Internacionales
EE.UU. busca la vía para prohibir que las personas trans posean armas, según CNN – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Brendan Smialowski / AFP.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La Administración Trump está buscando las vías legales para prohibir que personas transgénero tengan acceso a armas, según informó este jueves la cadena CNN.
Altos funcionarios del Departamento de justicia tendrían sobre la mesa una propuesta para limitar el derecho a portar armas de fuego a personas trans.
Esta decisión busca «garantizar que las personas con enfermedades mentales que sufren disforia de género no puedan obtener armas de fuego mientras se encuentren inestables y enfermas», según declaró un funcionario del Departamento de Justicia a CNN.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la disforia de género como una enfermedad mental y la catalogó como una «condición relativa a la salud sexual».
Sin embargo, la Administración del presidente Trump necesitaría argumentar esta iniciativa porque la ley federal exige que un juez declare a una persona «deficiente» mental antes de privarla de su derecho a poseer armas de fuego.
La propuesta está en conversaciones preliminares pero se basa en una idea que ha sido alimentada en medios conservadores desde la semana pasada, después de que Robin Westman ejecutara un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis que dejo dos niños muertos, antes de quitarse la vida.
Según varios medios que accedieron a documentos judiciales, Westman cambió legalmente su nombre de Robert a Robin Westman, porque «se identificaba como mujer y quería que su nombre reflejara esa identificación», pero las autoridades no lo confirmaron.
Tras un aluvión de comentarios, el alcalde de la ciudad de Minneapolis, Jacob Frey, exigió que cesaran los ataques contra la comunidad.
«Cualquiera que esté aprovechando esta situación para demonizar a nuestra comunidad trans o a cualquier otra comunidad, ha perdido su sentido de la humanidad común», dijo Frey.
Funcionarios del Gobierno Trump también emitieron comentarios directos contra las personas trans después del tiroteo; como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristie Noem, quien usó, en sus redes sociales, calificativos peyorativos contra el atacante por haber cambiado su nombre años atrás.
Durante sus primeros nueve meses en el poder, Trump ha emitido diferentes ordenes ejecutivas contra la comunidad trans y sus miembros.
La primera de estas medidas fue el 20 de enero, día de su retorno al poder, cuando el mandatario republicano pidió que se reconocieran únicamente dos sexos y una semana después prohibió que personas trans pudieran prestar el servicio militar, al alegar que identificarse con un género diferente al asignado al nacer «afecta la cohesión, la efectividad y los estándares militares».
Otra de las medidas de Trump contra el colectivo en mención fue la de prohibir que mujeres y niñas trans participen en deportes en ligas o circuitos que reciben fondos estatales y pidió a distintas instituciones atléticas que se revoquen los récords establecidos por personas transgénero.
Relacionado
Internacionales
Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El expresidente de Perú Pedro Castillo, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022) insistió este viernes en que todavía sigue siendo el mandatario constitucional del país andino al advertir que fue destituido de forma «inconstitucional» tras protagonizar un fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
En su alegato de defensa ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que trata una demanda para inhabilitarlo políticamente y que no pueda ser candidato en las próximas elecciones de 2026, Castillo recriminó a los parlamentarios su comportamiento obstruccionista frente a su Gobierno y su baja aceptación entre peruanos, que apenas llega al 5 %.
«El día de hoy estoy ante un Congreso totalmente deslegitimado, ante un Congreso que no tiene vergüenza, ni moral, ni política, ni ningún espacio ni en la calle, ni dentro de sus propios pasos», señaló Castillo desde Barbadillo, la prisión reservada para expresidentes de Perú, donde está recluido desde el 7 de diciembre de 2022.
Ese día, Castillo dio un mensaje a la nación donde anunció el cierre del Parlamento ante la posibilidad de que ese mismo día el Legislativo promoviese una moción de vacancia (destitución presidencial) tras salir a la luz indicios de corrupción que apuntaban directamente al mandatario.
Sin embargo, el expresidente no tuvo apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas, por lo que fue detenido cuando aparentemente se dirigía a la Embajada de México para refugiarse junto a su familia, al tiempo que el Congreso convocaba un pleno de urgencia para votar ipso facto su destitución.
Horas más tarde, el Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos, equivalentes a cuarto quinto de la cámara, como sí sucedió recientemente con su sucesora, Dina Boluarte, que fue removida del cargo con 123 votos y con opción a defensa hace dos semanas.
«A su títere Boluarte la vacaron con más de 104 votos, conmigo no pudieron. Por eso sigo siendo presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo. Por eso me dirijo al pueblo peruano: no más partidos como estos, no más congresistas mediocres», señaló Castillo.
«A raíz del golpe ocasionado por este Congreso, hoy el pueblo no solo se vuelca en las calles, sino que pide mi libertad y mi restitución», agregó al recriminar a los parlamentarios que permitiesen que el presidente en funciones del país fuese detenido sin haber sido antes destituido.
El izquierdista enfatizó en la baja aceptación que tienen el grupo de partidos de derecha que controla el Congreso peruano. «Me tienen acá (en prisión) porque no acepté firmar su hoja de ruta», aseveró Castillo.
«Hoy me quieren limitar porque a nadie les reciben en ninguna plaza. Son repudiados. Les reto a caminar a cada uno de ustedes por cualquier calle. Me pueden inhabilitar, pero haciendo eso tendrán sus propias respuestas en el pueblo. Políticamente este Gobierno de facto y este Congreso ha amontonado piedras para su propia tumba», agregó.
Castillo incidió en su inocencia ante el juicio donde la Fiscalía pide una condena contra él de 35 años de cárcel por rebelión, si bien el tribunal está evaluando cambiar el tipo penal de la acusación en mitad del proceso por el de conspiración al considerar que el de rebelión no aplica en el caso del exgobernante.
El izquierdista culminó su alegato señalando que está «del lado correcto de la historia» y que «no pondrá acabar con una persona que les quiere quitar sus derechos (a los congresistas)», entre los que llamó «basura» al fujimorista Fernando Rospigliosi, que ocupa actualmente la Presidencia del Legislativo, y que le respondió en redes sociales con emoticonos de carcajadas.
Relacionado
Internacionales
Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.
E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La Casa Blanca en Washington, D.C., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver/Pool.
E NUEEVO DIARIO, WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.
Una parte importante de los 730,000 empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado hoy por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.
Sin embargo, el persistente bloqueo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó hoy en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EE. UU. ofrecen préstamos al 0 % de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.
En peor situación se encuentran los aproximadamente 636,000 empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4,000 que han sido despedidos por el Gobierno de Donald Trump aprovechando el cierre.
El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EE. UU., especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.
En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró hoy en rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.
También acusó al Partido Demócrata de «mantener cautivo al Gobierno Federal» al insistir en querer «otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales».
Este último argumento es el que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen los subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno.
A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
