y desde Los Alcarrizos y los usuarios de otras comunidades aledañas.

Precisamente el miércoles el presidente Luis Abinader dio un paseo en la 2C, junto a otros funcionarios y periodistas, como parte de los recorridos de las pruebas dinámicas que se le hacen hasta su puesta en funcionamiento programada para febrero próximo.

La segunda obra importante por su inversión e impacto social en el municipio Los Alcarrizos es el sistema teleférico, inaugurado ya, y con una inversión de 6 mil 698 millones de pesos, seguida por un tramo de la avenida Ecológica con inversión de RD$ 6,322.8 millones.

Hasta mediados de agosto, cuando se cumplieron los 5 años de la gestión de Abinader, fueron aplicados 1,093 kms de asfalto en calles y avenidas a un costo promedio de 9 millones 900 mil pesos, equivalentes a una inversión aproximada de 10 mil 820 millones 700 mil pesos, facilitando la viabilidad y llevando salubridad a la población beneficiada.

Fue inaugurada la Ciudad Judicial, una moderna edificación de 50 mil metros cuadrados que alojará a los jueces, fiscales y al defensor del pueblo en Santo Domingo Este (SDE), con una inversión de RD$4,486.00 millones.

En desarrollo se encuentra una edificación similar, el Palacio de Justicia Santo Domingo Oeste (SDO), que alojará a las autoridades judiciales en el municipio, con una inversión de RD$1,852 millones.

El gobierno también tiene ya en programación la instalación de un sistema de Teleférico que irá desde el kilómetro 9 de la Duarte al 12 de Haina, con una inversión de RD$6,320 millones para fortalecer el sistema de transporte masivo en el Gran Santo Domingo.

Financiamiento Aerodom Túnel Expreso Plaza de la Bandera, RD$6,000 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Paso a Desnivel Expreso Isabel Aguiar, RD$2,880 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Solución República de Colombia, RD$10,000 millones, en desarrollo. Circunvalación de Los Alcarrizos, por RD$2,718 millones, en desarrollo.

Ampliación y remodelación de dos a ocho carriles de la avenida Cnel. Fernández Domínguez (San Isidro), inversión RD$2,400 millones; ampliación y modernización Av. Freddy Beras Goico (La Hípica), por RD$700.00 millones. Ampliación y construcción avenida Ecológica, inversión RD$6,332 millones, interconexión vial de esta avenida con autopista Juan Pablo II, Las Américas y la Circunvalación de Santo Domingo.

Esas tres avenidas convertidas por la gestión de Abinader en arterias viales fundamentales que activan e impulsan el desarrollo económico e inmobiliario del gran municipio SDE que, según el censo de noviembre 2022, alojaba a un millón 029 mil 117 habitantes y que hoy puede sobrepasar el millón 200 mil.

Elevado de San Andrés, Boca Chica, inversión USD$51 millones, que beneficia a más de 160,000 personas, es considerada la primera de su tipo en el país por su diseño curvo tanto horizontal como vertical. Ha sido clave para mejorar la seguridad vial en un área que anteriormente era considerada crítica en términos de accidentes.

En el Fideicomiso Ciudad Juan Bosch, la parte gubernamental hizo en el período 2020 al 2024 una inversión que supera los RD$2,700 millones y tiene más de RD$2,800 millones de inversión contratada en curso.

*Viviendas:* De 4,600 viviendas terminadas y habitadas existentes al inicio de la gestión, la ciudad cuenta hoy con 15,500 viviendas terminadas y habitadas. Esto representa la construcción y entrega de 10 mil 900 nuevas viviendas en el período 2020-2025 al día de hoy.

Entre otras obras de gran importancia por su costo y funciones están también la ampliación del Tribunal Constitucional por 890 millones de pesos, en desarrollo, y la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, con una inversión de RD$1,615 millones, en desarrollo.

El gobierno ha impactado positivamente el medioambiente con el saneamiento de más de 45.5 kms de cañadas y obras anexas en el Gran Santo Domingo, donde han sido construidas o rehabilitadas 925 viviendas y creadas zonas de recreación y deportes familiar, todo con una inversión RD$11,000 millones y que se encuentra en desarrollo.

Hospital Mario Tolentino Dipp (SDN), con inversión de RD$2,800 millones y capacidad para 225 internos. Esta obra, iniciada en el 2010, como parte del proyecto Ciudad de la Salud Santo Domingo, fue ejecutada en 78% por el MIVED en menos de tres años.

Remodelación Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, con una inversión de RD$765 millones disponiendo de 60 camas de hospitalización, tres quirófanos, dos salas de parto, cuatro camas de recuperación, cinco camas de preparación, ocho cunas neonatales, 14 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) internas, cinco externas y ocho UCIN aisladas, SDO.

Hospital Municipal Boca Chica con emergencia, área de trauma shock, observación, edificio de tuberculosis, áreas de imágenes, rayos X y mamografía con inversión RD$362.3 millones. La estructura de este moderno centro de salud es totalmente nueva, construida en un 50% por la gestión del presidente Abinader.

Modernización de la pista Aeropuerto Fuerza Aérea San Isidro con inversión de RD$2,800 millones. Construcción de Centro de Atención Integral para la Discapacidad, SDE, con inversión de RD$631 millones. Remozamiento del techado hospital docente Dr. Darío Contreras, SDE, con inversión de RD$47 millones.

Centro Tecnológico Ivelisse Prats Ramírez de Pérez Ciudad Juan Bosch, SDE.

Construcción del distribuidor Haras Nacionales-Circunvalación Santo Domingo, inversión RD$196 millones. Construcción distribuidor La Victoria-Circunvalación Santo Domingo inversión RD$125.3 millones.

Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.

Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad con inversión de USD$151 millones, fase I rehabilitación – completada. Fase II ampliación – en desarrollo.

Nueva terminal AILA. Gracias a la renegociación que hiciera el gobierno con AERODOM se encuentran en proceso la terminación de la nueva terminal AILA, estando programado que para 2028 esta obra transforme la conectividad, sostenibilidad y experiencia aeroportuaria en el país.

Mi Vivienda MIVED, San Luis, SDE, inversión RD$ 7,170 millones; proyecto de viviendas Colinas del Arroyo II Santo Domingo Norte. Vivienda Colinas del Arroyo II. Una superficie de 4,867.39 metros cuadrados y dispone de siete edificios. Cada edificación cuenta con cuatro niveles, divididos en ocho apartamentos de 65 metros cuadrados.

Proyecto de viviendas Ciudad Modelo Santo Domingo Norte con inversión + RD$ 4,500 millones, construida sobre 123mil m2 y un total de 1,760 unidades de apartamentos que incluyen 1,496 viviendas de 3 habitaciones y 264 de 2 habitaciones.

Proyecto de viviendas Hato Nuevo, SDE, con inversión + RD$ 3,337 millones. Mi Vivienda, residencial Lolita II, SDO, inversión RD$369 millones, 140 apartamentos que impactan directamente a 560 personas, mejorando su calidad de vida y acceso a una vivienda digna.
Vivienda Boca Residence, Boca Chica, inversión RD$182 millones, 72 apartamentos del proyecto Boca Residence, bajo el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

Solución entrada a Los Tres Brazos habilitando vialidad para miles de familias y el trasiego de mercancías a ese poblado sector de SDE.

En sus 5 años de gestión, Abinader ha construido también en Santo Domingo otras obras como alcantarillados, puentes, badenes, centenares de escuelas, destacamentos policiales, obras en instalaciones militares, intervenido vertederos y muchas otras obras que pueden conocerse en amplitud en el enlace https://presidencia.gob.do/construyendo-el-futuro

Continue Reading

Nacionales

Estafó con RD$600,000 a una entidad financiera y ya está tras las rejas

Published

on

By

Estafó con RD0,000 a una entidad financiera y ya está tras las rejas


Santo Domingo.- Miembros de la Dirección de Área Policía Cibernética, adscrita a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), detuvieron a un hombre requerido por la justicia desde octubre de 2023, por estafar a una entidad bancaria por la suma de RD$600,000.00.

Se trata de Jean Carlos Patrocino Solís, apresado mediante la orden judicial de arresto Núm. 0106-JUNIO-2025, quien el 2 de octubre de 2023 recibió una transferencia ilícita de fondos por RD$600,000.00, en perjuicio de la institución financiera afectada.

El prevenido fue puesto a disposición de la justicia para los fines correspondientes, incluyendo la imposición de la medida de coerción que determine el tribunal.

Continue Reading

Nacionales

Expresidenta ADP cuestiona incumplimientos en la educación y llama repensar calidad sistema escolar dominicano

Published

on

By

Expresidenta ADP cuestiona incumplimientos en la educación y llama repensar calidad sistema escolar dominicano


Santo Domingo.— La presidenta del partido Frente Amplio, María Teresa Cabrera, denunció que las deficiencias que afectan cada inicio de año escolar en el país responden a problemas estructurales de ejecución y no de planificación, pese a que desde hace más de una década el sector educativo cuenta con el 4 % del PIB.

Cabrera, reconocida dirigente de izquierda, sostuvo que la falta de aulas, la paralización de proyectos y el bajo nivel de ejecución presupuestaria son síntomas de un sistema que planifica bien, pero que no cumple lo acordado.

Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), habló en el programa Propuesta de la Noche, que se transmite por Teleimpacto (canales 22 y 52) bajo la conducción del periodista Manuel Jiménez.

En la entrevista, Cabrera explicó que cada año se repiten las mismas denuncias sobre falta de butacas, aulas inconclusas y carencia de cupo en las escuelas públicas, lo que a su juicio impide discutir los problemas de fondo: “Nos distraemos con lo coyuntural y no hablamos de lo esencial, que es preguntarnos qué tipo de ser humano y de sociedad queremos formar con la educación dominicana”.

La dirigente política, quien además fue candidata presidencial en las elecciones de 2024 y presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) entre 2007 y 2009, puso como ejemplo la escuela Pedro María Burgos en la comunidad Matabonito, en Nagua, donde una ampliación de apenas cuatro aulas, una oficina y dos baños lleva catorce años sin concluir.

“Después de conquistar el 4 %, uno imaginaba que al menos los problemas de infraestructura estarían resueltos. Sin embargo, seguimos con los mismos titulares cada septiembre”, afirmó.

Cabrera recordó que en 2022 el presidente Luis Abinader anunció una política de expansión de la educación inicial, compromiso asumido en el Pacto Educativo de 2014, y que en 2023 el Gobierno informó que construiría 2,000 aulas para ese nivel.

“La mayoría de esas aulas se iniciaron, pero ninguna se ha terminado; se paralizaron. El problema no es de planificación ni de presupuesto, porque los recursos estaban. El problema es de ejecución: al cierre de agosto, la Dirección de Infraestructura Escolar apenas había ejecutado un 15.82 % de lo presupuestado”, denunció.

La dirigente explicó que la pesada burocracia estatal es una de las principales trabas del Ministerio de Educación, donde incluso la fusión de dependencias puede generar mayores complicaciones.

Además, señaló que en algunas comunidades se construyen planteles sobredimensionados, mientras en provincias de alta concentración demográfica, como Santo Domingo, Santiago o La Altagracia, persisten graves déficits de aulas.

En cuanto a la calidad de la educación, Cabrera consideró que el debate debe ir más allá de medir aprendizajes en matemáticas o lengua.

A su juicio, la escuela debe incorporar un enfoque ético, humanista y social, pues la formación de niños y adolescentes también está influenciada por la familia, la comunidad, los medios de comunicación y la conducta de los funcionarios públicos.

“Si un servidor entra pobre a un cargo y sale millonario sin consecuencias, ese mensaje pedagógico es devastador. La educación no puede limitarse a la instrucción; debe formar valores”, afirmó.

Sobre el rol de los docentes, defendió que la vocación, la ética y la buena formación son pilares de la calidad, pero no únicos factores.

Propuso replantear la mirada hacia el magisterio: “Históricamente hemos visto al maestro como ejecutor, no como sujeto pensante capaz de sistematizar su práctica. Hay que construir relaciones educativas más democráticas y horizontales”.

Consultada sobre la ADP, Cabrera diferenció el rol sindical de la labor docente y asumió una autocrítica frente al “uso irracional” de la huelga.

Recordó que en su gestión al frente del gremio logró reivindicaciones salariales y movilizaciones masivas por el 4 % sin convocar a paros: “Creamos un mecanismo de diálogo con el Ministerio de Educación, canalizamos conflictos con respuestas por escrito y recogimos un millón de firmas en apoyo a la lucha. Se puede protestar sin interrumpir la docencia”, sostuvo.

Cabrera destacó que la ADP ha sido protagonista de conquistas históricas como los libros de texto gratuitos y el desayuno escolar, pero pidió al sindicato una “reflexión de reencuentro con la sociedad” para innovar sus métodos de lucha y fortalecer su legitimidad.

Finalmente, hizo un llamado a ordenar prioridades, reducir la burocracia y cumplir lo planificado: “La educación es compleja y social. Para hablar de calidad hay que alinear infraestructura, ética pública, formación docente y participación comunitaria. Lo planificado ya está; lo que falta es voluntad para cumplirlo”, sentenció.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.