Internacionales
EE.UU. busca la vía para prohibir que las personas trans posean armas, según CNN – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Brendan Smialowski / AFP.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Administración Trump está buscando las vías legales para prohibir que personas transgénero tengan acceso a armas, según informó este jueves la cadena CNN.
Altos funcionarios del Departamento de justicia tendrían sobre la mesa una propuesta para limitar el derecho a portar armas de fuego a personas trans.
Esta decisión busca «garantizar que las personas con enfermedades mentales que sufren disforia de género no puedan obtener armas de fuego mientras se encuentren inestables y enfermas», según declaró un funcionario del Departamento de Justicia a CNN.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la disforia de género como una enfermedad mental y la catalogó como una «condición relativa a la salud sexual».
Sin embargo, la Administración del presidente Trump necesitaría argumentar esta iniciativa porque la ley federal exige que un juez declare a una persona «deficiente» mental antes de privarla de su derecho a poseer armas de fuego.
La propuesta está en conversaciones preliminares pero se basa en una idea que ha sido alimentada en medios conservadores desde la semana pasada, después de que Robin Westman ejecutara un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis que dejo dos niños muertos, antes de quitarse la vida.
Según varios medios que accedieron a documentos judiciales, Westman cambió legalmente su nombre de Robert a Robin Westman, porque «se identificaba como mujer y quería que su nombre reflejara esa identificación», pero las autoridades no lo confirmaron.
Tras un aluvión de comentarios, el alcalde de la ciudad de Minneapolis, Jacob Frey, exigió que cesaran los ataques contra la comunidad.
«Cualquiera que esté aprovechando esta situación para demonizar a nuestra comunidad trans o a cualquier otra comunidad, ha perdido su sentido de la humanidad común», dijo Frey.
Funcionarios del Gobierno Trump también emitieron comentarios directos contra las personas trans después del tiroteo; como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristie Noem, quien usó, en sus redes sociales, calificativos peyorativos contra el atacante por haber cambiado su nombre años atrás.
Durante sus primeros nueve meses en el poder, Trump ha emitido diferentes ordenes ejecutivas contra la comunidad trans y sus miembros.
La primera de estas medidas fue el 20 de enero, día de su retorno al poder, cuando el mandatario republicano pidió que se reconocieran únicamente dos sexos y una semana después prohibió que personas trans pudieran prestar el servicio militar, al alegar que identificarse con un género diferente al asignado al nacer «afecta la cohesión, la efectividad y los estándares militares».
Otra de las medidas de Trump contra el colectivo en mención fue la de prohibir que mujeres y niñas trans participen en deportes en ligas o circuitos que reciben fondos estatales y pidió a distintas instituciones atléticas que se revoquen los récords establecidos por personas transgénero.
Relacionado
Internacionales
Hija de González Urrutia pide a custodios de su esposo preso hacerle llegar mensaje – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Mariana González. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Mariana González, hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, pidió este sábado a los custodios de su esposo, Rafael Tudares, detenido desde el pasado 7 de enero, que le hagan llegar un mensaje de apoyo de parte de ella y sus hijos, al afirmar que no ha tenido «comunicación alguna» con él durante estos «casi ocho meses».
«Díganle que sus hijos y yo estamos fuertes, que no nos hemos rendido ni nos vamos a rendir, porque no descansaremos hasta tenerlo de nuevo en casa», escribió en una carta difundida en su cuenta de X.
Asimismo, la hija del excandidato presidencial llamó a su pareja a mantenerse firme.
«Qué resista, qué rece mucho, qué mantenga la fe (…) no está olvidado ni lo estará jamás», agregó en la que tituló como «Carta a los custodios de Rafael».
Para ella, el mensaje puede ser «una chispa de esperanza» que mantenga su esposo «un día más fuerte», «vivo» y «cerca de volver a casa».
En la misiva, Mariana González señaló que cada semana acude ante las autoridades en busca de noticias sobre su esposo, aunque mencionó que estas «nunca llegan».
El pasado 23 de junio, la hija del dirigente opositor informó que un tribunal acordó el avance a juicio de su marido por los presuntos delitos de «forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento».
Ese mes, reiteró que Tudares no tiene «nada qué ver con el conflicto político que lo mantiene privado de libertad», en alusión a la crisis que se desató en Venezuela tras la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora en la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto.
La mujer ha dicho que su pareja «quedó atrapado injustamente y es una víctima» de este conflicto, que llevó, además, a su padre a exiliarse en España en septiembre del año pasado, desde donde el líder opositor reclama la Presidencia de Venezuela, al afirmar que resultó ganador en las elecciones de julio de 2024.
Relacionado
Internacionales
Haití despide a cuatro policías muertos en patrullajes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRINCIPE. – La Policía Nacional de Haití (PNH) realizó este sábado un funeral para despedir los cuatro agentes fallecidos el mes pasado, dos de ellos tras la explosión de un dron y los otros dos durante ataques de pandilleros, en medio de la aguda crisis que vive la nación.
Reunidos en un emotivo acto en la Academia de la Policía, donde se vivieron escenas desgarradoras por parte de familiares, la PNH honró las vidas de Samuel Lissade, de 32 años; Bisson Jean Porky de 25; Jean Guerby Toussaint, de 38; y Max Youry Saint Rose, de 22.
Los dos primeros, miembros de las unidades de operaciones especiales SWAT de la Policía Nacional en Kenscoff, en el este de Puerto Príncipe, murieron el 19 de agosto tras un «accidente» con un dron, un caso que sigue en investigación.
Mientras que Toussaint y Saint Rose perdieron la vida el 13 de ese mismo mes tras ser atacados por pandilleros mientras patrullaban Kenscoff.
En su intervención en el acto, el director general de la Policía, André Jonas Vladimir Paraison, aseguró que este acto criminal «no quedará impune».
Reconoció que la PNH no estaba inicialmente preparada, ni psicológica ni materialmente, para afrontar una violencia tan intensa, sin embargo, enfatizó que, a pesar de las limitaciones, las fuerzas del orden están logrando «victorias» y que la misión sigue siendo restablecer la seguridad.
El jefe de Policía también enfatizó la necesidad de reforzar y reorientar a las tropas hacia la ofensiva.
«Los criminales deben entender que el juego ha terminado. Solo tienen dos opciones: deponer las armas o sufrir el mismo destino que están imponiendo a la población y a la policía», declaró en el acto, al que asistieron representantes de la comunidad internacional.
Concluyó afirmando que «la sangre de la Policía no será derramada en vano» y que «ha llegado la hora de la rendición».
Tras la ceremonia, los cuerpos fueron enterrados en el cementerio Delmas 75.
La Policía haitiana, con el apoyo de una misión multinacional de casi 1.000 agentes liderados por Kenia, hacen frente a las poderosas bandas armadas que han tomado casi todo el territorio de Puerto Príncipe, donde siembran el terror con asesinatos, violaciones y obligan al desplazamiento de miles de personas.
Si bien las bandas siguen desangrando a este país, cientos de sus miembros han sido asesinados durante enfrentamientos con la PNH y las fuerzas multinacionales de apoyo a la seguridad, por los drones kamikazes lanzados desde hace varios meses o por miembros de la población civil.
Haití vive desde hace años una aguda crisis que se ha agravado en los últimos años a causa de la violencia extrema que imponen las bandas armadas, que ya controlan el 90 % de la capital del empobrecido país.
Solo en el segundo trimestre de este año, la violencia en Haití dejó 1.520 personas muertas y 609 heridas, de acuerdo con datos de la ONU.
Relacionado
Internacionales
Alcaldía de Caracas anuncia instrucción en manejo de armas de su «cuerpo de combatientes» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez. EFE/ Miguel Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La alcaldesa del municipio caraqueño de Libertador, Carmen Meléndez, informó este sábado que funcionarios de esa dependencia, integrantes del «cuerpo de combatientes», participaron en una jornada de instrucción en el manejo de armas, en momentos en que Venezuela ha denunciado como una «amenaza» un despliegue militar ordenado por EE.UU. en aguas del Caribe como parte de una anunciada operación antidrogas, cerca del país suramericano.
«El cuerpo de combatientes de la Alcaldía de Caracas activado este sábado con el ejercicio de adiestramiento que ha reunido a 252 trabajadores y trabajadoras para la formación en el manejo de diferentes armas colectivas», indicó Meléndez en una publicación en Instagram, sin precisar más detalles.
En el mensaje, que incluyó fotografías de la actividad, la también almirante destacó que «Venezuela no es amenaza» sino «esperanza».
Además, hizo un llamado a alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo formado por civiles voluntarios, al que el presidente Nicolás Maduro ha convocado a inscribirse en respuesta a lo que ha denominado como «agresiones» de Washington.
Según fuentes del Gobierno venezolano, los «cuerpos combatientes» están conformados por la clase obrera de empresas e instituciones públicas, ministerios, comunas (estructuras de organización comunitaria) y sectores productivos.
Venezuela ha denunciado que EE.UU. desplegó ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe para combatir el tráfico de drogas que, según la Casa Blanca, «contaminan» las calles de ese país.
De igual forma, la administración del presidente Donald Trump ordenó, en las últimas horas, que diez naves de combate F-35 fueran desplazadas a una base aérea de Puerto Rico.
El pasado martes, las tensiones entre Venezuela y EE.UU. aumentaron luego de que Washington informara sobre un supuesto ataque contra una embarcación en la que presuntamente iban once personas vinculadas a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana, y que al parecer transportaba estupefacientes.
Maduro dijo este viernes que EE.UU. «debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe», durante el acto de «activación operativa, organizativa» de la MNB, transmitido por la televisión estatal.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla