Connect with us

Internacionales

El papa y el presidente de Israel abordan en el Vaticano la «trágica situación en Gaza» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El papa y el presidente de Israel abordan en el Vaticano la «trágica situación en Gaza» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV y Isaac Herzog. Foto: News Vaticano 🇻🇦 @news_vaticano

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV recibió este jueves en el Vaticano al presidente de Israel, Isaac Herzog, con el que abordó la «trágica situación en Gaza» y la manera de «garantizar un futuro al pueblo palestino», además de mostrar su esperanza en que se alcance «con urgencia un cese al fuego permanente».

«Se ha esperado una pronta reanudación de las negociaciones para que, con disponibilidad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda obtener la liberación de todos los rehenes», indicó la Santa Sede en un comunicado divulgado más de cuatro horas después de la audiencia.

Unas negociaciones que también permitan «alcanzar con urgencia un cese al fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de los dos pueblos».

Por su parte, Herzog agradeció la «cálida acogida» de León XIV en un mensaje en sus redes sociales tras la visita, en el que evitó referirse directamente a la situación en Gaza, pero sí subrayó que los líderes religiosos «deben alzar la voz para exigir la liberación de los rehenes».

Tras la audiencia con el papa, el mandatario israelí se reunió con el Secretario de Estado, Pietro Parolin y el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones internacionales, Paul R. Gallagher.

«Durante las cordiales conversaciones con el Santo Padre y en la Secretaría de Estado, se abordó la situación política y social en Oriente Medio, donde persisten numerosos conflictos, con especial atención a la trágica situación en Gaza», indicó el Vaticano.

También se habló de «cómo garantizar un futuro al pueblo palestino» además de «la paz y estabilidad de la región» y se reiteró la solución de los dos Estados como «única salida a la guerra en curso».

Y no faltó «una referencia a lo que ocurre en Cisjordania y a la importante cuestión de la Ciudad de Jerusalén».

El presidente israelí destacó, por su parte, que se trató la cuestión de la libertad de culto y recalcó que Israel «se enorgullece de su comunidad cristiana» y está «comprometido con garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio».

Mientras que la Santa Sede confirmó que «se abordaron también algunas cuestiones relacionadas con las relaciones entre las Autoridades estatales y la Iglesia local «.

Este encuentro se produce en un contexto de intento de deshielo en las relaciones entre el Vaticano e Israel, tras la crisis diplomática derivada del bombardeo en julio de la única parroquia católica en Gaza, donde se refugiaban más de 400 personas, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

El ataque, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó como «un trágico incidente», provocó tres muertos, varios heridos y una condena unánime de la comunidad internacional.

Durante los últimos años del pontificado de Francisco también se registraron momentos de tensión, especialmente por declaraciones del papa sobre la guerra en Gaza y su llamado a investigar si algunos hechos podrían constituir un genocidio.

Tras la audiencia con el pontífice, Herzog, que llegó poco antes de las 10.00 hora local (09.00 GMT) al Vaticano, rodeado de unas grandes medidas de seguridad, visitó la Biblioteca y el Archivo del Vaticano, y por la tarde regresará a Israel.

El jefe de Estado israelí había adelantado en mayo, antes de la ceremonia de inicio de pontificado de León XIV, su intención de invitar al papa a visitar Tierra Santa para «iniciar un nuevo capítulo» en las relaciones entre Israel y el Vaticano, aunque la invitación aún no parece haberse formalizado.

La semana pasada, el pontífice pidió que «se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza», en particular «el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones», pues Israel quiere tomar ciudad de Gaza y que sus habitantes, más de un millón, se desplacen hacia el sur de la Franja.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El expresidente de Perú Pedro Castillo, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022) insistió este viernes en que todavía sigue siendo el mandatario constitucional del país andino al advertir que fue destituido de forma «inconstitucional» tras protagonizar un fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.

En su alegato de defensa ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que trata una demanda para inhabilitarlo políticamente y que no pueda ser candidato en las próximas elecciones de 2026, Castillo recriminó a los parlamentarios su comportamiento obstruccionista frente a su Gobierno y su baja aceptación entre peruanos, que apenas llega al 5 %.

«El día de hoy estoy ante un Congreso totalmente deslegitimado, ante un Congreso que no tiene vergüenza, ni moral, ni política, ni ningún espacio ni en la calle, ni dentro de sus propios pasos», señaló Castillo desde Barbadillo, la prisión reservada para expresidentes de Perú, donde está recluido desde el 7 de diciembre de 2022.

Ese día, Castillo dio un mensaje a la nación donde anunció el cierre del Parlamento ante la posibilidad de que ese mismo día el Legislativo promoviese una moción de vacancia (destitución presidencial) tras salir a la luz indicios de corrupción que apuntaban directamente al mandatario.

Sin embargo, el expresidente no tuvo apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas, por lo que fue detenido cuando aparentemente se dirigía a la Embajada de México para refugiarse junto a su familia, al tiempo que el Congreso convocaba un pleno de urgencia para votar ipso facto su destitución.

Horas más tarde, el Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos, equivalentes a cuarto quinto de la cámara, como sí sucedió recientemente con su sucesora, Dina Boluarte, que fue removida del cargo con 123 votos y con opción a defensa hace dos semanas.

«A su títere Boluarte la vacaron con más de 104 votos, conmigo no pudieron. Por eso sigo siendo presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo. Por eso me dirijo al pueblo peruano: no más partidos como estos, no más congresistas mediocres», señaló Castillo.

«A raíz del golpe ocasionado por este Congreso, hoy el pueblo no solo se vuelca en las calles, sino que pide mi libertad y mi restitución», agregó al recriminar a los parlamentarios que permitiesen que el presidente en funciones del país fuese detenido sin haber sido antes destituido.

El izquierdista enfatizó en la baja aceptación que tienen el grupo de partidos de derecha que controla el Congreso peruano. «Me tienen acá (en prisión) porque no acepté firmar su hoja de ruta», aseveró Castillo.

«Hoy me quieren limitar porque a nadie les reciben en ninguna plaza. Son repudiados. Les reto a caminar a cada uno de ustedes por cualquier calle. Me pueden inhabilitar, pero haciendo eso tendrán sus propias respuestas en el pueblo. Políticamente este Gobierno de facto y este Congreso ha amontonado piedras para su propia tumba», agregó.

Castillo incidió en su inocencia ante el juicio donde la Fiscalía pide una condena contra él de 35 años de cárcel por rebelión, si bien el tribunal está evaluando cambiar el tipo penal de la acusación en mitad del proceso por el de conspiración al considerar que el de rebelión no aplica en el caso del exgobernante.

El izquierdista culminó su alegato señalando que está «del lado correcto de la historia» y que «no pondrá acabar con una persona que les quiere quitar sus derechos (a los congresistas)», entre los que llamó «basura» al fujimorista Fernando Rospigliosi, que ocupa actualmente la Presidencia del Legislativo, y que le respondió en redes sociales con emoticonos de carcajadas.


Continue Reading

Internacionales

Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.

E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.

«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Casa Blanca en Washington, D.C., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver/Pool.

E NUEEVO DIARIO, WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.

Una parte importante de los 730,000 empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado hoy por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.

Sin embargo, el persistente bloqueo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó hoy en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EE. UU. ofrecen préstamos al 0 % de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.

En peor situación se encuentran los aproximadamente 636,000 empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4,000 que han sido despedidos por el Gobierno de Donald Trump aprovechando el cierre.

El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EE. UU., especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.

En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró hoy en rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.

También acusó al Partido Demócrata de «mantener cautivo al Gobierno Federal» al insistir en querer «otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales».

Este último argumento es el que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen los subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno.

A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.