Connect with us

Internacionales

Trece militares colombianos imputados por ejecutar civiles ayudan a recuperar 54 cuerpos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trece militares colombianos imputados por ejecutar civiles ayudan a recuperar 54 cuerpos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Las exhumaciones se realizaron en puntos de interés forense del Cementerio Central de Neiva. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Las autoridades colombianas recuperaron 54 cuerpos de personas no identificadas en los cementerios de Neiva y Pitalito, en el sureño departamento del Huila, gracias a la colaboración de trece militares que fueron imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su participación en la ejecución de civiles.

«Con el trabajo de 13 máximos responsables, 54 cuerpos de personas no identificadas han sido recuperados en Neiva y Pitalito (Huila)», informó este lunes la JEP en un comunicado, en el que precisó que las labores se realizan desde abril de este año bajo la coordinación técnica de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Las exhumaciones se realizaron en puntos de interés forense del Cementerio Central de Neiva y del cementerio San Antonio de Padua, en Pitalito, donde reposan restos que podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada del conflicto armado en departamentos como Huila, Meta, Putumayo, Caquetá, Tolima y Nariño.

La JEP destacó que «el trabajo de los comparecientes fue fundamental en la limpieza y preparación del terreno intervenido por los expertos forenses, dadas las difíciles condiciones del terreno rodeado de guaduas y suelos húmedos, propios de la región».

Esta intervención hace parte de un proyecto restaurativo en el que participan comparecientes del Ejército imputados como máximos responsables de engañar y ejecutar a jóvenes inocentes para hacerlos pasar como bajas guerrilleras en combate, casos conocidos como ‘falsos positivos’.

En abril pasado, tres de los militares se convirtieron en los primeros acusados en sumarse a estas tareas de búsqueda como un «acto tangible de responsabilidad y compromiso tanto con las familias a las que causaron daño como con la verdad», según destacó entonces la JEP.

El alto tribunal atribuye a 36 integrantes del Ejército en el Huila 200 asesinatos presentados ilegítimamente como bajas en combate, de los cuales 32 corresponden a desapariciones forzadas.

Desde agosto de 2021, la JEP ha ordenado medidas cautelares en el Cementerio Central de Neiva y, desde marzo de este año, en el de San Antonio de Padua en Pitalito, lo que ha permitido recuperar un total de 113 cuerpos, de los cuales ocho ya fueron entregados dignamente a sus familias.

«En total, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP ha ordenado 25 medidas cautelares en todo el país que han permitido la exhumación de 2021 cuerpos, de los cuales 215 han sido identificados y 126 entregados dignamente a sus familias», agregó la información.

La JEP, creada por el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC en 2016, asegura que hay al menos 6.402 víctimas de ‘falsos positivos’ en el país.B


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


En un comunicado apuntó que “entre ellos (los reos) cometieron asfixia. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Un total de 27 presos murieron tras ser ahorcados la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, confirmó el gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai).

En un comunicado apuntó que «entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión».

En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».

La entidad encargada de las cárceles había informado en la mañana que en el suceso de la madrugada habían muerto cinco reos, pero luego rectificó.

Crisis de violencia

El pasado 1 de noviembre doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca, y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales».

Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo con reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

 


Continue Reading

Internacionales

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.

De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 2.225 vuelos cancelados a lo largo de la jornada y 7.522 han sufrido retrasos.

Los aeropuertos más afectados son el de Atlanta, Newark, LaGuardia, y el Internacional de Chicago.

Delta, SkyWest, Republic y American Airlines son las aerolíneas que más retrasos y cancelaciones han registrado.

Según reportó la cadena CNN, más de quince centros de control a lo largo del país han informado de escasez de controladores.

Las zonas más afectadas son Nueva York, Washington DC, Atlanta, Nashville, Dallas y Chicago.

La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10 % el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20 % si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, alertó este domingo que la situación puede empeorar a medida que se alargue el cierre del Gobierno, y más si se acerca al fin de semana de Acción de Gracias, que se celebra el último jueves de este mes.

Tanto el viernes, como el sábado, los días en los que se ha aplicado esta reducción del tráfico aéreo, la cifra de los vuelos cancelados superó los mil.

Duffy aseguró también que el ritmo al que los controladores se estaban dando de baja era cada vez mayor.

Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo.

Sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.

El secretario avanzó que esperan que todo empeore de no desbloquear la situación antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.

El Senado se mantiene en sesión durante todo el fin de semana para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al cierre más largo de la historia del paí


Continue Reading

Internacionales

La ciudad destruida por un tornado en Brasil comienza su reconstrucción – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La ciudad destruida por un tornado en Brasil comienza su reconstrucción – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía aérea que muestra, el 8 de noviembre de 2025, la destrucción causada por un tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil). EFE/ Sergio Ranalli. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. – Las autoridades brasileñas iniciaron este domingo la reconstrucción de Río Bonito do Iguaçu, la pequeña ciudad del sur del país castigada el viernes por un insólito tornado que dejó seis muertos, 835 heridos, de los que 32 continúan hospitalizados, y el 90 % de sus construcciones en ruinas.

«Está todo en el piso, pero ya pasamos por la parte difícil y ahora es el momento de la reconstrucción», afirmó Sezar Augusto Bovino, alcalde de esta pequeña ciudad de unos 13.500 habitantes en el interior de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay.

Bovino explicó que las tareas de búsqueda y rescate de otras posibles víctimas fueron concluidas, que no hay más personas reportadas como desaparecidas y que a partir de ahora todos los esfuerzos se concentrarán en la reconstrucción.

El tornado con una intensidad sin precedentes en el sur de Brasil, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora y tormenta de granizo, arrasó la ciudad en menos de dos minutos y provocó daños en 704 construcciones, arrancó cientos de árboles y postes del tendido eléctrico y volteó numerosos vehículos.

Según la Defensa Civil, al menos 13.000 personas fueron afectadas por el fenómeno climático en unos 14 municipios y unas 1.000 quedaron desabrigadas y están alojadas temporalmente en refugios improvisados en escuelas e iglesias del vecino municipio de Laranjeiras do Sul.

La gobernación de Paraná informó que ya consiguió restablecer el servicio de energía eléctrica en el 49 % de la población y que también está concluyendo la normalización del suministro de agua y de internet.

Los ingenieros enviados por las autoridades regionales y por el gobierno nacional, del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aún trabajan en la revisión de las estructuras para elaborar una lista de inmuebles que tendrán que ser demolidos por completo y reconstruidos.

«Por ahora iniciamos el proceso de reconstrucción de las escuelas y de los centros de salud, para los que no necesitamos de una lista de damnificados», afirmó en rueda de prensa el secretario de Seguridad Pública de Paraná, Hugson Teixeira.

El gobernador de Paraná, Ratinho Junior, anunció el envío de equipos humanos y materiales para colaborar en la reconstrucción y presentó a consideración del Legislativo regional un proyecto de ley que permite entregar directamente a los damnificados, y no a entidades, los recursos de un fondo de emergencias.

«La idea es poder entregarle 50.000 reales (unos 9.380 dólares o unos 8.105 euros) a cada propietario que perdió su vivienda para que pueda reconstruirla», explicó.

Agregó que la gobernación construirá alojamientos provisionales para abrigar a las familias mientras concluyen la reconstrucción de sus casas.

«La prioridad en este momento es terminar de limpiar la ciudad y recoger los escombros y, principalmente, concluir la evaluación de daños y pérdidas, para que podamos, en lo más breve posible, entregarle los recursos financieros a quienes los necesiten para reerguir sus hogares», dijo por su parte el coordinador regional de Defensa Civil, coronel Fernando Schunig.

El responsable de la Defensa Civil agregó que los equipos de reconstrucción trabajan con cerca de 30 camiones y máquinas pesadas, cedidas por municipios vecinos, para limpiar los terrenos y dejarlos listos para las nuevas construcciones.

El tornado que destruyó Río Bonito do Iguaçu se formó en el marco de un ciclón extratropical que pasó entre el viernes y el sábado por los estados del sur y del sudeste de Brasil y que obligó a las autoridades a declararse en alerta, pero que finalmente perdió intensidad al dirigirse hacia el océano Atlántico.

Este ciclón surgió a solo dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.