Connect with us

Nacionales

MESCyT eleva a 2,035 los científicos de la Carrera Nacional de Investigadores con 463 nuevos ingresos

Published

on

MESCyT eleva a 2,035 los científicos de la Carrera Nacional de Investigadores con 463 nuevos ingresos


-García Fermín dice con esta acción, gobierno desarrolla República Dominicana-


Santo Domingo. 
– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), bajo la dirección del doctor Franklin García Fermín, anunció la incorporación de 463 nuevos científicos a la Carrera Nacional de Investigadores (CNI), lo que eleva a 2,035 el total de miembros activos en esta plataforma estratégica para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la República Dominicana.

En el año 2019, la CNI contaba con 811 miembros y al llevarlos a más de 2000 en un lustro, se observa un crecimiento significativo en la investigaciones que impactan el desarrollo del país.

«Durante nuestra gestión los miembros de la Carrera Nacional de Investigación aumentó en un 60%», afirmó el ministro, García Fermín.

Resultados de la evaluación

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), se presentó el informe de evaluación de la CNI correspondiente a 2025, en el que se recibieron 792 candidaturas, de las cuales fueron aprobadas 480 (60.6 %).

De estas, 463 corresponden a nuevos ingresos (61.4 %), distribuidos en 216 hombres (46.65 %) y 247 mujeres (53.35 %), consolidando la paridad de género en la investigación nacional. En cuanto a cambios de categoría, se evaluaron 38 solicitudes y se aprobaron 17 (44.7 %).

La composición final de la CNI quedó establecida en las siguientes categorías: Asistentes: 30.07 %; Adscritos: 31.74 %; Adjuntos: 17.71 %; Titulares: 6.05 %; Honorarios: 8.42 %  (para investigadores extranjeros asociados).

Los nuevos investigadores abarcan una amplia diversidad de disciplinas, incluyendo ingenierías computacionales, ciencias agroalimentarias y ambientales, biología, salud, ciencias de la Tierra y del espacio, física y química aplicada, humanidades, ciencias sociales, educación y pedagogía.

Nuevos programas académicos

El CONESCyT también aprobó la creación y rediseño de programas de posgrado en distintas universidades e institutos del país, con el objetivo de fortalecer la formación académica y la investigación aplicada. Entre ellos destacan maestrías en Inteligencia Artificial aplicada a la educación, Big Data y Ciencia de Datos, Psicología Infantil y Perinatal, Imagenología Avanzada, Inteligencia de Negocios, así como especialidades en Derecho y Sostenibilidad y Educación Ambiental.

Juramentación de Luis Miguel De Camps en el CONESCyT

En el marco de la sesión, el MESCyT también juramentó al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, como nuevo miembro titular del CONESCyT.

Al tomar juramento, De Camps agradeció la designación y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en el país. “Estoy seguro de que, con la participación de mujeres y hombres comprometidos como los que hoy nos acompañan, aceleraremos los avances logrados bajo la gestión del ministro Franklin García Fermín. Somos un soldado más en la tarea eterna de mejorar la vida de nuestros pueblos a través de la educación”, expresó.

El ministro García Fermín destacó que tanto la incorporación de nuevos científicos como la integración de De Camps al CONESCyT reafirman el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico, tecnológico y académico de la nación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Presidente Abinader transforma a Puerto Plata con obras turísticas, inversión millonaria y proyectos de desarrollo

Published

on

By

Presidente Abinader transforma a Puerto Plata con obras turísticas, inversión millonaria y proyectos de desarrollo


Puerto Plata.- Con una inversión superior a RD$262 millones en tres nuevas obras turísticas y más de RD$1,400 millones destinados solo al sector en esta provincia, el presidente Luis Abinader encabezó este sábado una jornada de gran impacto en Puerto Plata, que incluyó la inauguración de infraestructuras, la supervisión de la planta de residuos sólidos, encuentros con jóvenes y la puesta en marcha de iniciativas que consolidan el renacer turístico de la Novia del Atlántico.

Las tres obras turísticas comprenden el acceso a playa Teco, en Maimón; la reconstrucción de aceras y contenes en el Centro Histórico, y el edificio que alojará a la filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) de Puerto Plata y al Museo de Turismo.

En el acto, el ministro de Turismo, David Collado, informó que el Gobierno ha invertido más de RD$1,400 millones en el sector turístico de la provincia y destacó la importancia de esas obras y su impacto en el desarrollo de la “Novia del Atlántico”, que sigue tomando un nuevo y fuerte impulso, generando cada vez más empleos.

«Estas obras son de trascendental importancia para el turismo en Puerto Plata, ya que estamos hablando del acceso a una de las más visitadas playas de Maimón, la reconstrucción de aceras y contenes en el Centro Histórico y el anhelado edificio que alojará a los periodistas turísticos y al Museo de Turismo de Puerto Plata», expresó el ministro Collado.

Descripción de las obras

La reconstrucción de la vía de acceso a playa Teco, en el distrito municipal de Maimón, tuvo una inversión de RD$146,229,874 y tendrá un impacto social y turístico en la zona. El área intervenida abarca una longitud de 3.6 kilómetros y un ancho vial de 8.00 metros. Incluye la construcción de dos kilómetros de cunetas longitudinales, la reconstrucción de alcantarillas existentes, limpieza y encache de cañadas, así como señalización horizontal y vertical.

Adompretur

De igual forma, con una inversión de RD$35,485,629, el jefe de Estado entregó el edificio que alojará las oficinas de la filial de Adompretur en Puerto Plata y el Museo del Turismo. La iniciativa busca fortalecer la promoción turística de la provincia a través de los medios de comunicación y poner en funcionamiento un espacio cultural destinado a resaltar la historia del turismo en el país.

El edificio, de dos niveles, contará en su primer piso con el Museo del Turismo, que dispondrá de rampas de acceso para personas con discapacidad, baños y un área de almacén. En el segundo nivel estarán ubicadas las oficinas de Adompretur, con áreas de recepción, salón multiuso, oficinas administrativas, comedor y baños.

Reconstrucción de calles en el casco urbano de San Felipe

En ese mismo orden, el presidente dejó inaugurada la intervención del casco urbano de San Felipe, que incluyó la reconstrucción de once calles con una inversión de RD$79,855,074. Entre las calles intervenidas figuran: Antigua Vía Férrea, Restauración, San Felipe, 30 de Marzo, Aserradero, Los Jazmines, El Morro y 27 de Febrero, entre otras.

Los trabajos comprendieron la construcción de más de 9,436 metros lineales de contenes, 13,497 metros cuadrados de aceras, la readecuación de la capa de rodadura en tres ejes vitales equivalentes a 2,273 metros cuadrados de asfalto, así como la instalación de rampas de acceso universal.

Vertedero de Puerto Plata

Posteriormente, el presidente Luis Abinader realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de la planta de procesamiento y valorización de residuos sólidos en el municipio San Felipe, donde el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, resaltó que con la puesta en marcha del nuevo modelo de disposición final de desechos sólidos se pondrá fin a uno de los problemas más críticos y vergonzosos que durante años afectaron a la provincia y a su potencial turístico.

El funcionario explicó que, gracias a los nuevos instrumentos legales en materia medioambiental con los que cuenta la República Dominicana, ha sido posible implementar un sistema moderno que marcará un antes y un después en la gestión de residuos.

De su lado, Alfredo Acebal, gerente del proyecto Jaime Manuel Campos Power Recycling, destacó la construcción de un moderno relleno sanitario y una planta de valorización con capacidad para manejar alrededor de 1,500 toneladas diarias de desechos sólidos. Señaló que el proyecto generará entre 1,000 y 1,500 empleos, tanto directos como indirectos, en su mayoría para residentes de la zona.

Reunión con 350 jóvenes estudiantes

En el marco de su visita a la provincia, el presidente Luis Abinader sostuvo un conversatorio con 350 jóvenes estudiantes de liceos públicos, colegios privados y del programa de Inglés por Inmersión en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, aspiraciones y propuestas para el futuro del país, las cuales fueron escuchadas atentamente por el presidente Abinader, quien compartió su visión sobre el papel fundamental que juega la juventud en el desarrollo y crecimiento de la nación.

El mandatario resaltó que su gestión ha priorizado la generación de empleos y la mejora de los ingresos de los dominicanos, logrando un aumento del 46% en términos reales en los sueldos del sector privado. Señaló, además, que el Gobierno trabaja activamente en la modernización de los servicios públicos y destacó que la mayor expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se ha producido durante su administración.

Asimismo, Abinader explicó que se están dando pasos firmes hacia la incorporación de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo, con miras a preparar mejor a los jóvenes frente a los retos del futuro. Anunció también que la próxima semana se conformará una comisión sobre la Calidad de la Educación, orientada a reforzar la enseñanza del inglés y las tecnologías, al tiempo que expresó su interés en que cada ciudad del país cuente con un politécnico para ampliar las oportunidades de formación técnica y profesional.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_*Presidente Abinader transforma a Puerto Plata con obras turísticas, inversión millonaria y proyectos de desarrollo*

_Mandatario también supervisa los trabajos de construcción de la planta de procesamiento y valorización de residuos sólidos en el municipio San Felipe; entrega títulos de propiedad, encabeza operativo médico del Ministerio de Defensa, visita el vertedero municipal, conversa con jóvenes y realiza reunión de trabajo sobre el proyecto Punta Bergantín._

Ministro de Turismo informa que el Gobierno ha invertido más de RD$1,400 millones solo en el sector turístico de esta provincia

Puerto Plata.- Con una inversión superior a RD$262 millones en tres nuevas obras turísticas y más de RD$1,400 millones destinados solo al sector en esta provincia, el presidente Luis Abinader encabezó este sábado una jornada de gran impacto en Puerto Plata, que incluyó la inauguración de infraestructuras, la supervisión de la planta de residuos sólidos, encuentros con jóvenes y la puesta en marcha de iniciativas que consolidan el renacer turístico de la Novia del Atlántico.

Las tres obras turísticas comprenden el acceso a playa Teco, en Maimón; la reconstrucción de aceras y contenes en el Centro Histórico, y el edificio que alojará a la filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) de Puerto Plata y al Museo de Turismo.

En el acto, el ministro de Turismo, David Collado, informó que el Gobierno ha invertido más de RD$1,400 millones en el sector turístico de la provincia y destacó la importancia de esas obras y su impacto en el desarrollo de la “Novia del Atlántico”, que sigue tomando un nuevo y fuerte impulso, generando cada vez más empleos.

«Estas obras son de trascendental importancia para el turismo en Puerto Plata, ya que estamos hablando del acceso a una de las más visitadas playas de Maimón, la reconstrucción de aceras y contenes en el Centro Histórico y el anhelado edificio que alojará a los periodistas turísticos y al Museo de Turismo de Puerto Plata», expresó el ministro Collado.

Descripción de las obras

La reconstrucción de la vía de acceso a playa Teco, en el distrito municipal de Maimón, tuvo una inversión de RD$146,229,874 y tendrá un impacto social y turístico en la zona. El área intervenida abarca una longitud de 3.6 kilómetros y un ancho vial de 8.00 metros. Incluye la construcción de dos kilómetros de cunetas longitudinales, la reconstrucción de alcantarillas existentes, limpieza y encache de cañadas, así como señalización horizontal y vertical.

Adompretur

De igual forma, con una inversión de RD$35,485,629, el jefe de Estado entregó el edificio que alojará las oficinas de la filial de Adompretur en Puerto Plata y el Museo del Turismo. La iniciativa busca fortalecer la promoción turística de la provincia a través de los medios de comunicación y poner en funcionamiento un espacio cultural destinado a resaltar la historia del turismo en el país.

El edificio, de dos niveles, contará en su primer piso con el Museo del Turismo, que dispondrá de rampas de acceso para personas con discapacidad, baños y un área de almacén. En el segundo nivel estarán ubicadas las oficinas de Adompretur, con áreas de recepción, salón multiuso, oficinas administrativas, comedor y baños.

Reconstrucción de calles en el casco urbano de San Felipe

En ese mismo orden, el presidente dejó inaugurada la intervención del casco urbano de San Felipe, que incluyó la reconstrucción de once calles con una inversión de RD$79,855,074. Entre las calles intervenidas figuran: Antigua Vía Férrea, Restauración, San Felipe, 30 de Marzo, Aserradero, Los Jazmines, El Morro y 27 de Febrero, entre otras.

Los trabajos comprendieron la construcción de más de 9,436 metros lineales de contenes, 13,497 metros cuadrados de aceras, la readecuación de la capa de rodadura en tres ejes vitales equivalentes a 2,273 metros cuadrados de asfalto, así como la instalación de rampas de acceso universal.

Vertedero de Puerto Plata

Posteriormente, el presidente Luis Abinader realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de la planta de procesamiento y valorización de residuos sólidos en el municipio San Felipe, donde el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, resaltó que con la puesta en marcha del nuevo modelo de disposición final de desechos sólidos se pondrá fin a uno de los problemas más críticos y vergonzosos que durante años afectaron a la provincia y a su potencial turístico.

El funcionario explicó que, gracias a los nuevos instrumentos legales en materia medioambiental con los que cuenta la República Dominicana, ha sido posible implementar un sistema moderno que marcará un antes y un después en la gestión de residuos.

De su lado, Alfredo Acebal, gerente del proyecto Jaime Manuel Campos Power Recycling, destacó la construcción de un moderno relleno sanitario y una planta de valorización con capacidad para manejar alrededor de 1,500 toneladas diarias de desechos sólidos. Señaló que el proyecto generará entre 1,000 y 1,500 empleos, tanto directos como indirectos, en su mayoría para residentes de la zona.

Reunión con 350 jóvenes estudiantes

En el marco de su visita a la provincia, el presidente Luis Abinader sostuvo un conversatorio con 350 jóvenes estudiantes de liceos públicos, colegios privados y del programa de Inglés por Inmersión en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, aspiraciones y propuestas para el futuro del país, las cuales fueron escuchadas atentamente por el presidente Abinader, quien compartió su visión sobre el papel fundamental que juega la juventud en el desarrollo y crecimiento de la nación.

El mandatario resaltó que su gestión ha priorizado la generación de empleos y la mejora de los ingresos de los dominicanos, logrando un aumento del 46% en términos reales en los sueldos del sector privado. Señaló, además, que el Gobierno trabaja activamente en la modernización de los servicios públicos y destacó que la mayor expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se ha producido durante su administración.

Asimismo, Abinader explicó que se están dando pasos firmes hacia la incorporación de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo, con miras a preparar mejor a los jóvenes frente a los retos del futuro. Anunció también que la próxima semana se conformará una comisión sobre la Calidad de la Educación, orientada a reforzar la enseñanza del inglés y las tecnologías, al tiempo que expresó su interés en que cada ciudad del país cuente con un politécnico para ampliar las oportunidades de formación técnica y profesional.

Continue Reading

Nacionales

Exministro de Hacienda dice hay opacidad en manejo de dinero tomado prestado por el gobierno

Published

on

By

Exministro de Hacienda dice hay opacidad en manejo de dinero tomado prestado por el gobierno


Santo Domingo,- El exministro de Hacienda y titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio Marmolejos, denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno, el cual ha durado tres años guardado, mientras la sociedad dominicana tiene muchas necesidades.

Toribio Marmolejos dijo no cuestionar que se tomaran esos préstamos, sino al hecho de que después de ese tiempo ahora es que se va a usar una parte en el presupuesto complementario.

Sostuvo que hasta la fecha no se conoce a las instituciones que se asignaron esos préstamos, porque el dinero no puede ir de Tesorería al Banco Central y de ahí al Banco de Reservas, y viceversa, ya que lo correcto es asignárselo a alguna institución.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el economista y profesor universitario aclaró que cuando se toma un préstamo, llega a una institución, y es ella la que le da el uso o destino correspondiente.

Agregó que ahora puede aparecer que el ministerio o institución descentralizada podría haber gastado ese dinero, cuando no lo hizo, porque el presupuesto hay que equilibrarlo con ingresos y gastos, y como no puede hablarse de que fue un ahorro, ese dinero se le entregó a alguien.

“¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana? Fíjate que yo no estoy diciendo que tú lo hiciste y que ahora sea que lo vaya a usar, pero además hay una opacidad en eso porque, ¿a qué institución se le asignó? O sea, ¿dónde era que estaba el dinero? Porque no podía ir de Tesorería al Banco de Reserva al Central, o de este último al primero”, insistió el profesional de la economía.

El exadministrador general del Banco de Reservas y alto dirigente de la FP reiteró que “eso no funciona así; a ti se le asigna alguna institución, quiere decir que esa institución gastó ese dinero cuando no lo hizo, porque en el presupuesto tiene que aparecer el equilibrio y el gasto”.

Toribio indicó que la mejor manera de comprobar eso es observando las informaciones de final de año, cuando el gasto de capital se dispara. Posiblemente, a muchos fideicomisos e instituciones no financieras les dieron dinero para que lo tuvieran, y eso era lo que estaba en el Banco Central.

“Esa es otra situación, porque, obviamente, no están diciendo que una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas, y al comenzar a desmontarla de US$15,000 millones a algo más de US$13,000 millones, era un crecimiento con esteroides, porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude, con la finalidad de aumentar sus reservas”, precisó Toribio.

Destacó que la institución responsable de la política monetaria dice en un documento puesto a circular que eso es provisional, pero el caso del dinero que se tomó prestado cuando estaba el coronavirus no se trata de ninguna provisionalidad, debido a que duró cuatro años.

Critica contradicciones de autoridades para tratar de justificar bajo crecimiento de la economía

El exministro de Hacienda y exadministrador general de Banreservas, Daniel Toribio, criticó las contradicciones en las que incurre el gobierno para explicar el bajo crecimiento de la economía, cuando lo atribuye a factores externos, pero al mismo tiempo destaca el buen desempeño del turismo, inversión extranjera y las remesas que envían a sus familiares los dominicanos que residen en el exterior.

Toribio leyó una declaración ofrecida por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, donde aseguraba que la moderación del crecimiento de la economía en el 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la incertidumbre que ha afectado la decisión de consumo e inversión.

¿Por qué yo digo que es una negación que no quieren ver la realidad? Pero es el mismo Banco Central que nos informa que las remesas romperán récord este año, que la inversión extranjera crece como nunca antes; lo mismo dice sobre el crecimiento que experimenta el turismo, las zonas francas, el precio del oro y del cacao”, explicó.

Agregó que las cifras oficiales establecen que el petróleo en la actualidad está más barato que las estimaciones que tenía el gobierno; partiendo de esa realidad, se puede alegar lo que sea, menos atribuir el lento crecimiento del Producto Interno Bruto al entorno internacional.

Sobre la visita del Fondo Internacional al país para revisar el comportamiento de la economía, explicó que tienen un esquema donde quiera que visiten, y se equivocan al argumentar que el entorno internacional afecta a todos los países por igual.

“Y no es así, en el caso de nuestro país, muchas veces, lo que es positivo para los países de Suramérica, es positivo para la República Dominicana. Lo que es negativo para Venezuela cuando caen los precios del petróleo es positivo para este país; igual lo que es negativo para los tenedores de dólares nos conviene a los dominicanos porque estamos vendiendo oro que se aprecia”, ejemplificó.

Atribuye alza del dólar a percepción de sectores económicos sobre realidad reservas Banco Central

Los efectos del presupuesto complementario, que parte de los ingresos se financiarán con dinero que el gobierno había tomado prestado y estaban como reservas del Banco Central, podría ser una de las causas del alza de la tasa de cambio que el pasado viernes superó los 64 pesos por un dólar, de acuerdo al exministro de Hacienda Daniel Toribio.

“Yo creo que ayudó mucho de esa percepción de la gente a esa tasa de cambio el tema del presupuesto complementario, porque muchas personas se dieron cuenta de que había una parte del gobierno que estaba en la reserva del Banco Central, y como el gobierno decidió gastar ese dinero, entonces la gente piensa que no se le estaba diciendo toda la verdad sobre dicha reserva”, respondió.

Sostuvo que el Banco Central se acomodó mucho con los préstamos del gobierno, ya hay una sensibilidad muy grande de la sociedad dominicana sobre el endeudamiento, y los préstamos se perciben en los medios de comunicación más de lo que es en la realidad.

El dirigente opositor aclaró que los dólares que ingresan como inversión extranjera o por concepto del turismo son depositados en el Banco Central, y lo cierto es que la gente los vende en el mercado, y por ende, para que la institución emisora tenga reserva, debe comprarlos, y esa operación genera incremento del dinero en circulación, que a su vez provoca inflación.

Toribio Marmolejos insistió en que la narrativa del gobierno para explicar la situación económica no concuerda con la realidad, porque los elementos que provocan la crisis son de carácter interno y no tienen nada que ver con lo que está sucediendo en el extranjero.

Continue Reading

Nacionales

JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores

Published

on

By

JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores


Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, dio inicio el sábado 6 de septiembre al “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, a ser impartido en Santo Domingo y Santiago, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.

El acto formal de inauguración de este curso, que tendrá una duración de cuatro sábados (de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.), fue encabezado por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, en Santiago; y por la directora de Comunicaciones, Suedi León, en Santo Domingo.

Fernández Guzmán, al ofrecer las palabras de bienvenida en Santiago, destacó que la Ley 4-23 es esencial para la ciudadanía y que su comprensión es crucial para que puedan transmitir de manera precisa, ética y responsable, información sobre los actos que definen la identidad legal de cada individuo.

“Este curso les brindará las herramientas necesarias para entender las implicaciones legales, pero también les permitirá reflexionar sobre cómo comunicar con sensibilidad y precisión temas tan delicados”, expresó.

Dijo que los comunicadores tienen el desafío de ser guardianes de la verdad, respetuosos de los derechos de las personas y siempre comprometidos con la justicia social.

“Cada vez que ustedes cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y los derechos de las personas. La precisión en sus mensajes, el respeto hacia las personas involucradas y la responsabilidad con la que transmiten la información son vitales para garantizar que el público reciba un mensaje claro, veraz y respetuoso”, señaló Fernández.

Curso busca edificar sobre la ley y enfrentar la desinformación

En tanto que la directora de Comunicaciones destacó que la entrada en vigencia de la Ley Núm. 4-23, Orgánica del Registro Civil y que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, marca un punto de inflexión en la modernización institucional de la República Dominicana.

“Se trata de un marco normativo que redefine procedimientos y responsabilidades. Para ustedes, profesionales de la comunicación, su conocimiento no es opcional: es indispensable”, enfatizó León Jiménez, al agregar que “la correcta interpretación y comunicación del marco legal es, sin lugar a duda, un aporte al fortalecimiento de la confianza pública”.

Resaltó que con este curso se busca no solo capacitar en el área señalada, sino también enfrentar la desinformación ante un tema tan complejo y tan delicado como la identidad.

“Vivimos tiempos en que la desinformación amenaza con distorsionar la realidad. Casos imprecisos o narrativas incompletas sobre el Registro Civil y la identidad dominicana han generado confusión en la ciudadanía. Por eso, este curso dedica un módulo especial a analizar la desinformación y su impacto, invitándolos a reconocer errores frecuentes en la cobertura mediática y a identificar fuentes oficiales y confiables”, explicó León Jiménez.

Señaló que el periodismo responsable, sustentado en la verificación rigurosa y en el compromiso ético, es el primer escudo frente a la desinformación

Capacitación se impartirá en dos fases

Este curso se impartirá en dos fases: la primera, que inició este 6 de septiembre, será en Santo Domingo y Santiago; y la segunda, se impartirá en enero de 2026 en las regiones este, sur y nordeste, garantizando que la formación llegue a todo el país y que los periodistas puedan contribuir a la legitimidad de los procesos electorales.

Esta iniciativa busca capacitar a 98 profesionales de la comunicación y cuenta con 76 participantes inscritos en Santo Domingo y 22 en Santiago.

La institución enfatizó que para aprobar satisfactoriamente el curso y obtener la certificación, los participantes deberán cumplir con un mínimo del 80 % de asistencia y participación activa.

El objetivo principal del curso es fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre la Ley 4-23, que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil.

Además, de manera específica, el curso analizará el origen, la evolución y la función actual del Registro Civil dominicano, incluyendo sus servicios, estructura y los documentos que expide.

El cuerpo docente del curso especializado está integrado por profesionales dominicanos con una amplia trayectoria en materia de Registro Civil. Su experiencia aporta una visión completa que abarca tanto la teoría como la práctica.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.